• Luis Fernando Calderon

    Miembro
    noviembre 20, 2023 at 7:47 pm

    Buenas noches mi nombre es Luis Fernando Henao C pertenezco a sintraelecol Quindio.

    La transición minero energética basada en la reducción del uso de materias no renovables apuntan a disminuir la contaminación y la huella de carbono haciendo uso de otras fuentes de energía como la luz solar, la eólica la biomasa etc.

    En nuestra región buscando dar cobertura eléctrica al 100% de la población se han implementado las conexiones con paneles solares a las personas del campo que se encuentran a grandes distancias de los cascos urbanos de nuestros municipios.

  • José Belen Caicedo Suárez

    Miembro
    noviembre 20, 2023 at 8:35 pm

    Cordial saludo

    Mi nombre es José Belen Caicedo Suarez, pertenezco a Sintraelecol subdirectiva San cayetano, vivo en la ciudad de Cúcuta y laboro en Termotasajero S.A, central termoeléctrica ubicada en el municipio de San cayetano Norte de Santander.

    Mi interés en participar en este diplomado es precisamente conocer desde la academia como se está dando la transición energética en nuestro pais, aumentar mis conocimientos en cuanto al marco normativo y legislativo que se esta construyendo al respecto, posibilitar nuestra participación como trabajadores del sector energético en la construcción de la ruta y políticas para una transición más justa y equitativa con los trabajadores y las comunidades, que nos permita fomentar alternativas para una transición gradual y escalonada que sea beneficiosa para todos.

    Por transición minero energética entiendo que es el proceso de migrar de fuentes de energías tradicionales (mayormente fósiles) a fuentes de energías renovables y amigables con el medio ambiente, que busca reducir las emisiones de carbono y por ende los gases de efecto invernadero, a fin de disminuir el calentamiento global.

  • Danilo Alexander Buelvas Restrepo

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 2:33 am

    Buenas Mi nombre es Danilo Buelvas Directivo de Sintracarbon seccional Puerto Bolivar

    Una transición minero energética se refiere al proceso de transición de una economía basada en combustibles fósiles (como el carbón, petróleo y gas) a fuentes de energía más sostenibles como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Implica reformar las políticas energéticas, desarrollar tecnologías más limpias y eficientes, cambiar las prácticas de extracción y producción de energía, e implementar medidas para una reducción gradual del uso de combustibles fósiles. El objetivo principal es mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que se asegura el acceso a energía asequible y confiable para todos.

  • Carlos Alberto Bermúdez Diez

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 12:24 pm

    Buenas Dias.

    Carlos Alberto Bermúdez Diez, Abogado, Directivo de Sintracarbon, la transición justa sera la ruta o el vehículo que tendrá la ciudadanía en el sistema minero-energético colombiano, haciendo que su participación activa se vuelva costumbre. su busca crear un nuevo modelo de relacionamiento socio-territorial que contribuya a mejorar los proyectos y las condiciones de vida de quienes se verán afectados por proyectos mineros, de transmisión entre otros. que buscara la construcción de una paz total en los territorios y minimizara la conflictividad socioambiental. Así mismo, se promoverá la participación democrática, no solo en proceso como las consultas previas, sino en las transferencias, la propiedad accionaria y la gestión de los proyectos del sector minero-energético. para beneficios de la sociedad colombiana.

  • Enuar Vargas Medina

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 1:31 pm

    Presentación:<div>

    Mi nombre Enuar Vargas Medina, empleado del sector minero en la Jagua de Ibirico (Cesar), por mas de 14 años en la empresa Prodeco (Glencore). De profesión Ingeniero Electromecánico. Directivo sindical de Sintracarbón – Seccional la Jagua, por mas de 12 años.

    ¿Cuál<b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”> fue su interés al inscribirse al curso?

    <font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”>Ampliar mis conocimientos sobre </font>Transición<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> </font>Energética, para afrontar de manera propositiva en un escenario donde finalice por completo las operaciones mineras, ya sea por la devolución de títulos mineros, finalización de los contratos mineros o por la sustracción de materia y/o lo poco rentable que pueda ser el negocio de la minería a futuro, teniendo en cuenta la política de baja emisión de carbono y el cambio climático.

    <i style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>¿Qué comprende usted por transición minero energética?

    La transición minero energética, es el cambio de la generación de energía y sus diferentes usos, que involucre combustibles fósiles por fuentes mas amigables con el medio ambiente en una apuesta ambiciosa de reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera y de esta manera, mitigar el cambio climático y sus afectaciones. Además, en un escenario diferentes para las comunidades y trabajadores, que involucre un dialogo social y participación de los diferentes actores involucrados.

    </div>

  • Erick Alberto Arroyo De la Hoz

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 2:43 pm

    Cordial saludo.

    agradecido por recibir esta oportunidad y con las expectativas de poder lograr los objetivos propuestos de este diplomado.

    Me llamo Erick Arroyo de la Hoz soy de la ciudad de Barranquilla, trabajador del sector minero y afiliado de Sintracarbon.

    cuál fue su interés al inscribirse al curso? conocer y recibir las herramientas para poder abordadr el tema, de la transicion energetica que tanto nos urge, para salvaguardar nuestro planeta y que las generaciones que vienen puedan disfrutar un mundo mejor y con mucha menos contaminacion.

    ¿Qué comprende usted por transición minero energética? para mi estas dos palabras nos conduce a la busqueda de soluciones, como encontrar un metodo eficaz de continuar con el uso de la energia pero sin afectacion ambiental. despues de las lecturas del contenido inicial, he logrado construir el siguiente analisis: La transición minero-energética se refiere a un proceso de cambio en el sector de la minería y la energía hacia formas más sostenibles y menos dependientes de recursos no renovables. Este cambio busca abordar desafíos ambientales, sociales y económicos asociados con la explotación de recursos minerales y la generación de energía.

  • Diego Fernando Forero Sierra

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 4:37 pm

    Buenas tardes. mi nombre es Diego Fernando Forero, estoy en representación de sintraelecol Quindio.

    Me interese en el diplomado porque es un tema que debemos abordar lo más pronto posible por el impacto que está dando el cambio climático a nivel global y la necesidad de empezar a tomar las medidas pertinentes que ayuden a parar de manera progresiva y eficiente este fenómeno.

    La transición minero energética Es un tema crucial en la actualidad. Básicamente, se trata de cambiar nuestra dependencia de los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, hacia fuentes de energía más sostenibles y limpias. Esto es muy importante porque los combustibles fósiles están causando problemas ambientales graves, como el cambio climático. Entonces, en lugar de depender tanto de la minería de carbón y petróleo, estamos buscando maneras de obtener energía a partir de fuentes renovables, como la solar, eólica e hidroeléctrica. Esto no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también contribuye a un futuro más sostenible y menos dependiente de recursos agotables. Es algo que todos deberíamos apoyar para garantizar un planeta más saludable para las generaciones futuras.

  • Jose Urley Suarez Quimbaya

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 5:26 pm

    Buenas tardes, mi nombre es Jose Urley Suarez Quimbaya

    Decidí tomar el diplomado con el propósito de obtener conocimiento del marco legal y cuales son los desafíos a los cuales nos debemos enfrentar a corto, mediano y largo lazo.

    <font face=”Arial, sans-serif”><font size=”3″>La transición energética es un proceso de cambio gradual en la forma en que se produce, distribuye y consume la energía. Este proceso tiene como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles, que son una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, y promover el uso de fuentes de energía renovables, que son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. </font></font>

  • Jose Hector Andres Arango Riaño

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 6:24 pm

    Buenos días compañeras y compañeros. Mi nombre es Andrés Arango y mi interés principal es capacitarme para poder ayudar a la transición justa en este país, desde las herramientas jurídicas y académicas que este diplomado ofrece.

    Entiendo a la transición minero-energética como un cambio necesario en la matriz productiva, en el entendimiento que las energías fósiles y no renovables tienen un impacto muy grande en la tierra que la está llevando al colapso climático. Esta transición representa una oportunidad no solo para replantearse las formas extractivas, sino replantearse los contenidos mismos de la producción energética. La energía como mercancía para la reproducción ampliada del capital o la energía como derecho humano para la vida y el desarrollo social. En este sentido el proceso de transición debe entenderse no como el mero cambio tecnológico en las fuentes energéticas de la producción capitalista, sino como un cambio en la organización misma de esa producción. Permitiendo y garantizando la participación directa de las comunidades, una democratización de la producción y de la energía, se consolida una transición justa. Una transición que tiene como núcleo al ser humano y no al capital.

  • Luis Fernando Calderon

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 8:35 pm

    Buenas noches gracias por la oportunidad de participar en este diplomado que esperamos sea de gran ayuda para todos.

    Feliz noche

  • Jorge Martinez Martínez

    Miembro
    noviembre 21, 2023 at 9:00 pm

    Buenas Noches: Mi nombre es Jorge Martínez Martínez y me inscribí a este diplomado dado el alto interés que despierta el tema en mí, así como por ser tema de interés nacional en la coyuntura nacional, y en la medida que desde nuestra organización hemos venido abordando este tema y los ejes relacionados en materia de investigación, procesos formativos, e incidencia política y organizativa.

    Respecto a la comprensión del tema de la transición, entiendo el concepto en palabras mías como el tránsito hacia una economía sostenible y baja en emisiones de carbono en relación a la lucha de la acción climática, llevada a cabo con el propósito de minimizarla dependencia de la economía convencional de la producción y extracción de combustibles fósiles, a la par que se promueve una mayor diversificación de la matriz energética a través del uso de energías alternativas. Sin embargo, en los últimos años, desde el movimiento sindical, los grupos sociales, y la academia se insta a que se incorpore la dimensión de la justicia social, e incluso la OIT ha incorporado algunos de estos ejes, destacándose la importancia del abordaje de las desigualdades existentes, la consideración de los efectos sobre el mundo del trabajo, y las acciones necesarias a fin de contribuir a minimizar los impactos de los cambios.

  • Fernely Rengifo Lozada

    Miembro
    noviembre 22, 2023 at 12:42 am

    Buenas noches mi nombre es FERNELY RENGIFO LOZADA de SINTRAELECOL BUCARAMANGA

    El ser humano en su afán de cada día buscar nuevas alternativas de mejoras para el diario vivir esta construyendo medios propicios para una cómoda estadía en el planeta pero para implementar todo este desarrollo tecnológico cada dia requiere mas energía, y esto lo lleva a vivir de una manera mas acelerada y a una producción de energía bastante desmesurada, y para esto tiene que utilizar recursos no renovables que impactan el planeta de una manera negativa, contaminando los recursos y el ambiente. A qui es donde se empieza a visualizar la gran problemática de el como aceleramos una profunda crisis de contaminacion al planeta y una destrucción.

    Debido a los factores y sucesos anteriormente mencionados es donde se plantea la transición energética que consiste en parar el acabose total del planeta. pero para llegar a esta transicion y posible cambio no es fácil por que tenemos que conseguir sustitutos que nos permita parar esta explotación y destrucción del planeta.

    para esto se han venido implementando proyectos que pueden empezar a sembrar una esperanza que permita un redireccionamiento del planeta , en nuestro entorno vemos como la energía fotovoltaica empieza a mostrarse en la matriz energética, pero este modelo necesita del apoyo gubernamental que permita una fácil implementación.

    En conclusion se entiende que la transicion minero energetica es conocida como la unica alternativa para salvar nuestro planeta y es de imperiosa importancia implementar instrumentos que nos permitan aplicar estas nuevas tecnologias y que sean apalancadas por partes de las entidades privadas y estatales.

  • Gemil Agusto Marbello Medina

    Miembro
    noviembre 22, 2023 at 2:52 am

    Buenos dias, cordial saludo para todos los participates de este programa el cual es muy importante.

    Mi nombre el Gemil Marbello Medina, secretario general de SINTRACARBON seccional puerto bolivar, el tema relacionado con la transicion energetica justa es muy importante, siempre y cuando se tengan en cuenta los diferentes actores que intervienen en ella, como ejemplo les tengo la pobreza energetica que padecen muchas comunidades indigenas de la alta guajira, cuando a sus alrededores funsionan 2 parques eolicos y otros proyectos en planes de estudios.

  • Orangel Pushaina

    Miembro
    noviembre 22, 2023 at 10:36 am

    Buenos días a todos (a) mi nombre es orangel pushaina miembro de la organización Sindical sintracarbon del departamento de la Guajira

    Hablar hoy por hoy de transición de energía justa está de moda más a un cuando estamos en un momento de la vida que reclama de manera urgente adelantar el proceso de una transición en el mundo entero claro está con la participación de todos los actores como lo son los gobiernos , las empresas , los trabajadores y las comunidades en harás de que haya la participación activa de todos y lograr establecer una transición energética justa que beneficie a todos , teniendo en cuenta los derechos de las comunidades , de los trabajadores. Colombia se perfila como uno de los países con alto potencial de energías renovables y alternativas como lo son la energía eólica , la energía con campos de paneles solares y la energía con los hidrógenos verdes esto en su mayoría en la costa caribe.

  • Orangel Pushaina

    Miembro
    noviembre 22, 2023 at 10:41 am

    Mi deseo con mi participación en este diplomado es aprender mucho más sobre la transmisión energética y de esa manera estar preparado para cuando inicie de lleno este tema en nuestro país

Page 2 of 10

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora