Home Elementor › Forums › Diplomado para la Promoción de la Transición Justa en Colombia (Foro) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Marely Constanza Cely Silva replied hace 1 año, 4 meses 146 Miembros · 164 Respuestas
-
La Transición Minero-Energética y justa basándome en todo lo que he indagado, es un proceso que se debe implementar para lograr evitar consecuencias nefastas para el medio ambiente en busca de la sostenibilidad económica aprovechando el uso de energías alternativas que han demostrado a lo largo de su utilización y forma de producción de energía que podrían suplir la necesidad de mantenernos a lo largo del tiempo con una buena ocupación energética sin necesidad de depender al 100% de los combustibles fósiles.
También es cierto que esta transición es el proyecto mas ambicioso a nivel mundial ya que hasta el momento somos muy dependientes de los combustibles no renovables. Esta transición también es conocida por su amplio espectro que abarca a todos en general, busca que al momento de ejecutarse, cada uno de los seres humanos y el medio ambiente seamos beneficiados de su ejecución. Dicho todo esto es el proceso mediante el cual se busca pasar de energías que han ido a lo largo del tiempo debilitando la vida a energías que nos garanticen que la vida va a ser mas agradable para todos en el futuro.
-
Buenos días, mi nombre es Andrea Díaz estudiante de derecho de la Universidad Industrial de Santander.
Lo que comprendo por transición minero energética es la referencia a un cambio de matriz o estructura energética de una sociedad, haciendo un cambio de una dependencia significativa de recursos mineros no renovables como el carbón o el petróleo, hacia fuentes de energía más sostenibles y de carácter renovable como la solar o la eólica.
Este proceso implica cambios significativos en la reducción de dependencia directa de combustibles fósiles y minerales no renovables, que tienen impactos ambientales fuertes. Aí mismo, se busca promover el cambio a través de tecnologías y prácticas más respetuosas con el medio ambiente con el fin de abordar el cambio climático.
Respecto al otro interrogante, decidí inscribirme al curso para ampliar conocimiento sobre el tema y las posturas laborales sobre el mismo.
-
presentación:
Cordial saludos tutora, compañeras y compañeros, soy Jose Dariel Jaramillo Higuita, tesorero de la Subdirectiva Puerto Libertador (Sintraelecol), de la empresa Gecelca 3.
¿Cuál fue su interés al inscribirse al curso?
El interés de participar de este diplomado radica en adquirir conocimiento educativo y practico sobre los temas relacionados con la transición justa en Colombia, y poder ser un multiplicador de métodos y técnicas de transformación energética para las comunidades de América Latina y el caribe.
¿Qué comprende usted por transición minero energética?
La transición minero energética, es el cambio de recursos no renovables ejemplo de combustibles tenemos el carbón, petroleo, ful oil, por energia limpia como eolica, solar o hidraulica, donde se tenga un equilibrio entre comunidades y naturaleza, ademas de un equilibrio economico y social donde se pueda controlar las emisiones de gases y contaminacion del medio ambiente.
la transicion minero energética permite a Colombia utilizar recursos que se cuenta en diferente regiones como Guajira, Cesar, Cordoba para implementacion de energia solar.
Como sostienen Bertinat y Chemes (2020), este modelo de transición energética está capturado por una visión de cambiar el sistema energético al reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Es decir, se busca mantener las estructuras sociales, políticas y económicas y la enorme dependencia energética que esto supone, pero sin combustibles fósiles. Desde esa visión, la enorme demanda de energía que sostiene al sistema económico globalizado depende de la producción de energía barata, la cual es a su vez esencial para el crecimiento económico infinito en el cual se basa el mismo modelo económico (Mezzadra y Neilson, 2017).
-
Muy buen día, me presento soy Juan Sebastian Giraldo Estevez, abogado con experiencia en el sector ambiental y energético.
Referente a las interrogantes presentadas por el foro tengo las siguientes consideraciones.
1. ¿cuál fue su interés al inscribirse al curso?
El interés de inscribirme a este diplomado surge de las experiencias que he tenido desde el campo laboral y la academia. Durante mi etapa en la universidad comencé a desarrollar un interés muy marcado en la temática ambiental y como es manejada en el ámbito nacional e internacional. Tener la oportunidad de cursar un diplomado en Transición Justa de la mano de instituciones como la Universidad Industrial de Santander, la cual es un referente a nivel regional en materia ambiental y social; y la Red de Activistas Defensores de Derechos Laborales, es una gran oportunidad que no podía pasar por alto. Ahora bien, desde el ámbito laboral, tuve la oportunidad de trabajar en procesos de Consulta Previa y conocer de primera mano la percepción de las empresas y comunidades frente a la transición energética, lo que les emociona de esta y los miedos e inquietudes que le generan.
Por eso considero que, desde mi profesión, y el fin social perseguido por ella, tengo como obligación el mejorar mis conocimientos y capacidades para enfrentar los retos que nos propone este camino trazado por la humanidad.
Aprender de las experiencias y conocimientos adquiridos me permitirá establecer una línea de conocimiento más amplia
2. ¿Qué comprende usted por Transición Minero-Energética?
La Transición Minero – Energética puede ser entendida como esa apuesta realizada por los Estados, conglomerados económicos y sociedad civil por medio de la cual se busca descarbonizar la energía y cambiar a modelos de energías limpias y renovables, que puedan ser construida a través de sistemas que no generen impactos irreparables en el medio ambiente.
De igual manera, esta transición tiene un componente social de crucial importancia, al cambiar el sistema que se usa actualmente, inevitablemente se causara un cambio en las aptitudes y perfiles requeridos, así como los campos de desarrollo de estas. Si realizáramos la transición sin tener en cuenta este componente, condenaríamos a millones de personas a la pobreza, agrandando las brechas de desigualdad, cuando los objetivos son en sentido contrario.
Por ello, la Transición Minero – Energética debe realizarse de manera adecuada, dialogando con las comunidades, aprovechando los conocimientos de los siguientes sectores de la sociedad; Y de la misma manera, recompensar este apoyo social, brindando los elementos educativos y tecnológicos para que ellos no queden atrás de la nueva era deseada por la comunidad mundial.
-
Buenas tardes
Me presento ante ustedes como JAIDER ALFONSO OÑATE FLOREZ.
Directivo de SINTRACARBON actual presindente de la seccional puerto bolivar.
Mi expectativa es aprender y adquirir mas conocimiento sobre el tema y relacionarlo con mi ambito(medio) en el cual me desempeño, para aplicarlo en diferentes contextos de mi vivir diario.
Me gustaria tambien que esa enseñanza (conocimiento), me orienten(ayude) a entender mas sobre una transicion a las energias justas.
TRANSICION MINERO – ENERGETICA
ENTIENDO POR TRASICION LA EVOLUCION QUE TENEMOS QUE TENER ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL QUE PRESENTA EL MUNDO, DONDE TODOS LOS ACTORES TENEMOS QUE ESTAR INCLUIDOS, PARA QUE HAYA UNA TRANSICION JUSTA HACIA ESE CAMBIO.
PERO PARA QUE HAYA ESA TRANSICION TENEMOS QUE PONERNOS DEACUERDO EN MUCHOS AMBITOS COMO LO SOCIAL,ECONOMICOS Y AMBIENTALES. DONDE MUCHOS SOMOS ACTORES PRINCIPALES.
-
Buenos días, un gusto mi nombre es Juan Pablo Nuñez Contreras.
Actualmente me encuentro cursando la carrera de Derecho y mi interés al formar parte de este curso se encuentra principalmente enfocado en el entendimiento y formación de una capacidad crítica frente a una problemática global tan importante como lo es el cambio climático.
En mi concepto transición minero energética justa, lo entiendo como el conjunto de procesos que buscan generar cambios en el modelo extractivista que actualmente se lleva a cabo por medio de la planeación y promoción de políticas públicas encaminadas a una transición justa en la que se haga consciencia de los grupos que históricamente han sido vulnerados y responsabilizar a los principales actores del cambio climático. Adicionalmente, es una transición con una visión cosmopolita puesto que tiene como base el entendimiento que es un paradigma a nivel mundial en el cual todas las partes tanto Estados, empleadores y poblaciones se deben inmiscuir.
-
Buenas Noches, cordial saludo de paz y bien, mi nombre es Sirley Barrios y decidí ingresar a este curso, con el fin de adquirir nuevos aprendizajes acerca de la transición Energética y energías renovables.
La transición minero energética implica no solo la adopción de tecnologías y sistemas más amigables con el medio ambiente, sino también la reorganización de la infraestructura, políticas y prácticas industriales para reducir las emisiones de carbono y otros impactos ambientales asociados con la extracción y uso de recursos minerales, así como con la generación de energía.
-
Buenas noches, mi nombre es Junior Felipe Domínguez Gómez, estudiante de pregrado en Derecho de la Universidad Industrial de Santander
Mi decisión de inscribirme en este Diplomado para la Promoción de la Transición Justa se fundamenta en la urgente necesidad de comprender y abordar los desafíos que plantea el proceso de transición energética hacia nuevas alternativas ecológicamente limpias en la actualidad. La transición energética es un tema de gran relevancia mundial, y en el contexto colombiano, se vuelve especialmente crucial debido a su impacto directo en diversas comunidades y sectores que históricamente han dependido de energías tradicionales como el petróleo y el carbón, así como en el entorno legal y normativo.
Considero que a medida que el mundo avanza hacia fuentes de energía más sostenibles y renovables, es esencial que los profesionales del derecho estén actualizados sobre las políticas, regulaciones y desafíos legales asociados con esta transición. Esto asegurará que estén preparados para asesorar a sus clientes, ya sean empresas o comunidades, en un contexto en constante cambio pues las políticas de transición deben ser diseñadas de manera que no solo promuevan la sostenibilidad ambiental, sino que también protejan los derechos y el bienestar de las comunidades afectadas.
Respecto a la transición minero energética comprendo que es un proceso en el cual cambia el núcleo energético de un país o región mediante una disminución paulatina de las fuentes de energías basadas en la minería, combustibles fósiles y va acompañada de políticas con aras de lograr la transición hacia fuentes energéticas sostenibles y renovables
-
<div><i style=””>Buenas noches , es para mi un placer hacer parte de tan importante grupo. Mi nombre ELIZABETH CADENA RESTREPO, hago parte de SINTRAELCOL, en la junta directiva de la subdirectiva Quindío como fiscal . Mi profesión Administradora Financiera , especialista en Gerencia y Mercadeo, especialista en derechos humanos.</div>
<i style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>
<i style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Qué comprende usted por transición minero energética?
<i style=””>La transición minero energética para mi es la el cambio a energía más limpias y sostenibles como lo es la movilidad eléctrica , energía renovable como lo son los paneles solares, ía eólica , la descarbonización del sistema para mejorar el proceso climático del mundo que hoy esta tan contaminado y esta dejando el mucho sin vida.
Cuál fue su interés al inscribirse al curso?
el interés de inscribir es aprender para replicar en mis grupos de interés para que entre todos nos comprometamos a esta apuesta que favorece al sistema climático y a así el mudo y sobre todo las generaciones que vienen van a poder subsistir.
Gracias por esta gran oportunidad.
ELLIZABETH CADENA RESTREPO
-
Dalmiro Pinto, Sintracarbon
La transición energética es el proceso de cambio de generación de energía a base de combustible fósil ( carbón y petróleo) por energía limpias ( eólica, solar ) este cambio es una necesidad por el propósito de disminuir las contaminación que generan el carbón y el petróleo que han venido deteriorando la capa de Ozono y ya incrementado gradualmente el calentamiento global.
-
Dalmiro Pinto
Mi interés de participar en este diplomado es la necesidad de tener claro el proceso de transicion energética el cual ojalá sea justo como se plantea, la posibilidad de tener herramientas para participar en los procesos que se desprendan de la transición y que podamos aportar nuestro conocimiento para brindar a nuestras comunidades la posibilidad de beneficiarse de los programas que se establezcan para este propósito.
-
Cordial saludo para todos los presentes en este foro.
Me presento, HENRY FELIZZOLA COSTA SINTRACARBON SECCIONAL BARRANCAS.
Mi interés en este diplomado es aprender todo lo relacionado con transición energética.
Para mi transición minero-energética es todo el proceso del que se viene hablando en tema de energías limpias y renovables, el cual es tema mundial por la crisis del cambio climático y que Colombia no puede ser ajena a esta realidad, la cual viene implementado políticas de desarrollo para que esta sea una implementación justa donde la participación sea de todos como las comunidades, trabajadores y gobierno.
-
Buena tarde a todos y todas .
Mi nombre es Jaider Molina Rodríguez
Directivo de Sintracarbón, Seccional Maicao( La Guajira )
Realmente valoro y agradezco el hacer parte de estos espacios , donde podemos aprender y afianzar conocimientos con relación a este tema tan trascendental para la vida y la supervivencia del ser humano como lo es la Transición Energética. Es Fundamental ir tomando consistencia del daño irreparable que ha ocasionado la extracción de combustibles fósiles al planeta, a lo largo de todos estos años . Por eso la necesidad de volcarnos de una manera justa y equilibrada a las nuevas energías . Para esto necesitamos El apoyo, la participación y compromiso de todos las partes involucradas, como lo son : Gobierno, Empresa , Comunidades y Clase trabajadora , para la consecución de este objetivo .
-
Cómo directivo sindical y como coordinador de la secretaría mineroenergetica y medio ambiente, mi expectativa es profundizar mis conocimientos y desde la parte académica, dar formalidad a mis conocimientos hoy tengo una visión diferente a cuando compense este proceso pues se que no es mi mundo y mi contexto, sino que hago parte y estoy interrelacionado con un contexto nacional y mundial y que mis acciones afectan lo que sucede en el mundo pero a su vez nos afectan de manera significativa.
Veo el tema de trancision mineroenergetica como una proceso que nos va a dar la oportunidad de reaccionar a tiempo ante los procesos sociales, económicos y ambientales de mi región, la Guajira, Colombia y el mundo.
-
Mi nombre es Juan Carlos Solano coordinador de la secretaría mineroenergetica y medio ambiente de sintracarbon, mi interés al inscribirme es profundizar mis conocimientos en el tema trancision mineroenergetica justa, pues encuentro que desde el primer momento de el inicio de este curso cambio mi percepción de mi posición en el proceso de trancision y cambio climático y mi rol como persona y como miembro de un sindicato, que no somos entes aislados sino elementos de un todo los cuales somos afectados y afectamos toda una cadena de procesos, en el orden social económico y medio ambiental.<div>
Veo la trancision mineroenergetica justa como un proceso, el cual le da al mundo una segunda oportunidad de reaccionar ante el avance indiscriminado en los procesos económicos que dejan de lado la importancia de los procesos económicos en el cambio climático y la afectación no solo a la Guajira sino también a Colombia y al mundo.
</div>
Log in to reply.