Home Elementor › Forums › CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINTRAELECOL (Foro) › Foro de participación módulo 5
-
Foro de participación módulo 5
Posted by Julián Ramos on septiembre 6, 2024 at 4:23 pmEdgar González Ambuila replied hace 9 meses, 2 semanas 75 Miembros · 80 Respuestas -
80 Respuestas
-
Modulo 5: La negoción con colectiva es acto de buena fe donde no se debe entender por ganador ni perdedor donde se busca que equitativamente se obtenga un beneficio para la empresa y los empleados contribuyendo al bienestar de los trabajadores y crecimiento empresarial.
-
Correcto compañero, hay veces donde se obtienen muchos veneficios cobijan a todos los empleados ,a los mismos mandos medios y gerentes.este modulo nos orienta en realizar una buena negociación desde los principios de la misma hasta que se materialise.
-
-
En el modulo 5 nos explican cada uno de las fases de una negociación colectiva , donde la negociación se realiza con atributos que ayudan a mejorar las condiciones de los trabajadores de la organización, hay que tener encuentra que esta negociación se hace extensiva a los trabajadores no afiliados, como también las normas que nos rigen .
(Durante el término de la negociación, los empleados públicos a quienes se les
aplica el Decreto 1092 de 2012, que participen dentro del proceso de negociación,
gozarán de las garantías del fuero y el permiso sindical, de conformidad con las
disposiciones legales vigentes sobre la materia) min trabajo.
ELIZABETH CADENA RESTREPO -
El módulo quinto del curso “Camino Hacia la Dirigencia Sindical” nos enseña estrategias que se debe tener para una negociación colectiva, se aborda la temática del arte de negociar que radica en obtener beneficios para los trabajadores, sin afectar a las empresas financieramente, siempre alineados al marco normativo, tal como, el artículo 55 que garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, también el convenio 98 de la OIT sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, el código sustantivo del trabajo artículos 432 al 436 etapa de arreglo directo y los artículos 467 al 479 convención colectiva, entre otros.
-
Este curso nos enseña paso a paso como debemos sortear las dificultades que se nos presenten en la lucha sindical
-
La conversación colectiva es una herramienta fundamental y máxima demanda y ka que podemos utilizar en la defensa ,veneficio y respaldo de todos los trabajadores y que no debemos dejar perder
-
La negociación colectiva de trabajo es una de las herramientas más poderosas que tenemos para garantizar condiciones laborales justas y equitativas para los trabajadores. Como futuro dirigente sindical, he llegado a entender que este proceso no solo es fundamental para mejorar aspectos concretos como salarios y horarios, sino también para promover el respeto a los derechos laborales, la estabilidad en el empleo, y una distribución más justa de la riqueza generada por los trabajadores.
Lo que más me motiva en este proceso es que, a través de la negociación colectiva, se le da una voz legítima a los trabajadores en la toma de decisiones que afectan directamente sus vidas y su bienestar. La negociación colectiva es el verdadero ejercicio de la democracia en las relaciones laborales. Lo anterior refuerza la idea de que el diálogo y el consenso son las mejores vías para lograr cambios reales y sostenibles.La negociación colectiva es fundamental en mi preparación como dirigente sindical porque me enseña a dialogar, mediar y llegar a acuerdos en nombre de los trabajadores. Mi responsabilidad no solo será presentar sus peticiones, sino también garantizar que se respeten y cumplan los acuerdos alcanzados. Esto me obliga a desarrollar habilidades de negociación, análisis de las condiciones laborales y una profunda comprensión de las leyes laborales, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, es importante recordar que la negociación colectiva tiene un impacto más allá del lugar de trabajo. Contribuye a la estabilidad económica, la paz laboral, y fortalece la justicia social. Un convenio colectivo bien negociado no solo beneficia a los trabajadores de hoy, sino que crea un precedente para las generaciones futuras. En este sentido, como dijo alguna vez Hugo Moyano, dirigente sindical argentino: “Un buen dirigente es el que sabe interpretar las necesidades de los trabajadores y lucha por ellos en cada negociación”. Esta frase es una constante en mi formación, ya que ser dirigente no se trata solo de negociar, sino de entender profundamente lo que es justo y necesario para quienes representamos.
La negociación colectiva es, sin duda, una de las herramientas más poderosas que los trabajadores tienen para mejorar sus condiciones de vida. Mi formación como dirigente sindical me ha hecho ver que la capacidad de negociar, entender y defender los derechos laborales no solo es una responsabilidad, sino un acto de justicia social. Las palabras de líderes como Lucho Garzón y César Chávez son recordatorios constantes de que este proceso, más que técnico, es profundamente humano. Mi reto, como futuro dirigente, es llevar adelante negociaciones justas, equitativas y que respondan a las verdaderas necesidades de los trabajadores.
Amablemente recomiendo un material adicional que nos puede servir para afianzar este tema:
Libros:
“Negociación colectiva y relaciones laborales en Colombia” de Mauricio Rubiano: Este libro es un gran recurso para entender el marco legal y práctico de la negociación colectiva en el país.
“Derecho Colectivo del Trabajo” de Mario De la Cueva: Es un clásico sobre la teoría y práctica del derecho laboral colectivo, útil para entender el marco general de la negociación colectiva en América Latina.
“Sindicalismo y globalización” de Antonio Baylos Grau: Analiza cómo los sindicatos y la negociación colectiva se ven afectados por la globalización, un tema crucial en la actualidad.Artículos:
“La importancia de la negociación colectiva en la defensa de los derechos laborales” (Revista de Derecho Laboral): Un análisis profundo de cómo la negociación colectiva fortalece los derechos de los trabajadores.
“El rol del dirigente sindical en la negociación colectiva” (Estudios Laborales): Este artículo destaca el papel que desempeñan los líderes sindicales en asegurar acuerdos equitativos.
“Protección de la negociación colectiva y su impacto en las relaciones laborales” (OIT): Un documento que explora cómo las negociaciones colectivas bien gestionadas pueden mejorar la estabilidad laboral y la productividad.
VIDEO
TED Talk de Sharan Burrow (Secretaria General de la CSI): Habla sobre los derechos laborales y cómo la negociación colectiva es clave para un trabajo decente y un crecimiento económico inclusivo. -
El conflicto que se inicia. Al denunciar y al presentar un pliego de peticiones ante el patrono. Este conflicto. Esta negociación colectiva. En donde se pretende obtener beneficios para los trabajadores. Y beneficios para la empresa. Tiene un marco normativo y jurisprudencial. Porque el artículo 53 de la Constitución Política de Colombia ordena. La incorporación a la legislación interna de los convenios internacionales del trabajo. Debidamente ratificados. De ahí que los convenios logrados por Hoyte sentencias aclaratorias de la Corte Constitucional. Y los artículos del Código sustantivo de trabajo. Dictan todas las normas de este conflicto.
-
Módulo #: Negociación n colectiva, es una herramienta super importante en el hábito de l negociación sindical, la cual ayuda a los trabajadores a mejorar su condición laboral garantiza los derechos sociales, es un mecanismo fundamental del diálogo social. Tiene como objetivo establecer un convenio colectivo en el que se regulen las condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores garantizando los derechos sindicales.
-
La convención colectiva es el acuerdo entre empleador y sindicato que surge a través de la negociación colectiva. Tiene una fuerza vinculante y, una vez firmada, se convierte en una norma para todos los trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación, incluso para aquellos que no forman parte del sindicato. Además, es un instrumento clave en la defensa de los derechos laborales y de mejores condiciones de trabajo.
El derecho a la negociación colectiva y a la convención colectiva está garantizado en la Constitución y en el Código Sustantivo del Trabajo, además eSta respaldado por convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueven el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente.
Este proceso refuerza la importancia del sindicato como representante legítimo en la lucha por mejorar las condiciones laborales y defender derechos fundamentales.
-
El modulo quinto; explica y enseña que la negociación colectiva es un mecanismo fundamental y de gran importancia para entrar a un diálogo social, con los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas, contribuyendo a disminuir la desigualdad y mejorar el ámbito de la protección laboral; además constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales.
-
En el módulo 5 explica las fases de la negociación colectiva, la cual permite mejorar las condiciones de los trabajadores. Así mismo indica los tipos de negociacion.
-
El módulo quinto nos instruye sobre los pasos a seguir en una nueva negociación de la convención colectiva, las propuestas para buscar mejores beneficios para los trabajadores sin desconocer las necesidades de las empresas, los beneficios logrados serán tanto para trabajadores afiliados, como los que no se han afiliado a un sindicato; está negociación debe ser de beneficio para ambas partes.
-
La negociación colectiva de trabajo es un proceso fundamental en las relaciones laborales que permite a trabajadores, organizados en sindicatos, y a empleadores, negociar de manera conjunta las condiciones de trabajo. Este mecanismo democrático y participativo tiene una trascendencia significativa en diversos ámbitos, tanto para los trabajadores como para las empresas y la sociedad en general.
A través de está podemos alcanzar Beneficios como: Establecer mejores salarios, horarios más flexibles, mayores prestaciones sociales y mejores condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Los acuerdos colectivos contribuyen a crear un entorno laboral más estable y seguro, al establecer reglas claras y procedimientos para la resolución de conflictos. La negociación colectiva fomenta el diálogo y la cooperación entre trabajadores y empleadores, lo que contribuye a crear un clima laboral más positivo y productivo. Al establecer un marco de negociación y acuerdos, se reducen las posibilidades de conflictos laborales y se promueve la resolución pacífica de las diferencias. La negociación colectiva busca encontrar un equilibrio entre los intereses de los trabajadores y las necesidades de las empresas, lo que puede contribuir a mejorar la competitividad de las empresas y el desarrollo económico.
La negociación colectiva es un instrumento fundamental para garantizar condiciones de trabajo justas y equitativas, fortalecer el diálogo social y promover el desarrollo económico y social. A pesar de los desafíos que enfrenta, la negociación colectiva sigue siendo una herramienta indispensable para construir relaciones laborales más justas y equitativas. -
Hola a todos:
El módulo 5 me amplia conceptos legales que desconocía, sin embargo, puedo concluir que: La negociación colectiva es un derecho importante que permite a los trabajadores y empleadores sentarse juntos para dialogar y acordar mejoras en las condiciones de trabajo, siempre cumpliendo con las leyes vigentes. No se trata de pelear, sino de buscar acuerdos que beneficien a ambas partes: los empleados consiguen condiciones más justas y estables, mientras que las empresas aseguran un mejor rendimiento y bienestar dentro de su equipo.
Garantizar empleos dignos y seguros es clave para que cualquier empresa, ya sea pública o privada, funcione bien. Al llegar a acuerdos, no solo se protegen los derechos de los trabajadores, sino que también se crea un ambiente de trabajo positivo, lo que ayuda al crecimiento de la organización y hace que todos se sientan valorados y motivados.
Quiero expresar mi profunda gratitud a esos líderes que nos legaron esta conquista histórica, fruto de la lucha organizada de los trabajadores. Sin duda alguna, la negociación colectiva es nuestra herramienta más poderosa, ya que nos permite avanzar unidos, proteger lo que hemos ganado y continuar la lucha por un futuro más justo para los trabajadores y sus familias. -
En la media en que avanzamos en los diferentes módulos, ampliamos los conocimientos relacionados con todo lo compete con este importante tema de la organización sindical, el modulo 5 por su parte nos enseña todo lo relacionado con la negociación colectiva, a través de acuerdos que beneficien a todos los trabajadores, por medio de negociaciones que mejoren la calidad de vida y garantice unas condiciones justas, protegiendo los derechos y creando un ambiente de trabajo digno que garantice un mejor bienestar para todos.
Log in to reply.