Home Elementor › Forums › CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINTRAELECOL (Foro) › Foro de participación módulo 4
-
Foro de participación módulo 4
Posted by Julián Ramos on septiembre 6, 2024 at 4:23 pmRubiela Pérez Ballesteros replied hace 9 meses, 3 semanas 80 Miembros · 88 Respuestas -
88 Respuestas
-
Modulo 4: Según lo estudiado es importante conocer los derechos que se tienen con el fuero sindical ya que permite hacer una defensa oportuna para cualquier vulneración de los derechos por parte del empleador .
-
El Módulo 4 del curso profundiza en el concepto y las características del fuero sindical, una herramienta importante para la protección de los derechos laborales, se analiza quiénes son los trabajadores amparados por este fuero y las garantías que les brinda, lo que es fundamental para la estabilidad en el ejercicio de sus funciones sindicales, además, se conceptualiza la diferencia entre el fuero sindical y el fuero circunstancial, aclarando las condiciones específicas de aplicación de este último, este módulo es crucial para empoderar a los participantes con el conocimiento necesario para defender nuestros derechos y guiarnos por el camino legal del sindicalismo.
-
En modulo 4 nos enseña pasa a paso del fuero sindical, clases de fuero que existen a quienes protege, como lo es la junta directiva y el comité reclamos, existe otros que protegen a la base cuando se esta en un conflicto laboral, por la negociación de la convención colectiva. Hay un fuero que protege a los fundadores del sindicato este dura dos meses mientras se actualizan todos los tramites legales para operar el sindicato,
Cordial saludo,
ELIZABETH CADENA RESTREPO -
Modulo 4, En este modulo se mira el concepto de fuero sindical y las vicisitudes del fuero circunstancial, la importancia y su aplicabilidad de igual manera las diferencias y en las circunstancias a que trabajadores los cubre, como también nos da a conocer que estos se encuentran en el C.S.T. ; así mismo sentencias emanadas por el gobierno mediante la corte suprema de justicia, dando a entender que cuando el sindicato entra en un conflicto laboral por la negociación de la convención colectiva la normatividad existente en Colombia lo protege.
-
Fraternal Saludo compañeros,, el Módulo 4 del curso es esencial para entender la proteccion que otorga el fuero sindical, una herramienta clave para salvaguardar los derechos de los trabajadores involucrados en actividades sindicales. Este fuero garantiza estabilidad laboral a los miembros activos de un sindicato, protegiéndolos de despidos o sanciones injustificadas mientras ejercen sus funciones.
El fuero circunstancial. protege temporalmente a los trabajadores en situaciones específicas, como durante negociaciones colectivas. Este conocimiento es crucial para que todos podamos defender sus derechos dentro del marco legal, asegurando la continuidad y fortaleza de sus actividades. -
Buenas compañeros, el modulo 4 ha sido muy interesante y pienso que este tipo de información debe tenerla clara los compañeros de base, para que así tengan una tranquilidad cuando se genere el conflicto con la emprea durante la negociacion colectiva, esto lo escribo, porqué es una realidad, existen personas apático al tema sindical en nuestra base y existe la posibilidad que ésta se encargue de temorizar a los demás. En cuanto a los fueros sindicales hay que saber también para que en realidad5son, teniendo en cuenta que el fuero debería estar acompañado de una buena representacion ,tal cual como se estudio en temas anteriores.
-
En este capitulo nos dan a conocer la importancia del fuero sindical, garantía amparada por la ley que protege a los trabajadores que escogemos como representantes, que defienden nuestros derechos, para que no sean desmejorados, trasladados o despedidos en sus condiciones de trabajo sin una justa causa y en caso de tener una justa causa se un juez quien lo determine.
-
Tema de gran relevancia, pues esta herramienta es vital para poder ejercer un sindicalismo sin temor a represalias por parte del empleador.
Y en caso de una un conflicto por convencion aplicar a un fuero circunstancial para defender los derechos ganados con años de lucha. -
-
-
este modulo 4 no permite conocer y entender lo que es el fuero sindical y el fuero circunstancial cuando estamos convocando un pliego de peticiones y poder llegarles y darles a conocer a todos nuestros compañeros y compañeras sin que senos vulnere nuestros derechos con las amenazas de despido y/o cambio de nuestras funciones o traslados
-
El fuero es una herramienta que sirve como escudo de protección, el cual no debemos abusar de su uso, ya que este es un amparo y nos acobija de muchos beneficios
-
En este módulo 4 podemos identificar varios factores importantes del fuero sindical y el fuero circunstancial ambos protegen y acobijan a los trabajadores y no solo a los afiliados sincales si no a todos aquellos que se vean inmersos en un conflicto, garantizan y protegen al afiliado de ser despedido, ni trasladados a otras partes sin justa causa. demostrando que la empresa está comprometida con el cumplimiento de la ley
-
Estimados estudiantes en esta semana estudiaremos el módulo N° 4 el cual desarrollará lo concerniente a los fueros sindical y circunstancial y sus las vicisitudes que lo enmarcan
Las figuras del fuero sindical y circunstancial protegen el derecho de asociación sindical y de la negociación respectivamente, de igual forma, a los trabajadores que son titulares de esas garantías.
Desde la perspectiva empresarial y del estado han venido manifestando que los trabajadores abusan de la figura de asociación sindical para generar un carrusel de fueros sindicales, relacionan como ejemplo el caso del INPEC1. En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.
2. ¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?
-
1. ¿La existencia de múltiples organizaciones sindicales en una empresa beneficia o perjudica a los trabajadores?
Tener un número elevado de sindicatos dentro de una empresa puede tener tanto efectos positivos como negativos. Por un lado, beneficia a los trabajadores al brindarles más opciones para afiliarse a la organización que mejor represente sus intereses y prioridades. Esto puede generar mayor representatividad y diversidad de propuestas en las negociaciones colectivas. Además, podría fomentar una competencia saludable entre sindicatos para mejorar las condiciones laborales.
Sin embargo, también puede perjudicar la cohesión de los trabajadores, fragmentando la fuerza sindical y dificultando el logro de objetivos comunes. La multiplicidad de sindicatos puede generar conflictos internos y debilitar las negociaciones al no contar con una posición unificada frente a la empresa. La falta de consenso puede ser aprovechada por el empleador para debilitar las demandas de los trabajadores.2. ¿Es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical en Colombia?
La regulación actual en Colombia sobre el fuero sindical brinda protecciones importantes a los líderes sindicales y miembros activos de estas organizaciones, salvaguardando el derecho de asociación y negociación. Sin embargo, muchos sectores opinan que esta legislación es insuficiente o se presta para abusos. Algunos empleadores consideran que el sistema permite a ciertos trabajadores abusar del fuero sindical para asegurar su estabilidad laboral sin necesariamente contribuir de manera efectiva a la organización sindical.Por otro lado, desde la perspectiva de los trabajadores, aunque las leyes existen, su aplicación y vigilancia son a menudo deficientes, dejando espacio para que algunos empleadores apliquen represalias o prácticas antisindicales de manera indirecta. Por ello, sería necesario no solo mantener la legislación, sino fortalecer los mecanismos de control y sanción para garantizar que los derechos sindicales sean respetados sin caer en abusos.
-
Buenas tardes compañeros, según lo estudiado en el Foro No 4 explique la diferencia entre:
1. Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
2. Prescripción del Fuero Sindical?
3. Prescripción del Fuero Circunstancial?
4. Explique con sus palabras, que sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?Muchas gracias por sus valiosos aportes.
-
hola buenas noches Buenas noches, compañeros, doy respuesta a la pregunta del foro con respecto a la diferencia entre:
1. ¿Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
Fuero sindical: Concede estabilidad laboral a los trabajadores sindicalizados, “artículo 243 del Código del Trabajo, los directivos sindicales, los fundadores de un sindicato, los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato.El fuero circunstancial: Se activa cuando se inicia un conflicto colectivo de trabajo y durante sus distintas etapas (negociación colectiva) y cobija a quienes presentan el pliego, sean o no sindicalizados.
2. ¿Prescripción del Fuero Sindical?
Mientras dure el mandato y seis meses más.3. ¿Prescripción del Fuero Circunstancial?
Hasta que se haya solucionado el conflicto colectivo mediante la firma de la convención4. Explique con sus palabras, ¿Qué sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
Los representantes elegidos para presentar el pliego demuestra poco interés en el colectivo y sentido de pertenencia, además de eliminar la confianza que depositaron en ellos los trabajadores, tal vez están pensando en sus propios intereses, porque existen varias herramientas y mecanismos con el fin de resolver el diferendo laboral, si hay decaimiento o abandono del conflicto es una causal de extinción de la protección del fuero circunstancial, para esto un juez debe investigar a profundidad los elementos de la inactividad de las partes.Muchas gracias y que tengan una feliz noche,
-
Log in to reply.