Home Elementor › Forums › CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINTRAELECOL (Foro) › Foro de participación módulo 5
-
Foro de participación módulo 5
Edgar González Ambuila replied hace 9 meses, 2 semanas 75 Miembros · 80 Respuestas
-
El módulo 5 nos hace ver lo importante que es tener una negociación activa de las convenciones ya que si no se realizan pueden llegar a quedar obsoletas o dejar espacio para una interpretación acomodada por el empleador. Y además con una negociación activa podemos ir incluyendo o anexando mejores beneficios para los empleados, pero también hay que tener una objetividad frente a las personas que llevan acabo dichas negociaciones.
-
Compañeras y compañeros ya estamos más cerca de la meta!
Entendiendo la negociación colectiva de trabajo como una herramienta para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, realice tres ejemplos de la actual reforma laboral que deberían incluirse en las actuales negociaciones colectivas?
Considero que se deberían tener en cuenta los siguientes punto1. La remuneración en días de descanso obligatorio, que debe ser del 100% y se aplicará progresivamente hasta el 2027.
2. La enunciación no restrictiva de clases de fuero de estabilidad laboral reforzada, incluyendo fuero sindical, fuero de salud y discapacidad, fuero de maternidad y fuero de prepensionados.
3. AUMENTO DEL VALOR DE LAS INDEMNIZACIONES POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO SIN JUSTA CAUSA
Se plantea el aumento de las indemnizaciones por terminación sin justa causa para los distintos tipos de contrato de trabajo. En los contratos a término fijo o por la duración de una obra o labor, dicha indemnización no podrá ser inferior a 45 días de salario.
Para el caso de los contratos a termino indefinido, aumentaran de la siguiente forma:
• Trabajadores con tiempo de servicio menor a 1 año: 35 días de salario o proporcional tiempo servido.
• Trabajadores con tiempo de servicio entre 1 y 5 años: 35 días de salario por el primer año y 15 días por los subsiguientes o proporcional tiempo servido.
• Trabajadores con tiempo de servicio entre 5 y 10 años: 35 días de salario por el primer año y 30 días por los subsiguientes o proporcional tiempo servido.
• Trabajadores con tiempo de servicio mayor a 10 años: 35 días de salario por el primer año y 60 días por los subsiguientes o proporcional tiempo servido -
Saludos,
Avanzando en el proceso formativo, llegamos al módulo No. 5; donde la temática es en relación a la ” negociación Colectiva” , cuyo objetivo fundamental es regular las condiciones laborales y garantizar los derechos sindicales. La negociación colectiva por supuesto tiene sustento normativo o jurídico.
Para el SECTOR PRIVADO,
Convenio OIT 98.
C.N. Artículos 53 y 55.
C.S.T. Artículo 467 Ibidem.
Decreto 089 de 2014.
Y para el sector Público; por su parte:
Convenio OIT 151
Convenio OIT 154
C.N. Artículos 53 y 55.
Decreto 1072 de 2015.
Decreto 160 de 2014.Es muy válido mencionar que durante el término de la negociación colectiva, los empleados públicos que participen dentro del proceso de negociación, tiene como soporte jurídico el Decreto 1092 de 2012, a través del cual se garantizan el fuero y el permiso sindical,
-
Es modulo para mi es uno de los más interesantes pues no indica el camino que debemos seguir para lograr una buena convención colectiva donde gane tanto la empresa como el trabajador
-
En este módulo aprendimos sobre lo importante de tener una buena negociación pues con ello nos beneficiamos todos
-
La negociación colectiva debe ser un acuerdo que beneficie a las dos partes para así lograr un equilibrio en la balanza
-
La negociación colectiva de trabajo es un proceso fundamental en las relaciones laborales que permite a trabajadores organizados en sindicatos y empleadores negociar conjuntamente las condiciones de trabajo. Este mecanismo democrático no solo mejora las condiciones laborales, como salarios, horarios y seguridad, sino que también fomenta un ambiente laboral más positivo y productivo al establecer reglas claras para la resolución de conflictos. La cooperación entre trabajadores y empleadores contribuye a un equilibrio entre los intereses de ambas partes, lo que puede aumentar la competitividad empresarial y el desarrollo económico. A pesar de los desafíos que enfrenta, como la disminución de la sindicalización, la negociación colectiva sigue siendo esencial para construir relaciones laborales justas y equitativas. Al promover el diálogo social, este proceso no solo beneficia a los trabajadores, sino que también fortalece la cohesión social y contribuye al bienestar general de la sociedad.
-
Modulo cinco NEGOCIACION COLECTIVA nos indica que esto es un proceso y que no es fácil llegar a un feliz termino cuando no se tienen los conocimientos, no saber negociar y no contar con el apoyo de todos y cada uno de los trabajadores. la negociación sindical es un proceso legal en nuestra constitución mediante el cual las organizaciones sindicales tienen la oportunidad de fijar acuerdos contractuales de los trabajadores y repartir parte de las ganancias y que el patrono . y que cuando no se llega a un acuerdo hay otras instancias y/o hay que tomar otras decisiones
-
La negoción con colectiva es acto de buena fe, donde no se debe entender por ganador ni perdedor donde se busca la equidad o por lo menos disminuir las brechas en los beneficios laborales., lo que puede contribuir a mejorar la competitividad de las empresas y el desarrollo económico.
es un proceso primordial en las relaciones laborales que permite a trabajadores, organizados en sindicatos, y a empleadores, negociar de manera conjunta las condiciones de trabajo. Este mecanismo democrático y participativo tiene una trascendencia significativa en diversos ámbitos, tanto para los trabajadores como para las empresas y la sociedad en general.
-
Entendiendo la negociación colectiva de trabajo como una herramienta para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, realice tres ejemplos de la actual reforma laboral que deberían incluirse en las actuales negociaciones colectivas
– Remuneración especial y jornada laboral hibrida (presencial y virtual) para aquellos trabajadores que tengas hijos menores de 5 años con alguna condición de salud o diversidad funcional y que es necesario el acompañamiento de los padres de manera constante.
– Horarios de los trabajadores ajustados a las necesidades de la empresa y sean remunerados de acuerdo a la ley; pero en la medida que se permita, ajustar a jornadas especiales de acuerdo a las necesidades de la mayoría de empleados.
– Contratos laborales a término indefinido para cargos misionales y plan de ascensos de acuerdo al desempeño y formación del empleado. -
La negociación colectiva es una herramienta clave para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores convencionados en Colombia. A continuación, sito tres ejemplos de aspectos de la actual reforma laboral que podrían incluirse en las negociaciones colectivas:
• Aumento del Salario Mínimo y Ajustes por Inflación: Incluir cláusulas que garanticen ajustes automáticos del salario mínimo de acuerdo con la inflación y el costo de vida. Esto ayudaría a asegurar que los trabajadores mantengan un poder adquisitivo adecuado a lo largo del tiempo, protegiendo sus condiciones de vida.
• Estabilidad Laboral y Contratación Directa: Promover la inclusión de garantías de estabilidad laboral, como la prohibición de despidos sin justa causa y la promoción de la contratación directa en lugar de subcontratación. Esto ayudaría a reducir la precariedad en el empleo y a fomentar una mayor seguridad para los trabajadores.
• Mejora de Beneficios Sociales y Salud: Incluir en las negociaciones colectivas el acceso a beneficios sociales como la salud, la educación y la vivienda. Esto podría implicar negociaciones para la ampliación de coberturas en salud, la implementación de planes de bienestar laboral y el acceso a programas de formación y desarrollo profesional.
Estos ejemplos pueden contribuir a crear un entorno laboral más justo y equitativo, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores en Colombia.
-
Buenas noches en el modulo 5 se habla de la negociación colectiva de trabajo, en donde se ve reflejada un intercambio de ideas y donde todo es basado en la buena fe de los que luchan, tambien es de resaltar el papel fundamental que se debe de tener para defender las ideas y construir mejores bases para su defensa.
-
La negociación colectiva es un instrumento fundamental para avanzar en la justicia social dentro del ámbito laboral, permitiendo que los trabajadores sean reconocidos no solo en términos salariales, sino también en cuanto a sus derechos a un empleo estable, condiciones de trabajo seguras y acceso a beneficios sociales que mejoren su calidad de vida.
El aumento del salario mínimo y los ajustes por inflación no solo tienen un impacto directo sobre el bienestar de los trabajadores, sino que también ayudan a reducir las disparidades socioeconómicas, fomentando una mayor equidad en la distribución de la riqueza. La estabilidad laboral es otro aspecto crucial, pues garantiza que los trabajadores no solo sean tratados con dignidad, sino que puedan desarrollar sus carreras en un entorno seguro y estable. La contratación directa es fundamental para reducir las condiciones de informalidad laboral y promover una mayor formalización del empleo.
Finalmente, la inclusión de beneficios sociales y de salud en las negociaciones colectivas no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad y el bienestar general de la sociedad, ya que unos trabajadores saludables y con acceso a educación y formación continuada son más eficientes y comprometidos con su trabajo
-
El modulo 5 nos habla de la negociación colectiva el cual es un proceso donde están las dos partes, uno por parte de los trabajadores y otra es la parte de la empresas, donde se reunen a discutir y acordar condiciones laborales, salarios y beneficios para los trabajadores, su objetivo es establecer un contrato colectivo que regule las relaciones laborales entre las partes
-
Buenas tardes Compañeros
La negociación colectiva en Colombia es un proceso que busca regular las condiciones laborales y los derechos sindicales, a través de un acuerdo entre empleadores y trabajadores y asi obtener los mejores beneficios y acuerdos.
Log in to reply.