• Maria Catalina Corredor Martinez

    Member
    agosto 30, 2023 at 9:16 am

    Bonito día estimados y estimadas participantes, quisiera iniciar por darles las gracias por su compromiso con el curso, su tiempo y su dedicación.

    Para este último foro me gustaría pedirles: Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo)

    Realmente me gustaría que pudieran resumir un poco la negociación en sus propias palabras, de forma breve y concisa a manera de resumen de lo que aprendieron en todo el curso.

    • Diego Luis Arce Valencia

      Member
      octubre 3, 2023 at 6:50 am

      Resumen de lo aprendido sobre la negociación colectiva y de ello podemos manifestar que es un mecanismo fundamental del diálogo social entre los trabajadores pertenecientes a algún sindicato de una empresa o sector donde se busca negociar acerca de salarios justos y en condiciones adecuadas para tener buenas relaciones laborales, sobre lo anterior podemos observar que el debe a ver un balance o una armonía sobre las condiciones justa de los trabajadores en la productividad de las empresas, todos esto se observa en los ingresos de las empresas.

      • Maria Catalina Corredor Martinez

        Member
        octubre 6, 2023 at 2:54 pm

        Bonito día Diego, muchas gracias por participación en el curso, dedicación y tus valiosos aportes.

  • Yetcenia Montero uribe

    Member
    septiembre 25, 2023 at 9:39 am

    Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo)

    Buen día,

    Inicio. aunque la normativa es clara para las partes, la mayoría de veces los empleadores hacen caso omiso o hacen estrategias de dilatación que conlleva a afectar el normal desarrollo de este. Es fundamental el orden de cada proceso, documentar todo, tener estrategias claras desde el inicio, en caso de que no haya buen ambiente en el proceso recurrir a terceros garantes del derecho, para las garantías del proceso.

    Duración, el buen uso del tiempo, participativo, concordante a la realidad, discutir cada punto, ser lógicos entre la realidad y lo que se peticiona o discute.

    Acuerdo – desacuerdo, en muchos de los procesos desarrollados, la importancia de conocer la empresa, la participación activa de cada negociador según su rol, a sido puntos claves, tener un grupo interdisciplinario participativo, se pudo lograr muchos de lo que hoy tenemos, queremos mejorar nuestras condiciones laborales, los desacuerdos son permanentes, pero cuando hay una buena sustentación de parte del sindicato se logran, la empresa en los puntos económicos NIEGA todo, es así, que el permanente estudio y dialogo funciona.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Member
      octubre 6, 2023 at 2:55 pm

      Bonito día Yetcenia, muchas gracias por participación en el curso, dedicación y tus valiosos aportes.

  • Omaira Briceno

    Member
    septiembre 25, 2023 at 10:58 pm

    La negociación colectiva en Colombia, de forma resumida, debe seguir estos pasos:

    1. Inicio: Comienza cuando el sindicato o los trabajadores presentan su pliego de peticiones a la empresa.

    2. Garantías: Las partes tienen derecho a garantías, como la no discriminación de los negociadores y la posibilidad de solicitar la intervención del Ministerio del Trabajo en caso de desacuerdo.

    3. Duración: La negociación puede durar un tiempo razonable, y ambas partes deben negociar de buena fe.

    4. Acuerdo: Si se llega a un acuerdo, se redacta y firma un contrato colectivo que establece las condiciones laborales.

    5. Desacuerdo: Si no se logra un acuerdo, se pueden solicitar mediación y conciliación. Si aún no se resuelve, se puede votar para ir a la huelga o someter el conflicto a un tribunal de arbitramento.

  • Dora Franco Rodriguez

    Member
    septiembre 26, 2023 at 6:08 pm

    Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo).

    INICIO: Reunión del sindicato en la organización de ideas por escrito, elaboración y presentación del pliego ante la empresa e inicio de conversaciones..

    GARANTÍAS: Estas son para ambas partes, por ejemplo la no discriminación.

    DURACIÓN: Durante las conversaciones se diagnostica y se visibilizan los pliegos, se revisan la parte jurídica, política y económica y así analizar si se tiene coherencia entre lo que se pide y lo que la empresa pudiese negociar.

    ACUERDO: Si se llegase a este punto sin muchas novedades y se finaliza en buenos términos quedará tanto el empleador como el sindicato en termino medios, pero en situaciones no tan incomodas, se podría decir que hubo un gana/gana o un equilibrio de cierta forma, entre las partes.

