Home Elementor › Forums › Diplomado para la Promoción de la Transición Justa en Colombia (Foro) › Foro de participación módulo 6
-
Foro de participación módulo 6
Laura Lizeth Naranjo Bernal replied hace 1 año, 3 meses 133 Miembros · 146 Respuestas
-
Excelente día, estimados compañeros y compañeras.
Cordial saludo.
Lo primero que se debe abordar a la hora de hablar sobre la diversificación productiva, es la capacitación de la población local en nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. Esto incluye educación en gestión de recursos naturales, biotecnología, y economía circular, preparando a la comunidad para empleos en estas nuevas industrias. Ya teniendo a la población capacitada, es mucho más sencillo implementar tecnologías que permitan el uso más eficiente de los recursos naturales y minimicen el impacto ambiental. Por ejemplo, técnicas avanzadas de reciclaje y reutilización de materiales en procesos mineros y petroleros, así como la aplicación de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.
Esto, teniendo como fin llegar a un desarrollo territorial en zonas donde se realizan prácticas extractivistas. -
En norte de Santander, específicamente n el área del municipio de San Cayetano, área de influencia de las centrales termoeléctricas Termotasajero y Termotasajero Dos, esta región parte de su economía ha circulado en los últimos años en relación las plantas termoeléctricas, las minas de carbón y las coquizadoras de carbón. sin embargo, hay una parte de la economía que gira en torno a la pequeña agricultura principalmente en cultivo de arroz y cacao y la apicultura, la piscicultura especialmente de cachama y la avicultura, pero a muy baja escala, o negocios unifamiliares. Estas alternativas se podrían potencializar este sector de la economía con agroindustria tecnificando los procesos para hacerlos más rentables y sostenibles. Además, el estado debe hacer inyección de capital en créditos sin interés, para los trabajadores de esta región que se pueda ver afectados por la transición energética y que deseen emprender en estos modelos de negocios de forma sostenible. Otro sector que se puede impulsar en esta región es el ecoturismo responsable ya que la región cuenta con sitios naturales muy atractivos pero que desafortunadamente no se han cuidado y no se ha potencializado de forma estratégica este sector de la economía.
Para la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana que es donde residen la mayoría de los trabajadores con formación técnica, tecnológica y profesional de las plantas térmicas, esta ciudad históricamente se ha caracterizado por ser una ciudad dependiente del comercio y del intercambio histórico que ha ofrecido la frontera, hay que reconocer que es un ciudad con poca industria, lo cual dificulta un poco más la reubicación de los trabajadores que se puedan ver afectados por la transición energética, entendiendo que la mayoría son trabajadores industriales, por los cual es importante que el estado y las autoridades locales realmente se preocupen por impulsar la creación de nuevas empresas industriales en la región. Por lo tanto se hace necesario que para estos trabajadores se hagan programas de evaluación de nuevas competencias labores a fin que dichos trabajadores salgan a un nuevo mundo laboral, sin embargo se puede resaltar que en esta región es muy importante la creación y fabricación de calzado, como también de productos derivados de la arcilla, por lo cual se podría pensar en impulsar la conformación de los clusters para estos dos sectores a fin de atraer nuevas empresas que generen empleo en la región.
-
Fomento a la cultura de estas comunidades, cultura que se fue perdiendo con la incorporación de la industria. Visibilizar esa riqueza cultural y hasta natural, es una atracción al turismo, incentivando la economía del sector. La implementación del turismo suele ser una alternaativa rentable al hablar de diversificación económica, y en la actualidad más precisamente el ecoturismo
Log in to reply.