• María Alejandra Aguilera Blanco

    Miembro
    enero 29, 2024 at 11:27 am
    • ¿Cuál considera es el objetivo de una hoja de ruta para la transición justa?
      Creo que los objetivos para una hoja de ruta están relacionados con la generación de unos objetivos que nos permitan diseñar un paso a paso en el corto-mediano y largo plazo de la aplicación de la transición minero energética, si bien en esta etapa podrían considerarse elementos de análisis técnico, de sustitución de energías, etc.; creo que cada etapa y componente a aplicarse debe contemplar las medidas e impactos de índole social que generarán, esto con el fin de preverlas y tener listas acciones para disminuir los efectos negativos en las poblaciones y que así como se propone la transición ser una amiga del medio ambiente, también lo sea para las comunidades.
    • ¿Quiénes deben participar en el diseño de la misma?
      Gobiernos nacionales y locales, comunidades rurales y urbanas, trabajadores del sector ME, academia, organizaciones y países internacionales que tengan experiencia en la transición y organizaciones sociales.
  • Edgar Romero Ramirez

    Miembro
    enero 29, 2024 at 2:48 pm

    Buenas tardes: Compañeros y Tutora

    Doy alcance a los interrogantes propuestos de la siguiente forma:

    ¿Cuál considera es el objetivo de una hoja de ruta para la transición justa?

    El objetivo de una hoja de ruta para la transición justa de energías fósiles a energías renovables es garantizar que esta transición se lleve a cabo de manera equitativa y sostenible, teniendo en cuenta el impacto social y económico que dicho proceso puede generar

    Para que este objetivo macro se dé es necesario que la hoja de ruta para la transición se centre en los siguientes fines:

    • Reducir
      las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del
      cambio climático.
    • Diversificar
      la matriz energética y garantizar la seguridad energética.
    • Promover
      el desarrollo sostenible y la creación de empleo.
    • Proteger
      a los trabajadores y las comunidades afectadas por la transición.
  • En el caso de Colombia, la hoja de ruta para la transición energética justa publicada en enero de 2024 establece como objetivo alcanzar una participación de las energías renovables del 70% en la matriz energética para 2030. Para ello, el gobierno colombiano anuncio una inversión de 100.000 millones de dólares en energías renovables.

  • La hoja de ruta también contempla medidas para apoyar a los trabajadores y las comunidades afectadas por la transición, como la formación en energías renovables, la reubicación de trabajadores y la compensación por la pérdida de empleos.

    La implementación de una hoja de ruta para la transición justa se convierte un reto importante, pero necesario para garantizar que la transición energética se lleve a cabo de manera equitativa y sostenible.

    ¿Quiénes deben participar en el diseño de la misma?

    Se hace imprescindible la participación de todos los actores interesados, es esencial que el gobierno, las empresas, los trabajadores, las comunidades locales y la sociedad civil en general participen en el diseño de una hoja de ruta para que pueda darse una transición justa:

    Gobierno: El gobierno tiene la responsabilidad de liderar la transición energética y garantizar que se lleve a cabo de manera justa. Debe garantizar que la hoja de ruta sea inclusiva y que tenga en cuenta los intereses de todos los afectados por la transición.

  • Empresas: Las empresas del
    sector energético tienen un papel importante que desempeñar en la transición,
    estas deben aportan la inversión en energías renovables y a la creación de
    empleos verdes, también deberán apoyar a los trabajadores y comunidades
    afectadas por la transición.
  • Trabajadores: Los trabajadores del
    sector energético son los que sufrirán mayor afectación por la transición
    en este sentido son parte primordial en el diseño de la hoja de ruta pues
    es indispensable garantizarles la satisfacción plena de sus necesidades.
  • Comunidades
    locales: Las
    comunidades locales pueden verse afectadas por la transición de diferentes
    maneras, estas deben tener voz en el diseño de la hoja de ruta para
    garantizar que sus intereses sean tenidos en cuenta.
  • Organizaciones
    de la sociedad civil: Las Organizaciones de la sociedad civil
    pueden ayudar a garantizar que la transición sea justa y equitativa proporcionando
    información y asesoramiento al gobierno y a las empresas.
  • Una gestión amplia, participativa e inclusiva es esencial para garantizar que la hoja de ruta recoja los intereses de todos los afectados por la transición.

    Saludos,

    EDGAR ROMERO RAMIREZ

  • Karen Julieth Ortiz Suárez

    Miembro
    enero 29, 2024 at 3:39 pm

    Cordial saludo,

    El objetivo en la implementación de una hoja de ruta es crear un mecanismo que permita, de manera organizada y ajustada a la realidad, conocer la situación que se pretende cambiar (diagnóstico), trazar metas y con base en estas elaborar estrategias y/o un plan de acción que permita la consecución de las mismas. Asimismo, facilita la supervisión de la estrategia implementada y llegado el caso, realizar los ajustes correspondientes sin modificar la meta principal.

    Ahora bien, para una transición energética justa se requiere de la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales, trabajadores(as) del sector minero energético, sindicatos, empresas del sector y centros de investigación en aras de construir una hoja de ruta que dé lugar a una política pública inclusiva y sostenible.

  • Gemil Agusto Marbello Medina

    Miembro
    enero 30, 2024 at 12:46 am

    Buenos dias .

    GEMIL MARBELLO MEDINA

    Sindicato nacional de trabajadores de la industria del carbon

    SINTRACARBON

    El objetivo principal de una hoja de ruta para la transicion energetica seria, hacer un plan estrategico, en el hallasgo de nuevas fuentes de energias limpias que sean duraderas en el tiempo, pero que estas sean manejadas de la mejor forma para que brinden a toda la comunidad en general una gama de oportunidades y encontrar ese equilibrio deseado de hacer progreso, desarrollo sin impactar el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2.

    Evitar que esta transicion energetica se convierta en el monopolio de un sistema energetico enteramente controlado por entes privados que solo piensan en aumentar sus dividendos, ´para ello se necesitan metas claras y acciones especificas.

    Quienes actuan

    El gobierno

    La sociedad

    La industria

    Organizaciones internacionales que promueven politicas de transicion

    La banca (sector financiero)

  • Dalmiro Jesus Pinto Brito

    Miembro
    enero 30, 2024 at 2:01 pm

    Buenas tardes.

    Cuál es el objetivo de una hoja de ruta para la transición justa ? Trazar los lineamientos para alcanzar el propósito de una transición, para esto se debe organizar unas tareas o propósitos los cuales se deben priorizar y hacer seguimiento al desarrollo de cada uno de ellos para garantizar que estos se vayan cumpliendo según lo planeado y en caso de desviaciones hacer los ajustes necesarios para corregir y seguir el proceso hasta llegar el objetivo planteado.

    Quienes deben participar en el diseño de una hoja de ruta ?

    En el diseño de la hoja de ruta para la transición justa deben participar todos los actores que se una un otra manera tienen ingerencia en este proceso :

    Las empresas

    Los trabajadores

    Las comunidades

    El estado

    Las organizaciones ambientales que están interesadas en construir los lineamientos para que la transición sea realmente justa.

  • Miguel Antonio Rodriguez Trujillo

    Miembro
    enero 30, 2024 at 2:07 pm

    La elaboración de una hoja de ruta para la transición justa parte de unas bases sólidas, acompañada de una buena planeación, identificando las diferentes partes interesadas, que mediante su interacción se puedan alcanzar los objetivos propuestos, que para este caso el mayor objetivo es lograr un proceso de transformación hacía una economía sostenible y baja en emisiones de Carbono, incluyendo medidas para proteger y apoyar las afectaciones ambientales, sociales, y laborales, especialmente los derechos de las personas como ejes centrales y fundamentales de esa transformación.

    Las partes que deben participar en el diseño de la hoja de ruta de la transición justa están:

    El estado con sus respectivos ministerios y entes territoriales

    Los trabajadores

    Las comunidades afectadas o del área de influencia (indígenas, afros)

    Empresas ya sean de carácter públicas o privadas

  • Brayan Sebastián Gauta Blanco

    Miembro
    enero 30, 2024 at 10:39 pm

    Cordial y caluroso saludo desde la ciudad de Bucaramanga para todas las personas que hacen parte del Diplomado.

    Tema “Necesidad de una Hoja de Ruta de Transición Minero Energética”:

    Preguntas orientadoras:

    1). ¿Cuál considera es el objetivo de una hoja de ruta -HdR- para la transición justa?

    2). ¿Quiénes deben participar en el diseño de la misma?.

    Respuestas:

    1). Considero que el objetivo principal de la hoja de ruta para la construcción de la transición justo es realizar un análisis de realidad y diagnostico en perspectiva mundial y relacional. Es decir, comprender el rol que ocupa Colombia frente a las emiciones de contaminantes y su potencial energetico renovable en donde el territorio y las comunidades sean sujetos de derechos.

    Tomando como base de análisis el establecimiento de la HdR es importante comprender que se deben establecer metas claras a corto, mediano y largo plazo con el fin de hacer realizable el proceso de transición. Dichas metas sirven de horizonte para materializar las acciones que los diferentes actores deben implementar en permanente proceso de evaluación y ajuste.

    2. Dentro de los actores que considero claves para la construcción de la HdR resultan trascendentales: Sector privado, academia, ministerios e institucionalidad gubernamental, Cooperación internacional, Sectores sociales (sindicatos, ambientalistas, mujeres) y comunidades de los territorios en donde se desarrollan actividades minero-energeticas y están en proceso de transición.

    Reflexión sobre el material de estudio:

    Destaco de manera positiva las lecturas de las diferentes experiencias en procesos de trnasición energetica de España y otros países europeos (principalmente), debido a que permite comprender y vislumbrar esperiencias reales que están ocurriendo y sirven de guía para que Colombia construya su propia hoja de ruta desde la realidad Latinoamericana.

  • Igor Kareld Diaz López

    Miembro
    enero 31, 2024 at 10:33 am

    La hoja de ruta para una transicion energetica justa debe estar delineada especificamente en facores deteminantes, que permitan realmente establecer que estamos transitando de manera objetiva, logica y justa a las nuevas visiones productivas y sociales, para eso lo primero es involucrar a todos los actores determinantes en un proceso de transicion y de manera incluyente.

    Gobierno

    Empresarios

    Trabajadores

    Comunidad

    Que se tenga como tema reelevante y principal la inclusion de genero como actor principal con la participacion activa de la mujer.

    involucrados todos los actores debe establecerse entre los mismos una propuesta politica publica, que se covierta en fuerza de ley y que se de por intermedio del consenso de todos los actores, donde todos los involucrados y hasta afectados por el proceso ´puedan opinar, plantear y enfocar sus intereses, para de esa forma visionar que haya justicia desde los planteamientos y la vision de lo que hay que poner en practica y desarrolar.

    Para este tema importante debe involucrarse de manera integral a la academia, como guia del proceso de implementacion de una transicion con elementos pedagogicos y practicos en el desarrollo de la implementacion de una politca de transicion energetica justa

    De igual forma debe existir une entidad que pueda permitir desde la perspectiva de la transicion energetica recibir y entregar dentro de un p’rovcespo de recpoversion producyiva los nuevos y potebnciados trabajadpres ára ausmir ytanto las nmuevas fuenets d eenergei como los nuevos procesos productivos que servirana para transitar desde el extractivuismo a esas posibilidades labporales con las garantias que estaran establecidas en la propuesta de politica publica

  • Igor Kareld Diaz López

    Miembro
    enero 31, 2024 at 10:53 am

    quienes deben participar en el diseño de la gtransiciojn energetica?

    hay actores fundamanteales que ademas tiene un compromiso historico e indelegable:

    gobinero

    empresas nacionales y multinacionales

    trabajadores

    sociedad civil (hombres y mujeres)

    academia

    experiencias internacionales (actores internacionales)

  • José Enrique Sánchez Ramos

    Miembro
    enero 31, 2024 at 12:27 pm

    Saludos a todos.

    José Sánchez (sintracarbón)

    Personalmente considero que el principal objetivo de una hoja de ruta es el de enmarcar un mapa que sirva como guía en la búsqueda y consecución de unos objetivos planteados previamente, de la misma forma la hoja de ruta contiene los parámetros, directrices y términos que deben ser tenidos en cuenta y sobre todo cumplidos por parte de los actores que intervengan en ella, con el fin de garantizar el cumplimiento de las tareas encomendadas.

    En el diseño de una hoja de ruta deben participar todos y cada uno de los actores que de una u otra manera se vean afectados por la implementación de la transición energética, entre ellos encontramos al Estado como agente principal ya que es el ente máximo al momento de proteger los derechos de la ciudadanía, también encontramos a las empresas que harán parte de la transición, a los sindicatos, gremios, a las organizaciones defensoras de los derechos humanos y sobre todo la comunidad.

  • Nelson Nicolas Amaya Pinto

    Miembro
    enero 31, 2024 at 12:33 pm

    La hoja de ruta para la transición justa es un plan estratégico diseñado para guiar y facilitar la transición de una economía, industria o comunidad hacia un modelo más sostenible y equitativo. Este concepto se asocia comúnmente con la transición hacia una economía baja en carbono o la adaptación a cambios en la tecnología y en el mercado laboral.

    El objetivo principal de una hoja de ruta para la transición justa es abordar los desafíos asociados con los cambios estructurales en la economía y minimizar los impactos negativos en las comunidades, los trabajadores y otros grupos afectados.

    La elaboración de una hoja de ruta para la transición justa implica la participación de diversos actores para garantizar una planificación integral y equitativa. Algunos de los grupos clave que deben participar en este proceso incluyen:

    1. Gobierno

    2. Empresas e industria

    3. Trabajadores y sindicatos

    4. Comunidades locales

    5. Organizaciones no gubernamentales (ONG)<strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Academia y expertos

    6. Organizaciones internacionales

    La inclusión de diversos actores en la elaboración de una hoja de ruta ayuda a garantizar que se consideren múltiples perspectivas y se generen soluciones más equitativas y sostenibles.

  • Sirley Patricia Barrios Fernández

    Miembro
    enero 31, 2024 at 12:55 pm

    El objetivo principal de una hoja de ruta para la transición justa es gestionar de manera equitativa y sostenible los cambios estructurales en la economía, la industria o la sociedad. Algunos de los objetivos clave incluyen:

    Equidad social: Garantizar que la transición no cause desigualdades y que los beneficios se distribuyan de manera justa entre los diferentes sectores de la sociedad.

    Protección laboral: Asegurar la protección de los trabajadores afectados por los cambios, proporcionando capacitación y apoyo para la transición a nuevas ocupaciones o industrias.

    Desarrollo sostenible: Fomentar prácticas económicas y ambientales sostenibles para garantizar que la transición sea justa desde el punto de vista social y también respetuosa con el medio ambiente.

    Participación comunitaria: Incluir a las comunidades afectadas en la toma de decisiones para que puedan contribuir a la planificación y asegurarse de que sus necesidades y preocupaciones sean tenidas en cuenta.

    Innovación y desarrollo tecnológico: Estimular la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles que generen nuevas oportunidades económicas y de empleo.

    Quiénes deben participar en el diseño de la hoja de ruta: La elaboración de una hoja de ruta para la transición justa requiere la participación de diversos actores para asegurar una planificación completa y equitativa. Entre los participantes clave se encuentran:

    Gobierno: A nivel local, regional y nacional, los gobiernos desempeñan un papel fundamental en la creación y ejecución de políticas que respalden la transición justa.

    Empresas e industria: Las empresas afectadas por los cambios deben participar activamente para garantizar que sus perspectivas y desafíos sean comprendidos y abordados.

    Trabajadores y sindicatos: Los trabajadores y sus representantes sindicales deben participar para asegurar la protección de los derechos laborales y la implementación de medidas de apoyo.

    Comunidades locales: Las comunidades afectadas
    deben estar representadas para que sus necesidades y preocupaciones
    particulares se tengan en cuenta durante la planificación

  • Ana Maria Rojas Pacheco

    Miembro
    enero 31, 2024 at 2:26 pm
    • ¿Cuál considera es el objetivo de una hoja de ruta para la transición justa?
    • Una hoja de ruta para la transición justa tiene como objetivo principal dirigir de manera planificada y equitativa el cambio de un modelo económico o sector a otro. Esto implica minimizar los impactos negativos y distribuir de manera equitativa los beneficios entre los diferentes grupos afectados. En primer lugar, busca asegurar la equidad social, evitando daños desproporcionados a trabajadores y comunidades dependientes del sector en transición mediante medidas de apoyo y alternativas de empleo. En segundo lugar, orienta la transición hacia prácticas y fuentes de energía más sostenibles, promoviendo la sostenibilidad ambiental y reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente.
    • ¿Quiénes deben participar en el diseño de la misma?.
    • Una hoja de ruta para la transición minero-energética exitosa debe ser inclusiva, considerando las necesidades y preocupaciones de todos los actores involucrados, y buscar un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la viabilidad económica.

  • Jairo Andres Becerra Mejia

    Miembro
    enero 31, 2024 at 3:14 pm

    Buenas Tardes

    ¿Cuál considera es el objetivo de una hoja de ruta para la transición justa?

    Para mi los objetivos de una hoja de ruta para la transición energética justa es generar un impacto ambiental satisfactorio que debería ser el principal objetivo, preservar los empleos actuales de las personas que laboran en las empresas que están en la migración de tecnologías hacia el, como objetivo también debería estar generar nuevos empleos y por ultimo capacitar a las personas en general saber nuevas tecnologías que son utilizadas.

    ¿Quiénes deben participar en el diseño de la misma?.

    1. Gobierno Nacional

    2. Empresas Publicas y privadas

    3. Gobiernos departamentales y municipales

    4. población en zonas de influencia donde se apliquen los proyectos


  • MARTHA INES SILVA PEREIRA

    Miembro
    enero 31, 2024 at 3:31 pm

    1.- Cual considera como objetivo de una hoja de ruta para la transición justa?

    “Identificar cuál es el potencial de producción de fuentes no convencionales de energía renovable así como hidroelectricidad y vectores energéticos como hidrógeno verde, entendidos como elementos principales de generación del energético central de la transición energética”.

    2.- ¿Quiénes deben participar en el diseño de una hoja de ruta?

    Los participantes en el diseño de una hoja de ruta son El gobierno nacional, el sector publico y privado de la industria minero y energética, los trabajadores del sector, y las comunidades en el área de influencia de los proyectos.

  • Page 2 of 8

    Log in to reply.

    Inicio del foro
    0 of 0 Respuestas June 2018
    Ahora