• Maria Catalina Corredor Martinez

    Miembro
    noviembre 10, 2023 at 9:38 pm

    Buena tarde estimados y estimadas participantes:

    Mi nombre es María Catalina Corredor Martínez y soy la profesional encargada de acompañarles en esta oportunidad el proceso formativo a través de direccionar el debate y el aprendizaje colectivo.

    Los foros son el espacio donde vamos a poder interactuar, retroalimentar y construir conocimiento colectivo a partir de los temas de cada módulo y las distintas experiencias del ejercicio sindical, académico, político y demás. Para ello, dejaré en cada foro una pregunta orientadora.

    Iniciando con el módulo 1 les propongo presentarse, compartir ¿cuál fue su interés al inscribirse al curso? y abordar la pregunta: ¿Qué comprende usted por transición minero energética?

    • Luis Enrique De Luque Brito

      Miembro
      noviembre 14, 2023 at 5:45 pm

      Buenas mi nombre es Luis Enrique De luque Brito, sintracarbon Guajira.<div>

      Transición justa:

      La transformación de la minería del carbón en las últimas décadas ha tenido impactos muy importantes en el empleo en las zonas afectadas. El efecto del cierre de la minería se ha agravado por el cierre de las centrales térmicas que en búsqueda del control de las emisiones de carbono, estas cuentan con una gran cantidad de personas empleadas en la explotación y el mantenimiento de esas centrales, y otros empleos indirectos se verían afectados por su cierre en determinadas zonas donde estas actividades tienen un peso relativo importante sobre la economía local.

      El objetivo de este componente es así minimizar el impacto económico y social de la transición a una economía verde y baja en carbono, que implicará el cese de actividades como la minería del carbón, las centrales térmicas de carbón conforme se vaya acordando su cierre.

      Este componente contempla una inversión considerable que debe responder a este gran reto que proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

      </div>

      • José Gregorio Arias Carrillo

        Miembro
        noviembre 16, 2023 at 11:24 am

        Buen día Maria Catalina y demás compañer@s

        Mi nombre es José Arias Carrillo, SINTRACARBON GUAJIRA, SECCIONAL BOLÍVAR.

        Interés al curso:

        Decidí postularme al curso de transición minero energética, para aprender más sobre la energía limpia, sobre la transformación de la energía renovables etc.

        Transición Minero Energética:

        Es cambiar de un sistema energético radicado en los combustibles fósiles a uno de bajas emisiones o sin emisiones de carbono, basado en las fuentes renovables oh energías limpias.

      • Edgar Romero Ramirez

        Miembro
        enero 25, 2024 at 10:15 am

        Saludos, Compañeros y Tutora Maria C.

        Mi nombre es Edgar Romero Ramírez, Administrador de Empresas y Psicólogo, con un interés muy marcado por lo correspondiente a las problemáticas de tipo social, de igualdad y equidad, motivo este que me orienta siempre a conocer los diferentes mecanismos y/o herramientas que conduzcan a esta condición de idoneidad.

        La transición minero-energética, alude a un proceso en el cual se abandonan gradualmente las formas habituales de generación energética mediante combustibles fósiles (Carbón, petróleo), pasando de un modelo de generación que tiene como punto de partida las energías renovables (energía eólica, energía hidroeléctrica, energía solar).

        Debe resaltarse que además de los beneficios que esta transición generaría para el medio ambiente también se estaría abriendo un abanico de posibilidades laborales, pues con ello se produciría una diversificación económica que sumado a la inversión requerida se convertiría en una fuente de generación de empleo bastante importante.

        De este proceso de aprendizaje espero obtener el mayor beneficio y conocimiento necesarios que me permitan poder contribuir desde lo personal a la construcción de espacios más incluyentes y equitativos desde una visión interseccional.

        Gracias primeramente a Dios por la oportunidad, a REDAL y acá uno de los participantes por el conocimiento que desde cada una de sus perspectivas y vivencias me estarán compartiendo.

        Cordialmente,

        EDGAR ROMERO RAMIREZ

      • Yair Alfonso Blanco Peñaranda

        Miembro
        febrero 9, 2024 at 10:39 am

        Buenos días mi nombre es Yair Alfonso Blanco Peñaranda de sintracarbon . <div>


        Se habla mucho de transición energética como el conjunto de cambios en los modelos de generación, distribución y consumo de energía para migrar a energías más limpias y sustentables y así mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. Visto de forma simplista, sólo requiere reemplazar la energía fósil por energía eléctrica, es decir, descarbonizar la economía. Pero cuando se habla de transición energética desde la perspectiva de cuidados, la transición energética se vuelve mucho más compleja. Está claro que la quema de combustibles fósiles está asociada con el aumento de gases de efecto invernadero que provoca distintas crisis. Según el portal de la Organización de las Naciones Unidas estos problemas incluyen la elevación en las temperaturas, tormentas más potentes, aumento de sequías, calentamiento y aumento del nivel del mar, desaparición de especies.

        Está claro que la quema de combustibles fósiles está asociada con el aumento de gases de efecto invernadero que provoca distintas crisis. Estos problemas incluyen la elevación en las temperaturas, tormentas más potentes, aumento de sequías, calentamiento y aumento del nivel del mar, desaparición de especies.

        </div>

    • Yeison Joaquin

      Miembro
      noviembre 16, 2023 at 9:30 pm

      Cordial saludo Catalina y compañeros

      Mi nombre es Yeison Galvis, soy afiliado de Sintraelecol San Cayetano. Mi interés en realizar este Diplomado es adquirir conocimiento de la normatividad, y el marco legal nacional e internacional sobre la transición minero energética, ya que laboro en un central térmica de generación.

      Por transición minero energética comprendo que, hace referencia al cambio de las fuentes generadoras de energía eléctrica que usan combustibles fósiles para su proceso de generación, por combustibles que tengan un menor impacto en el ambiente, también entiendo que, hace referencia a una mayor implementación de fuentes generadoras de energía eléctrica, que usen energías renovables, como por ejemplo, la energía solar, y la energía eólica. Creo que la transición minero energética es parte del proceso de des carbonización que se busca a nivel global, para mejorar las condiciones del medio ambiente.

    • José Enrique Sánchez Ramos

      Miembro
      noviembre 18, 2023 at 10:39 pm

      buenas noches, mi nombre es José Enrique Sánchez delegado de Sintracarbón. mi interés al inscribirme al curso estuvo basado en la preocupación que genera el hecho de pensar en cambios importantes en nuestras vidas como trabajadores del sector minero-energético y en la curiosidad por saber cuales son los mecanismos disponibles para alcanzar una transición justa, además porque me gustaría poder a través del conocimiento adquirido, aportar o hacer parte de la solución de un tema tan importante como ese.

      Con base en la información adquirida en el desarrollo del módulo 1, lo que comprendo como transición minero-energética, es el proceso mediante el cual se pretende transitar desde un modelo energético basado en combustibles fósiles a una matriz energética alternativa con el fin de reducir los gases con efecto invernadero.

    • Luis Carlos Acosta Salas

      Miembro
      noviembre 20, 2023 at 9:43 pm

      Cordial saludo María Catalina y demás compañeros.

      Espero se encuentren muy bien.

      Mi nombre es Luis Carlos Acosta, Directivo Sindical de SINTRACARBÓN (Seccional Maicao).

      Mi motivación para inscribirme al diplomado, además de aprovechar la oportunidad es reforzar mis conocimientos sobre el tema de transición energética y de que manera está planteado aplicarla en Colombia ya que yo pertenezco al sector.

      Para mi la Transición Minero Energética se trata de los pasos, etapas o el camino a seguir para cambiar de un modelo económico y energético a base combustibles fósiles altamente contaminantes o del extractivísmo hacia un nuevo modelo económico y energético a base de energías limpias mediante la utilización de recursos renovable como el sol y el viento que no se acaban y que son más amigables con el medio ambiente, causando la menor afectación a la masa laboral y la población que vive de esta actividad de la cual hago parte y por supuesto para frenar el impacto que la extracción y quema de combustibles fósiles le causa al medio ambiente.

      Bendiciones…


    • Angel Yessid Monsalve Ortiz

      Miembro
      noviembre 21, 2023 at 11:09 am

      “El aprendizaje continuo nos ayuda a estar preparados para enfrentar nuevos desafíos y aprovechar nuevas oportunidades”; mi nombre es ANGEL MONSALVE ORTIZ, santanderano, abogado y cursante de Especialización en Proyectos de Desarrollo de la ESAP, me desempeño como asesor jurídico en entidades publicas en temas legislativos y consultoría legal.

      Alguna vez escuche decir que tres palabras nos mantienen con expectativas en la vida; una de ellas era el Conocimiento, y la entiendo como herramienta para mejorar nuestro entorno e impactar positivamente en el hermano. Ahorita mismo pienso que es eso lo que me motiva a cursar este diplomado: abordar a profundidad la promoción justa de la transición energética en Colombia nos permitirá, a todos en este curso, diseñar estrategias globales y nacionales para enfrentar la crisis climática y avanzar hacia la sostenibilidad.

      Sobre el interrogante de lo que entiendo por -transición minero energética-, valga mencionar que se refiere al proceso de migrar hacia un sistema sustentado en energías renovables y la explotación de nuevos recursos minerales, y abandonar paulatinamente nuestro sistema<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> energético basado en los combustibles fósiles y la extracción de recursos no renovables.</font>

      Esta transición es necesaria por varias razones entre las que destaco el colapso civilizatorio hacia al que avanzamos si no hacemos cambios (Chomsky, 2019). En primer lugar, las fuentes fósiles de energía como el petróleo y el carbón son limitadas y se están agotando rápidamente. Además, su uso es altamente contaminante y el principal causante del calentamiento global.

