Home Elementor › Forums › Diplomado para la Promoción de la Transición Justa en Colombia (Foro) › Foro de participación módulo 3
-
Foro de participación módulo 3
Ana Maria Rojas Pacheco replied hace 1 año, 3 meses 133 Miembros · 151 Respuestas
-
1 Enfoque de Obligaciones del Estado
2 Enfoque de Responsabilidad
3 Enfoque Científico
4 Enfoque Laboral
5 Enfoque Diferencial y de Género
6 Enfoque Territorial y Comunitario
7 Enfoque Educativo
8 Enfoque de participación democrática
Enfoque de participación democrática:. Este enfoque permite que la comunidad tenga participación en las acciones que permite que entre el Gobierno de Turno y la Comunidad puedan participar en las políticas públicas que deben ser trazadas para lograr el fin común, esto a través de los mecanismos de participación ciudadana.
-
Los enfoques propuestos por CIPAME son:
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad
3. Enfoque Científico
4. Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6. Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de participación democrática
El enfoque educativo propuesto reconoce la educación como un pilar fundamental en la transformación social y el desarrollo humano. Se destaca la importancia de formar individuos conscientes, críticos y comprometidos con la construcción de sociedades justas y sostenibles, tanto a través de la educación formal como no formal, con énfasis en la educación ambiental y para la sostenibilidad. Además, se busca capacitar a trabajadores y empresarios en nuevas tecnologías y prácticas sostenibles para lograr una transición justa hacia una economía baja en carbono. En el marco de la creación de políticas públicas para la transición justa en Colombia, se enfatiza el papel de la educación y la capacitación como herramientas clave para una transición exitosa, así como la importancia de fomentar la participación activa de la sociedad civil en este proceso mediante la educación y el empoderamiento en temas de sostenibilidad y cambio climático.
-
os enfoques propuestos por CIPAME son:
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad
3. Enfoque Científico
4. Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6. Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de participación democrática
El enfoque científico propuesto reconoce dentro de sus procesos y/o sistematización del conocimiento las necesidades no solo de formalizar la ciencia en función no solo de la optimización de nueva implementación técnica o teórica sino también va en función de reconocer a la sociedad como en unísono para lograr así desarrollar academia resolviendo o diluyendo los problemas que se puedan tener en la transición energética con justicia social.
-
Los 8 enfoques propuestos por el CIPAME para la orientación de una hoja de ruta que oriente la política pública para la transición justa en Colombia corresponden a:
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad;
3. Enfoque Científico;
4. Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6. Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de participación democrática.
Enfoque Laboral
Se orienta en garantizar que los trabajadores afectados por la transición energética hacia una economía sostenible y baja en carbono sean protegidos y que se les brinden oportunidades para la re-conversión laboral y la capacitación necesaria para trabajar en nuevos sectores y empleos verdes.
Se hace necesario que este enfoque se objetive realmente desde las necesidades y verdaderas condiciones actuales de los trabajadores del sector minero energético, es decir, actualmente este grupo de trabajadores se compone de trabajadores de diverso rangos de edad, donde podemos un encontrar un vasto número de trabajadores que pueden estar por encima de los 50 años de edad y que de alguna razón les será mas difícil reincorporarse a actividades laborales distintas a las que han venido desarrollando en el sector energético, lo que haría necesario diseñar planes de reconversión que garanticen la sostenibilidad económica de este grupo de trabajadores para que su fuente de ingresos no sean menoscabadas mientras cumplen con la edad y los requisitos para gozar de la pensión de vejes.
Fe igual forma podemos encontrar otro grupo de trabajadores entre los 35 y 50 años de edad, que lleven un largo periodo laboral en el sector y que de alguna forma podrían resistirse al cambio de condiciones laborales, incluso en este grupo se podría encontrar trabajadores que a los largo de su vida laboral hayan alcanzado un nivel académico profesional pero que no hayan tenido la oportunidad de desarrollar sus capacidades y competencias adquiridas, para los cuales se deberá diseñar un plan de reconversión laboral que garanticen la consecución de nuevos empleos o ejecución de modelos de negocios y emprendimientos sostenibles, y mejora de sus condiciones laborales y socio económicas.
