Home Elementor › Forums › CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINTRAELECOL (Foro) › Foro de participación módulo 5
-
Foro de participación módulo 5
Edgar González Ambuila replied hace 9 meses, 2 semanas 75 Miembros · 80 Respuestas
-
!Buenas tardes y bendiciones!
El modulo No.5 Nos plantea e instruye sobre las diferencias entre las negociaciones colectivas del sector publico y el privado, donde para cada caso se tienen temas conciliables y no conciliables; pero a términos generales siempre con el enfoque del bienestar común de los miembros del sindicato, mejorando sus condiciones mínimas de ley mediante la oportunidad de presentación de pliego de peticiones y los plazos prorrogables para la negociación en aras de lograr la negociación colectiva bilateral.
-
En el modulo 5 nos orienta en los conocimientos adecuados para llevar a cabo una negociación colectiva en favor de los trabajadores, siempre en la orientación de la progresividad, dentro del marco normativo correspondiente, aprendido durante el desarrollo del modulo. La negociación colectiva es la herramienta que tenemos los trabajadores para mejorar y garantizar los derechos laborales.
-
este modulo nos permite conocer los pasos y la importancia de la negociación colectiva de trabajo; si logramos entender y encaminarnos en un buen proceso se logra alcanzar acuerdos beneficiosos que ocasionan una relación obrero patronal saludable y productiva, evitando asi: conflictos , perdida de la productividad y deterioro de la relación laboral.
-
El modulo 5 nos muestra a groso modo una explicación clara y detallada en el tema de la negociación colectiva, la cual es una de las dimensiones de la libertad sindical, siendo también un instrumento del derecho de asociación sindical y que permite legislar y resolver con el empleador temas de interés colectivo en el marco del dialogo social, buscando la regulación de las relaciones laborales y en la búsqueda constante de establecer las condiciones laborales mas provechosas y necesarias para los trabajadores. Además, no enseña la estructura de la misma, nos da el camino de principio a fin de como se debería establecer la misma negociación y los términos, tiempos y condiciones necesarias y legales establecidas para llevar a buen termino los intereses y objetivos para los cuales se ha determinado establecer la negociación colectiva.
-
De los puntos más relevantes de la reforma se puede tomar en cuenta los siguientes:
1. Fortalecimiento de la negociación colectiva sectorial y de empresa
La reforma laboral busca ampliar la cobertura de la negociación colectiva, no solo a través de los sindicatos, sino también promoviendo la negociación colectiva sectorial. Esto permitirá que los trabajadores de diferentes empresas dentro de un mismo sector puedan negociar en bloque, lo que fortalece el poder de negociación, especialmente en sectores informales o donde el sindicalismo es débil.
Ejemplo en la negociación colectiva: Los sindicatos podrían negociar condiciones laborales mínimas para todos los trabajadores de un sector, como mejoras en los salarios, condiciones de seguridad social y condiciones laborales generales. Esto también podría implicar que se negocien mejoras en los beneficios sociales y seguridad en el trabajo dentro de cada sector, como las telecomunicaciones, el comercio o la construcción, ampliando el alcance de los acuerdos.2. Garantías para los trabajadores de plataformas digitales (trabajo en plataformas)
La reforma también está considerando la inclusión de los trabajadores de plataformas digitales (como los de entregas a domicilio o transporte) dentro de los beneficios laborales que les permitan acceder a una serie de derechos laborales, incluyendo la posibilidad de negociar colectivamente en su sector.
Ejemplo en la negociación colectiva: En las negociaciones colectivas, se podrían incluir disposiciones que garanticen a los trabajadores de plataformas una remuneración mínima, una cobertura en salud, pensión, y un seguro de accidentes laborales. Además, podrían negociar condiciones para asegurar que el trabajo en plataforma no sea una forma de explotación, logrando mejoras en la estructura de pago por cada servicio, así como la protección de sus derechos laborales básicos.3. Promoción de la equidad salarial y lucha contra la discriminación laboral
Uno de los aspectos más destacados de la reforma laboral es la lucha contra la discriminación laboral y la promoción de la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Esto incluye la promoción de la paridad salarial y la eliminación de las diferencias salariales injustificadas basadas en el género, la raza o la orientación sexual.
Ejemplo en la negociación colectiva: En las negociaciones colectivas, los sindicatos podrían exigir cláusulas que promuevan la transparencia salarial, la igualdad de oportunidades en cargos de responsabilidad y la implementación de políticas para evitar cualquier forma de discriminación laboral. Esto podría incluir la implementación de auditorías salariales periódicas dentro de las empresas, que aseguren que no existan brechas salariales de género u otras formas de desigualdad. -
el modulo 5, nos permite identificar cada uno de los procesos que se dan en una negociación colectiva, desde la presentación del pliego de peticiones, hasta el tribunal de arbitramento. cabe anotar que todos os trabajadores que se sumen a la lucha por la negociación, en caso de represión por la empresa, estamos amparados o protegidos por la constitución política, el código sustantivo del trabajo y la organización , OIT
-
La negociación colectiva es el proceso mediante el cual empleadores y trabajadores, a través de sus representantes, llegan a acuerdos sobre condiciones laborales, salarios y otros aspectos del empleo. Este proceso es esencial para equilibrar los intereses de ambas partes y lograr un entorno laboral justo.
-
Entendiendo que la Negociación Colectiva se considera como una interlocución de las partes de buena fe, es pertinente manifestar que quienes la lideren deben ser personas con reconocida idoneidad sindical y personal, que no vulnere los principios Democráticos de ninguna organización sindical.
-
Cordial saludo, este modulo nos amplia el conocimiento sobre los derechos de asociacion y protección a los trabajadores.
Para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores deberian incluirse en las actuales negociaciones colectivas 3 reformas laborales, entre estas encontramos el teletrabajo y la flexibilidad laboral, el derecho a la desconexión laboral fuera del horario.
La seguridad y salud en el trabajo, protocolos de prevención, accesos a programas de salud mental, capacitación seguridad y salud en el trabajo.
Equidad salarial, ajustes periódicos, inclusión de beneficios comp seguros, planes pensiones, protección laboral. Capacitación y desarrollo profesional para mejorar oportunidades laborales. -
Me parece importante destacar de las negociaciones de la convenciones colectivas que mengua la barrera entre patrón y empleado, lo que traduce en un beneficio colectivo puesto que el trabajador realiza sus actividades motivado en que su patrón también se preocupa por sus necesidades y se desprende un poco de sus utilidades para repartirlas entre sus trabajadores.
-
Quiero ante todo resaltar la importancia que tiene el arte de negociar. Si bien es cierto que existen todas las herramIentas jurídicas disponibles, la exigencia que implica al líder social es implementar y poner en práctica los conocimientos adquiridos ya que una buena negociación con éxito dependería del talento, habilidades y la pericia de los negociadores que buscan el bien comun para todos los trabajadores. Depende de estos dos factores.
Gracias -
Teniendo en cuenta el énfasis de la Negociación Colectiva es uno de los ejemplos importante que se debe tener en la actual reforma laboral es el respeto de los derechos adquiridos por los trabajadores establecidos mediante la jurisprudencia relacionada que hoy ampara a los trabajadores los cuales han sido adquiridos por la aguerrida lucha sindical orientado en la búsqueda del bien común.
1.- Se debería incluir en la reforma laboral el debate y la implementan de un salario justo para todos los trabajadores teniendo en cuenta que hay empresarios que hoy en día explotan al trabajador, LES PAGAN SALARIOS DE HAMBRE y que solo miran el beneficio individual de ellos.
2.- Es de vital importancia la estabilidad laboral de los trabajadores, teniendo en cuenta la inclusion de genero con igualad de condiciones.
Tengo esos dos ejemplos, pero si quisiera resaltar que si la negocian es un arte, una buena negociación colectiva depende de lideres sindicales con habilidades, con pericia, ideas propias orientadas a hacia el bien colectivo, que les permita implementar todas las herramientas requeridas para una negociación exitosa por el bien de todos los trabajadores. De igual manera que si la lucha es de toso los trabajadores los privilegios no sean para unos pocos que porque tiene antigüedad y haya discriminación en los beneficios convencionales como pasa en CEDENAR -
¡Hola a todos compañeros!
Quería compartir algunas reflexiones sobre los temas que hemos visto en clase, sobre el arte de negociar y la negociación colectiva.
La negociación es una habilidad fundamental en nuestras vidas, ya que no solo se trata de llegar a un acuerdo, sino también de construir relaciones y encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. Me parece fascinante cómo cada interacción puede ser una oportunidad para aprender y crecer.En cuanto a la negociación colectiva, es interesante ver cómo se establecen objetivos claros y cómo estos pueden variar según las necesidades de los grupos. Además, el enfoque de género es crucial en este contexto. A menudo, las mujeres enfrentan barreras adicionales en el ámbito de la negociación, lo que resalta la importancia de promover la equidad y garantizar que todas las voces sean escuchadas. Integrar una perspectiva de género no solo enriquece el proceso, sino que también puede llevar a resultados más justos y sostenibles.
Por último, el marco normativo que rodea la negociación es esencial para entender los derechos y responsabilidades de todas las partes. Conocer las leyes y regulaciones pertinentes nos empodera y nos permite negociar desde una posición más informada. En resumen, estos temas son interdependientes y nos ofrecen herramientas valiosas para enfrentar desafíos en nuestras interacciones diarias.
-
Tres propuestas para incluir en las negociaciones colectivas a partir de la Reforma Laboral
La Reforma Laboral en Colombia presenta una oportunidad sin precedentes para reconfigurar las relaciones laborales y promover un modelo de trabajo más humano y productivo. Las tres propuestas partiendo de esta reforma serían:1. ADELANTAR LA DISMINUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL: UN PLAN SUSTENTADO EN ESTUDIOS:
La Ley 2101 de 2021 concede las bases para una transformación característica en las relaciones laborales colombianas. Pero, la negociación colectiva ofrece una oportunidad única para acelerar este proceso y maximizar sus beneficios. Al pactar una implementación anticipada de la jornada laboral de 42 horas semanales, las organizaciones logran ser parte de la evolución de las prácticas laborales modernas y obtener ventajas competitivas significativas.
Argumentos a favor:
Bienestar de los trabajadores:
1. Trabajar menos horas beneficia la salud mental y física de los empleados. Al reducir el estrés y la extenuación, se crea un entorno laboral más propicio, lo que a su vez crece la productividad y la satisfacción laboral.2. Jornadas laborales más cortas son clave para el bienestar de los trabajadores. Menos horas de trabajo permiten a los empleados descansar adecuadamente, lo que se convierte en una excelente salud física y mental, logrando una mayor capacidad para afrontar las demandas laborales.
Implicaciones para las empresas:
1. Jornadas laborales más cortas fortalecen la Imagen corporativa. Al exponer un compromiso con el bienestar de sus empleados y con experiencias laborales sostenibles, las empresas atraen a un mayor número de talentos y fortalecen su marca.
2. Reducir la jornada laboral es una inversión en la Imagen corporativa. Las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados son vistas como más solidarios y atractivas para los clientes y los inversores.2) INCREMENTAR EL RECARGO POR TRABAJO EN DÍAS DE DESCANSO Y FESTIVOS:
La propuesta de aumentar el recargo al 100% del valor del salario por trabajar en días de descanso o festivos busca reconocer y compensar adecuadamente el esfuerzo adicional de los trabajadores.
Argumentos a favor que debe contener esta propuesta:
1. Un recargo mayor garantiza una compensación justa por la interrupción del descanso y por trabajar en días que habitualmente se destinan al disfrute personal y familiar.
2. Además de ser más equitativo, un recargo mayor representa un ingreso adicional para los trabajadores que realizan labores en días no laborables, mejorando así su calidad de vida.3. ELIMINAR LA CONTRATACIÓN POR ÓRDENES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
La transformación de la contratación de órdenes de prestación de servicios es un paso fundamental para construir condiciones laborales más justas y equitativas.
Argumentos a favor de incluir esta propuesta:
1. La propuesta busca fortalecer los derechos laborales. Al convertir las órdenes de prestación de servicios en contratos a término indefinido, se ofrece mayor estabilidad laboral, protección social y equidad a los trabajadores.
2. Esta transformación es clave para formalizar las condiciones laborales. Al reducir la informalidad, se amplía la cobertura de la seguridad social y se generan condiciones de competencia más justas, mejorando la calidad de vida de los trabajadores. -
Buena Noches
La negociación colectiva es una herramienta importante, en la cual a traves del sindicato se pueden lograr mejoras y beneficios para el bienestar laboral y social de cada trabajador afiliado.
es la manera de mediar y dialogar con el empleador con el fin de conseguir en el proceso la mejora cada beneficio y no permitir que por lo contrario exita una desmejora.En conclusión este curso nos prepara y retroalimenta a todos los afliados para futuros directivos negociadores, siempre con la prioridad de conciliar y llegar a los mejores acuerdos que beneficien a la Base
Log in to reply.