      En segundo lugar, las energías renovables como la solar, eólica y geotérmica son inagotables y más amigables con el medioambiente.

      Por lo tanto, la transición energética requiere reformular la matriz energética (Linares, 2018) garantizando que esta transición integre enfoques de género, étnicos y diferenciales, para que efectivamente nos encaminemos a nuevos modelos de desarrollo incluyentes y sostenibles.

      ANGEL M.

    • Nelson Nicolas Amaya Pinto

      Miembro
      noviembre 22, 2023 at 4:49 pm

      Muy buenas tardes mi nombre es Nelson Amaya; mi interés por ingresar a este curso es para fortalecer mis conocimientos y enriquecer mi Formación Académica.

      La Transición Minero Energética se refiere al proceso de cambio en la forma en que se produce y utiliza la energía, así como en la extracción y utilización de recursos minerales, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y avanzar hacia fuentes de energía más sostenibles y renovables. Este proceso implica la disminución progresiva de la dependencia de los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas natural, y el aumento en la adopción de energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y otras formas de energía renovable. Además, busca reducir la huella ambiental de la extracción minera mediante prácticas más sostenibles y eficientes en el uso de recursos naturales

    • Jorge Mario Beleño Suárez

      Miembro
      noviembre 22, 2023 at 4:55 pm

      Buenas tardes mi nombre es Jorge Mario Beleño Suarez, tengo 42 año, trabajo en el sector minero, en el cesar hace mas de 20 año, hago parte de la organizacion sindical sintracarbon como miembro activo en la subdirectiva de la jagua de ibirico cesar, hablar de transicion energetica es hablar de cambiar nuestra forma de producier energia, de eso tengo una esperiencia no muy agradable, por que cuando llegaron las mineras al territorio, no pintaron un panorama muy prometedor en su momento pero la realidad es otra, ya todos la conocen, eso nos quiere decir que una transicion energetica es cambiar o diversificar nuestra matris energetica que en nuestro pais en su mayoria es 70% limpia es decir, atravez de hidraulica, esto nos lleva ha replantear ,que debido a los cambio que el planeta, esta teniendo en todo el mundo por los cambio climaticos drastico, debido a la concentracion de co2 en la admosfera generando efecto invernadero en el ambiente, es decir calentamiento en la temperatura del planeta debido a la quema hidrocarburos fosiles en los paises del norte debido ha su industrializacion en la economia, es necesario dibercificar nuestra matris energetica, pero esto conyeva mirar desde distintas arista la forma o la manera como podemos llegar ha esa transicion energetica, para no caer nuevamente en los problemas sociales, economicos, politicos, laborales etc, que las mineras en nuestro territorio nos tienen sumido, tenemos que mirar cosmopolitamente los cambio que se estan dando a nivel mundial frente al tema de transicion energetica, mirar como china ha logrado tener generacion limpia mas alta, atraves de la produccion de energias eolica ,solar, termica, biomasa.

      tenemos que mirar desde los territorios la participacin de las comunidades, la academia, los gobierno, para poder lograr politicas que incluyan tranformaciones sociales, economicas amigables con el planeta

    • Jairo Andres Becerra Mejia

      Miembro
      noviembre 23, 2023 at 3:21 pm

      <div>Hola todos</div>

      Mi nombre es Jairo Andres Becerra miembro de la Subdirectiva Puerto Libertador de Sintraelecol

      Mi interés de inscribirme en el curso es aprender sobre en que consiste una transición energética a energías limpias.

      comprendo que es una transición minero energético es migrar la explotación de recursos no renovables por otro modelo de negocio o también es mejorar la tecnología para la explotación mitigando el impacto ambiental, por ejemplo camiones mineros que funcionen con hidrogeno o camiones eléctricos.

    • Ovidio Cordoba Barrera

      Miembro
      noviembre 23, 2023 at 5:33 pm

      Mi nombre es Ovidio Cordoba Barrera, laboro en Transelca, represento a los compañeros afiliados a sintraelecol ISA- Transelca, me inscribe porque hacemos parte del proceso de transporte de energia electrica y es importante saber enque se afectara el transporte con las nueva forma de generacion y las subestaciones colectoras, y la evolucion y afectacion en los puestos de trabajo,

      Una transicion energetica justa, debe ser incluyente tomando los 3 pilares Gobierno, empleadores y trabajadores comunidad

    • Alberth Guillermo Barco Sanchez

      Miembro
      noviembre 24, 2023 at 1:13 pm

      Iniciando con el módulo 1 les propongo presentarse.

      Buenas tardes cordial saludo mi nombre es Alberth barco Sánchez soy profesional en agronomía y tengo una especialización en biotecnología, soy delegado de sintracarbon y laboro en el área de lubricación en la mina en el cerrejón.

      ¿Cuál fue su interés al inscribirse al curso?

