Home Elementor › Forums › SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS (foro) › Foro de participación módulo 4
-
Foro de participación módulo 4
Katerin Gabriela Alayo Soto replied hace 8 meses, 3 semanas 73 Miembros · 81 Respuestas
-
El tema del reconocimiento pensional es quiza uno de los derechos que mas se viola frente a la calidad de trabajador, no es desconocido que para lograr este derecho primero debemos atravesar una serie de situaciones como lo son el reconocimiento de todas las semanas cotizadas, la tramitología ante los fondos privados de pensiones que violaron el derecho a la información clara haciendo que muchos trabajadores se quedaran en ellos y no llegaran a trasladarse al fondo de pensiones del estado que es en el caso colombiano la mejor opción par quienes devengamos salarios bajos.
-
excelente cuso, en algunos casos un poco denso el material
-
el capitulo Venezuela el mas triste de cualquier pensionado venezolano quedan con una pensión mensual de 3$ mensual.
-
Saludos, completamente de acuerdo, con ese monto quien puede vivir….
-
-
EN TODO PAIS TODOS NUESTROS JUBILADOS Y PENSIONADOS DEBEN SER HONRADOS, EN VENEZUELA A PESAR QUE EL GOBIERRNO ALEGA QUE EXISTE UNA “GUERRA ECONOMCA”, CON ESTA EXCUSA HAN ACABADO CON LOS FONDOS DE JUBILACIION, FONDO DE PENSIOONES, ASI COMO LO QUE SE DESCUENTA EN LAS CAJAS DE AHORRO, ESTO NO ALCANZA NI PARA DOS KILOS DE CARNE, CUANDO ANTES UN VENEZOLANO ESPERABA SER HONRADO POR PRESTAR SU VIDA Y APORTES A LA NACION, CON UNA JUBILACION, UNA NUEVA VIDA, AHHHH NO AHORA CUANDO JUBILAN A ALGUIEN ES ALGO EQUIVALNTE A UNA BARRA GRRANDE DE CHOCOLATE. SI NO USO SU ADELANTO DE PRESTACIONES, ALGO ASI COMO 100$ 200$……
-
Y UN SISTEMA DE BONIFICACION SIN Incidencia SALARIAL
-
Es importante resaltar la existencia de una normatividad nacional interna vigente en la época que no permitía el pago de pensiones a parejas del mismo sexo, era una diferencia de trato que vulneraba el derecho a la igualdad y no discriminación, por no haber justificación objetiva y razonable para que se restrinja el acceso a una pensión de sobrevivencia basada en la orientación sexual, tema muy interesante para trabajar. Gracias.
-
¿Puede la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitir recomendaciones por vuleneración de derechos humanos laborales determinados de pesionados por vejez o por jubilación debido al tiempo de servicio en una entidad gubernamental o Estatal, ante stuaciones que sucedan en países que se encuentren fuera de la juridicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? Insistimos en este tipo de preguntas ya que mí pais, Venezuela está actualmente fuera de Organización de Estados Americanos.
-
Fraternal Saludo
me llama la atención como el sistema trata de proteger la salud y garantizar un ingreso económico decoroso estando enfermo, en Colombia durante las incapacidades medicas por enfermedad NO se pagan al 100% por 100% a menos que estén establecidas por una Convención Colectiva de trabajo que garantiza un pago económico completo que no desmejora los ingreso durante el periodo de una incapacidad.
reitera la corte interamericana y refuerza su tesis con la declaración universal de los derechos humanos,
La carta de la O E A, La declaración americana de los derechos y deberes del hombre. La O I T.
El comité DESC.
Ahora tengo todos estos argumentos, para aplicarlos en mesa de negociación de pliegos de peticiones
donde los trabajadores solicitan el pago de loas incapacidades medicas al 100%Excelente curso.
-
El derecho a una pensión digna es un aspecto crucial de la seguridad social y debe ser protegido y garantizado por el Estado. Las reformas propuestas en Ecuador son pasos necesarios hacia la sostenibilidad del sistema, pero deben ir acompañadas de un compromiso firme contra la corrupción y una gestión técnica adecuada. Solo así se podrá asegurar que todos los trabajadores, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad, reciban el apoyo que merecen en su jubilación.
-
Buenas noches.
En Colombia tenemos muchos retos por lograr en materia de seguridad social. Un gran número de su población no tiene acceso, hay una desigualdad marcada en la prestación de servicios dependiendo de las regiones y estratos socioeconómicos y finalmente sumado a ello se enfrenta un déficit financiero que hace imposible pensar en una solución a corto plazo.. El panorama para nada es esperanzador pero por ello es importante el conocimiento y respeto de nuestros derechos . -
Debemos reflexionar y tomar conciencia de los aspectos de este módulo que son muy puntuales relevantes y de gran valor en nuestra sociedad; tenemos la obligación moral de difundir, capacitar, apoyar nuestra familia, compañeros, trabajadores y la humanidad en general para hacer valer nuestros derechos. Compartir nuestras experiencias ya que solo así lograremos tener una respuesta clara y contundente a los atropellos en los que nos vemos enfrentados día a día.
-
Buenas tardes con todxs,
Esta lección me ha parecido muy interesante. En Ecuador, existe una problemática en el seguro social ya que las personas no pueden jubilarse si es que sus empleadores no pagan las aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y para esto deben esperar que los jueces de coactivas inicien los juicios coactivos para cobrar los valores de las aportaciones a la seguridad social de estos empleadores morosos. Esta es una problemática muy grave que impide el acceso al derecho a la seguridad social y me gustaría saber sus opiniones respecto a que argumentos se podrían usar para exhortar al IESS a cambiar la normativa para que se garantice a las personas jubilarse a pesar que sus empleadores no les hayan pagado todos sus aportes a la seguridad social porque no es una responsabilidad de ellos sino de sus empleadores. -
Buenas Tardes,.
Nos queda claro que algunos Estados no garantizan en su totalidad el tema referente a la Seguridad Social, Salud, Pensión, entre otros Riesgos laborales, Caso Lagos del Campo, Muelle Florez, y específicamente el caso Buzos Miskitos de Honduras que no ten´8ian acceso al sistema de salud, muchos -servicios preventivos y curativos a los buzos¿, lo que constituyo una violación a su Derecho de la Seguridad Social., el Estado <hondureño omitió e incumplió sus obligaciones en la disponibilidad y accesibilidad a la Seguridad Social, lo cual ocasionó la vulnerabilidad total de estos trabajadores al no tener contratos formales de trabajo con las empresas pesqueras siendo esto una informalidad laboral.
El Derecho a la pensión de los trabajadores siendo un componente de la seguridad social debe garantizar el ingreso a los adultos mayores que prestaron su fuerza de trabajo durante su vida activa para tener una vejez digna. -
Saludos y buen dia, es verdaderamente una lastima que la mayoría de personas desconoscan todos sus derechos, principalmente por el tipo de escolaridad de las personas abusadas en ese sentido, como aprendi con estas sentencias y el temas de las pensiones…
-
El material de trabajo (sentencias y opiniones consultivas) resulta fundamental para la defensa de los derechos, no solo en el ámbito internacional, sino también dentro del escenario nacional. Incluso en el derecho interno, este material es una herramienta clave para refutar posturas de jueces que, en ocasiones, resultan francamente lesivas para derechos como el de la seguridad social, además de intentar influir en la evolución de las líneas jurisprudenciales.
Cuando las decisiones de autoridades administrativas del gobierno o de los jueces nacionales lesionan derechos fundamentales, es posible controvertirlas en instancias internacionales, las cuales se convierten en escenarios clave para el litigio estratégico con un impacto directo en el ámbito nacional. Este enfoque no solo protege los derechos individuales, sino que también promueve cambios estructurales en la interpretación y aplicación de los derechos.
Es invaluable el esfuerzo que realiza Redal al poner a disposición estos insumos tan relevantes. ¡Muchas gracias por su contribución a la construcción de una justicia más robusta y alineada con los estándares internacionales!
Log in to reply.