Home Elementor › Forums › NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PRIVADO – SINTRAPULCAR (Finalizado 08/24) › Foro de participación módulo 2
-
Foro de participación módulo 2
Posted by Julián Ramos on junio 26, 2024 at 4:27 pmVictor Hugo Ramírez Porres replied hace 1 año, 1 mes 21 Miembros · 41 Respuestas -
41 Respuestas
-
Saludos estimados compañeros y compañeras!
Como pudieron observar en el modulo 2, estamos ante una situación muy normada en la que de acuerdo a las leyes establecidas se requiere de un procedimiento expedito para definir el conflicto y en caso contrario definir el camino de la huelga o el tribunal de arbitramento.
En ese sentido la pregunta es: En el caso de su lugar de trabajo, bajo las condiciones sociales, económicas y organizativas que vive su sindicato ¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva? argumente su respuesta.-
Buen Dia,
El reto mas importante que tenemos en este momento es lograr negociar y firmar nuestra séptima convención colectiva de trabajo.
Para lograr el éxito en esta es indispensable contar con buenos fundamentos para llegar a negociar convencidos de lo que queremos y necesitamos como trabajadores, la experiencia de los negociadores es fundamental como también la capacitación para los que no cuentan con dicha experiencia. Conocer la realidad financiera de la empresa y tener la capacidad argumentativa y persuasiva.
Dificultades:
Siempre las vamos a encontrar, los compañeros que llevan muchos años siendo negociadores, en cada negociación se encuentran con dificultades diferentes.
Desde mi punto de vista estas son algunas dificultades que tenemos actualmente:
Los patronos desde hace tiempo no pierden oportunidad para decir que la empresa está mal, que están preocupados por lo que pueda pasar con el futuro de la compañía, hay muchos trabajadores que ya se lo creen a profundidad y creen que si no se pide nada en la negociación la empresa va a mejorar financieramente, logrando así confundir a los trabajadores y de una u otra forma a estar en desacuerdo entre el mismo sindicato, a esto se suma el despido de varios compañeros siembran temor e incertidumbre.
En nosotros esta no perder el foco de nuestra organización y seguir luchando por nuestros ideales.-
Diana buenas tardes y excelente foro, comparto mucho con tu opinión.
Saludos. -
Saludos Diana,
Que buena reflexión, muy importante todo lo que describes, pero lo más importante es que busques los escenarios en tu sindicato para que sean resueltos
-
-
El reto que tenemos desde mi punto de vista es para llegar a una negociación colectiva es
Prepararnos bien para negociar capacitarnos ,también documentar nos sobre los activos y pasivos de la empresa para llegar con argumentos ya que la empresa todo el tiempo nos informa que está quebrada ,todo esto bajo el marco legal ,elaborar en común acuerdo el pacto colectivo y lograr firmarlo en común acuerdo .
Dificultades que tenemos desde mi punto de vista la empresa todo el tiempo nos informa que está mal que da pérdidas y sobre todo cuando se acerca un negociación incluso la restructuración que estamos viviendo en la empresa a la que ago parte ,el despido de muchos compañeros hace que persista el miedo y la incertidumbre de sentarse. A discutir un pliego de peticiones al cual tenemos derecho esos serían las dificultades de nuestra negociación ,lo otro es la posición de la empresa de no seder a ningunas de las peticiones que coloquemos en la mesa de negociación colectiva-
Saludos Omar,
Muy importante todo el diagnostico que realizas, lo más clave es que hacer con este importante punto de vista que nos compartes, definir acciones para combatir estos problemas, es el reto y la tarea
-
-
Buenas tardes compañeros y Sr Tutor.
Este modulo 2 estuvo muy interesante ya que nos encontramos a puertas de una negociación en nuestra empresa.
En el caso de su lugar de trabajo, bajo las condiciones sociales, económicas y organizativas que vive su sindicato ¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva? argumente su respuesta.
Para nuestro sindicato no es un secreto que ha sido un reto cada que se llega a una negociación con la empresa, y estamos cerca de enfrentarnos a una nueva negociación y quizás la mas difícil que van a enfrentar nuestro equipo negociador, va ha ser difícil ya que en estos momentos nos encontramos en una citación difícil con la empresa y que sabemos que las ventas y los volúmenes no ayuda a que sea algo mas amigable. Leí el comentario que realizo mi compañera Diana Rodríguez y estoy muy de acuerdo a que la compañía quiere intimidarnos con la situación actual, pero también sabemos que estamos ante una gran empresa que no solo depende del negoció de personal care, y que la investigación que realizo nuestro equipo negociador en años anteriores, nos da la tranquilidad que la empresa puede llegar a una cuerdo de negociación con los trabajadores.
Como podemos ver, en la actualidad, sabemos que son muchas las dificultades a la que nos vamos a enfrentar, pero tengo la certeza y confianza con el equipo negociador, que se van a superar estas dificultades. Se le ha manifestado a las directivas de la empresa que los trabajadores estamos dispuestos a seguir dando lo mejor de nosotros para que siga siendo rentable y sostenible en estos tiempos de crisis.Gracias por su atención.
-
Saludos Jhon Alvaro
Me gusto mucho tu respuesta, pues muestra que en el seno de ustedes entienden que esta proxima negociación es todo un reto, y más cuando empiezan a pensar las posibles salidas y soluciones para el bien común.
-
-
-
Los retos que tenemos para lograr una exitosa negociación y la firma de una nueva convección colectiva, es la presión ejercida por la empresa ya que siempre se nos ha recalcado la situación económica no solo de la empresa si no del país, de igual manera constantemente la empresa no habla de la necesidad de reducir los costos de conversión (pasar de 21 usd que cuesta actualmente fabricar 1000 unds, la meta de la empresa es llega a menos de 15 usd) pero la reducción de estos costos no solo se ven reflejados en materias primas, logística y demás, lo que la empresa quiere hacer es reducción de costos en cuanto a mano de obra es decir nomina y beneficios que hemos adquirido a lo largo de estos años de creación de nuestro sindicato.
Ese es el mayor reto que tenemos actualmente según mi punto de vista-
Gracias Miguel por tu respuesta.
La economía neoliberal siempre va a estar en incertidumbre, por lo que los trabajdores/as deben entender y argumentar que es una situación que siempre se debe considerar en los posible la mayor cantidad de variables. En ese sentido conocer la situación económica del sector y la realidad de la empresa desde una óptica de los trabajadores es vital para una negociación exitosa.
-
-
Buenos días
¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva?
Desde mi punto de vista el reto más importante es la preparación buscar información relacionada a los estudios financieros elaborar un buen pliego de peticiones con unos buenos argumentos bajo las necesidades de los trabajadores unas buenas capacitaciones relacionadas a negociar bajo presión conocer todo lo relacionado con la empresa conocer las políticas leyes que favorezcan a una buena negociación, y las dificultades creo que son la empresa siempre empieza a sacar la mala condición financiera de la empresa a sacar en cara lo que la empresa da a los trabajadores eso intimida y siempre la mayoría de trabajadores es hacer una negociación para que no los quiten nada creo que es la mayor dificulta .
Gracias-
Saludos Fabio, muchas gracias por tu respuesta!!
Y si, creo que es muy importante todos los elementos que señalas en materia de preparación, pero en mi valoración creo que todo lo señalado debe ir de la mano de buscar la apropiación y movilización de las bases y los trabajadores/as este factor se vuelve determinante para alcanzar los logros trazados.
-
-
¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva? argumente su respuesta.
buenos días en nuestra empresa estamos a puertas de presentar pliego de peticiones llevamos 6 convenciones firmadas en 11 años de fundación de nuestro sindicato en todos las negociaciones la compañía a mostrado la cara económica por la cual supuesta mente siempre esta en un mal momento esto se logra desmentir cuando se hace el estudio socio económico lo cual demuestra que simplemente es una manejo contable que hacen para mostrar números negativos y así hacer creer que la realidad es catastrófica siempre argumentan que si dan un beneficio a los trabajadores sera pan para hoy y hambre para mañana que la cobija es corta que si se tapan los pies se destapa la cara si se tapa la cara se destapan los pies también hacer creer que somos los mejores pagos de la región a una no estamos del todo mal hay muchas cosas que la compañía puede mejoras a las condiciones laborales es estrategia de los negociadores poder demostrar con argumentos que si es posible dar mejores cosas sin poner en riesgo el futuro en Colombia y la larga vida de esta multinacional ya que esta demostrado que lo que menos cuesta en la conversión el el pago y auxilios de los trabajadores hay muchas cosas que la administratorio puede mejorar para reducir gastos significativos que realmente le peguen al costo del producto.