      Me interesa el curso porque me permite adquirir los conocimientos necesarios para entender y comprender los procesos de transición energética justa y determinar si de alguna manera estos procesos involucran el uso de la biotecnología en su desarrollo sin contar que hago parte activa del proceso como minero y como sindicalista, y además poder aportar, y debatir conocimientos para que la capacitación sea beneficiosa para todos.

      ¿Qué comprende usted por transición minero energética?

      Comprendo por la transición minero energética, el momento global que vive nuestro planeta y la forma con la cual se obtiene nuestras matriz energética que mueve al mundo, en estos momentos la gran mayoría de nuestra matriz energética es no renovable, es contaminante del medio ambiente, y por supuesto de materias fósiles como petróleo y carbón. Esto ha permitido que el mundo se encuentre en una grave situación de cambio climático que afecta la vida en el planeta tierra.

      Por esta razón se ha buscado la transformación de producir energía en el mundo optando por energías limpias provenientes de materias vivas y renovables como el sol, el agua, el viento. Así de esta manera las empresas extractivistas han empezado una transición minero energética en sus negocios y en la forma como abastecen al mundo de energía a través de inversión e investigación en negocios verdes.

      Es importante que los gobiernos establezcan políticas públicas con un blindaje jurídico que permita a las grandes mineras y a todos los actores realizar esa transición de manera adecuada y que abarque todos los contextos que puedan salir en el proceso que ya han sido identificados por otras empresas y organismos que han acompañado estos tipos de cambios en otros países, entendiendo que la minería tiene sus días contados, que se entienda que ya les paso su hora y es el momento del cambio, es el momento de la descarbonizacion, es el momento de los negocios verdes y este cambio debe ser a mediano plazo, que se deben de contar con conocimientos, infraestructuras, personal y materias renovables para generar con poca afectación a todos los actores involucrados.

      • Maria Camila Velandia Carvajal

        Miembro
        noviembre 24, 2023 at 7:00 pm

        Buenas tardes.

        Mi nombre es Camila Velandia.

        Lo que me llevó a ingresar a este curso es adquirir conocimientos acerca de la transición minero energética justa, pues no conozco mucho sobre el tema pero actualmente es de gran importancia.

        Por transición minero energética entiendo que es cambiar la forma en que se produce la energía; actualmente se usan fuentes no renovables y lo ideal sería cambiarlas por unas renovables que sean más amigables con el planeta para lograr reducir el calentamiento global. Considero que esta transición debe incluir, también, un cambio en la forma y cantidad en que se consume actualmente la energía, para así lograr un cambio en la sociedad y que en conjunto lleve a que sea realmente justa.

      • Juan Sebastian Gutiérrez Barbosa

        Miembro
        noviembre 24, 2023 at 9:41 pm

        Buen día y cordial saludo para los presentes. Mi nombre es Sebastián, estudiante de derecho de la Universidad Industrial de Santander que decidió inscribirse en éste diplomado formativo a razón de tener un interés y una proyección a futuro trabajando en el campo especializado de minas y energias con el objetivo de asesora juridicamente a la ciudadania en temas administrativos que van logado con lo extractivista, a su ve como ser parte del proceso de cambio de las energías que actualmente está adoptando las politicas de la mayoría de Estados.

        Comprendo por el concepto de transcisión energética a todo el conjunto de procesos inter disciplinarios bajo el marco de la legalidad y la legitimidad que busca dar paso al manejo de energías de abastecimiento ciudadana, empresarial e industrial con un enfoque más circular y renovable, reconociendo la soberanía democrática y el Estado Social de Derecho como pilares con los ejes constitucionales que permitan alcarzar dicho objetivo con los medios más efectivos y eficaces pero también más justos, encaminando a la industrial hacia la adopción de políticas más amenas con la naturaleza y los derechos de la ciudadanía.

    • Claudia Paola Almeida Quintero

      Miembro
      noviembre 24, 2023 at 11:29 pm

      Buenas noches.

      Mi nombre es Claudia Almeida, profesional en Trabajo Social con experiencia en ámbitos en comunitarios, liderazgo social y defensa de los derechos humanos.

      Mis intereses en el curso corresponde a alinear mis conocimientos y habilidades con la creciente necesidad de intervenir realidades complejas, como lo es la transición minero energética de manera justa y equitativa. Realidades que no solo generar la oportunidad de una transformación e impacto en temas medio ambientales, sino también el cambio en las dinámicas y el tejido social en ámbitos territoriales, comunitarios, protección de los derechos humanos, laborales, así como garantizar su participación activa en el proceso de toma de decisiones.

      Respecto a la pregunta orientadora “¿qué comprendes por “transición minero energética”?”, me gustaría resaltar que la transición minero energética se refiere a un proceso de cambio en los sistemas de energía y minería hacia una economía más sostenible y baja en emisiones de carbono. En este contexto, implica la disminución de la dependencia de combustibles fósiles y la promoción de fuentes de energía alternativas. Este proceso busca no solo abordar la crisis climática, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también garantizar que esta transición no tenga efectos negativos en los trabajadores y las comunidades vulnerables.

      Además, el enfoque de la transición justa se desarrolla en colaboración con sindicatos del sector minero energético en Colombia. Esto implica acciones concretas como inversiones en sectores con bajas emisiones y alto potencial de empleo, diálogo social y consultas democráticas, protección social, políticas activas de empleo y planes de diversificación económica. Por lo cual, la transición minero energética justa busca transformar los sistemas energéticos y garantizar que esta transformación sea equitativa y beneficiosa para todas las partes involucradas, especialmente para las comunidades y los trabajadores.

      Muchas Gracias.

    • Lilia Rocío Martinez Duran

      Miembro
      noviembre 25, 2023 at 8:35 am

      <div>
      </div>

      Muy buenos días a todos y a todas espero que se se encuentren muy bien y sus familias

      Mi nombre Rocio Martinez Duran representación de Sintraelecol Subdirectiva Bucaramanga

      ¿Cuál fue su interés al inscribirse al curso?

      Para tener un aprendizaje de lo esta pasando en cada parte de nuestro todo Colombia en la transición minero energética, un gran desafío para mi porque quiero concientizar a las personas, replicar los conocimientos que adquiera en este curso, porque este curso me va despejar muchas dudas.

      ¿Qué comprende usted por transición minero energética?

      Consiste en cambiar gradualmente los suministros de energía provenientes de los combustibles fósiles -como el gas, petróleo y carbón- por energías renovables, como el hidrógeno, la energía eólica, la solar y el biogás, entre otras fuentes, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, el calentamiento global.

      Gracias por la colaboración y atención que me brindan,


    • Yeny Carolina Rojas Díaz

      Miembro
      diciembre 16, 2023 at 2:53 am

      Cordial saludo tutora y compañeros,

      Me inscribí en este diplomado para adquirir conocimientos sobre la transición energética pues como ingeniera ambiental es algo clave en el futuro cercano, pero como trabajadora sindicalista del sector eléctrico es aún más importante este conocimiento para tener claro que podemos aportar nosotros como trabajadores a todo este proceso.

      Entiendo la transición minero energética como el cambio de matriz de generación de energía con combustibles fósiles a generación de energía con fuentes renovables como la energía solar, eólica, mareomotriz, geotérmica.

    • Yohana Ester Melo Altamar

      Miembro
      febrero 19, 2024 at 5:56 pm

      Buenas tardes

      Mi nombre es Yohana Melo, De La Guajira.

      El interés que tuve al inscribirme al curso, es fortalecer mis conocimientos y enriquecer mi formación académica. Infinitas gracias por darme la oportunidad de formar parte de este tema.

      ¿Qué comprende usted por transición Minero Energética?.

      Se puede resaltar que la transición Minero Energética, es un proceso de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía.

      cabe anotar que las energía renovable, hidroeléctrica, solar, eólica, son fuentes que se deben cuidar con el fin de evitar las emisiones de gases de efecto invernadero causante del cambio climático.

      Desde hace unas década venimos reflexionando sobre los combustibles fósiles (Petróleo, Carbón y gas natural). por un lado, no son renovables y en el algún momento se van a acabar. Además su uso es altamente contaminante y el principal causante es calentamiento global.

      se deben tener en cuenta actores clave como el gobierno, las comunidades y las organizaciones Sociales, para trabajar en conjunto y este proceso sea mas efectivo para ambas partes.

      Cualquier inquietud estoy atenta.

      Gracias

    • Marely Constanza Cely Silva

      Miembro
      abril 16, 2024 at 4:16 pm

      ¿cuál fue su interés al inscribirse al curso? <div>

      Mi interés en este curso es aprender y afianzar conocimientos sobre la transición energética, igualmente poder hacer aportes que nos ayuden a ampliar nuestra visión y generar expectativas que permitan crecer y buscar nuevas razones para apoyar esta transición

      ¿Qué comprende usted por transición minero energética?

      La transición minero energética es el proceso donde se va a realizar el cambio de producción de energía. En es caso se trata de reemplazar la energía generada por combustible fósil como carbon y petróleo por fuentes de energía renovables como la energía solar, eólica entre otras.

      </div>

  • Romis García Cifuentes

    Miembro
    noviembre 11, 2023 at 12:30 pm

    Iniciando con el módulo 1 les propongo presentarse, compartir cuál fue su interés al inscribirse al curso y abordar la pregunta:

    ¿Qué comprende usted por transición minero energética?

    Buenas Tardes, Compañeras y Compañeros

    Mi nombre

    Romís García Cifuentes

    Sintraelecol Sub Directiva San Cayetano N/S

    Mi interés y objetivo para inscribirme en el diplomado ha sido adquirir más conocimientos en los aspectos medio ambientales, socio económicos, laborales, técnicos, tecnológicos, y marco jurídico, sobre el proceso de transición energética a nivel mundial y en especial en Colombia, y poder tener mejores herramientas y alternativas para afrontar una realidad que nos va afectar de una forma u otra a los trabajadores, empresarios y comunidades aledañas la empresas de generación de energía eléctrica con carbón.

    ¿Qué comprende usted por transición minero energética?

    la transición minero energética, consiste en cambiar paulatinamente la matriz de generación de energía eléctrica que utiliza combustibles fósiles -como el gas, petróleo y carbón- por energías renovables, como el hidrógeno, la energía eólica, la solar y el biogás, entre otras fuentes, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, calentamiento global y, por ende, el daño en la capa de ozono y contaminación mundial.

  • Yetcenia Montero uribe

    Miembro
    noviembre 14, 2023 at 11:53 am

    Buenos dias, mi nombre es YETCENIA MONTERO URIBE, SINTRAELECOL GUAVIARE, de san José del Guaviare,. Mi aporte es:

    La transición energética, consiste en cambiar la forma en que estamos acostumbrados en los suministros de energía provenientes de los combustibles fósiles -como el gas, petróleo y carbón- por energías renovables, como el hidrógeno, la energía eólica, la solar y el biogás, entre otras fuentes, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, el calentamiento global.. es mejorar nuestras condiciones actuales con la transformación de energías, las cuales sean benefician al medio ambiente, calidad de vida, entre otros.

    La inversión y la tecnología para implementar con celeridad los proyectos, la transición requiere voluntad de los gobiernos y las comunidades para su avance, son retos grande y difíciles, por al economía de cada país y población, pro con políticas clara y la puesta en marcha de los proyectos de generación de estas nuevas energías involucra consulta previa como requisito para el licenciamiento ambiental.

    En mi region, la inversión social, el cuidado a nuestra selva, es fundamental, hacemos parte de la amazonia colombiana, actualmente, en las zonas rurales, se estan estimulando el uso de energia con fuentes renovables – energía solar, la idea es mejoror y propender por otros mecanismos en mejoramiento de nuestro ambiente y vida.

  • Luis Enrique De Luque Brito

    Miembro
    noviembre 14, 2023 at 6:01 pm

    Luis enrique De luque Brito, sintracarbon

    La unidad que se debe tener en este proceso justo que con todas estas organizaciones pensamos liderar para que se entienda y acepté debe estar respaldado, todo lo anterior significa un gran reto para lograr un nuevo régimen jurídico del sector minero en el marco de la transición energética. Para tal propósito, es necesario una reforma del Código de Minas, que introduzca incentivos en la exploración, más seguridad jurídica, regularización de la entrada en la actividad minera para que el desarrollo de la actividad sea más profesional y el establecimiento de unos principios de economía circular y sostenible. Es decir, definitivamente, hay que propender por una política minera moderna acorde con la realidad actual y que responda a los desafíos tecnológicos, al desarrollo sostenible y a la transición energética como una nueva transformación de la energía.

    • Erick Alberto Arroyo De la Hoz

      Miembro
      noviembre 21, 2023 at 2:54 pm

      Compañero Luis cordial saludo, muy importante su aporte, y la palabra que utilizo al inicio, la Unidad, Gracias a este diplomado los sectores directamente implicados debemos mantener la unidad y el trabajo constante por lograr conseguir, politicas de transicion justa, donde todos podamos ser beneficiados, nuestra comunidad, nuestro planeta y la humanidad.

  • Julián Felipe Ardila Ortíz

    Miembro
    noviembre 15, 2023 at 11:17 am

    Hola, Mi nombre es Julian Felipe Ardila Ortiz.

    Lo que me ha llevado a realizar este curso es la inmersión en esta tematica de la cual no tengo el mayor conocimiento y quiero adquirirlo.

    La transición minero-energética se refiere a un proceso de cambio en el cual una sociedad, una región o un país busca modificar su matriz productiva y energética, pasando de una dependencia significativa de la minería a una mayor diversificación de fuentes de energía y actividades económicas más sostenibles. Esta transición suele estar impulsada por la necesidad de abordar desafíos ambientales, sociales y económicos asociados con la extracción intensiva de recursos minerales y el uso de fuentes de energía no renovables.

    En términos de la transición energética, implica reducir la dependencia de combustibles fósiles y aumentar la participación de fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y otras formas más limpias y sostenibles de generación de energía. Esto se hace con el objetivo de mitigar el cambio climático, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr una mayor seguridad energética.

    Al mismo tiempo, la transición minero-energética también aborda los desafíos asociados con la minería, como la degradación del medio ambiente, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y la tierra, así como las tensiones sociales relacionadas con la explotación de recursos naturales. Busca diversificar la economía para reducir la dependencia económica de la minería y fomentar sectores más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

    Este proceso puede involucrar políticas gubernamentales, inversiones en investigación y desarrollo de tecnologías limpias, incentivos para la adopción de energías renovables, regulaciones ambientales más estrictas y la promoción de prácticas económicas más sostenibles. La transición minero-energética es parte de un enfoque más amplio hacia el desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades económicas con la preservación del medio ambiente y la mejora de las condiciones sociales.

  • Ana Maria Rojas Pacheco

    Miembro
    noviembre 16, 2023 at 11:19 am

    Soy Ana María Rojas y mi interés al inscribirme se centra en aprender y comprender las alternativas y posibilidades respecto a la transición mineroenergética justa en Colombia.

    Para mí, la transición minero energética implica un cambio fundamental en la forma en que obtenemos y utilizamos la energía, alejándonos de los recursos minerales agotables y contaminantes hacia alternativas más amigables con el medio ambiente. Este proceso no solo tiene implicaciones ambientales, sino también sociales y económicas, ya que busca garantizar una transición justa para comunidades y trabajadores.

    La promoción de la transición justa en Colombia es crucial para abordar los desafíos específicos del país en este contexto, considerando tanto el impacto ambiental como las dimensiones sociales, económicas y culturales.

  • Igor Kareld Diaz López

    Miembro
    noviembre 16, 2023 at 6:27 pm

    igor kareld diaz lopez

    mi interes en este cusro esta enfocado en ampliar y mejorar conocimientos en el tema de transicion energetica.

    para mi entender, la transicion minero energetica, tiene que ver con la implementacion de transformaciones graduales de los procesos productivos extractivistas, hacia procesos productivos alternativos, ya sean energeticos o de cualquier otra actividad productiva, visionando espacios productivos incluyentes para la poblacion trabajadora actual y oportunidades para las futuras, generando estrategias de seguridad politico social para el entorno ambiental, laboral y social, que nos permita, estabilidad en esos tres sectores, garatizando igualmemte justicia social y de manera incluyente para todos (hombres y mujeres) sin asilar a ningun actor social de los cambios aplicados, permitiendo estabilidad, equidad y proyecciones futuras de crecimiento productivo con igualdad

  • Edgar Antonio Pedroza Rojas

    Miembro
    noviembre 17, 2023 at 5:53 am

    Muy Buenos días, Un fraternal saludo desde la Ciudad de Santa Marta, Departamento del Magdalena; soy Edgar Antonio Pedroza Rojas, Tesorero de SINTRAELECOL, delegación Magdalena. Gracias por dame la oportunidad de formar parte de este gran tema, del cual aspiro a lograr un incremento en mi calidad de vida académica y familiar y adquirir nuevos conocimientos desde los expertos y las experiencias en cada uno de los compañeros y compañeras que participan del mismo; Me motiva el enfoque que se quiere mostrar para lograr una verdadera transición energética.

    La transición energética, de la que habla el planeta entero, consiste en cambiar paulatinamente los suministros de energía provenientes de los combustibles fósiles -como el gas, petróleo y carbón- por energías renovables, como el hidrógeno, la energía eólica, la solar y el biogás, entre otras fuentes, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, el calentamiento global. Se debe tener en cuenta actores claves como el Gobierno, Las comunidades y las organizaciones sociales.

    Gracias, EDGAR ANTONIO PEDROZA ROJAS

    SINTRAELECOL MAGDALENA

  • Sol Deyanira Aranguren López

    Miembro
    noviembre 17, 2023 at 11:22 am

    Buenos días: Mi nombre es Sol Deyanira Aranguren López, soy abogada especialista en derecho laboral y seguridad social de la UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA, mi propósito al incribirme es incrementar mis conocimientos en el área, teniendo en cuenta que como jurista recibo a menudo trabajadores cons muchas inquietudes respecto a su estabilidad laboral y el cambio climático.

    La transición es un cambio, un proceso encaminado a el manejo de a energías más limpias es inminente, toda vez que es la raza humana la que está en riesgo de su extinción, de manera tal que considero que la transición justa se debe enfocar a conservar las especies, etnias, cultura, tradiciones por ahora existentes, cada vez tenemos menos tiempo para implementar las politicas y criterios del Acuerdo de París entre otros, sin embargo, la tendencia capitalista no ha permitido su implementación juiciosamente, cobrando multiples víctimas por causa de las inundaciones, contaminación ambiental, persecusión a los guardabosques y todas aquellas personas que sí entienden la magnitud del problema. Es indispensable la educación, formación, concientización desde el aula y los hogares, puesto que, cada acto suma y refleja positivamente, tal como lo demuestra los múltiples recursos naturales que nos sigue ofreciendo.

  • Marlon Andrés Castillo Nuñez

    Miembro
    noviembre 17, 2023 at 11:53 am

    Buenas tardes compañeros y compañeras mi Nombre es Marlon Andrés Castillo Núñez hago parte de la Junta directiva de Sintraelecol san Cayetano como secretario de asuntos energéticos y el propósito de inscribirme al diplomado es para adquirir más conocimientos sobre la transición energética justa en Colombia ya que es un tema muy denso donde implica directamente la participación de nuestro sindicato y la comunidad junto con la empresa.

    A la pregunta >Qué comprende usted por transición minero energética?

    La transición minero energética es un cambio de energías a un sistema de economía sostenible y baja emisiones de carbono que busca reducir la extracción de combustibles fósiles así como promover una mayor diversificación de la matriz energética al uso de energías alternativas renovables en ese sentido el motivo fundamental es reducir la emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático que afecta a nivel mundial.

  • Sarai Sofía Pinzón Niño

    Miembro
    noviembre 17, 2023 at 6:51 pm

    Buen día, mi nombre es Sarai Sofía Pinzón Niño, estudiante de Derecho en la UIS.
    Personalmente, mi interés al inscribirme en este curso es entender la importancia que tiene que en el proceso de transición minero energética participen todos los actores que se ven implicados por la misma. En el mismo sentido, me interesa conocer los mecanismos de participación y las acciones que para ello se requieran.

    En cuanto a lo que entiendo por transición minero energética, considero que es un proceso de cambio necesario en el cual se reduce el consumo de combustibles fósiles para acudir entonces a energías más limpias y renovables, las cuales no impacten de manera tan gravosa y permanente como lo hacen las que actualmente se usan.

    Finalmente, respecto del primer texto del primer módulo, Transición energética en América Latina y el Caribe, tendencias regionales y orientaciones de política pública para una transformación eco social; considero importante lo que se establece entre los países más afectados y su viabilidad para enfrentar las afectaciones que acarrea que en su territorio que lleven a cabo procesos de extracción, todo ello respondiendo al colonialismo. De la misma forma, resalto las preguntas orientadoras del texto y las definiciones de: justicia distributiva, justicia como reconocimiento, justicia como procedimiento, justicia restaurativa y justicia cosmopolita.

  • Ángel Antonio Ballesteros Jarava

    Miembro
    noviembre 18, 2023 at 8:00 am

    Les escribe Ángel Ballesteros, directivo de la seccional Maicao de Sintracarbòn, interesante el tema de la transmisión energética y sobre todo en área de influencia del corredor minero dónde de ya debemos estar preparados para estos procesos

  • José Pausolino Rozo Gutierrez

    Miembro
    noviembre 18, 2023 at 10:10 pm

    Buenas noches

    José Pausolino Rozo Gutiérrez, trabajo en Termotasajero desde el año 2000 como instrumentista y hago parte de la comisión de reclamos de la subdirectiva san Cayetano del sindicato Sintraelecol.

    Cual es mi motivación de estar en este curso, adquirir los conocimientos necesarios para entablar discusiones con respecto a este importante tema, también al tener 53 años de edad hago parte de esa población a la cual la transición energética puede impactar, pero lo mas importante es estar preparado para aportar mis conocimientos en caso de ser necesarios en cualquier escenario.

    la transición minero energética es un cambio de modelo económico basado en el extractivismo a un modelo sostenible. También podemos decir que es el paso de las energías no renovables a energías limpias, es una exigencia de orden mundial que Colombia se comprometió en disminuir las emisiones atmosféricas de gases de efecto invernadero que hacen que haya un calentamiento global.

  • Rafael Oscar Betancourt Anaya Betancourt Anaya

    Miembro
    noviembre 20, 2023 at 9:44 am

    Buenos Días,

    Mi nombre es Rafael Betancourt, directivo nacional de Sintraelecol, mi interés en desarrollar este diplomado radica en la necesidad de participar en las decisiones que el gobierno de turno propone como plan de acción en busca de la descarbonización de la economía nacional, actualizar los conceptos y proponer cambios que permitan el desarrollo del plan de trabajo.

    Transisción minero energética es el proceso que el mundo se ha propuesto como meta para garantizar la vida en el planeta, reduciendo al menos 2 grados la temperatura del planeta, para ello se requiere la salida del mercado en general de los combustibles fósiles, en tal caso el país debe plantear un plan de trabajo que permita lograr el objetivo y además garantizar que no se afecte la vida laboral de los diferentes actores del proceso, eso incluye al sector eléctrico colombiano.

    Saludos,

  • Olmer Santander Pinto Rodríguez

    Miembro
    noviembre 20, 2023 at 1:47 pm

    Saludos a todos los presentes en este importante Foro.

    Mi nombre es Olmer Pinto Rodriguez, directivo sindical de Sintracarbon, mi interés en inscribirme en el diplomado, es adquirir conocimientos respecto a la transición energética.

    La transición minero energética es entendida como el proceso mediante el cual se migra de explotación y uso de combustibles fósiles que producen gases de efecto invernadero, a la explotación y uso de energías limpias, para de esta forma reducir la emisión de gases de efecto invernadero para frenar el calentamiento global y de esta forma garantizar la subsistencia de la especie humana; pero además la transición mineros energética debe tener un enfoque garantista para todos los involucrados en el proceso de explotación de combustibles fósiles, para que durante y el proceso de transición no sean afectados por el cambio y por el contrario cuenten con las mismas o mejores condiciones laborales, sociales y económicas de las que tenían antes de la transición.

Page 1 of 10

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora