• Luis Alfonso Cepeda Sánchez

    Miembro
    diciembre 12, 2024 at 6:13 pm

    Buenas tardes
    Fraternal saludo a todo el equipo de trabajo REDAL, compañeros y compañeras.
    En la actualidad en Colombia vemos un retroceso en las conquistas de los sindicatos anteriores a la década de los 80, y la pérdida de derechos q van en contravía de los convenios con la OIT y demás, por la violación constante al derecho a la huelga, la negativa a sentarse a negociar pliegos, y la arremetida contra los trabajadores q se quieran organizar en sindicatos, esto con la complacencia del estado a través del ministerio q hace poco o nada por defender los derechos de huelga, convenciones y derecho a la libre asociación, y esto se refleja en el bajo porcentaje de trabajadores afiliados a organizaciones sindicales q rondan el 4.5% de afiliación sindical.
    La invitación es a organizarnos y exigir la protección de parte del estado de estos derechos, utilizando las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos convenios OIT, San Salvador y otros.
    Gracias.

  • Hélen Rejane Silva Maciel Diogo

    Miembro
    diciembre 12, 2024 at 6:56 pm

    Acredito que precisamos pensar sempre o direito do trabalho e, a liberdade sindical, como um artefato essencial na orientação dos direitos humanos, pois temos, ainda, muitas manifestações abusivas que tendem a tolir e diminuir a fruição dos direitos e das liberdades individuais, logo não podemos desconectar esse direito das prerrogativas, e das essencialidade, do Estado fazer valer e conservar essas garantias.

  • Dafne Brigitte Estela Dahira Fabian Zapata

    Miembro
    diciembre 12, 2024 at 11:40 pm

    ¡Hola a todos!

    Quisiera aprovechar este espacio para plantear una duda sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En particular, me gustaría entender mejor el papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en comparación con la Corte IDH. ¿Cuál es la diferencia clave entre ambas instituciones en cuanto a su función y competencias? ¿Y en qué casos se recurre a una u otra?

    Además, me parece interesante discutir el impacto de los derechos económicos, sociales y culturales dentro del Sistema Interamericano. ¿Cómo ha evolucionado la Corte en su interpretación de estos derechos, especialmente en casos como el de Suárez Peralta vs. Ecuador?

    ¡Espero sus opiniones y reflexiones sobre estos temas

  • Katerin Gabriela Alayo Soto

    Miembro
    diciembre 13, 2024 at 12:49 am

    El curso resulta muy interesante en el plano sociolegal y constituye un gran aporte, sin embargo, hace falta mayor énfasis en el enfoque político, pues son los grupos de poder y los gobiernos de turno quienes vienen permitiendo e incluso incentivando políticas en desmedro de la clase trabajadora.

  • Yolanda Paredes Salazar

    Miembro
    diciembre 13, 2024 at 2:49 pm

    Este módulo muy interesante, ya que nos ayuda a comprender la importancia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en relación con los derechos laborales, como la libertad sindical y la negociación colectiva. Para quienes no lo sabían, solo es posible exigir la aplicación de los derechos laborales cuando estos están claramente establecidos. Este módulo, con los ejemplos compartidos, nos permite conocer casos que podrían suceder en nuestros países.

    Muchas gracias.

Page 5 of 5

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora