Home Elementor › Forums › Diplomado para la Promoción de la Transición Justa en Colombia (Foro) › Foro de participación módulo 3
-
Foro de participación módulo 3
Ana Maria Rojas Pacheco replied hace 1 año, 3 meses 133 Miembros · 151 Respuestas
-
Buen día
El CIPAME propone ocho (8) enfoques para una transición justa, a saber:
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad
3. Enfoque Científico
4. Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6. Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de participación democrática
Ahora bien, el ENFOQUE LABORAL debe ser planteado y debatido con los distintos actores sociales de manera ardura dado que, implica el mayor de los retos al asumir la responsabilidad social en una transición a energías renovables, esto en un país con una gran dependencia económica, en ciertas regiones, al modelo extractivista y la economía que se genera en torno a este.
De este enfoque depende la sostenibilidad económica y ambiental del país dado que, se requiere de propuestas viables, duraderas y aprobadas por los gremios directamente afectados por el cambio en aras de garantizar una verdadera justicia social.
-
Buenas noches, compañeras y compañeros.
Respecto del Foro que nos atañe en esta oportunidad considero que los ocho enfoques para la transición justa en Colombia son:
- Enfoque de Obligaciones del Estado.
- Enfoque de Responsabilidad Empresarial.
- Enfoque Científico.
- Enfoque Laboral.
- Enfoque Diferencial y de Género.
- Enfoque Territorial y Comunitario.
- Enfoque Educativo.
- Enfoque de Participación Democrática.
El enfoque educativo reviste una importancia crucial en el contexto de la transición justa en Colombia. Históricamente, la educación ha sido un motor determinante en el progreso social, cultural y económico de las sociedades. Aquellos individuos que han tenido acceso a una educación de calidad han sido capaces de influir positivamente en diversos aspectos de la vida colectiva. La disponibilidad universal de una educación de calidad es fundamental para garantizar la equidad de oportunidades en la sociedad.
En el contexto específico de la transición justa en Colombia, es imperativo promover la educación tanto formal como informal en todos los niveles y sectores, desde los básicos hasta los universitarios y profesionales. Esta educación debe centrarse especialmente en áreas temáticas como la sostenibilidad, el cambio climático y las tecnologías limpias.
La capacitación y educación de la población en general, incluyendo empleados, empresarios y la sociedad civil, en relación con las nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, son elementos clave para garantizar el éxito de la transición. Esto no solo beneficia a los individuos directamente involucrados en los cambios económicos, sino que también contribuye a promover la justicia y la equidad para todas las comunidades afectadas.
-
Los enfoques propuestos por CIPAME son:
1 Enfoque de Obligaciones del Estado
2 Enfoque de Responsabilidad
3 Enfoque Científico
4 Enfoque Laboral
5 Enfoque Diferencial y de Género
6 Enfoque Territorial y Comunitario
7 Enfoque Educativo
8 Enfoque de participación democrática
– Este enfoque aborda que la Transición al llevarse a cabo afectará a diferentes sectores sociales de diversas formas, es por ello que la participación del conjunto de la sociedad y sus aportes respecto a cómo se debe desarrollar la transición son fundamentales para una transición participativa, justa y equitativa.
En ese sentido, fortalecer los mecanismos de participación que tiene la ciudadanía e incluso adoptar nuevas formas que fortalezcan este momento. De la misma forma, lo que se logre recoger de la participación amplia de la sociedad no puede tomarse únicamente como un aval para desarrollar la transición, debe tomar y plasmar directamente en las hojas de ruta y políticas públicas los aportes realizados.
-
Los 8 enfoques para una transición justa en Colombia a través de lo planteado por el Centro de Innovación e Investigación para la Transición Minero Energética Justa (CIPAME) son:
1 Enfoque de Obligaciones del Estado
2 Enfoque de Responsabilidad
3 Enfoque Científico
4 Enfoque Laboral
5 Enfoque Diferencial y de Género
6 Enfoque Territorial y Comunitario
7 Enfoque Educativo
8 Enfoque de participación democrática
Enfoque educativo: como estudiante universitario creo que es desde el enfoque que mejor puedo hablar, respecto a lo anterior se hace evidente una conexión real y eficiente entre la academia, tanto técnicas como profesionales, y la comunidad. Considero que la educación es necesaria tanto para realizar una pedagogía sobre la transición, donde las comunidades puedas tomar decisiones informadas y críticas respecto a la transición energética, así mismo se hace necesario una formación técnica y tecnológica que permita, por ejemplo, a las comunidades y personas construir, intervenir y mejorar las nuevas tecnologías asociadas a esta transición sin depender de la academia o multinacionales.
-
Buenos días
los diferentes enfoques son los siguientes:
1 Enfoque de Obligaciones del Estado
2 Enfoque de Responsabilidad
3 Enfoque Científico
4 Enfoque Laboral
5 Enfoque Diferencial y de Género:
En este enfoque, se realizan analisis de las relaciones sociales y de las diferentes necesidades y situaciones vividas de las mujeres y de las distintas minorías , asi mismo de los constructos culturales en los espacios de trabajo, con el fin de disminuir la brecha y permitir la igualdad real y efectiva entre todos en la transición minero energetica. Lo anterior a través de “estrategias organizativas y asociativas para hacer frente a la desigualdad social y al olvido histórico del Estado”
6 Enfoque Territorial y Comunitario
7 Enfoque Educativo
8 Enfoque de participación democrática
-
Cordial saludo, los enfoques son los siguientes:
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad Empresarial
Debido a que las empresas son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, el enfoque de responsabilidad social empresarial debe centrarse en la participación activa y responsable de las empresas en la implementación de la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono. Como resultado, se espera que las empresas tomen medidas para reducir sus emisiones y se comprometan con objetivos ambiciosos.
Enfatiza la adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas y la transparencia y la rendición de cuentas sobre su desempeño ambiental y social.3. Enfoque Científico
4. Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6. Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de Participación Democrática
-
en el enfoque de obligacion del estado, este debe asumir politicas claras atravez de leyes y decretos que permita una transicion justa tanto para la sociedad como para los empresarios y el mismo estado.
en el enfoque de responsabilidad empresarial, estos deben iniciar con sus sindicatos temas de conversacion para preparar a sus trabajadores para una transicion justa.
en el enfonque cientifico, el pais debe estar a la vangardia de las nuevas tegnologias para el desarrollo cientifico en materia energetica.
en el enfonque laboral, los sindicatos de los trabajadores deben promover cursos y seminarios en materia de transicion energetica para las futuras generaciones.
en el enfoque diferencial y de genero, hay que hacer mas participativa la inclusion de genero para una transicion justa.
en el enfoque territorial y comunidades, los territorios donde se esta realizando estas actividades de energias limpias se debe tener en cuenta las comunidades para seguir avanzando.
en el enfoque educativo, hay que prepararnos en temas de transicion energeticas y energias limpias, investigar y leer para poder entender hacia donde vamos en materia energetica.
por ultimo en el enfoque participacion democratica, hay que tener en cuenta las comunidades y ciudadanos para darle participacion democratica en cada uno de los territorios intervenidos.
-
Buenos tardes mi nombre es Alexander José Chico Soto, directivo de la subdirectiva Sintraelecol TGI Norte. “En pie de lucha por nuestro justo pliego de peticiones” (TGI S.A. – Transportadora de Gas Internacional.). Soy sede Valledupar.
8 enfoques para una transición justa a través de lo propuesto por el Centro de Innovación e Investigación para la Transición Minero Energética Justa (CIPAME).
1 Enfoque de Obligaciones del Estado.
2 Enfoque de Responsabilidad empresarial.
3 Enfoque Científico.
4 Enfoque Laboral.
Determinar que va a pasar con las comunidades y la fuerza laboral que se verá sometida a la perdida de empleos consecuencia de la transición energética en un problema que se debe abordar con cabeza fría para determinar las acciones a seguir como son la capacitación del personal en nuevos frente de trabajo, nuevas tecnologías y nuevos modelos económicos para la subsistencia de las comunidades. esto implica que el gobierno debe implementar políticas bien definidas encaminadas a mitigar la afectación de dichas comunidades esto apoyado por las empresas con sus aportes económicos para la compensación de las afectaciones causadas con una reconversión laboral factible y aplicable a todos los afectados.
Mas allá de lo expuesto se debe considerar que aunque haya una reconversión laboral la mano de obra requerida en nuevos frentes de trabajo será menor que la utilizada en los esquemas energéticos tradicionales, es por eso que empresa y gobierno deben asegurar nuevos frentes de trabajo en los cuales la mano de obra disponible pueda desempeñar sus labores promoviendo la adaptabilidad de los trabajadores y asegurando un modelo económico estable para las comunidades.
5 Enfoque Diferencial y de Género.
6 Enfoque Territorial y Comunitario.
7 Enfoque Educativo.
8 Enfoque de participación democrática.
.
-
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad Empresarial
3. Enfoque Científico
4. Enfoque diferencial y de Género
5. Enfoque Territorial y Comunitario
6. Enfoque educativo
7. Enfoque de Participación Democrática
8. Enfoque Laboral
Con respecto a este último, implica la necesitad de reconocer la existencia de un impacto negativo en comunidades y regiones desarrolladas a partir de la industrial extractivista, garantizando de este modo estabilidad laboral de todos sus miembros (que generalmente son trabajadores de la empresa local) a través de procesos de reconversión y capacitación en pro de dotar a las y los trabajadores de herramientas y capacidades para que ejerzan en plena garantía su derecho al trabajo; lo anterior reconociendo que los seres humanos no son objetos o instrumentos, que solo sean valiosos en la medida de su utilidad a los fines económicos de un momento histórico en especifico.
-
Enfoque para una transición justa
1. Obligaciones del estado: las obligaciones del estado en una transición energética es la más importante que es quien garantiza que sea sostenible en el tiempo, creando políticas que fomenten la implementación de una transición y toda la población que se vería afectada quede conforme.
El estado puede garantizar varios de los otros enfoque como educación, y laboral.
2. Enfoque de responsabilidad
3. Enfoque científico
4. Enfoque laboral
5. Enfoque diferencial y de genero
6. Enfoque territorial y comunitario
7. Enfoque educativo
8. Enfoque de participación democrática
-
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad Empresarial
3. Enfoque Científico
4. Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6. Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de participación democrática
El enfoque de Obligaciones del Estado se centra en el papel que el Estado debe desempeñar en la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono. Esto implica que el Estado colombiano tiene la responsabilidad de liderar esta transición, asegurando condiciones justas y equitativas para todos los sectores de la sociedad. Parte fundamental de esta responsabilidad radica en la protección del medio ambiente y la promoción de medidas que garanticen el bienestar de la población, así como la participación ciudadana en decisiones que afecten el ambiente. Además, se destaca la necesidad de implementar políticas que fomenten la adopción de tecnologías limpias y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, todo ello en consonancia con los principios del Estado Social de Derecho consagrados en la Constitución de 1991. En resumen, el enfoque de Obligaciones del Estado enfatiza el papel protagónico del Estado en la transición hacia un modelo económico más sostenible y justo.
-
Buen días, espero que todos se encuentren en la mejor disposición.
Los Enfoques para una Transición Justa propuestos por CIPAME son los siguientes:
1. Enfoque de Obligaciones de Estado
2. Enfoque de Responsabilidad Empresarial
3. Enfoque Cintífico
4. Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6. Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de Participación Democrática
El enfoque que ha llamado mi atención ha sido el Enfoque Territorial y Comunitario, me parece que las comunidades en las que se desarrollan las actividades extractivistas generan una gran dependencia a estas, enfocaron su economía, desarrollo, educación superior de las generaciones, costumbres y labores en general entorno a estas mismas, de modo que una transición minero energética las va a afectar en su estructura orgánica y funcional y no se puede tomar una posición estandarizada para una misma hoja de ruta aplicable a todos los territorios y comunidades. Las condiciones de cada territorio no son las mismas, por eso las exigencias de sus comunidades van a variar, es necesario escuchar a cada una y realizar hojas de rutas independientes en pro de lograr una transición energética justa. Me parece también pertinente precisar que los diálogos no se deben quedar sólo en eso, un diálogo para que las comunidades se sientan parte pero sin transcendencia sólo haría que procesos como estos sean vacíos, El diálogo debe tener repercusiones en el proceso, las comunidades deben hacerse escuchar, teniendo en cuenta a todos, desde los pescadores, campesinos, trabajadores, hogares, empresarios, conductores, absolutamente todos los miembros de estas comunidades serán afectados debido a la dependencia mencionada al inicio, por eso debemos crear medidas tan sólidas que la transición se sienta como llevar sombrilla en la lluvia, sabes que la lluvia está pero tomaste las precauciones necesarias para no mojarte y esperar a que todo se restablezca.
-
Los enfoques propuestos por CIPAME son 8 los cuales son:
1. Enfoque de obligaciones del Estado
2. Enfoque de responsabilidad empresaria
3.Enfoque científico
4. Enfoque laboral
5.Enfoque diferencial y de género
6. Enfoque territorial y comunitario
7. Enfoque educativo
8. Enfoque de participación democrática
El enfoque del cual me gustaría profundizar, es sobre el enfoque laboral ,ya que es un enfoque que toma en cuenta las posibles afectaciones que pueden llegar a subir las personas que laboran en el sector minero energético, así mismo escucha las necesidades de los trabajadores y busca proponer soluciones a las posibles problemáticas que puede traer la transición, soluciones como la creación de nuevos empleos.
-
Los 8 enfoques para la transición justa se componen por los siguientes: Obligaciones del Estado; Responsabilidad; Científico; Laboral; Diferencial y de Género; Territorial y Comunitario; Educativo; participación democrática.
Respecto al enfoque científico, vale mencionar que la ciencia juega un papel fundamental en cualquier proceso de transición; especialmente en aquellos que por su envergadura y sus dinámicas, requieren del desarrollo e implementación de técnicas y tecnologías debido a su carácter innovador, así como por los requerimientos propios del sistema.
En este orden de ideas, el enfoque científico cuenta con tres elementos:
- La investigación científica como medio para la comprensión de las condiciones materiales y las necesidades del sistema a fin de construir un modelo viable.
- El desarrollo científico como eje fundamental para la innovación y el esarrollo de nuevas técnicas y tecnologías que permitan la transición a la implementación y uso de energías limpias.
- La posibilidad de identificar de manera precisa y metodológica los impactos sociales y económicos en el uso de nuevas tecnologías.
-
buenos días compañeros
Los 8 Enfoques para la Transición Justa en Colombia son:
1. Enfoque de Obligaciones del Estado.
2. Enfoque de Responsabilidad Empresarial.
3. Enfoque Científico.
4. Enfoque Laboral.
5. Enfoque Diferencial y de Género.
6. Enfoque Territorial y Comunitario.
7. Enfoque Educativo.
8. Enfoque de Participación Democrática.
ENFOQUE DE RESPOSANSABILIDAD EMEPRESARIAL
Se ha entendido la responsabilidad de las empresas como aquellas
obligaciones que surgen de su actividad económica pero que no se limitan a
las relaciones contractuales y comerciales de estas, sino que amplían su
foco a las poblaciones en las que tienen influencia y cuyo accionar
repercute de manera directa e indirecta.
el enfoque de responsabilidad social empresarial debe enfocarse
en la participación activa y responsable de las empresas en la
implementación de la transición hacia una economía sostenible y baja en
carbono, donde se reconozca que las empresas tienen un papel clave en la
transición energética, ya que son responsables de una gran parte de las
emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, se espera que las
empresas adopten medidas para reducir sus emisiones y se comprometan
con objetivos ambiciosos de reducción de emisiones.
En la empresa donde trabajo aunque se hable de minimizar el daño ambiental en realidad a al empresa de importa es la generación de energia , asi exista contaminación por ceniza,carbon y emsiones de gases que a veces no se controlan sino que se hacen aun lado con tal de que se este generando, mientras que no se pare la generacion este punto pasa a un segundo plano.
Log in to reply.