• Marlon Arturo Alvarado Julio

    Miembro
    agosto 17, 2024 at 4:28 am

    En mi opinión la reducción gradual de la jornada laboral a 42 horas semanales podría tener un impacto positivo y es suficiente para mejorar la calidad de vida para los trabajadores colombianos. teniendo en cuenta diferentes factores para su efectividad.
    1. Equilibrio trabajo vida una jornada laboral mas corta al trabajador le permite dedicar mas tiempo a su familia, Esparcimiento y autocuidado y así mejorar su bienestar general.
    2. Productividad esta demostrado que a menor horas de trabajo mayor productividad por que el trabajador esta mas descansado y motivado.
    3. Salud mental y física menos horas de trabajo puede reducir el estrés laboral lo que se traduce en bienestar emocional.
    4. implementación laboral esta medida depende de como se implemente si las empresas están dispuestas a adaptarse al un nuevo modelo de trabaja si que haya una afectación económico en sus estructuras financiera y productiva.
    5. Estabilidad laboral es importante garantizar que esta reducción no afecte los salarios y la estabilidad laboral de los trabajadores porque tendría un efecto contrario.
    si se implementa adecuadamente y se complementa con otras políticas laborales podría ser en un avance significativo para el mejoramiento y la dignificación del trabajo justo en Colombia y un bienestar social de los trabajadores.
    En cuanto si en mi sector económico si se esta cumpliendo la reducción de la jornada laboral ? Se podría decir que No se nota dicha reducción debido a los turnos sucesivos que se manejan y que la empresa aduce que estar dentro de la normatividad desde mucho antes de promulgar la mencionada ley.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 9:58 pm

      Hola Marlon, efectivamente, la reducción de la jornada laboral en Colombia es un avance significativo hacia una mejor calidad de vida para los trabajadores. Al disminuir las horas laborables, se promueve un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que se traduce en beneficios como una mejor salud física y mental de los trabajadores.

  • Humberto De Jesús Ramos Ulloa

    Miembro
    agosto 17, 2024 at 5:23 pm

    Buenas tardes estimados,con respecto a la pregunta que si se reduce de forma gradual la jornada laboral,sería un logro muy beneficio para la Calidad de vida de la clase obrera,puesto que con horarios flexibles nosotros como trabajadores tendríamos más descansos,más tiempo para la familia,
    y vueltas personales.
    Dentro de mi espacio laboral aún no se ha aplicado la reducción de la jornada,se dice que de forma gradual, esperemos sea un echo dicho objetivo y que no afecte nuestros beneficios como trabajador.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:02 pm

      Hola Humberto, la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia representa un avance significativo hacia una mejor calidad de vida para los trabajadores. Al disminuir las horas laborables, se promueve un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

  • Ubaldo Rafael Sierra Almanza

    Miembro
    agosto 19, 2024 at 3:06 pm

    Buenas tardes.
    Creo que en Colombia es uno de los pocos paises donde todavia se labora las 48 horas semanales y me parece justo la reducion de horas semanales. por bienestar del trabajador y sus familias

    En la empresa donde laboro, segun ella esta cumpliendo con la ley, cosa que nosotros como trabajadores no hemos notado dicha reduccion del tiempo de labores.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:07 pm

      Hola ubaldo, es importante tener en cuenta que la reducción de la jornada maxima laboral implica una reducción de 48 horas a 42, ahora bien, algunos trabajadores podian tener una jornada ordinaria menor a la maxima, es decir de 45 horas a la semana por ejemplo, por lo que dichos trabajadores hasta que no se llegue a la aplicación una jornada menor a la que tenian no veran reflejado un cambio.

  • José Gregorio Arias Carrillo

    Miembro
    agosto 19, 2024 at 5:58 pm

    Cordial saludo.
    1) sí, ayuda a mejorar la calidad de vida del trabajador, ya que sumando todo ése tiempo alargo plazo, serían muchas horas expuestas en su sitio de trabajo. Al igual más tiempo pasaria en su hogar.
    2) si claro, se está aplicando.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:08 pm

      Hola Jose, efectivamente la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia representa un avance significativo hacia una mejor calidad de vida para los trabajadores. Al disminuir las horas laborables, se promueve un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

  • Salathiel José Sotillo Julio

    Miembro
    agosto 19, 2024 at 7:57 pm

    Hola Buenas noches Saludos; con respecto a l primer interrogante hago el siguiente apunte: La reducción gradual de la jornada laboral a 42 horas semanales puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos al proporcionarles más tiempo para el descanso y actividades personales, lo que puede reducir el estrés y aumentar el bienestar general; sin embargo, su efectividad dependerá de una implementación cuidadosa que garantice que los trabajadores mantengan su salario y derechos adquiridos, así como de una adaptación adecuada tanto en los sectores que requieren turnos largos como en la cultura laboral en general. La transición exitosa también requerirá medidas de apoyo y ajustes tanto para empleadores como para empleados, asegurando que el cambio se realice sin afectar negativamente la productividad ni la compensación.
    Para el segunto interrogante, en mi area de trabajo, seria complicado que se llega a implementar, teniendo en cuenta los turno y sus rotaciones, sumado al desplazamiento que se efectua entre el sitio de residencia y lugar de trabajo.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:12 pm

      Hola Salathiel, la reducción de la jornada laboral en Colombia es un avance significativo hacia una mejor calidad de vida para los trabajadores. Al disminuir las horas laborables, se promueve un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, de otra parte la ley es clara al decir que la reducción en ningun momento afectara el salario de los trabajadores.

  • Karem Yojana Vidal Epiayu

    Miembro
    agosto 19, 2024 at 9:13 pm

    1. ¿Creen ustedes que la reducción gradual de la jornada laboral a 42 horas semanales es suficiente para mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos?
    La reducción gradual de la jornada laboral de 48 horas a 42 horas semanales es un paso positivo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en colombia,
    La calidad de vida depende de factores como el salario, el acceso a servicios de salud y educación, la seguridad laboral, entre otros.
    La reducción de la jornada laboral puede beneficiar más a algunos sectores que a otros, como el sector formal, en detrimento del sector informal. La reducción de horas no necesariamente implica una disminución de la carga laboral, ya que los trabajadores pueden tener que realizar las mismas tareas en menos tiempo, aunque se reduzca la jornada laboral, los trabajadores necesitan tiempo para el descanso y la recreación, lo que puede no ser posible con solo 42 horas semanales.
    En resumen, la reducción de la jornada laboral es un paso importante, pero debe ir acompañada de otras medidas que aborden las diversas facetas de la calidad de vida laboral.
    – ¿En su sector económico, se está aplicando la reducción de la jornada laboral ?
    Sí, se está aplicando la reducción de la jornada laboral en el sector económico en el que me desenvuelvo, cerrejon la empresa para la que trabajo comenzó con la transición del nuevo turno para así cumplir con lo que dice la ley y así no afectar las garantías y derechos de los trabajadores.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:15 pm

      Hola karem, excelente analisi, efectivamente, la reducción de la jornada laboral es un paso crucial en la dirección correcta para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, a pesar de los desafíos planteados por el incumplimiento generalizado de las normas laborales existentes. Es imperativo seguir trabajando para consolidar este avance y lograr una mejora integral de los derechos laborales ya que en el proceso de implementación pueden surgir desafios como los que planteas.

  • Jaime Alejandro Nuñez Rodriguez

    Miembro
    agosto 19, 2024 at 11:20 pm

    Es un gran avance y muy significativo para nosotros los trabajadores colombianos, la reducción gradual de las horas laborales en nuestro país, lo que conlleva a que tengamos mayor tiempo con nuestras familias, reduciendo el estrés causado por las largas jornadas de trabajo, mejorando la salud física y mental, entre otros beneficios, que se verán a corto y largo plazo.
    Está demostrado por diversos estudios, que entre menos tiempo laborado, mayor es la productividad y rendimiento de los trabajadores, esto implica un impacto positivo incluso para el empleador, quien lo vera reflejado en mayores ganancias en su negocio, pues tendrá un trabajador motivado y con una alta productividad.
    También sabemos que a pesar del gran avance, aun no es suficiente esta reducción en comparación con los países de Europa que gozan un promedio de 40 horas laboradas por semana e incluso países como Francia, que su jornada es de 35 horas semanales, siendo una diferencia abismal con respecto a nuestro país. En mi opinión deberíamos llegar a estar en el promedio de 40 horas semanales como se maneja en Europa.

    En el sector Minero, en relación a la empresa por la cual laboro, si se ha venido aplicando la ley 2101 de 2021.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:16 pm

      Hola Jaime, concuerdo, la reducción de la jornada laboral representa un avance significativo para los trabajadores. Sin embargo, es fundamental continuar luchando por mejorar las condiciones laborales en todos los aspectos y garantizar el respeto irrestricto de los derechos laborales.

  • José Fernando Amaya Fonseca

    Miembro
    agosto 20, 2024 at 5:33 am

    Buenos días, en cuanto a la primera pregunta es necesario la reducción a 40 horas de trabajo dada la importancia de contar con un trabajador con mas disponibilidad de tiempo para la atención de su salud, recreación, fortalecimiento de los lasos y valores familiares de gran utilidad para tener una mejor sociedad.

    En el sector que me desempeño ya se esta aplicando la reducción de la jornada.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:19 pm

      Hola Jose, es importante destacar que una reducción de jornada de 48 a 42, es una reducción importante, que se traduce en beneficios para el trabajador, conciliando de una mejor manera la vida laboral y personal, influyendo tambien es aspectos relacionados con la salud fisica y mental, en benficio de las y los trabajadores.

  • Moisés Antonio Mejía Pinto

    Miembro
    agosto 20, 2024 at 9:08 am

    La reducción de la jornada laboral ayuda al obrero en todos los aspectos de su vida, tanto en lo laboral como en lo personal. Ayuda también a mejorar la productividad, ya que está comprobado que la producción de una empresa es mejor cuando sus empleados tienen menos carga y pueden así tener unas condiciones de salud física y mental más satisfactorias. En consecuencia de todo esto es un gana, gana para todos.

    En la empresa donde trabajo la están implementando pero no reducen la jornada ya que tienen permiso del ministerio de trabajo para poder tener una jornada más extensa y la diferencia en horas la pagan como extras.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:21 pm

      Hola Moises, en cuanto a la aplicación de la joranda, implica que la hora despues de la jornada maxima definida se debe pagar como horas extra, si bien autorizaciones para laborar horas extra, existen unos limites para el trabajo suplementario que las empresas no pueden exceder so pena de sanciones.

  • Welser David Florez Álvarez

    Miembro
    agosto 21, 2024 at 2:29 pm

  • Sixto Alonso Berti Moscote

    Miembro
    agosto 21, 2024 at 3:19 pm

    Sin lugar a dudas, este hecho histórico de beneficio para todas y todos los trabajadores formales en Colombia, es un gran avance, que seguramente ayudara al fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, pero no es suficiente está sola acción, faltarían muchas cosas que ayuden al desarrollo económico, social, psicológico etc., elementos indispensables, para definir calidad de vida.
    Es un hecho la aplicación de esta ley en la empresa cerrejón, sin embargo tengo dudas de como suman las horas en la empresa.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:22 pm

      Hola Sixro, la reducción de la jornada laboral es un paso crucial en la dirección correcta para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, a pesar de los desafíos planteados por el incumplimiento generalizado de las normas laborales existentes.

  • Javier Hernando Ali Barrios

    Miembro
    agosto 21, 2024 at 3:45 pm

    es importante, por que hay mas tiempo libre para dedicar a la familia, educación, descanso, y actividades recreativas, también mejorar la salud mental, y ayuda reducir el estrés laboral.

    creo que se está aplicando en el sector privado, aunque en mi sector laboral aún no se está aplicando esta reducción de la jornada o no se ve reflejada.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:23 pm

      Hola Javier, es importante tener en cuenta que la reducción de la jornada maxima laboral implica una reducción de 48 horas a 42, ahora bien, algunos trabajadores podian tener una jornada ordinaria menor a la maxima, es decir de 45 horas a la semana por ejemplo, por lo que dichos trabajadores hasta que no se llegue a la aplicación una jornada menor a la que tenian no veran reflejado un cambio.

  • Leandra patricia Díaz Ponce

    Miembro
    agosto 21, 2024 at 7:20 pm

    muy buenas tardes:
    1- ¿Creen ustedes que la reducción gradual de la jornada laboral a 42 horas semanales es suficiente para mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos?
    R- si la reduccion de la jornada laboral nos permite que los trabajadores tengamos mucho mas tiempo libre para realizar otras actividades personales y mejorar la calidad de vida de su familia.lo cual genera un ambiente mas ameno dentro del nucleo familiar y laboral.

    ¿En su sector económico, se está aplicando la reducción de la jornada laboral ?
    R- como se esta viendo de forma gradual la reducion de horas en la jornada laboral pienso que que si porque no me ha desmejorado el sueldo en los ultimos meses

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:25 pm

      Hola Leandra, efectivamente reducir la jornada laboral fomenta una mejor conciliación entre la vida profesional y personal, lo que redunda en una mejora de la salud y el bienestar de los trabajadores.

  • Danilo Alexander Buelvas Restrepo

    Miembro
    agosto 21, 2024 at 9:05 pm

    buenas noches
    1. ¿Creen ustedes que la reducción gradual de la jornada laboral a 42 horas semanales es suficiente para mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos?
    si creo que esa medida da mas tiempo para compartir en familia y tener tiempo de calidad.
    2- ¿En su sector económico, se está aplicando la reducción de la jornada laboral ?
    la verdad algunas empresas contratista en la primera reducción de 1 hora tomaron medidas para cumplir con los tiempos , pero para esta segunda hora he conocido casos que ya les habían notificado que no les aplicaría. para que esto sea efectivo el gobierno nacional en cabeza de la oficina de trabajo deberían ser garantes para el cumplimiento de dicha ley.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 10:29 pm

      Hola Danilo, la reducción de la jornada laboral es un paso crucial en la dirección correcta para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, a pesar de los desafíos planteados por el incumplimiento generalizado de las normas laborales existentes, como el incumplimiento a la reducción de la jornada, por lo que en estos los los trabajadores y sindicatos deben interponer las acciones juridicas correspondientes para garantizar su cumplimiento.

  • Juan Carlos Castro Caro

    Miembro
    agosto 24, 2024 at 8:09 pm

    la reducción progresiva de la jornada laboral no es suficiente, también deben volver los recargos nocturnos a partir de 6pm y la liquidación de domingos y festivos con eran antes de la aplicación de los ley 789 de 2002.

    hasta ahora la empresa carbones de cerrejón no aplica la reducción de las horas

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      agosto 26, 2024 at 9:56 pm

      Hola Juan Carlos, concuerdo que la ley 789 de 2002 trajo consigo normas regresivas en materia de derechos para los trabajadores, con la promesa de crear empleo, sin embargo, no se crearon los empleos que se esperaban y se le abrio una puerta a los empleadores para desmejorar condiciones laborales, dentro de las luchas por recuperar esas garantias debe tenerse en cuetna que actualmente en la reforma laboral se esta debatiendo el tema de la jornada nocturna y los recargos dominicales.

Page 2 of 3

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora