• Martin Giambroni

    Miembro
    noviembre 20, 2024 at 11:14 am

    EN RELACIÓN AL DERECHO AL CUIDADO, ahondé en la presentación del Estado Argentino ante la CIDH
    La misma contó con el apoyo de muchas organizaciones de América Latina.
    Aca una cr´nica de la ISP (Internacional de Servicios Púbicos)
    https://publicservices.international/resources/news/la-organizacin-social-del-cuidado-argentina-lidera-una-peticin-histrica-ante-la-corte-idh?id=15195&lang=es

    También comparto en anexo la presentacion original de Argentina.

  • Eyra Yaneth Jaen Sanjur

    Miembro
    noviembre 20, 2024 at 11:41 am

    Además considero que el hecho de que la corte establezca en sus procedimientos el seguimiento a los estados para que den respuesta oportuna a sus recomendaciones y resoluciones permite a las víctimas alcancar justicia oportuna pues es evidente que algunos países miembros restan valor a los fallos de la corte y pasan años sin dar cumplimiento.

  • Maria Elena Moreno Rubio

    Miembro
    noviembre 20, 2024 at 5:06 pm

    Buenas tardes en la caja de herramientas sigue sin aparecer el modelo de denuncia. Mil gracias

  • Daniel Octavio Gutiérrez Olaya

    Miembro
    noviembre 20, 2024 at 6:01 pm

    Me pareció importante saber que cualquier ciudadano puede intervenir en los procesos que se llevan en la Corte. Me parece que es bueno estar al tanto en tiempo real de todas las novedades y los temas tratados con el fin de enriquecer el debate.

  • Angélica Liliana León Corredor

    Miembro
    noviembre 20, 2024 at 7:42 pm

    Buena noche. Uno de los tantos casos de violación de derechos humanos en Colombia, la corte se pronunció referente a los falsos positivos sucedido en 2012 y condenó al Estado Colombiano por la ejecución extrajudicial por parte del ejército, presentados como guerrilleros muertos en combate. La resistencia y lucha de los familiares de estos muchachos asesinados esclarecieron los hechos y por ello el caso llegó a la Corte. El estado debería ser garante de los derechos de los ciudadanos pero en nuestro caso resulta ser uno de los principales violadores de los derechos humanos. Este es solo uno de los cientos de casos que existen.

  • Alba Lucía Guerrero Rueda

    Miembro
    noviembre 20, 2024 at 8:55 pm

    Es necesario reconocer la importancia de hacer valer los derechos vulnerados ante organismos internacionales, para poder exigir y sentar un precedente. Porque cuando eso no sucede nos vemos afectados de manera global como sociedad cuando los estados y las entidades privadas o publicas desconocen el derecho, afectando la dignidad humana que es integral

  • Iván Kennedy Bastidas Ordoñez

    Miembro
    noviembre 21, 2024 at 3:19 am

    Estimadxs compañerxs buenos días.-
    Considero de suma importancia conocer los tiempos que el Estado debe tener para emitir su pronunciamiento definitivo, en torno a una determinada demanda ya que difieren los tiempos casi en todos los casos, al parecer igual cosa sucede en la CIDH, para analizar, admitir y sentenciar un caso, lo que en algunas oportunidades, ha permitido que el demandado no haya visto en que terminó su conflicto, ya que la sentencia ha llegado demasiado tarde; por otra parte parecería que funciona la política o la presión de organizaciones internacionales en el seno de la CIDH, para darle mayor celeridad e importancia a una demanda.
    A mi juicio considero también de suma importancia que se formen grupos de especialistas en Derechos humanos en cada uno de los países, con la finalidad de que estos puedan actuar en calidad de Amicus Curiae, en los casos de violaciones de los derechos humanos, políticos, económicos y sociales de los trabajadores.
    Saludos frternos todxs

  • Adelmo Efraín Becerra López

    Miembro
    noviembre 22, 2024 at 11:38 am

    ¿Puede la Comisión Interamerica de Derechos Humanos recibir solicitudes o peticiones de casos provenientes de Estados que no estan en la juridicción de la Corte Interamerican, con la con la finalidad de que, luego de cumplidos los criterios y procedimientos establecidos reglamentariamente, puedan ser presentados a la Corte?

  • Renzo Antonio Quijano Quispe

    Miembro
    noviembre 22, 2024 at 2:25 pm

    Me parece intersante que se haga un análisis de la justiciabilidad desde los operadores de justicia, de como que se pueda advertir derechos como la estabilidad laboral, entre otros; sin embargo, me parece que dicho análisis también debería extrapolarse hasta los operadores administrativos, quienes son los que realizan controles sobre el ejercicio de derechos como la negociación colectiva y la huelga (por ejemplo en Perú).

    A mayor detalle, tal y como sucede por ejemplo con el análisis realizado sobre los fiscales, que el personal administrativo de la autoridad administrativa de trabajo no cuente con estabilidad laboral podría condicionar su actuar, vulnerando así la imparcialidad que manda el sistema.

  • Ernesto Cano Gallego

    Miembro
    noviembre 23, 2024 at 8:15 pm

    Fraternal Saludo
    Encuentro varias sentencias,
    aplicables como soporte jurídico en una mesa de negociación colectiva de pliego de peticiones.

  • Andrés Felipe Sánchez Duque

    Miembro
    noviembre 24, 2024 at 11:55 am

    Buenos días, solo quiero llamar la atención de la ausencia de casos laborales del sistema interamericano contra Colombia, por lo menos entre los documentos presentados, y creo que es por una debilidad en la formación de nuestros abogados y sindicatos, a buena hora estamos en este diplomado

  • Pedro Luis Huapaya Morales

    Miembro
    noviembre 24, 2024 at 3:23 pm

    Saludos
    Interesante lo aprendido, y tener un diagrama en bloques de flujo ante una denuncia, asimismo conocer mas a fondo los casos ocurridos en otros paises y en el nuestro.

  • Jackeline Claret Sanchez Sánchez Torrealba

    Miembro
    noviembre 24, 2024 at 4:15 pm

    buenas tardes salan Aleykum felicitaciones por este curso buena la selección de los casos, los descargare para obtener ejemplos que me sirvan para la vida diaria gracias

  • Jackeline Claret Sanchez Sánchez Torrealba

    Miembro
    noviembre 24, 2024 at 4:18 pm

    en el caso de Venezuela existe un ENLACE para formular denuncias solo observe un solo caso de Venezuela, en el campo laboral en mi pais existen muchas situaciones impunes gracias si pueden responder buenas tardes

  • Giovana Maribel De la Cruz Huanca

    Miembro
    noviembre 25, 2024 at 10:40 am

    Buenos días.
    Me uno al pedido de la sección de CAJA DE HERRAMIENTAS, no existe el documento.
    Gracias.

Page 2 of 5

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora