• Yurani Moreno Caballero

    Miembro
    agosto 29, 2024 at 11:22 pm

    Teniendo en cuenta el material de estudio de este módulo, respuesta las siguientes preguntas:

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algun tipo de indemización?

    • José Enrique Sánchez Ramos

      Miembro
      septiembre 2, 2024 at 2:26 pm

      Muy buenas tardes a todos, respecto de la primera pregunta ¿un trabajador puede ser despedido si está enfermo o tiene alguna discapacidad? mi respuesta es que técnicamente si puede ser despedido siempre y cuando ocurre con la previa autorización del ministerio de trabajo, sin embargo cuando no existe dicho permiso, la corte ha reiterado que ese despido se considera discriminatorio y que en esos casos el trabajador debe ser reintegrado en un puesto de trabajo igual o de mayor jerarquía que el anterior se le deberá reconocer el pago y prestaciones sociales dejadas de pagar durante el proceso judicial.

      ¿le corresponde al trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización? sí, según la normatividad colombiana, si una persona enferma o con discapacidad es despedida, tendrá derecho a una indemnización correspondiente a 180 días de salario por el simple hecho de ser despedido, aún si se encuentra probada la justa causa, en caso contrario el trabajador debe acudir a un proceso judicial y solicitar el reintegro solicitando la aplicación de la estabilidad laboral reforzada.

      • José Fernando Amaya Fonseca

        Miembro
        septiembre 22, 2024 at 10:03 pm

        Respuestas.
        1. No es un pregunta fácil de responder dadas las complejidades que le asisten tanto los derechos del trabajador como a los derechos de la empresa, pero mi concepto es que ningún trabajador debe ser despedido en estado de vulneración ya se que se estaría violando los derecho a la vida, trabajo y acceso a los servicios de salud.
        2. contextualizar esta pregunta no es fácil, si tenemos en cuenta que ningún trabajador tendrá la seguridad que le pasara a su salud después d que acepte una indemnización.
        2.

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 2:18 pm

        Hola Jose, muy bien analisis, efectivamente en Colombia existe una protección a ciertos trabajadores, quienes, debido a su condición particular de salud , son más vulnerables a un despido injustificado. Esta protección busca garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la discriminación en el ámbito laboral. La Corte Constitucional de Colombia ha ampliado el concepto de estabilidad laboral reforzada. y ha señalado que esta protección no se limita únicamente a las personas con una calificación de pérdida de capacidad laboral, sino que también se extiende a aquellos trabajadores que, debido a su estado de salud, presentan limitaciones para el desarrollo de sus funciones laborales.

    • Alberth Guillermo Barco Sanchez

      Miembro
      septiembre 3, 2024 at 9:13 am

      Buenos días cordial saludo
      1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
      2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algun tipo de indemización?

      Respuestas.
      1. De poder el empleador puede y se hace constante en nuestro territorio, y en ello hay muchos factores que determinan esta decisión. Ejemplo el empleado nunca informo que estaba enfermo.. ahora que si debe despedirlo es obvio que no y menos si este se encuentra cobijado por una estabilidad reforzada en salud, acreditada en sus mínimos requisitos, como puede ser la información al empleador de su condición, de su tratamiento de recuperación, si fue producto de un accidente laboral, o una pérdida de capacidad laboral. Por ello es importante atender y documentar oportunamente nuestras patologías registrando las a las EPS al empleador e iniciar un proceso de calificación de origen.
      2.si el empleador despide sin justa causa a una persona en estas condiciones, deberá tarde o temprano reintegrarlo luego de que esté comience un reclamo y demuestre la condición, de igual manera contemplado está en la ley una indemnización por despido injusto, ahora la indemnización por las enfermedades está a cargo de la ARL.
      Esto es lo que se, si estoy equivocado recibo retroalimentación, para seguir aprendiendo.

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 2:37 pm

        Hola Alberth, Si bien es cierto que un empleador puede despedir a un trabajador, es importante enfatizar que no puede hacerlo arbitrariamente. Si el despido se debe a la enfermedad o discapacidad del trabajador, se considera un despido discriminatorio, de otra parte es preciso aclarar que la estabilidad laboral reforzada no solo se limita a la existencia de una perdida de capacidad laboral, un punto importante de tu intervención es que el empleador tenga conocimiento, efectivamente, si un trabajador busca un acción de reintegro por estabilidad laborl reforzada, debe desmotrarse la existencia de la discirminación por su condicion de salud, de manera que si el empledor no conoce sus patoligias, no existiria discriminación. En cuanto a la indemización la norma contempla una inmenización de 180 días de salario cuando un trabajador con esbilidad laboral es despedido sin autorización del Ministerio de Trabajo, esta situación es diferente de la indemización por despido inusto, o la derivada del porcentaje de perdida de capacidad laboral cuando se trata de accidentes de trabajo.

    • Luis Rameiro Mercado López

      Miembro
      septiembre 3, 2024 at 5:31 pm

      1. Un trabajador puede ser despedido con una incapacidad siempre y cuando se cumpla la ley y se le aplique la indemnización correspondiente aunque lo ideal es que no sea retirado de su trabajo, en Colombia se comenten muchas injusticias y algunos por desconocimiento se permite o acepta esta práctica pero ser despedido con una incapacidad o enfermo es una acción ilegal que puede conllevar al empleador a una sanción grave.
      2. Por otro lado si el trabajador es despedido en estas condiciones si tiene derecho a una indemnización si esta no se considera justa a no se la dan el trabajador puede acudir a la justicia, al ministerio del trabajo o un juzgado y colocar una demanda formal para restituir los derechos vulnerados por retirarlo de su trabajo.

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 2:41 pm

        Hola Luis, En Colombia, un empleador no puede despedir arbitrariamente a un trabajador, especialmente si este tiene una condición de salud que lo hace más vulnerable. La ley protege a estos trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación.

        Si un empleador despide a un trabajador con estabilidad laboral reforzada sin la autorización del Ministerio del Trabajo, debe pagar una indemnización de 180 días de salario. Esta indemnización es diferente a la que podría corresponder por despido injustificado

    • Victor Alfonso Hernandez Lastre

      Miembro
      septiembre 5, 2024 at 8:24 pm

      ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
      Legalmente no puede ser despedido ya que al despedidlo así esta violando su integridad física y esto se categoriza como acto discriminatorio y más si se hace sin previa autorización del ministerio de trabajo. Esto puede traer consecuencias legales ante la empresa ya que el trabajador enfermo pase sus respectivas quejas o peticiones ante la EPS o ARL y MINTRABAJO por su caso.

      ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
      Según el ministerio de trabajo el solo hecho que la empresa despida a un trabajador sin su permiso con discapacidad o enfermedad deberá pagarle una indemnización de 180 días de trabajo.

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 2:42 pm

        Hola Victor, efectivamente, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a un despido. Para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cuenta con esta autorización, el despido es considerado ilegal y el empleador debe pagar una indemnización de 180 días de salario, además de las que puedan corresponder por otros conceptos.

    • Ubaldo Rafael Sierra Almanza

      Miembro
      septiembre 9, 2024 at 5:18 pm

      Hola buenas tardes.
      En colombia, esta prohibido despedir a un trabajaor debido a una enfermedad o una discapacidad
      siepre y cundo
      dicha condicion no le impida el desempeño de sus funciones laborales.

      R2 Si tiene dercho a recibir una indemnizacion.
      De acuerdo con la ley laboral y dependiendo la antiguedad del trabajador en la empresa, debe incluir.
      Vacaciones, primas, y una compensacion por daño moral.

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 2:46 pm

        Hola Ubaldo, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación. Para despedir a un trabajador con esta protección, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cumple con este requisito, el despido es ilegal y debe pagar una indemnización de 180 días de salario, además de las que puedan corresponder por despido injustificado ( que se aplica depende del tipo de contrato), lo que tu nombres de las primas y compensación moral son cosas difentes, una cosa es lo que corresponda a prestaciones sociales ( primas, cesantias, intereses a las cesantias) y vacaciones, otra cosa es que el trabajador quiera reclamar algun tipo de perjuiicio y otra totalmente diferente la indemización de 180 dias por despido de trabajador enfermo sin autorización del ministerio de trabajo.

    • Moisés Antonio Mejía Pinto

      Miembro
      septiembre 10, 2024 at 5:52 pm

      Un trabajador enfermo o con discapacidad puede ser despedido solo por justa causa y solamente solicitando un levantamiento de fuero de estabilidad laboral reforzada al ministerio de trabajo. Aunque en febrero de este año se dictó una sentencia donde se justifica que se puede despedir por justa causa a un trabajador con fuero de estabilidad laboral reforzada si este incurre en una falta.

      Y si debe recibir una indemnización basados en la tabla de indemnización que existe o la que se pueda acordar en algúna negociación colectiva.

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 2:49 pm

        Hola Moises, Lla legislación laboral colombiana establece que los trabajadores con estabilidad laboral reforzada gozan de una protección especial contra el despido arbitrario. El empleador que desee despedir a un trabajador en esta condición requiere una autorización previa del Ministerio del Trabajo. El incumplimiento de este requisito acarrea sanciones económicas para el empleador equivalente a 180 días de salario.

    • Dalmiro Jesus Pinto Brito

      Miembro
      septiembre 11, 2024 at 7:44 am

      1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
      Un trabajador enfermo o con alguna discapacidad tiene el fuero de estabilidad laboral reforzada lo que prohíbe a las empresas despedirlo sin justa causa, para poder hacerlo debe pedir permiso de levantamiento de fuero al ministerio de trabajo y esperar que esté autorice el despido.

      2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algun tipo de indemnización?
      Todo despido sin justa causa en Colombia genera un indemnización según el número de años laborados por el trabajador pero en el caso de los trabajadores enfermeros despedidos sin justa causa lo que se pide es el reintegro y el pago de los salarios y prestaciones sociales correspondiente al tiempo que el trabajador demore por fuera de la empresa como despedido hasta el día que sea reintegrado .

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 2:51 pm

        Hola Dalmiro, efectivamete, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a un despido. Para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cuenta con esta autorización, el despido es considerado ilegal y el empleador debe pagar una indemnización de 180 días de salario, esta indemización es diferente a la indemización por despijo injusto, que no en todos los casos depende del tiempo laborado en la empresa, recuerda que la indemización por despido sin justa causa es diferente para cada tipo de contrato laboral.

    • Javier Hernando Ali Barrios

      Miembro
      septiembre 15, 2024 at 7:53 pm

      cordial saludo, Teniendo en cuenta el material de estudio de este módulo paso a responder los interrogantes plateados 1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
      En Colombia, no se puede despedir a un trabajador por enfermedad o discapacidad sin autorización del Ministerio de Trabajo, ya que esto se considera discriminatorio. La ley protege a los trabajadores en situaciones de vulnerabilidad, y el empleador debe ofrecer adaptaciones o permitir la recuperación.

      2. ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
      Sí, en Colombia un trabajador despedido sin justa causa, estando enfermo o con discapacidad, tiene derecho a una indemnización. Además, si el despido es discriminatorio, podría recibir compensaciones adicionales, e incluso solicitar el reintegro a su puesto de trabajo.
      gracias por la atención prestada

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 2:53 pm

        Hola Javier, efectivamente, en Colombia, un empleador no puede despedir arbitrariamente a un trabajador, especialmente si este tiene una condición de salud que lo hace más vulnerable. La ley protege a estos trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación. Teniendo en cuenta que esta protección es pra que no se discriine al trabajador enfermo, el empelador debe tener conocimiento del estado de salud del trabajaodr, de lo contrario no se podria probar la discriminación.

        Si un empleador despide a un trabajador con estabilidad laboral reforzada sin la autorización del Ministerio del Trabajo, debe pagar una indemnización de 180 días de salario. Esta indemnización es adicional a las que podrían corresponder por despido injustificado o por pérdida de capacidad laboral en caso de accidentes de trabaj

  • Carmen Galena Bermudez Amaya

    Miembro
    agosto 30, 2024 at 12:44 am

    Buenas noches,
    Soy Carmen Bermúdez y voy a dar respuesta al las preguntas del foro número 6.
    1. No se puede despedir a una persona o trabajador enfermo o en situación de discapacidad debido a su limitación y si deciden hacerlo se debe solicitar la autorización al Ministerio de Trabajo.
    2. Al trabajador enfermo o con alguna discapacidad despedido sin justa causa si le corresponde una indemnización.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 2:55 pm

      Hola carmen, Efectivamentem en Colombia, los trabajadores con alguna discapacidad o enfermedad que los hace más vulnerables tienen una protección especial. Para despedirlos, el empleador debe obtener un permiso del Ministerio del Trabajo, no olvides que la indemización corresponde a 180 dias de salario, y es diferente de la indemización por despido sin justa causa.

  • Annies Aracelys Amaya Rodríguez

    Miembro
    septiembre 1, 2024 at 3:06 am

    Teniendo en cuenta el material de estudio de este módulo, doy respuesta las siguientes preguntas:

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    Las personas en situación de discapacidad cuentan con una estabilidad laboral reforzada, por lo que, Carece de todo efecto despido o terminación de contrato sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo.

    2. ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    La sanción en caso de presentarse el despido de una persona con discapacidad sin el citado permiso es el pago de una indemnización

    • Luis Carlos Acosta Salas

      Miembro
      septiembre 1, 2024 at 9:47 pm

      Cordial saludo doctora Yurani, Compañeros.

      Espero tod@s se encuentren muy bien.

      En relación a los interrogantes planteados para este modulo 6, mis respuestas son las siguientes:

      1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
      Rta: Un trabajador enfermo o con discapacidad cuenta con un “fuero de salud” o de estabilidad laboral reforzada, razón por la cual este no puede ser despedido sin justa causa, sin previo permiso otorgado por el ministerio del trabajo.
      En caso de ser despedido el trabajador sin el permiso de la autoridad del trabajo, el despido no sería procedente, por lo cual se debería reintegrar al trabajador y otorgarle los salarios dejados de recibir por razón del despido ilegal.

      2. ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
      Rta: Si un trabajador en condición de enfermo o de discapacidad es despedido sin justa causa, si tiene derecho a una indemnización que se calcula de acuerdo con el salario del trabajador y su antigüedad, además se debe reintegrar a su puesto de trabajo, pagarle los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido ilegal hasta la fecha de reintegro, así como también, las prestaciones sociales a las que tendría derecho durante ese periodo de tiempo.

      Bendiciones…

      • Yurani Moreno Caballero

        Miembro
        septiembre 23, 2024 at 3:08 pm

        Hola Luis Carlos, efectivamente en Colombia, un empleador no puede despedir arbitrariamente a un trabajador, especialmente si este tiene una condición de salud que lo hace más vulnerable. La ley protege a estos trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación. Teniendo en cuenta que esta protección es pra que no se discriine al trabajador enfermo, el empelador debe tener conocimiento del estado de salud del trabajaodr, de lo contrario no se podria probar la discriminación.

        Si un empleador despide a un trabajador con estabilidad laboral reforzada sin la autorización del Ministerio del Trabajo, debe pagar una indemnización de 180 días de salario. Esta indemnización es adicional a las que podrían corresponder por despido injustificado o por pérdida de capacidad laboral en caso de accidentes de trabajo.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 2:57 pm

      Hola Annies, efectivamentem en Colombia, los trabajadores con alguna discapacidad o enfermedad que los hace más vulnerables tienen una protección especial. Para despedirlos, el empleador debe obtener un permiso del Ministerio del Trabajo, no olvides que la indemización corresponde a 180 dias de salario, y es diferente de la indemización por despido sin justa causa.

  • Carlos Alberto Fuentes González

    Miembro
    septiembre 2, 2024 at 6:55 pm

    un trabajador en Colombia no puede ser despedido si esta enfermo o en condición de discapacidad, si esto sucede el empleador estaría violando el principio de igualdad y no discriminación contemplado en la ley 361 de 1997 la cual contempla la estabilidad laboral reforzada, un hecho como este además de jurídicamente estar mal merece un rechazo moral por parte de la sociedad.
    Las personas en situación de discapacidad cuentan con una estabilidad laboral reforzada, por lo que, si el empleador despide a una persona con discapacidad sin justa causa y paga la indemnización de 180 días de salario, el trabajador, podrá demandar y solicitar el reintegro para continuar así ejerciendo su derecho de trabajo. (fuente pagina ministerio de justicia despido sin justa causa de persona con discapacidad)

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 2:58 pm

      Hola Carlos efectivamente, la legislación laboral colombiana establece que los trabajadores con estabilidad laboral reforzada gozan de una protección especial contra el despido arbitrario. El empleador que desee despedir a un trabajador en esta condición requiere una autorización previa del Ministerio del Trabajo, y el incumplimiento de este requisito acarrea indemización que mencionas.

  • Eduard José Solano Hernández

    Miembro
    septiembre 3, 2024 at 3:51 pm

    Teniendo en cuenta el material de estudio de este módulo, respuesta las siguientes preguntas:

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    RTA/. Mi respuesta a esta pregunta esta enfocada en lo que significa la estabilidad laboral reforzada ya que en Colombia existe esta protección pata los trabajadores que demuestren que tienen patologías calificadas y registradas en su eps y le notificaron al empleador de este proceso por si la EPS O ARL no le notificaron al empleador , en nuestro país existen dos conceptos de las altas cortes sobre la estabilidad laboral reforzada mientras la corte suprema de justicia indica que para tener estabilidad laboral reforzada se debe tener una perdida de capacidad laboral (PCL)por encima del 14% la corte constitucional expresa que el simple hecho de demostrar que la patología es candidato para la estabilidad laboral reforzada , ahora bien el ministerio de trabajo acaba de realizar una unificación de estos dos conceptos en aras de favorecer a los trabajadores en estas condiciones por lo tanto solo podría despedirlo si tiene una justa causa después de vencer al trabajador en un proceso de cargos y descargos
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    RTA/. NO , si un trabajador con discapacidad es despedidos sin justa causa solo debe recibir la indemnización que consagra la ley para estos tipos de despidos sin justa causa
    ahora bien si el empleador realizo este despido sin justa causa y no tiene el permiso del ministerio de trabajo parea hacerlo el trabajador puede solicitar su reintegro y el pago de todos los salarios dejados de devengar y sus prestaciones sociales

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:06 pm

      Hola Eduard, efectivamete, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a un despido. Para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo, efectivamente existe un choque entre las cortes respecto a que la estabilidad laboral reforzada se predica a personas con un porcetaje de perdida de capacidad laboral, sin embargo, reiteradamente la corte constitucional ha dispuesto que no solo mediante un dictan per perdoda de capacidad laboral se puede desmotrar la deficiencia de salud, sino, que hay otros factores que siempre que demustren la limitación del trabajador lo hacen acreedor de la condicione de estabilidad labroal reforzada.

      Ahora bien para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada se requiere autorixaicón del Ministerio Trabajo, si el empleador no cuenta con esta autorización, debe pagar una indemnización de 180 días de salario, esta indemización es diferente a la indemización por despijo injusto.

  • Guillermo Gómez Jiménez

    Miembro
    septiembre 3, 2024 at 10:45 pm

    Buenas noche compañeros, saludos a todos.
    Con respecto a la primera pregunta, el empleador si puede despedir a un trabajador con la debida autorización del ministerio de trabajo si lo hace sin tener la autorización se considera que el despido fue discriminatorio y por lo tanto procederá el reintegro y al pago de todas las prestaciones dejadas de pagar.
    Con respecto a la segunda pregunta, no solo le corresponde una indemnización, también el debido reintegro ya que el trabajador cuenta con la figura de estabilidad laboral reforzada, obviamente todo esto después de instalar una demanda y cumplir el debido proceso.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:10 pm

      Hola Guillermo, efectivamente en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a un despido. Para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cuenta con esta autorización, el despido es considerado ilegal y el empleador debe pagar una indemnización de 180 días de salario, además de las que puedan corresponder por otros conceptos. Aí mismo como indicas el trabajador tiene la posibilidad de realizar acciones para buscar su reintegro.

  • Adolfo Rafael Peña Redondo

    Miembro
    septiembre 4, 2024 at 5:26 am

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?

    Cuando un trabajador presenta alguna discapacidad o enfermedad producto del trabajo para este caso el trabajador adquiere un fuero de estabilidad laboral, para realizar el despido de dicho trabajado debe haber una autorización del ministerio de trabajo en el caso que el despido no lo haya aprobado del ministerio de trabajo se produce un despido ineficaz, es decir que no produce ningún efecto en el mundo legal y por lo tanto se considera inexistente, de forma que continua vigente la obligación del empleador respecto del pago de salarios, prestaciones y seguridad social.

    2. ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?

    Cuando un empleador despide a un empleado con justa causa o sin justa causa y sin el permiso del ministerio del Trabajo el solo hecho de que el empleador despida al trabajador sin el permiso del misterio de trabajo, da derecho a recibir la indemnización de 180 días de trabajo, así exista y esté probada la justa causa para el despido.
    Las personas en situación de discapacidad cuentan con una estabilidad laboral reforzada, por lo que, si el empleador despide a una persona con discapacidad sin justa causa y paga la indemnización de 180 días de salario, el trabajador, podrá demandar y solicitar el reintegro para continuar así ejerciendo su derecho de trabajo.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:12 pm

      Hola Adolfo, la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral es un derecho fundamental en Colombia. La ley protege a los trabajadores con condiciones de disminución en salud, garantizando su estabilidad laboral y evitando que sean discriminados. Recuerda que la estabilidad laboral no opera solo cuando la situación de salud del trabajador es a causa de un accidente o enfermedad laboral, ademas hay que tener en cuenta que un despido de una persona con estabilidad laboral sin la autorización del Ministerio del Trabajo, conlleva sanciones para el empleador, como una idemización en favor del trabajador de 180 dias de salario.

  • Luis Eduardo Alean Castrillón

    Miembro
    septiembre 4, 2024 at 9:00 am

    Cordial saludo.
    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?

    La respuesta depende de varios factores:
    Discapacidad: La legislación colombiana protege a las personas con discapacidad, prohibiendo su despido sin justa causa y previa autorización del Ministerio del Trabajo. Si un empleador desea despedir a un trabajador con discapacidad, debe demostrar una justa causa y obtener la autorización correspondiente.
    Enfermedad: La enfermedad en sí misma no es una causa justa para el despido. Sin embargo, si la enfermedad impide al trabajador cumplir con sus funciones laborales de manera permanente y no existen opciones de adaptación o reubicación, el empleador podría evaluar la posibilidad de un despido.
    Es importante destacar que:

    Presunción de discriminación: Si un trabajador con discapacidad es despedido, se presume que el despido es discriminatorio, y la carga de la prueba recae sobre el empleador para demostrar que existió una justa causa.
    Incapacidad temporal: En caso de incapacidad temporal por enfermedad, el trabajador tiene derecho a una licencia médica y a su reintegro al puesto de trabajo una vez se recupere.
    Adaptaciones razonables: El empleador tiene la obligación de realizar adaptaciones razonables en el puesto de trabajo para permitir que el trabajador con discapacidad pueda desempeñar sus funciones.

    2. ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    Sí, en general, un trabajador despedido sin justa causa tiene derecho a una indemnización. El monto de la indemnización varía dependiendo de la duración del contrato de trabajo y de las normas laborales aplicables.

    En el caso de trabajadores con discapacidad, la indemnización puede ser mayor o incluir sanciones adicionales para el empleador si se demuestra que el despido fue discriminatorio.

    Es fundamental contar con asesoría legal especializada para determinar el monto exacto de la indemnización y los procedimientos a seguir en cada caso concreto.

    Recomendaciones:

    Documentar todo: Es importante que el trabajador documente todas las comunicaciones con el empleador, los dictámenes médicos y cualquier otro elemento que pueda servir como prueba en caso de un litigio.
    Consultar a un abogado: Un abogado laboralista podrá brindar asesoría personalizada y representar los intereses del trabajador en un proceso judicial, si fuera necesario.
    Conocer los derechos: Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos laborales y las protecciones legales que existen para evitar la discriminación y los despidos injustificados.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:15 pm

      Hola Luis Eduardo, En Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación, por lo que lo primero que debe hacer el trabajador es demostrar que el empleador tenia conocimiento de su estado de salud, de lo contrario no puede probarse la discirminación. Para despedir a un trabajador con esta protección, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cumple con este requisito, el despido es ilegal y debe pagar una indemnización de 180 días de salario.

  • Orangel Pushaina

    Miembro
    septiembre 4, 2024 at 10:56 am

    Buenos días a todos, en respuesta a las 2 preguntas:
    1. No se puede despedir a un trabajador en condición de enfermo o con discapacidad y de hacerlo para ello se requiere el permiso del ministerio de trabajo
    2. Por supuesto que al ser despedido sin justa causa debe ser indemnizado o por el contrario debe actuar con las herramientas legales para restituir sus derechos

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:16 pm

      Hola Organgel, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación. Para despedir a un trabajador con esta protección, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cumple con este requisito, el despido es ilegal y debe pagar una indemnización de 180 días de salario, además de las que puedan corresponder por despido injustificado.

  • Welser David Florez Álvarez

    Miembro
    septiembre 4, 2024 at 11:46 am

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    buenos días compañeros, con respecto a la primera pregunta. no debería ya que en la constitución política de Colombia y en la ley 361 de 1997 se otorga una protección espéciala las personas con discapacidad. y esto incluye la prohibición de despedir a un empleado en razón de su discapacidad sin una autorización previa del ministerio de trabajo.
    y con respecto a la segunda pregunta, el trabajador con discapacidad y despedido sin justa causa si tiene derecho a ser indemnizado. y de acuerdo a la ley 361 del 1997, si un trabajador con discapacidad es despedido sin la autorización del ministerio de trabajo, ese despido puede ser declarado nulo, y el empleador estaría obligado a reintegrar al trabajador y pagarle una indemnización equivalente a 180 días de salario.

  • Maira Alejandra Guerrero Arevalo

    Miembro
    septiembre 4, 2024 at 1:46 pm

    En general, no se puede despedir a un trabajador simplemente por estar enfermo o tener una discapacidad. Las leyes laborales en muchos países protegen a los empleados de ser despedidos por razones relacionadas con su salud o discapacidad. Estas leyes están diseñadas para garantizar que los empleados tengan acceso a un entorno de trabajo inclusivo y equitativo.
    En Colombia, la legislación laboral protege a los trabajadores y establece normas específicas para el despido, incluso en situaciones de enfermedad o discapacidad. Aquí te detallo los aspectos relevantes:
    Despido Injustificado
    Indemnización por Despido Sin Justa Causa: Si un trabajador es despedido sin justa causa, tiene derecho a recibir una indemnización. La indemnización por despido sin justa causa se calcula en función del tiempo de servicio y del tipo de contrato. La Ley 50 de 1990 y el Código Sustantivo del Trabajo establecen las siguientes pautas:
    Para empleados con contrato a término indefinido: La indemnización es equivalente a 30 días de salario más 20 días por cada año adicional trabajado.
    Para empleados con contrato a término fijo: La indemnización es equivalente a la suma de los salarios correspondientes al tiempo que falta para el cumplimiento del contrato.
    Protección para Trabajadores con Enfermedad o Discapacidad
    Enfermedad: La ley colombiana protege a los trabajadores en caso de enfermedad. Los empleados tienen derecho a licencia médica y, en caso de despido durante una licencia médica, el despido se considera injustificado a menos que exista una causa válida y comprobada para el despido.
    Discapacidad: La Ley 361 de 1997 y la Ley 1122 de 2007 en Colombia prohíben la discriminación por razones de discapacidad y establecen la obligación de realizar ajustes razonables para permitir que los empleados con discapacidad puedan desempeñar sus funciones. El despido de un empleado por su discapacidad sin una justificación válida puede considerarse discriminación y es ilegal.
    Reclamaciones y Recursos
    Acción Legal: Si un trabajador considera que ha sido despedido injustamente, puede presentar una demanda laboral ante un juez laboral en Colombia. La acción legal puede incluir la reclamación de la indemnización por despido sin justa causa y, en casos de discriminación, puede implicar la solicitud de reparaciones adicionales.
    Recomendación: Es recomendable que los empleados consulten con un abogado especializado en derecho laboral para recibir asesoramiento sobre sus derechos y para guiarle en el proceso de reclamación. También pueden contactar con el Ministerio del Trabajo o la Defensoría del Pueblo para orientación y apoyo.

    En Colombia, los trabajadores despedidos sin justa causa, incluyendo aquellos con enfermedades o discapacidades, tienen derecho a recibir una indemnización adecuada. La protección legal está diseñada para garantizar que los empleados no sean tratados injustamente debido a su estado de salud.

  • José Gregorio Arias Carrillo

    Miembro
    septiembre 4, 2024 at 8:15 pm

    Cordial saludo.
    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algun tipo de indemización?
    Rta. 1) No debería ser despedido, ya que él estaría protejido por un fuero.
    Rta. 2) Sí, tiene derecho a su indemnización y debería ser reintegrado y la empresa pagarle todos los meses que dejo de trabajar y pagarle su salud, pensión y derecho a sus vacaciones. Siempre y cuando un juez le ordene ala empresa su inmediato reintegro.

  • Omar jovanny Hernández iglesias

    Miembro
    septiembre 4, 2024 at 10:49 pm

    Buenas noches para todos y todas y muchas bendiciones.
    En repuestas a las preguntas presentadas mi opinión personal son las siguientes
    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si esta enfermo o con alguna discapacidad.
    No, según la ley 361 de 1997 y el código laboral colombiano protegen a los trabajadores con discapacidad o enfermedad, y establecen que no puede ser despedidos ni discriminados por razones de salud.
    Adicional a esto si la empresa toma la decisión como es de costumbre en nuestro país de hacer este tipo de despido, previamente debe de haber una autorización por parte de la oficina de trabajo.
    2. le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización.
    Si, en nuestro país, un trabajador enfermo o con discapacidad que es despedido sin justa causa tiene derecho a recibir una indemnización. Y esta indemnización se calcula dependiendo el tiempo laborado en la empresa y del salario que devengaba al momento de ser despedido.

  • Marlon Arturo Alvarado Julio

    Miembro
    septiembre 5, 2024 at 3:33 am

    Buenos días cordial saludo para todos de acuerdo a los interrogatorio :
    1.¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad? Todo empleador tiene la potestad de dar por terminado la relación laboral unilateralmente de cualquier trabajador siempre y cuando exita una justa causa, en este caso ninguno trabajador puede ser despedido bajo está circunstancia de debilidad manifiesta y si es de total conocimiento del empleador la condiciones y el estado de salud en la que se encuentra, debido a que goza de la protección total del estado como lo contemplado en el artículo 26 de la ley 361/1997 para la concesión de la estabilidad laboral reforzada y debe pedir autorización al ministerio del trabajo, el empleador debe tener en cuenta algunas condiciones a cumplir antes de hacer el proceso de despido.
    2. ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad sin justa causa algún tipo de indemnización? Si, el trabajador enfermo y
    con algún tipo de discapacidad es despedido sin justa causa y sin el debido permiso del ministerio tiene derecho a su indemnización según lo estipulado por ley que son los 180 días de salario, si en el caso de que el trabajador no se le compruebe la justa causa puede pedir el reintegro de su puesto de trabajo o en efecto una reubicación para mejorar sus condiciones de salud.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:19 pm

      Hola Marlon, muy buen analisis, efectivamente, en Colombia, un empleador no puede despedir arbitrariamente a un trabajador, especialmente si este tiene una condición de salud que lo hace más vulnerable. La ley protege a estos trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación.

  • Salathiel José Sotillo Julio

    Miembro
    septiembre 5, 2024 at 9:09 pm

    Hola, Cordial Saludo, a continuacion mis respuestas al foro.
    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    No se puede despedir a un trabajador solo por estar enfermo o tener discapacidad. Es ilegal y se considera discriminación.
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algun tipo de indemización?
    Sí, un trabajador despedido sin justa causa, incluso si está enfermo o tiene discapacidad, tiene derecho a recibir indemnización.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:21 pm

      Hola Salathiel, efectivamente, la legislación laboral colombiana establece que los trabajadores con estabilidad laboral reforzada gozan de una protección especial contra el despido arbitrario. El empleador que desee despedir a un trabajador en esta condición requiere una autorización previa del Ministerio del Trabajo, y el incumplimiento de este requisito acarrea indemización correspondiente a 180 dias de salario.

Page 1 of 2

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora