Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL COLECTIVO – SINDEFONAHORRO (Foro) (Finalizado 08/24) › Foro de participación módulo 2
-
Foro de participación módulo 2
Posted by Julián Ramos on mayo 17, 2024 at 9:02 amAngélica Palacios replied hace 1 año, 1 mes 16 Miembros · 32 Respuestas -
32 Respuestas
-
Buenos dias compañeros y compañeras, espero se encuentren muy bien, en este segundo modulo, entenderemos ¿que es el Derecho de Asociación?, como se puede crear un sindicato y cuales son esos mecanismos de protección.
Por lo anterior, me gustaria conocer con sus palabras lo que entendieron del material de estudio y por lo ante le solicite conteste las siguientes preguntas:
1. De acuerdo a lo visto en el modulo ¿que entiende por LIbertad sindical?
2. Informeme con sus palabras cuales son los requsiitos para formar una organización sindical.
3. Cuneteme su experiencia respecto a como decidio afiliarse a la organización sindical
-
1. De acuerdo a lo visto en el módulo ¿Qué entiende por Libertad sindical?
Es la facultad autónoma para crear organizaciones sindicales, ajena a todo restricción, intromisión o intervención del Estado que signifique la imposición de obstáculos en su constitución o funcionamiento.
2. Infórmeme con sus palabras cuáles son los requisitos para formar una organización sindical.
Algunos de los requisitos son:
° Voluntad para conformar una asociación sindical
° Tener un mínimo de 25 afiliados
° Acta de fundación
° Aprobación de los estatutos
° Designar personal directivo
° Inscripción en el registro de sindicatos del Ministerio de trabajo
3. Cuénteme su experiencia respecto a cómo decidió afiliarse a la organización sindical
Obedece a a la motivación que conlleva pertenecer a una organización que vela por los derechos e intereses de los trabajadores .
-
-
1. De acuerdo a lo visto en el modulo ¿que entiende por LIbertad sindical?
Respuesta: Es el derecho que goza cualquier trabajador de constituir o afiliarse a un sindicato. Este derecho que goza de un respaldo constitucional e internacional por los Tratados Internacionales.
2. Informeme con sus palabras cuales son los requsiitos para formar una organización sindical.
Respuesta: El art. 39 superior, indica que solo bastará con la simple inscripción del acta de constitución.
Adicionalmente el art. 359 del CST indica que necesita mínimo 25 afiliados.
3. Cuneteme su experiencia respecto a como decidio afiliarse a la organización sindical
Respuesta: En esencia se da por querer aprender sobre mis derechos laborales y colectivos y en que medida puedo hacer una efectiva defensa de los mismos, adicionalmente con el ánimo de ayudar en la construcción de un sindicato fuerte que ayude a la garantía de nuestras conquistas laborales en la Entidad.
-
Hola Jeferson, gracias por tu participación, en cuanto al primer punto estas definiendo que es el derecho de asociación sindical, que en efecto es el derecho que tienen los trabajadores de afiliarse o constituir sindicatos, sin embargo, no estas definiendo que es la libertad sindical, ¿de acuerdo a los visto en los módulos 1 y 2, que entiendes por libertad sindical?, en cuanto al segundo punto, el artículo 39 de la constitución defie el derecho de asocición sindical, pero esto es distinto a los requisitos, para conformar un sindicato, se requiere un número minimo de trabajadores (25), aprobar los estatutos, elaborar el acta de constitución de la organización, elegir la junta directiva, entre otras, esto lo vamos a profudizar en el tercer módulo.
-
-
En el modulo 2 nos hace ver porque se creo el sindicalismo y que llevo a realizarlo, cuando en la historia se demuestra que por acabar la esclavitud y en la masacre de las bananeras se cometió el peor de los atropellos contra personas que simplemente estaban reclamando sus derechos a los que se veían vulnerados, con momentos trágicos que solo lo vivieron las personas que murieron reclamando sus derechos, bajo condiciones laborales injustas y que la forma de solucionarlo fue matando personas inocentes, la solución monopolizadora que tomo la empresa de forma autoritaria fue la peor decisión que pudieron haber tomado, ya que en vez de crear pánico, crearon un reforzamiento con la libertad sindical, abriendo preámbulos contra la lucha del capitalismo y la lucha campesina, la lucha de los obreros de ferrocarriles que vivieron de forma infrahumana, con largas jornadas laborales y condiciones que no aguantaron, todo esto y muchos acontecimientos mas que conllevo a tomar colectivamente huelgas, que han llevado a mejorar la estabilidad laboral y a reclamar cuando en las empresas se incumplen con lo que está ordenado en la ley constitucional y acompañado por los convenios y normas internacionales que protegen los derechos fundamentales que debe tener todo trabajador que presta un servicio a través de un contrato de trabajo.
-
Hola Sandra, muchas gracias por esa reflexión que nos compartes, de otro lado no olvides dar respuesta a las preguntas formuladas para el foro.
-
1. La Libertad Sindical refiere al derecho que tiene toda persona de pertenecer a un sindicato sin la aprobación de la empresa, en al art. 39 de la Constitución indica que los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución.
2. Los Sindicatos deben estar conformados por mínimo 25 afiliados, podrán redactar libremente sus estatus y reglamentos administrativos. Para poder que se realice de manera correcta el registro de la constitución del Sindicato, que deben realizarse en el Ministerio del Trabajo.
3. Hacer parte de la organización sindical, se busca con el fin de proteger los derechos y prestaciones a las que se tiene derecho, que muchas veces por desconocimiento no las reclamamos por no tener la experiencia o el conocimiento de las prestaciones y condiciones de trabajo.
El derecho de asociación es una herramienta esencial, con la cual se pueden alcanzar beneficios o soluciones favorables entre la relación empleador-trabajador, que tiene como regulación las convenciones internacionales, la constitución y demás normas, donde se constituye en la libre voluntad o disposición de los trabajadores para constituir formalmente organizaciones permanentes.
-
-
-
Buenas noches
1. De acuerdo a lo visto en el modulo ¿que entiende por Libertad sindical?
La libertad sindical consiste en la facultad que tienen los trabajadores de constituir y afiliarse libremente a las organizaciones sindicales que más les convenga, también, tienen la facultad de dictar sus propios estatutos, reglamentos internos, organizar actividades o formular programas sin injerencia del estado ni alguna otra organización.
2. Infórmeme con sus palabras cuales son los requisitos para formar una organización sindical.
1. La ley colombiana establece que un sindicato debe estar conformado por un mínimo de 25 trabajadores de una misma empresa o sector.
2. Los trabajadores interesados en formar un sindicato deben convocar a una asamblea constitutiva en la cual se elige una junta directiva provisional, se aprueban los estatutos del sindicato y se definen los objetivos y actividades del mismo.
3. Una vez constituido el sindicato, se debe presentar una solicitud de registro ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esta solicitud debe ir acompañada de los estatutos del sindicato y el acta de constitución de la asamblea.
4. ¿ Cuénteme su experiencia respecto a como decidió afiliarse a la organización sindical?
Decidí afiliarme al sindicato, con el objetivo de conocer y defender mis Derechos laborales en la entidad, busco obtener una protección para mejorar mis condiciones de trabajo y gozar de sus beneficios.
-
Hola Lexi, muchas gracias por compartir tu experiencia, en cuanto al punto 1, estas definiendo que es el derecho de asociación sindical, que en efecto es el derecho que tienen los trabajadores de afiliarse o constituir sindicatos, sin embargo, no estas definiendo que es la libertad sindical, ¿de acuerdo a los visto en los módulos 1 y 2, que entiendes por libertad sindical?, de otro lado tienes claros los requisitos minimos para conformar un sindicato, en ello vamos a profundizar en el siguiente módulo.
-
Buenas tardes. La libertad sindical es un derecho fundamental, reglamentado en el convenio 87 de la OIT, indica que los trabajadores sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir o afiliarse a un sindicato de manera libre, no necesitan pedir autorizacion.
-
-
-
Buena noche respondiendo a las tres preguntas del cuestionario de la siguiente manera.
1) Que se entiende por libertad Sindical?
R/ Es la oportunidad que tenemos todos y todas de poder exigir mejores condiciones laborales, de hacer valer nuestros derechos, de concientizarnos que no siempre estamos para dar si no también recibir.
2) Cuales son los requisitos para formar una organización Sindical?
R/ Lo primero que debemos tener es el grupo de participantes que debe ser igual o superior a 25 (art 359 del código sustantivo del trabajador) y que todos con un objetivo común. de luchar por el bienestar de los trabajadores y la compañía.
3) Cuénteme su experiencia de como decidió afiliarse a un grupo sindical.
R/Como les Conte en el foro de la primera unidad, jamás me había interesado en pertenecer a un grupo sindical, porque escuchaba comentarios no muy buenos sobre estas organizaciones, pero estaba viviendo la experiencia de los demás. no mi propia experiencia. una vez se me dio la oportunidad de ingresar a planta (trabajador oficial)
muchos años después de prestar el servicio con contratos por obra o labor, durante 12 años, empecé a indagar sobre la existencia de esta organización en la empresa, y me di cuenta que varios de mis compañeros en los cuales tengo plena confianza pertenecían a esta organización , Hans Ocampo, Quilliam Cubides, Abdón Armando, y ahí empezó mi tarea investigativa, para decidir si me unía o me olvidaba del asunto , pero la sorpresa que me lleve , es que me gustó mucho los ideales de estas personas , el compromiso por luchar por conseguir lo que nos pertenece y a lo que tenemos derechos , y con mi inscripción empecé a vivir esta mi mejor y propia experiencia . conocí a la presidenta del sindicato jamás me imaginé estar frente dialogar, con un representante así, gracias, mis amigos, gracias, Dra. Diana ……
-
Hola Alvaro muchas gracias por compartir tu experiencia, en el primer punto indicas la finalidad de un sindicato , sin embargo, no estas definiendo que es la libertad sindical, ¿de acuerdo a los visto en los módulos 1 y 2, que entiendes por libertad sindical?, en cuanto a los requitos en efecto encontramos que deben ser minimo 25 personas, aprobar los estatutos, elaborar el acta de constitución de la organización, elegir la junta directiva, entre otras, esto lo vamos a profudizar en el tercer módulo.
-
Claro es el derecho de todos los trabajadores y trabajadoras y las compañías a crear una organización propia Y pertenecer a ellas
-
-
-
Buen día compañeros.
1. Libertad sindical: De conformidad con lo estudiado, la libertad sindical hace relación al derecho que tienen todos los trabajadores para agruparse en organizaciones sindicales cuyo objetivo sea la defesa de todos los intereses comunes.
2. Requisitos para formar una organización sindical:
· Intensión libre de agruparse en una asociación sindical
· Código Sustantivo del Trabajo, art. 359. ‘’NUMERO MINIMO DE AFILIADOS. Todo sindicato de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no inferior a veinticinco (25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos de cinco (5) {empleadores} independientes entre sí’’
· Tener un objetivo común
3. Como decidió afiliarse a la organización sindical: Ya llevaba varios años observando la gestión de los diferentes sindicatos que existen en el FNA desde mi rol como contratista, ahora que estoy de planta veo la lucha intensa que tienen por la protección de los derechos de todos los trabajadores y su esmero por acompañarnos en cada situación que se presenta, fue lo que me impulso a tomar la decisión de vincularme y ahora soy beneficiario de todo lo anterior, más las capacitaciones que como esta me orientan a ampliar mis conocimientos y afianzan la confianza que deposite en los mismos.
-
Hola Henrry gracias por compartir tu experiencia, en elefecto uno de los aspectos de la libertad sindical es la facultad que tienen los trabajadores de asociarse, pero no es el unico elemento ¿ que otros elementos configuran la libertad sindica?, en cuanto a los requitos en efecto encontramos que deben ser minimo 25 personas, aprobar los estatutos, elaborar el acta de constitución de la organización, elegir la junta directiva, entre otras, esto lo vamos a profudizar en el tercer módulo.
-
-
Cordial saludo
De acuerdo a las preguntas, doy respuesta a la información solicitada en el foro.
-
Libertad sindical: Entiendo que la libertad sindical es el derecho que tienen los trabajadores para formar sindicatos, afiliarse a ellos, participar en su actividad y negociar colectivamente con los empleadores, sin sufrir discriminación ni represalias por parte de estos últimos.
-
Requisitos para formar una organización sindical: Los requisitos para formar una organización sindical generalmente incluyen la voluntad de un grupo de trabajadores de organizarse, redactar estatutos que definan su estructura y funcionamiento interno, elegir representantes y registrar la organización ante las autoridades competentes según la legislación laboral del país.
-
Experiencia de afiliación sindical: Mi decisión de afiliarme fue motivada por la necesidad de tener una voz colectiva que defienda los derechos e intereses de nosotros los trabajadores, así como por el deseo de participar activamente en la mejora de las condiciones laborales y en la búsqueda de un trato justo por parte de los empleadores.
-
Hola Jairo, gracias por compartir tu expriencia, muy buen analisis, en elefecto dos de los elementos de la libertad sindical son como lo indicas: la facultad que tienen los trabajadores de asociarse, y el derecho de negociación, solo nos falta un elemento para completar lo que se llama la triada de la libertad sindical ¿ cual crees que es el que falta ?, en cuanto a los requitos en efecto encontramos que deben ser minimo 25 personas, aprobar los estatutos, elaborar el acta de constitución de la organización, elegir la junta directiva, entre otras, esto lo vamos a profudizar en el tercer módulo.
-
-
Libertad sindical
La libertad sindical es un derecho que tienen los trabajadores y empleadores a constituir las organizaciones que se crean convenientes, por lo tanto la afiliación a estas es voluntaria.
Requisitos para formar una organización sindical.
Como primera medida es importante tener la intensión libre para reunirse en una organización sindical, es importante tener un numero determinado para que esta pueda constituirse según el Código Sustantivo del Trabajo el mínimo debe ser de 25 personas y deben tener un objetivo en común por lo que es importante tener estatutos.
Cuénteme su experiencia respecto a cómo decidido afiliarse a la organización sindical
La decisión para afiliarme al grupo sindical del FNA fue voluntaria, con el animo de conocer y estar al tanto de mis derechos como trabajador oficial, además de gozar de los beneficios y darme la oportunidad de entender la importancia que esta tiene para garantizar la defensa y condiciones laborales.
-
Hola Monica, gracias por compartir tu experiencia, en elefecto uno de los aspectos de la libertad sindical es la facultad que tienen los trabajadores de asociarse, pero no es el unico elemento ¿ que otros elementos configuran la libertad sindical?, en cuanto a los requitos en efecto encontramos que deben ser minimo 25 personas, aprobar los estatutos, elaborar el acta de constitución de la organización, elegir la junta directiva, entre otras, esto lo vamos a profudizar en el tercer módulo.
-
-
Hola interesante, tanto tuvieron que pasar nuestros antepasados para poder en este presente tan llenos de beneficios, demos prioridad a nuestros derechos y defendamos aquellos que no tienen este conocimiento. Espero tener mas información Gracias.
-
Buenas noches
1. Entiendo que la libertad sindical es un derecho basico que permite a los trabajadores y empleadores crear y unirse a entidades como sindicatos para protejer y promover sus comunes objetivos y propositos.
2. Los requisitos para formar una asociacion sindical son un número mínimo de miembros, celebrar una asamblea de constitución, promulgar los estatutos que rigen su funcionamiento, realizar el registro ante la autoridad laboral o administrativa y cumplir con la legislación de cada pais al respecto.
3. Mi decisión de afiliarme a Sindefonahorro obedece incialmente al ingresar a la planta global de la entidad en el momento de la vinculación ya me habia enterado de manera detallada del texto de la convención colectiva suscrita entre los trabajadores representados por el sindicato y la administración del FNA, en la cual se plasma el resultado de una negociación que beneficia ampliamente a los funcionarios y trata de garantizar los derechos de los mismos.
-
Hola Javier muchas gracias por tu participación, lo que mencionas es uno de los aspectos de la luebrtad sindical, pero la libertad sindical se compone de la siguiente triada de derechos ( asociación, negociación y huelga), y tiene la connotación de derecho fundamental, que aunque no esta en la constitución la jurispudencia le ha dado la calidad de derecho fundamental, en nustra clase sincronica vamos a profundozar sobre este tema.
-
-
Yo reitero mi posición jurídica al respecto, y desde un punto de vista subjetivo, te puedo decir que uno de los logros de la Constitución Política de 1991, es necesariamente incorporar una catalogo de Derechos, y especialmente en la categoría de Derechos Fundamentales se encuentra la facultad, entiéndase facultad como derecho, de constituir un sindicato. Luego en el plano constitucional propiamente dicho, la libertad sindical yo la entiendo como un Derecho, y un Derecho Fundamental.
En otro escenario, tal vez, el histórico por ejemplarizar, uno puede decir que es un conquista obrera que surge a través de diferentes revoluciones, principalmente industriales, pero en esencia, prefiero quedarme con el entender del Libertad Sindical comprendida como Derecho Fundamental en nuestro ordenamiento jurídico y a partir de acá dilucidar las herramientas jurídicas propias de este tipo de Derechos Fundamentales.
Gracias.
-
Hola Jeferson, algo importante que debemos tener en cuenta es que en la constutución no se encuentra la libertad sindica como derech fundamental, sin embargo, la jurisprudencia, le ha dado la connotación de derecho fundamentar, teniendo que la libertad sindical se compone de la siguiente triada de derechos: ( asociación, negociación y huelga), en nuestra clase sincronica vamos a profundozar sobre este tema.
-
-
Cordial saludo:
Remito respuestas a las siguientes preguntas:
1. De acuerdo a lo visto en el modulo ¿Qué entiende por Libertad sindical?
Respuesta: La libertad sindical es la oportunidad que tienen los trabajadores de formar una asociación sindical, desde el ingreso, permanencia y hasta el retiro de este, con la única condición de alinearse con los estatutos de estos. También esta relacionado con la posibilidad que tiene cada asociación sindica de crear su propia estructura interna, crear sus estatutos, lineamientos específicos y objeto de la organización.
2. Infórmeme con sus palabras cuales son los requisitos para formar una organización sindical.
Respuesta: Los sindicatos son formados y creados por los trabajadores de la empresa, debe ser conformado mínimo por 25 personas y definir una estructura jerárquica para realizar todas las negociaciones con la empresa.
3. Cuénteme su experiencia respecto a como decidió afiliarse a la organización sindical
Respuesta: Tome la decisión de hacer parte de la organización sindical con el fin de participar y aportar ideas que permitan generar un mejor ambiente de trabajo en la entidad que conlleven a tener mejores beneficios para los empleados y la organización.
-
Hola Yamile muchas gracias por tu participación, en cuentro que tienes claros los requisitos para formar un sindicato, en cuanto a la libertad sindical, está, se compone de la siguiente triada de derechos ( asociación, negociación y huelga), y tiene la connotación de derecho fundamental, que aunque no esta en la constitución la jurispudencia le ha dado la calidad de derecho fundamental, en nuestra clase sincronica vamos a profundozar sobre este tema.
-
-
Buena noche respondiendo a las tres preguntas del cuestionario de la siguiente manera.
1) Que se entiende por libertad Sindical?
R/ Es la oportunidad que tenemos todos y todas de poder exigir mejores condiciones laborales, de hacer valer nuestros derechos, de concientizarnos que no siempre estamos para dar si no también recibir.
2) Cuales son los requisitos para formar una organización Sindical?
R/ Lo primero que debemos tener es el grupo de participantes que debe ser igual o superior a 25 (art 359 del código sustantivo del trabajador) y que todos con un objetivo común. de luchar por el bienestar de los trabajadores y la compañía.
3) Cuénteme su experiencia de como decidió afiliarse a un grupo sindical.
R/Como les Conte en el foro de la primera unidad, jamás me había interesado en pertenecer a un grupo sindical, porque escuchaba comentarios no muy buenos sobre estas organizaciones, pero estaba viviendo la experiencia de los demás. no mi propia experiencia. una vez se me dio la oportunidad de ingresar a planta (trabajador oficial)
muchos años después de prestar el servicio con contratos por obra o labor, durante 12 años, empecé a indagar sobre la existencia de esta organización en la empresa, y me di cuenta que varios de mis compañeros en los cuales tengo plena confianza pertenecían a esta organización.
-
Hola Javier, gracias por tu participación, en cuanto a la libertad sindical debemos tener en cuenta que, está, se compone de la siguiente triada de derechos ( asociación, negociación y huelga), y tiene la connotación de derecho fundamental, que aunque no esta en la constitución la jurispudencia le ha dado la calidad de derecho fundamental, en nuestra clase sincronica vamos a profundozar sobre este tema.
Ahora fernte a los requisitos para formar un sidnicato se encuentra: se requiere un número minimo de trabajadores (25), aprobar los estatutos, elaborar el acta de constitución de la organización, elegir la junta directiva, entre otras, esto lo vamos a profudizar en la clase sincronica.
-
-
Buenas Noches
1. Podemos unirnos libremente al sindicato en beneficio de nuestros derechos laborales, garantizando una mejor condición laboral.
2.Debe ser conformado por 25 asociados o mas todos con un mismo fin en beneficio de velar por nuestros derechos e igualdad laboral.
3. Me asocie al sindicato como muetsra de apoyo y agradecimiento a las personas q lo conformaron inicialmente, que vienen realizando una tarea para mejora nuestras condiciones laborales.
-
Hola Nini, encuentro que tienes claros los requisitos para partenecer a la organización sindical, pero te falto indicar para ti que es la libertad sindical de acuerdo a lo visto en el módulo.
-
-
La libertad sindical se refiere al derecho fundamental que tienen los trabajadores y empleadores de formar organizaciones sindicales libremente, sin interferencias ni presiones indebidas por parte de empleadores, gobiernos u otros grupos externos. Esto incluye el derecho a afiliarse o no a un sindicato, participar en actividades sindicales y negociar colectivamente.
En cuanto a la decisión de afiliarme a un sindicato generalmente surge por la necesidad de tener una voz colectiva más fuerte para negociar mejores condiciones laborales, salarios justos, beneficios adecuados y protección en el trabajo.
En resumen, la libertad sindical es fundamental para garantizar que los trabajadores puedan organizarse de manera autónoma para proteger y promover sus intereses laborales de manera justa y equitativa.
-
Hola Andres, gracias por tu participación, en efecto dentro de la libertad sindical esta el derecho de asoación y negociación, pero debemos tener en cuenta que, la libertad sindical, se compone de la siguiente triada de derechos ( asociación, negociación y huelga), y tiene la connotación de derecho fundamental, que aunque no esta en la constitución la jurispudencia le ha dado la calidad de derecho fundamental, en nuestra clase sincronica vamos a profundozar sobre este tema.
-
Log in to reply.