-
Saludos Marco Julio!
Tocas algo que si se mira de forma amplia podría ser transversal a todo y es un buen proceso de preparación, es decir, tener los estudios, capacitarse pero ante todo movilizar, garantiza las victorias.
Gracias!!
-
-
Unos de los inconvenientes que tenemos como sindicato para logfrar un amejor convencion colectiva, que se ve traducida en mejores beneficios y garantias para los trabajadores y trabajadoras de la empresa y de sus familias, es que somo un sindicato minoritario y eso hace perder un poco la capacidad de negociacion, sin querer decir con esto que no se puedan lograr cosas importantes siendo sindicato minoritario.
Otro problema es que le empresa nos hace ver que tiene perdidas sobre todo antes de la negociacion , cosa que se ha podido desmentir por parte de los negociadores con los estudios socio economicos que hemos llevado y argumentado en al mesa de negociacion.
Sin dejar de lado el trabajo psicologico que realiza la empresa en reuniones estrategicas que hace con los trabajdores de donde se queja y se queja y se sigue quejando de la supuesta mala situacion economica por la cual esta atravesando la empresa, sin que eso sea del todo totalmente cierto.-
Gracias German por tu respuesta!!
Le apuntas al sentido de esto, ganar en el enfoque negociar para crecer y crecer para negociar, se vuelve vital. Ya que complementariamente ves la preparación como factor que también puede ayudar a mejorar las condiciones, pero definitivamente el poder lo define la capacidad organizativa.
Bien!
-
-
¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva?
Nuestro reto es poder llegar a firmar nuestra próxima convención colectiva con un solo objetivo, Mejorar la Calidad de vida de cada trabajador y sus Familias, tenemos que tener más equidad y que el trabajador se sienta a gusto y feliz de trabajar en su empresa.
* Tenemos como reto capacitarnos bien
* No conocer los estados financieros no sólo del año inmediatamente anterior sino de los años en que no se negoció tener un comparativo de ellos.
* Entender que en una mesa de negociación estamos en paridad con los negociadores de la empresa, actuar con respeto y altura, mantener la calma, no dejarnos provocar por cada uno de ellos.
* Tener una excelente oratoria
* Conocer a fondo nuestro pliego de peticiones y las necesidad de cada trabajador para poder llevar una argumentación más profunda y coherente.
* Conocer los estados financieros de la compañía, saberlos interpretar exponer ante los negociadores.
* Hacer un trabajo organizado desde el pliego de peticiones.
* Elegir a nuestros negociadores idóneos para tal fin, Estar sincronizados con nuestros asesores.
* Poder demostrarle a la empresa cuanto es el costo del pliego de peticiones, y siendo extremadamente ambicioses si se concedierá todo puedo poner en riesgo la estabilidad y continuidad de la compañía.
* Tener a nuestros afiliados de base constantemente comunicados de los avances de la negociación.En cuanto a dificultades esas si son muchas más pero creo que las he plazmado en los retos confiando en la experiencia vivida, pero siempre hay y habrán dificultades. :
* Ser un sindicato minoritario nos quita poder de negociación, las empresas creen que son caprichos de pocos.
* Tener pacto colectivo nos limita tanto en crecimiento sindical como en poder de negociación.
* Como dificultad la empresa a lo largo del año está reuniendo a los trabajadores para decirles que la empresa viene teniendo pérdidas, intimidado al trabajador y restandole sus iniciativas para el pliego de peticiones.
* Tener otro sindicato de la misma empresa pero en otra ciudad que la empresa negocia al mismo tiempo, la empresa nos pone a a competir entre nosotros como trabajadores, por que lo que se negocia en una empresa es para todo el país.
* Hacernos creer que el sindicato está poniendo en riesgo la continuidad de nuestro trabajo, crear pánico, culpa y sosobra entre trabajadores.
* Qué la empresa no escuche, entienda el clamor y la necesidad de los trabajadores.
* Que la empresa nos compare continuamente con empresas pequeñas, no avanzando en la negociación, no haciendo preacuerdos en la mesa de negociación.
* Que la empresa no de los suficientes espacios a los negociadores para su preparación del pliego.Siempre habrán retos y dificultades, en casi todas las empresas son los mismos, pero nuestra consigna como sindicato es mantenernos unidos, mantener unida e Informada a la base, y halar todos para el mismo lado.
-
Saludos Jorge William!!
Tienes muy claro los retos y dificultades, pero te pongo un reto, y es que todas esta situaciones tengan salidas positivas a través de un plan de trabajo. “Dame una palanca y movemos el mundo”
Muy bien compañero!! -
Buenas Tardes compañero William. Lo felicito y admiro la experiencia que demuestra.
Saludos.
-
-
En el caso de su lugar de trabajo, bajo las condiciones sociales, económicas y organizativas que vive su sindicato ¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva?
*Los retos: somos un sindicato minoritario y lo mas importante es que los afiliados se incrementen en numero.
*Que los compañeros cambien esa mentalidad de creer que por el hecho de no estar en el sindicato, el
empleador los prefiere y que nunca van a estar en riesgo de ser despedidos.
*Generar confianza y que los trabajadores pierdan el miedo a exiguir sus derechos y a evitar los atropellos de parte de el empleador.
*Si somos mas, hay mas ideas , posibilidades de cambiar todo aquello que va en contra de libre expresion, “GARANTIAS”
*Con todo lo anterior tambien cambiamos la mentalidad del empleador de creer que puede hacer lo que desee y que no hay nada ni nadie que se manifieste ante sus atropellos, “GENERAR RESPETO”
*Como dice el dicho, solo dos pajaros no hacen llover.
*Entablar una relacion de dialogo productivo con la parte dirigente, para llegar a acuerdos que lleven al beneficio mutuo.
*Si se contruye una relacion, es mas facil de llegar a acuerdos.-
Saludos Carlos Andres
Gracias por tu respuesta.
Este ejercicio con las respuestas de tus anteriores compañeros/as va plasmando una serie de retos que si organizan esta información les ayudará a construir un plan para una negociación exitosa, ojala no se quede todo lo dicho en este foro.
Frente a tus respuestas, muy bien, todo nos va llevando a la necesidad de construir el poder organizativo!!
Muy bien !!
-
-
buen dia,desde mi punto de vista son muchos los factores que hay para que halla una buena negociación,
la comunicación efectiva y la construcción de confianza entre las partes son fundamentales. La falta de transparencia o una comunicación deficiente puede llevar a malentendidos y obstaculizar el progreso hacia un acuerdo. El éxito de una negociación colectiva depende de múltiples factores interrelacionados. Superar estos retos requiere estrategia, preparación, liderazgo sindical fuerte, comprensión de las normativas legales y una buena gestión de las relaciones laborales. La capacidad de adaptarse a las circunstancias específicas del lugar de trabajo y de encontrar soluciones creativas puede marcar la diferencia entre una negociación exitosa y un conflicto prolongado. En un contexto económico difícil, la empresa puede argumentar limitaciones financieras para conceder aumentos salariales o mejorar las condiciones laborales. Esto puede dificultar las negociaciones ,El tiempo es un factor crítico en las negociaciones colectivas. La presión para llegar a un acuerdo puede ser intensa, especialmente si existe la posibilidad inminente de huelga o intervención de un tribunal de arbitramento. Manejar el tiempo eficazmente y mantener la calma bajo presión son habilidades clave. Un reto común es la fortaleza y representatividad del sindicato frente al empleador. Si el sindicato no cuenta con una mayoría sólida o enfrenta divisiones internas, puede ser difícil negociar con fuerza y obtener concesiones significativas.-
Saludos Oscar Fernando y muchas gracias por tu respuesta.
Coincido contigo en muchos de los puntos que señalas, construir capacidades organizativas es todo un proceso no solo de lucha en el que tenemos que seguir desarrollando las mejoras formas creativas que mejoren esta debilidad sin perder la visión de clase trabajadora.
Gracias!!
-
-
¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva? argumente su respuesta.
Buenos días
Es un reto poder hacer una negociación colectiva sabiendo la situación de la empresa en reducción de costos en materias primas, logística y nomina, pero debemos capacitarnos para negociar bajo estas condiciones. investigar más temas económicos de la empresa de los últimos años y demostrar que los balances que nos presentan en reuniones no son del todo ciertos.
Otro reto es unirnos como trabajadores y los que no están afiliados al sindicato lo hagan para que sea mayoría haciendo respetar nuestros derechos y evitar los atropellos de parte del empleador.-
Saludos Nelson!!
Muchas gracias por tu respuesta!!
En tu respuesta podemos encontrar dos herramientas muy valiosas para el desarrollo y preparación de la negociación colectiva en tu empresa.
En ese sentido, concretar estos desafíos será la tarea para una negociación exitosa.
Muy bien !!
-
-
¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva?
buenas tardes.
los retos mas importantes.
1. el sindicato no a alcanzado la fuerza que necesita.
2. los patronos a pesar de ser empleados, no son empáticos con las necesidades del empleado.
3. tenemos un pacto colectivo el cual nos esta frenando la sindicalización.
4. al ser un sindicato en etapa de maduración, aun le falta mucha capacitación no hace ver débiles.
5. la economía al estar caída, esta apalancando las empresas para que siempre nos hagan ver como si estuviéramos en perdida.
con todo esto que evidencio, siento que debemos cambiar nuestro chip, capacitar y fortalecer todas las bases para que llegue el momento de negociar, cualquier socio sindicalizado sea tan capaz de defender las necesidades que tienen los empleados en la empresa, seguir promoviendo la sindicalización para que nuestro sindicato sea mas fuerte y capaz de hacer temblar a los patronos cada vez que intenten violar nuestros derechos saludos.-
Saludos Edison!!
Me gustó mucho los puntos que ubicaste, y mucho más la salida propuesta en un entorno cambiante y complejo!!
Muy bien!!
-
-
Buenos días a todos.
Mis compañeros ya an enunciado muchas de nuestros retos y dificultades.
Principal lograr la firma de nuestra sexta convención, teniendo en cuenta la irenuciabilidad de los derechos adquiridos en convenciones anteriores y lograr mejorar los beneficios de los trabajadores.
Dificultades :
1. El pacto colectivo de trabajo, esto no permite el crecimiento de nuestro sindicato, aunque la corte ya se a proninciado de la ilegalidad de estos cuando hay un sindicato en la empresa porque desmotiiva la vinculación de nuevos integrantes a nuestro sindicato y nuestra falta de carácter para denunciarlo porque no puede haber igualdad entre los beneficios del pacto y los beneficios de la convención.
2. Guerra psicológica por parte de los directivos : siempre que vamos a tener una nueva negaciacion empiezan a generar este ambiente. Más aún después del despido en este mes de 22 trabajadores, 16 de los cuales pertenecían a nuestro sindicato. Esto hace que las bases estén con temor y se vuelven vulnerables. Con en fin de que cometan errores en sus la labores o faltas graves de comportamiento, para que los puedan despedir con justa causa y no pagar las indemnizaciones que se han ganado duramente en nuestras anteriores convenciones.En este punto nosotros como directivos sindicales debemos hacer entender a las bases qué son estrategias para menguar nuetar próxima negociación.
3. Trabas para otorgar los permisos sindicales para la elaboración de el pliego de peticiones. Buscando que no se haga Adecuadamente…. Tenemos que poner de nuestro tiempo para hacerlo… Y denunciar esta negación de permisos.Adicional a lo mencionado temenos como reto hacer una campaña fuerte de educación a todos los empleados de la empresa para que vean los beneficios de pertenecer a un sindicato y quiten el miedo que culturalmente por tiempo se tiene sobre los sindicatos.
-
Saludos Jorge Hernan!!
Muy bien!! nada que agregar!!
Solo decir que es muy importante que todas las reflexiones que aquí ustedes están identificando lo desarrollen en su sindicato de la mejor manera posible
-
-
En este momento el gran reto que tenemos para poder negociar y obtener los mejores resultados de acuerdo a la situación de la empresa, que no es la mejor según nos lo han hecho saber las directivas de la misma, es que nuestros negociadores representantes de nuestra organizacion sindical lleven todas aquellas propuestas muy bien fundamentadas y asesoradas siempre pensando en las buenas relaciones y el trabajo digno de sus integrantes.
Sabemos que nos falta que más compañeros que se afilien a nuestro sindicato para que esté sea más fuerte y robusto pero no significa que seamos débiles al contrario debemos seguir capacitandonos para que en nuestras negociaciones tengamos personas idóneas y con todo el conocimiento para así seguir logrando mejores beneficios y garantías para nuestros trabajadores.-
Saludos Wilson!!
Me gustó mucho tu respuesta, me recordaste mucho una frase muy famosa que dice:
“Nosotros (los de izquierda) debemos ser optimistas por convicción”
Muy bien !!!
-
-
En el caso de su lugar de trabajo, bajo las condiciones sociales, económicas y organizativas que vive su sindicato ¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva? argumente su respuesta.
Buenas noches respecto a la pregunta hay varios retos, uno de ellos es tener una muy buena comunicación pues en muchas ocasiones se trata de negociar bajo un ambiente de respeto y cordura para mantener una san relación entre la empresa y el comité negociador y en varias ocasiones a pasado que los asociados de las bases lo interpretan como una debilidad de la mesa de negociación e inician con el bombardeo de palabras ofensivas hacia el comité negociador, adicional ponerse de acuerdo para ver cuales son los puntos a negociar es muy complicado porque anteponen los interese personales por encima de los colectivos.
Otros de los retos es poder negociar bajo la presión que ejercen los directivos de la compañía porque meses antes de la negociación realizan despidos bajo la figura de una reestructuración ejerciendo miedo sobre todos los empleados para estos sedan ante los requerimientos y así poder inclinar la balanza hacia ellos.
Otro reto es la parte politica y economica del pais pues en varias ocasiones utilizan la situación económica, política o social del pais para justificar sus contraparte aludiendo que el pais esta mal, que el municipio les pide muchos impuestos que la situación económica de la compañía esta pasando por un mal momento y que debemos reconsiderar puntos como el aumento salarial ya que esto impactaría en el costo del producto y necesitan reducir costos. Superar estos retos requiere de habilidades de negociación efectiva, comunicación clara y un enfoque colaborativo.-
Saludos Melquiseded
Creo que analisas un reto muy importante en materia comunicativa, y esa situación no les puede volver a pasar para esta próxima negociación, mantener las bases informadas es clave, para una negociación tranquila y fructífera,
-
-
Considero que el reto más grande que tenemos en nuestro sindicato, en este momento, es convencer la parte de la empresa, en la negociación que se aproxima, ya que últimamente las administrativas solo hablan de ahorro de costos y de los bajos volúmenes de producción; teniendo en cuenta lo anterior, la empresa estará en la negociación, serrada a cualquier solicitud del pliego de peticiones.
El temor inconsistente en algunos compañeros de que la planta sea cerrada, nos está afectando como sindicato, ya que con la desinformación de la empresa y el despido masivo de personal, se a generado temor a ejercer el derecho a la libre asociación colectiva-
Saludos fredy!!
Yo creo que las empresas la mayoria de veces viven en la incertidumbre (asi es el ecosistema de la empresas) por tanto nunca se “tendra” los recursos ya que ellos nunca están dispuesto a sacrificar la utilidad, en ese sentido construir los argumentos de la fuerza para darle un aliciente a nuestros compañeros para la lucha es la tarea, pues la fuerza de los argumentos estarán construidos para el momento de la negociación.
-
-
¿Cuáles son los retos y dificultades para lograr una exitosa negociación colectiva?
Sabiendo que este proceso puede llegar a ser desafiante tenemos preveer que es fundamental para establecer condiciones laborales justas y equitativas.
El primer reto es la capacitación por parte de las personas que van a estar al frente de la negociación
La creación de un pliego de peticiones que garantice las mejores condiciones para el empleado y sea lo más justo y equitativo.
Tener muy claro y estudiado este pliego
Llevar un buen estudio de los estados financieros de la compañía debido a que la empresa y sus negociadores toman como arma mostrar siempre pérdidas para someter a los empleados y que caigan en el juego sin tener claridad de realmente como se encuentra la compañía y las ganancias que realmente están obteniendo.
Ser objetivos y llevar a las personas más capacitadas para que sean el comité negociador.-
Saludos Juan Pablo
Por tu argumentación tienes muy claro el cómo se debe llegar a la mesa desde una perspectiva de la preparación en el seno del sindicato,, importante valorar los retos externos, pues a veces estos influyen más en la negociación.
Muy bien !!!
-
Log in to reply.