    DESACUERDO: Alguien pierde y es casi siempre el sindicato y es donde nos vemos inmersos en la intensión de promover bien sea una huelga o tribunal de arbitramento, por tal razón es que casi siempre no se queda en buenos términos sindicato/empleador.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Member
      octubre 6, 2023 at 2:56 pm

      Bonito día Dora, muchas gracias por participación en el curso, dedicación y tus valiosos aportes.

  • Ludy Yamile Hernandez Tellez

    Member
    septiembre 26, 2023 at 8:16 pm

    Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo)

    La planeacion del grupo negociador conocer exactamente toda la información a tratar las peticiones que se van a tratar den ser claras y determinantes es importante la actitud del grupo Es fundamental el orden de cada proceso, documentar todo, tener estrategias claras desde el inicio, en caso de que no haya buen ambiente en el proceso recurrir a terceros garantes del derecho, para las garantías del proceso.

    Duración, el buen uso del tiempo, participativo, a la realidad, discutir cada tema mesuradamente

    Acuerdo – desacuerdo, en muchos de los temas desarrollados, la importancia de conocer la empresa, la participación activa de cada negociador y sobre todo apoyase entre todos en las diferentes peticiones

  • Diego Luis Arce Valencia

    Member
    octubre 3, 2023 at 6:49 am

    Resumen de lo aprendido sobre la negociación colectiva y de ello podemos manifestar que es un mecanismo fundamental del diálogo social entre los trabajadores pertenecientes a algún sindicato de una empresa o sector donde se busca negociar acerca de salarios justos y en condiciones adecuadas para tener buenas relaciones laborales, sobre lo anterior podemos observar que el debe a ver un balance o una armonía sobre las condiciones justa de los trabajadores en la productividad de las empresas, todos esto se observa en los ingresos de las empresas.

  • Laura Ermilda León Diaz

    Member
    octubre 3, 2023 at 8:33 am

    Para este último foro me gustaría pedirles: Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo)

    Para dar inicio al proceso de negociación, el sindicato es quien da el punto de partida con la presentación del pliego de peticiones, sobre las cuales va a entrar a negociar, teniendo en cuenta que lo que se busca fundamentalmente es garantizar la estabilidad del trabajador en la parte económica, teniendo en cuenta siempre hasta donde tiene capacidad la Empresa de dar cumplimiento a dichas peticiones; por tal razón deben ser peticiones aterrizadas a la realidad de la Empresa. Todas las peticiones garantizan la estabilidad de los trabajadores en los sentidos que considere pertinentes incluir en dicho pliego de peticiones. Las garantías están establecidas por la ley, las cuales contempla y establece el tiempo que se puede tomar dicha negociación; finalmente para tener en cuenta en cada reunión se debe soportar con un documento (acta) deben quedar cronológicamente, donde se detallan los acuerdos o desacuerdos a los que se lleguen en cada encuentro.

    <br clear=”all”>

  • Jose Urley Suarez Quimbaya

    Member
    octubre 3, 2023 at 10:00 am

    Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo)

    En un principio se debe denunciar ante el ministerio del trabajo, esta seria una alerta de que se tiene la intensión de negociar, posterior a la denuncia, Una vez se haya elaborado el pliego de peticiones, este debe ser presentado por el sindicato ante la asamblea general de afiliados para ser aprobado, luego de ser aprobado el sindicato tiene un lapso de 2 meses para presentar el pliego ante el empleador, bien sea de forma directa a mediante un apoderado.

    a partir de la presentación del pliego de peticiones ante el empleador, este tiene tiempo de 24 horas máximo 5 días para convocar al sindicato a sentarse a negociar, después de esta invitación a negociar, independiente mente cual sean las posiciones que tenga cada grupo para sacar adelante el proceso negociación surte los siguientes procesos:

    1. Actas de garantías

    2. Inicio de arreglo etapa directa 20 días (prorroga 20 días)

    3. En caso de no llegar a un acuerdo para firmar la convención, se levantan actas de acuerdo y desacuerdo

    4. e asamblea general de afiliados se decide si se opta por huelga o tribunal

  • Aura Constanza Martinez Calderón

    Member
    octubre 3, 2023 at 11:18 am

    Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo).

    La negociación es una herramienta que permite mantener los intereses comunes entre el empleador y los trabajadores, de esta forma se mejoran las actividades laborales que pueden verse perturbadas por discusiones no resueltas en el campo laboral.

    · Inicio: es el proceso donde se disponen a abordar los temas que se tendrán en cuenta el pliego de peticiones, allí se exponen abiertamente los argumentos del pliego y se intercambian diversas opiniones que hay en torno a este.

    · Garantías: Durante el término de la negociación, los empleados pueden gozar de las garantías del fuero y el permiso sindical, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes

    · Duración: La negociación se desarrollará durante un período de 20 días hábiles, prorrogables por acuerdo entre las partes, hasta por 10 días hábiles más.

    · Acuerdo: Los acuerdos a los que llegue el empleador y la organización sindical se presentaran por actos administrativos y se publican para dar cumplimiento a estas.

    · Desacuerdo: Los puntos sobre los que no hubo acuerdo se hace
    necesario revisarlos y determinar si se va a huelga o no.

  • Alvis Arley Romero Perez

    Member
    octubre 3, 2023 at 11:52 am

    Buenos Días,

    Para dar inicio al proceso de negociación, el primer paso se debe denunciar ante el ministerio del trabajo, con la intención de negociar, luego en segundo paso se debe realizar el pliego de peticiones, el cual debe ser presentado por el sindicato ante la asamblea general de afiliados para ser aprobado, luego de ser aprobado el sindicato tiene un tiempo de 2 meses para presentar el pliego ante el empleador, sea de forma directa a mediante un apoderado.

    a partir de la radicación y presentación del pliego de peticiones ante el empleador, este tiene tiempo de 24 horas máximo 5 días para convocar al sindicato a sentarse a negociar, después de esta invitación a negociar, independiente mente cual sean las posiciones que tenga cada grupo para sacar adelante el proceso negociación surte los siguientes procesos:

    · Garantías: Durante el término de la negociación, los empleados pueden gozar de las garantías del fuero y el permiso sindical, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes

    · Duración: La negociación se desarrollará durante un período de 20 días hábiles, prorrogables por acuerdo entre las partes, hasta por 10 días hábiles más.

    · Acuerdo: Los acuerdos a los que llegue el empleador y la organización sindical se presentaran por actos administrativos y se publican para dar cumplimiento a estas.

    · Desacuerdo: Los puntos sobre los que no hubo acuerdo se hace necesario revisarlos y determinar si se va a huelga o no.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Member
      octubre 6, 2023 at 2:58 pm

      Bonito día Alvis, muchas gracias por participación en el curso, dedicación y tus valiosos aportes.

  • Wilmar Valencia Ortiz

    Member
    octubre 3, 2023 at 12:17 pm

    Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo)

    Para iniciar la negociación se debe denunciar ante el ministerio del trabajo, esta será la manera de notificar de que se tiene la intención de negociar, posterior a la denuncia, Una vez se haya elaborado el pliego de peticiones, este debe ser presentado por el sindicato ante la asamblea general de afiliados para ser aprobado, luego de ser aprobado el sindicato tiene un lapso de 2 meses para presentar el pliego ante el empleador, bien sea de forma directa a mediante un apoderado.

    a partir de la presentación del pliego de peticiones ante el empleador, este tiene tiempo de 24 horas máximo 5 días para convocar al sindicato a sentarse a negociar y la misma tendrá una duración de 20 días calendario que será prorrogable de común acuerdo por otros 20 días calendario adicionales. después de esta invitación a negociar, independientemente cual sean las posiciones que tenga cada grupo para sacar adelante el proceso negociación.

    Independientemente de la suscripción del acta de inicio, una vez superado el término máximo para comenzar la etapa de arreglo directo si esa es la voluntad de las partes, debe desarrollarse la misma para culminar en la adopción de una nueva convención colectiva de trabajo o someter el asunto a un Tribunal de Arbitramento. Cabe indicar que la normatividad no establece la suscripción del acta de inicio, previendo el parágrafo 1º del Artículo 434 del Código Sustantivo del Trabajo la suscripción del acta final en la cual se registran los acuerdos, así como las constancias expresas sobre las diferencias que subsistan; en ese sentido se puede evidenciar que si bien el acta de inicio no está prevista de forma expresa, garantiza en gran medida una metodología para debatir los asuntos durante la etapa de arreglo directo que permitiría desembocar con mayor facilidad en el acta final los temas analizados, los acuerdos a los que se pudo llegar así como las diferencias que persisten. Además, mientras no se llegue a un acuerdo total o parcial, no tendrá lugar la suscripción de una nueva Convención Colectiva de Trabajo se entiende la prórroga automática de la convención vigente según lo establecido en el Artículo 478 del CST. Durante el proceso se debe tener en cuenta:

    1. Actas de garantías

    3. En caso de no llegar a un acuerdo para firmar la convención, se levantan actas de acuerdo y desacuerdo

    4. la asamblea general de afiliados decide si se opta por huelga o tribunal

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Member
      octubre 6, 2023 at 2:59 pm

      Bonito día Wilmar, muchas gracias por participación en el curso, dedicación y tus valiosos aportes.

  • Herly Carolina Díaz Rodríguez

    Member
    octubre 4, 2023 at 5:37 pm

    Considero que la negociación colectiva en Colombia, se puede desagregar en lo siguiente:

    Se comienza cuando el sindicato presenta su pliego de peticiones a la empresa.

    Garantías: Se deben generar unas garantías como derecho, y la posibilidad de solicitar la intervención del Ministerio del Trabajo en caso de desacuerdo.

    Duración: Puede durar un tiempo considerable.

    Acuerdo: Si se llega a un acuerdo, se debe proyectar y firmar un contrato colectivo que establece las condiciones laborales.

    Desacuerdo: Si no se logra un acuerdo, se pueden solicitar mediación y conciliación. Si aún no se resuelve, se puede votar para ir a la huelga o someter el conflicto a un tribunal de arbitramento.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Member
      octubre 6, 2023 at 3:00 pm

      Bonito día Herly, muchas gracias por participación en el curso, dedicación y tus valiosos aportes.

  • Yessica Paola Franco Marin

    Member
    octubre 6, 2023 at 10:29 am

    La negociación debe surtir desde el momento que el sindicato se reúne para elaborar el pliego de peticiones para ser presentadas a la empresa e iniciar las conversaciones de la negociación, las partes tienen derecho a garantías, como la no discriminación de los negociadores, la negociación puede durar un tiempo razonable logrando que ambas partes negocien de buena fe, si se llegara a negociar y quedar de acuerdo se puede redactar y firmar un contrato colectivo que establezca todas las condiciones, en caso de no lograr un acuerdo se pude solicitar mediación y conciliación y si aun no se resuelve, pueden votar para hacer huelga o someter a conflicto ante un tribunal de arbitramiento.

  • Adriana Maria Rueda Sanmartin

    Member
    octubre 6, 2023 at 11:16 am

    Buen día

    Para este último foro me gustaría pedirles: Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo)

    En mi punto de vista, la negociación comienza en el momento que el sindicato imparte un pliego de peticiones, con el objetivo de diagnosticar o visibilizar las necesidades que presenta el empleado. Y así poder negociar y acordar una solución beneficiosa para ambas partes.

    Las garantías en la negociación son mediadas por el ámbito legal, como también lo han de ser los acuerdos que se pactan consensuadamente.

    La duración de la negociación se desarrolla generalmente en un plazo de 20 días hábiles, con algunas excepciones de prórroga de 10 días hábiles. En relación con los desacuerdos, que son situaciones que deben evitarse como resultado final, en medio de la negociación, puesto que las partes involucradas deben contar con la misma oportunidad de expresar sus opiniones frente a la problemática, y así acordar entre todos sobre dichas opiniones la más oportuna, sin afectar los intereses de ninguna parte.

    Dado el caso de que al final no se llegué a ningún acuerdo, se puede acceder a otros canales como la huelga, o tribunales de arbitramiento, para resolver la problemática.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Member
      octubre 6, 2023 at 3:01 pm

      Bonito día Adriana, muchas gracias por participación en el curso, dedicación y tus valiosos aportes.

  • Leidy Viviana Lozada Cubides

    Member
    octubre 6, 2023 at 4:07 pm

    Para este último foro me gustaría pedirles: Explique de forma breve con sus palabras como debe surtirse la negociación (inicio-garantías-duración- acuerdo-desacuerdo)

    la negociación inicia con la propuesta por parte del sindicato a la empresa, osea la presentación del pliego de peticiones, una vez se presenta se llega al acuerdo de las garantías para los negociadores tales como: permisos sindicales, lugar de negociación, logística, entre otros.

    la duración es de 20 días calendario, pero si no se ha llegado a un acuerdo, se establece que se puede hacer una prorroga de 20 días mas. si se llega a un acuerdo del pliego de peticiones se firma la convención colectiva y se envía copia al ministerio del trabajo, si por el contrario hay un desacuerdo, la asamblea se reúne para tomar decisiones de huelga o tribunal de arbitra-miento.

Page 1 of 2

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora
Escanea el código
Chat de soporte Redal👋
Estamos para servirte. En qué podemos ayudarte?