Home Elementor › Forums › Diplomado para la Promoción de la Transición Justa en Colombia (Foro) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Marely Constanza Cely Silva replied hace 1 año, 4 meses 146 Miembros · 164 Respuestas
-
Muchas gracias a todos y todas por sus participaciones
Catalina Corredor
Mié 14 Feb 06:00 pm
-
Saludos mi nombre es Heidis Valencia Perez, Soy ingeniera mecánica y los últimos años he trabajado en la universidad el atlántico, en el área referente al uso eficiente de energía y la eficiencia energética en edificaciones, lo cual me ha mostrado la importancia de tomar acciones para mitigar el cambio climático, principalmente las fuentes y el usos final de la engría, lo que me ha hecho tener interés en tomar este curso
¿Qué comprende usted por transición minero energética?
Por años la explotación de los recursos ha sido de forma depredadora, desmedida y creando un cambio en las condiciones climáticas, ocasionada por el abuso de los materiales y recursos dados por el planeta, creando un desequilibrio, poniendo en riesgo la vida.
Aún estamos a tiempo de mitigar las condiciones climáticas, pero se debe cambiar la forma en que obtenemos nuestros recursos y energía, para esto la importancia de la transición minero-energética, la cual brinda herramientas para cambiar la forma como nos relacionamos con el planeta
-
Cordial saludo a todos.
Me presento, soy Juan Diego Vera Ortegón, estudiante de la Universidad Industrial de Santander y miembro del semillero Primero de Mayo (línea de transición minero-energética).
Mi interés en este curso está fundamentado en ampliar mis conocimientos en la materia con la esperanza de poder algún día ponerlos en práctica y ser uno de los tantos líderes y lideresas que abanderan este urgente proceso transformativo.
La transición minero energética parte de la base de la existencia de un modelo económico capitalista y globalizado que se ha cimentado en el uso de la energía para su funcionamiento. Sin embargo, su forma de conseguir y usar la energía ha producido una amplia huella de carbono, trayendo consigo innumerables afectaciones al medio ambiente, personas y territorios de manera desproporcional. Es por ello que la transición minero-energética justa debe propender por buscar la forma en hacer tránsito de ese modelo energético hacia otro que permita la reducción en el impacto ambiental y la efectivización de los derechos de todas las personas, reparando las condiciones de injusticia históricas que ha dejado a su paso.
-
Buen día, Catalina y compañeros,
Soy Laura Naranjo, estudiante UIS, vengo de una comunidad que su economía depende del ejercicio de hidrocarburos, y como parte de la misma sé que una transición nos puede afectar, debemos estar atentos a los cambios y avances, conocer porque el saber es la unica defensa que se tiene, como estudiante de derecho es importante ampliar las fronteras legales a otras disciplinas, me interesa conocer los aspectos legales, políticos y éticos de la transición energética justa, así como los desafíos y oportunidades que plantea para el desarrollo sostenible de mi país y de la región
Es necesario saber diferenciar de una transición energética a una transición energética justa, pues en términos generales la primera nos habla de un cambio en la matriz energética que busca reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el de fuentes renovables, para combatir el cambio climático, la diferencia radica que al hablar de un proceso justo estamos teniendo en cuenta no sólo el contexto ambiental, también el humanos, involucrando a las comunidades afectadas, trabajadores y demás personas interesadas, respetando los derechos humanos y ambientales, ligado al principio de equidad como instructor del proceso. Implica la participación ciudadana, la protección legal, la redistribución de beneficios y costos, y el aprendizaje de experiencias exitosas.
-
¡Hola a todos! Mi nombre es Pedro Antonio Rojas Villamil, y actualmente trabajo en Gensa Termopaipa. Estoy orgulloso de participar en este foro y compartir conocimientos e ideas con todos ustedes.Con muchas expectativas de aprender y al mismo tiempo si tienen alguna pregunta o tema del que les gustaría hablar, estaré encantado de contribuir en la discusión. ¡Gracias por tenerme aquí!
-
¿cuál fue su interés al inscribirse al curso?
Mi interés al inscribirme en el curso de Transición Energética radica en adquirir un conocimiento más profundo sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la evolución de nuestros sistemas energéticos. Me motiva comprender mejor cómo podemos realizar una transición hacia fuentes de energía más sostenibles y renovables, así como abordar los impactos ambientales y sociales asociados con la producción de energía. Estoy entusiasmado por contribuir a un futuro más sostenible y estar informado sobre las últimas tendencias y prácticas en este campo en constante cambio.
¿Qué comprende usted por transición minero energética?
La Transición Minero-Energética es un proceso integral que busca cambiar la matriz energética de una sociedad, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y promoviendo el uso de fuentes de energía más sostenibles y renovables. Implica una transformación en la forma en que extraemos, producimos y consumimos energía, con el objetivo de mitigar los impactos ambientales asociados con la explotación de recursos minerales y la generación de energía. Además, la Transición Minero-Energética también tiene en cuenta aspectos sociales, como la reubicación justa de trabajadores afectados y la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones para garantizar un proceso equitativo y sostenible.
-
Buen día para todos los participantes del foro
Mi nombre es Victoria Rincón, decidí inscribirme a este curso debido a que el tema de la Transición Minero- energética es un tema de debate público en la actualidad, pero además de ello, me llamó la atención que se incluyera el término de Justa y por supuesto me intereso conocer las implicaciones de este carácter de justicia especialmente en un país como el nuestro.
¿Qué comprende usted por transición minero energética?
Para mí la Transición minero energética hace referencia a un cambio de matriz que a su vez implicará cambios económicos, sociales y hasta culturales, así mismo se trata de un cambio hacía energías mas sostenibles y resilientes con nuestro medio ambiente.
-
Mi interés nace particularmente de una conferencia que a la que asistí sobre el tema, si bien es verdad que no era la primera vez que escuchaba el termino de transición minero-energética y energías renovables también es cierto que no conocía realmente lo que implicaba, así mismo creo que actualmente vivimos una época coyuntural como decisiva sobre el calentamiento global donde es necesario pensarnos y re pensar los problemas de los combustibles fósiles, nuestros hábitos de consumo e incluso qué entendemos por progreso.
Por lo anterior veo en la transición minero energética (justa) una herramienta y oportunidad para cambiar el modelo económico del extraccionismo que se basa en los combustibles fósiles por una economía más limpia y sostenible donde el factor principal es el uso primario de fuentes de energías renovales, tales como la eólica o la solar.
Log in to reply.