Por último, podríamos encontrar un amplio grupo de trabajadores jóvenes en el sector con capacidades competencias mas amplias, pero sin la suficiente experiencia para desarrollar actividades distintas a las del sector minero energético, sin embargo, es necesario puntualizar que estos trabajadores se reincorporarían con mayor facilidad al mundo laboral, aun así, se deben garantizar condiciones de empleo y desarrollo sostenible para estos trabajadores.
-
Cordial saludos
8 Enfoques para una transición justa a través de lo propuesto por el Centro de Innovación e Investigación para la Transición Minero Energética Justa (CIPAME).
-
1) Enfoque de Obligaciones del Estado
2) Enfoque de Responsabilidad
3) Enfoque Científico
4) Enfoque Laboral
5) Enfoque Diferencial y de Género
6) Enfoque Territorial y Comunitario
7) Enfoque Educativo
8) Enfoque de participación democrática
-
. Enfoque de Responsabilidad
-
Empresarial la responsabilidad de las empresas como aquellas
obligaciones que surgen de su actividad económica pero que no se
limitan a las relaciones contractuales y comerciales de estas, sino que
amplían su foco a las poblaciones en las que tienen influencia y cuyo
accionar repercute de manera directa e indirecta
-
-
enfoque obligaciones del estado
enfoque responsabilidad empresarial
enfoque científico
enfoque laboral
enfoque diferencial y de genero
enfoque territorial y comunitario
enfoque educativo
enfoque participación democrática
enfoque educativo: considero este enfoque el mas importante por que es desde la conciencia general donde debemos empezar el camino de este proceso que no es nada fácil pero que se puede facilitar en la medida de la concientización de la población a nivel mundial
-
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad Empresarial
3. Enfoque Científico Es muy importante que las decisiones de la transición justa se basen en investigaciones científicas que permitan racionalizar tiempo y generar la justicia para todas las partes interesadas, se investigue sobre que debe aplicarse en cada región, teniendo encuenta las comunidades, el ambiente, y todo el contexto.
4. Enfoque Laboral
5. Enfoque diferencial y de Género
6. Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque educativo:
8. Enfoque de Participación Democrática
-
Buena snoches. Los ocho enfoques para una transición justa a través de lo propuesto por el Centro de Innovación e Investigación para la Transición Minero Energética Justa (CIPAME) son.
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad
3.Enfoque Científico
4 .Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6 .Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de participación democrática
Sobre el enfoque laboral se puede centrar en la transformación positiva de la fuerza laboral minera hacia oportunidades mas sostenibles y económicamente viables en la transición hacia una matriz energética más limpia. Sus principales acciones son:
Reconversión Laboral: adquirir nuevas habilidades y competencias necesarias para empleos en sectores emergentes de energía limpia.
Capacitación: ofrecer programas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores en áreas de crecimiento y demanda en la economía verde.
Salarios Justos y Condiciones Laborales: equidad salarial y condiciones laborales justas en los nuevos sectores de energía limpia. Garantizar salarios competitivos y beneficios adecuados a los trabajadores.
-
Los enfoques para una transición justa a través de lo propuesto por el Centro de Innovación e Investigación para la Transición Minero Energética Justa (CIPAME), son:
1. Enfoque de Obligaciones del Estado
2. Enfoque de Responsabilidad
3.Enfoque Científico
4 .Enfoque Laboral
5. Enfoque Diferencial y de Género
6 .Enfoque Territorial y Comunitario
7. Enfoque Educativo
8. Enfoque de participación democrática
Para profundizar, me gustaría explorar el enfoque de “diferencial y de género”. Este enfoque es crucial dado que a lo largo de la historia ha existido una marcada desigualdad entre hombres y mujeres en cuanto al acceso y control de recursos, oportunidades económicas y participación en la toma de decisiones. En el contexto de la transición minero-energética, abordar estas disparidades de género es fundamental para asegurar que dicha transición sea realmente justa y equitativa para todos los implicados.
La equidad de género en la transición energética abarca varios aspectos, incluyendo la garantía de igualdad de oportunidades laborales en la industria energética, la eliminación de la brecha salarial entre géneros, el fomento de una participación equitativa de las mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones en el ámbito energético, así como la consideración de las necesidades específicas de mujeres y niñas en las políticas y programas relacionados con esta transición.
Log in to reply.