Home Elementor › Forums › Diplomado para la Promoción de la Transición Justa en Colombia (Foro) › Foro de participación módulo 5
-
Foro de participación módulo 5
Ana Maria Rojas Pacheco replied hace 1 año, 3 meses 132 Miembros · 143 Respuestas
-
Buenas noches
Propuesta 1
Es implementación estatal de capacitación académica ya que con estudios superiores puedes ser más competitivo laboralmente y con esto ayudamos a proteger un poco más el empleo ya que con una formación académica la perspectiva de las personas es mejor, también desde este punto de vista las personas pueden formar empresas y ser productivos en sus regiones.
Propuesta 2
Es una política laboral que proteja a los trabajadores en el ámbito laboral ya que no todos los trabajadores cuentan con una convención que contengan artículos de protección laboral y en ese caso la política gubernamental debe brindar esas garantías.
-
cordial saludo
mi propuesta concreta seria la de proteger y dar prioridad en el nuevo sistema de producción a las personas que estén desempeñándose en sus trabajos al momento de la transición
y el segundo que al momento de la transición haya unas políticas definidas y no que se inicie la legislación posterior al cambio
-
Es muy importante que las decisiones de la transición justa se basen en investigaciones científicas que permitan racionalizar tiempo y generar la justicia para todas las partes interesadas.
-
Buenos días o tardes para todas y todos.
Con respecto a las propuestas con respecto a la protección del derecho laboral,
La primer propuesta es mostrar a las diferentes empresas como pueden abarcar diferentes formas de producción mediante las energías renovables para que sus empresas no acaben y con estos dar la protección a los diferentes puestos de trabajo y garantizar que estos trabajadores no se queden sin empleo.
La segunda propuesta es ya que las empresas se van adaptar a nuevas formas de producción para estas energías renovables y amigables con el medio ambientes, todo esto será nuevo para los trabajadores, cosa que se deberá capacitar al trabajador y mostrar como deberá desarrollar las nuevas labores en estas nuevas áreas, con esto se tendrá trabajadores capacitados para poder enfrentar los cambios que se puedan en las empresas.
-
Buenos días para todos y todas y muchas bendiciones.
Mi aporte en las dos propuestas son la siguientes:
1) Protección del derecho del trabajo es que ningún trabajador sea despedido de su puesto de trabajo por ninguna circunstancia o motivo.
Que si la persona se ve envuelto en un proceso disciplinario la sanción sea de acuerdo con la gravedad del daño que se le imputa y están sean estipulada por un equipo interdisciplinario bipartito empresa sindicato y que nunca la opción sea el despido.
2) protección de derechos laborales para una transición justa en materia laboral.
Que el trabajador o la trabajadora que empiece su reconversión laboral, no pierda sus beneficios adquiridos por la luchas ejercidas por su sindicato en su nuevo empleo. Esto hace parte del compromiso que debe tener el estado y el empresariado para una transición justa laboral.
-
Muchas gracias por sus comentarios
-
Una propuesta de transición justa en materia laboral es la regulación laboral, esta permite fortalecer los compromisos de intercambio laboral, es decir, la garantía de los derechos laborales en el contexto de transformación de matrices energéticas y sectores extractivos, y los cambios vocacionales a nivel territorial.
Por otra parte, la negociación colectiva es un proceso entre empleadores y trabajadores que permiten garantizar condiciones laborales justas y ajustables a nuevas propuestas del mercado laboral con sus dimensiones sociales individuales.
-
Buenas tardes mi propuestw .Incentivar la creación de microempresas y pequeñas empresas a través de programas de financiación, capacitación y asesoramiento.
-
Respecto al enfoque laboral, en materia para la protección del derecho al trabajo y derechos laborales para una transición justa es, mejorar los planes de capacitación laboral, incluir todo el tema de energías renovables con enfoque económico y su vez, lograr que los mismos trabajadores no estén angustiados con las perdidas de empleo. Lo segundo es el tema de distribución de cargas y reducción de jornada laboral.
-
1. Fortalecer los mecanismos de supervisión laboral y denuncias:
* Incrementar el presupuesto y el personal de la inspección del trabajo para asegurar la cobertura y eficacia en el seguimiento del cumplimiento de las normas laborales.
* Implementar una plataforma digital segura y accesible para que los trabajadores presenten denuncias anónimas y confidenciales sobre violaciones a sus derechos laborales.
* Establecer mecanismos de protección y apoyo para los empleados que denuncien irregularidades para garantizar su seguridad y evitar represalias por parte del empleador.
2. Facilitar la formación y el cambio de puesto de trabajo:
* Desarrollar programas de formación y educación adaptados a las necesidades cambiantes del mercado laboral, que permitan a los empleados adquirir nuevas habilidades y competencias que les permitan adaptarse a las nuevas demandas del sector manufacturero.
* Promover el establecimiento de centros de conversión laboral en cooperación con empresas, sindicatos e instituciones educativas para brindar a los empleados oportunidades para aprender nuevas habilidades y regresar al mercado laboral.
* Promover el aprendizaje permanente mediante la creación de becas, ayudas y otros mecanismos de apoyo para que los empleados puedan actualizar y ampliar sus conocimientos constantemente.
* Estas recomendaciones, junto con otras medidas adicionales, promueven una transición justa hacia las condiciones laborales, protegen los derechos de los trabajadores y garantizan su capacidad de adaptarse a los cambios en el mercado laboral.
Es importante enfatizar que la implementación de estas recomendaciones debe ir acompañada de un diálogo social abierto e inclusivo entre todos los actores relevantes, incluidos gobiernos, empresas, trabajadores y organizaciones de la sociedad civil.
-
Compañeros y compañeras buenas tardes;
comedidamente me permito presentar las dos (2) propuestas referentes de un nuevo enfoque laboral así:
1. Capacitación en actividades productivas: En estas zonas donde se ha vivido con mayor intensidad el modelo extractivista en especial la extracción de petroleo, convirtiéndose en una fuente importante de empleo y de las mejor remuneradas, lo cual atrajo la atención de la población joven de la zona norte del departamento, afectando a un lado otras actividades económicas como las labores agrícolas. cuando el precio del crudo se desplomo a nivel mundial, la primera acción tomada por las multinacionales fue el despido masivo de personal, trayendo como consecuencia el impacto negativo en la economía de la zona de influencia. Frente a ese fenómeno vivido, todo esto se habría podido mitigar si a estos trabajadores despedidos se les hubiera capacitado y preparado en cursos y programas de aplicabilidad en la economía huilense de tal forma que esos trabajadores inicien sus propios emprendimientos y/o se vinculen como empleados en nuevas empresas y no engrosen las cifras de desempleo del país.
2. Capacitación laboral: la segunda propuesta es garantizar los programas de reconversión laboral internos mediante capacitaciones en los nuevos perfiles que exige el mercado, dado que el modelo extractivista ha demostrado que dentro de sus planes estratégicos de producción debe incluir obligatoriamente el panorama de riesgos de los procesos , alineándolos específicamente con la planta de personal mínima para operar; esto permitirá incentivar e implementar en forma oportuna el nuevo personal capacitado en la implementación de nuevas áreas de negocios, nuevas tecnologías, modernización de procesos y cumplimientos de normatividades ambientales.
-
Buenos dias.
Fortalecimiento de la capacitación y reentrenamiento: Proporcionar programas de capacitación y reentrenamiento específicos para los trabajadores del sector eléctrico, centrándose en habilidades transferibles que sean relevantes para la transición hacia fuentes de energía renovable. Esto garantizará que los trabajadores estén equipados con las habilidades necesarias para adaptarse a los cambios en la industria y evitarán la pérdida de empleos.
Dialogo directo con los empleados: Una de las mejores formas de conocer las necesidades es preguntar al directamente afectados. Por eso promover el diálogo entre los gobiernos, los empleadores y los trabajadores para establecer políticas laborales que garanticen la protección de los trabajadores durante la transición y no vulnerar los derechos fundamentales de las personas.
-
Buenos dias compañeros e instructora.
Que las empresas que debido a la implementación de la transición deban cerrar sus operaciones, sean las encargadas de desarrollar, ejecutar e implementar las nuevas tecnologías en materia de generación de energía, utilizando para ello la mano de obra que se tiene de la actividad comercial anterior, implementando para ello la reconversión laboral y los planes de educación necesarios para tal fin.
Dialogo directo con los empleados: Una de las mejores formas de conocer las necesidades es preguntar al directamente afectados. Por eso promover el diálogo entre los gobiernos, los empleadores y los trabajadores para establecer políticas laborales que garanticen la protección de los trabajadores durante la transición y no vulnerar los derechos fundamentales de las personas.
Gracias.
-
Buenas tardes para todos
Dentro de mis propuestas en cuanto al enfoque laboral serian:
1. Trabajar en una transición hacia las energías limpias con los trabajadores con los que ya se cuentan, es decir, garantizar una tranquilidad laboral a futuro cuando se paren distintas operaciones del área del carbón.
2. Promover el área de investigación para la remedición de los suelos afectados por la actividad minera, de esta manera se puede impulsar el trabajo para mantener ecosistemas en mejores condiciones.
por ultimo, educar al trabajador en otras áreas, para que pueda ser capaz de desempeñar otras acciones en otros campos laborales si es necesario.
-
Propuesta 1. A través de la formación continua Diseñar planes de actualización de competencias laborales para los trabajadores y las trabajadoras del sector minero energético, que les permita primero actualizarse en sus competencias adquiridas a través de su vida laboral en el sector minero energético, revisando sus fortalezas cuales son sus fortalezas y debilidades para salir a un nuevo mundo laboral, segundo adquirir y desarrollar nuevas competencias laborales que les permitan desempeñarse fácilmente ya sea en los cambios que traiga el nuevo modelo en el mismo sector o desarrollar nuevas competencias que les permitan migrar a nuevos sectores de la economía en actividades que puedan ser completamente distintas a las que ha venido desarrollando actualmente.
Propuesta 2. El estado debe propiciar programas especiales para las empresas que decidan contratar presentemente a los trabajadores que se vean afectados por la transición energética. Es decir, implementar incentivos fiscales y parafiscales que beneficien la contratación de estos trabajadores, que podrían ir incluso hasta asumir por parte del estado la carga prestacional de estos trabajadores y trabajadoras. Además, el estado podría estimular el crecimiento de pequeñas y medianas empresas con capital semilla que les permita expandirse y poder generar más contratación, fomentando programas de formalización laboral y desarrollo sostenible.
Log in to reply.