• Sixto Alonso Berti Moscote

    Miembro
    septiembre 6, 2024 at 12:58 pm

    Buenas tardes cordial saludo a todos

    ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    2. ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    Según la legislación colombiana no es procedente despedir a un trabajador en condición de discapacidad o enfermedad laboral, salvo permiso otorgado por la entidad competente para tal fin.
    Cualquier trabajador que sea despedido sin justa causa debería ser indemnizado, y después de las acciones legales reintegrado a su puesto de trabajo. No debe ser despedido en condición de enfermedad laboral o discapacidad.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:22 pm

      Hola Sixto, efectivamente, la legislación laboral colombiana establece que los trabajadores con estabilidad laboral reforzada gozan de una protección especial contra el despido arbitrario. El empleador que desee despedir a un trabajador en esta condición requiere una autorización previa del Ministerio del Trabajo, y el incumplimiento de este requisito acarrea indemización correspondiente a 180 dias de salario.

  • Nelson Nicolas Amaya Pinto

    Miembro
    septiembre 6, 2024 at 9:22 pm

    buenas noches cordial saludo.
    RTA:
    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    Un trabajador no puede ser despedido solo por estar enfermo o tener una discapacidad, ya que esto podría considerarse discriminación. Sin embargo, si el trabajador no puede cumplir con las obligaciones de su puesto debido a su enfermedad o discapacidad y no hay adaptaciones razonables que se puedan hacer, el despido podría ser considerado bajo ciertas circunstancias y hay que investigar el origen de la enfermedad o discapacidad y si se descubre que fue laboral deben de indemnizarlo o pensionarlo por invalidez.

    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    Si un trabajador es despedido sin justa causa mientras está enfermo o tiene una discapacidad, generalmente le correspondería alguna forma de indemnización, ya que mientras este incapacitado el contrato se debe renovar automáticamente. Esto puede incluir una compensación por despido improcedente, así como otras posibles indemnizaciones según las leyes laborales locales.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:24 pm

      Hola Nelson, En Colombia, un empleador no puede despedir arbitrariamente a un trabajador, especialmente si este tiene una condición de salud que lo hace más vulnerable. La ley protege a estos trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación.

      Si un empleador despide a un trabajador con estabilidad laboral reforzada sin la autorización del Ministerio del Trabajo, debe pagar una indemnización de 180 días de salario. Esta indemnización es diferente a la que podría corresponder por despido injustificado.

  • Henry de Jesus Felizzola Costa

    Miembro
    septiembre 8, 2024 at 1:35 pm

    cordial saludo, untrabajador no puede ser despido si esta en fuero por prepension, fuero por salud sin justa causa, si es por justa causa debe solicitar permiso al ministerio del trabajo.
    si un trabajador es despedido sin justa causa tiene derecho a una indemnizacion

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:26 pm

      Hola Henry, es importante destacar que el fuero de prepension es totalmente difereten al fuero por estabilidad laboral reforzada, si bien en los dos casos hay protección jurisprudencial, para despedir a un prepensionado no se requiere autorización del Minsiterio de Trabajo, mientras, que para depedir a una persona con estabilidad labiral reforzada si se requiere permiso del Ministerio de Trabajo. Si un empleador despide a un trabajador con estabilidad laboral reforzada sin la autorización del Ministerio del Trabajo, debe pagar una indemnización de 180 días de salario. Esta indemnización es diferente a la que podría corresponder por despido injustificado

  • Hidanora esther Perez Capuzano

    Miembro
    septiembre 10, 2024 at 6:09 pm

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    En Colombia, la ley protege a los trabajadores enfermos o con discapacidad de despidos arbitrarios. Sin embargo, existen matices:
    Despido por enfermedad: Un trabajador no puede ser despedido únicamente por estar enfermo. La legislación laboral protege a los trabajadores durante el tiempo que están incapacitados por enfermedad. Despedir a un trabajador por su estado de salud sin una causa justificada y legítima puede considerarse una forma de discriminación y puede ser impugnado legalmente.
    Despido por discapacidad: Un trabajador con discapacidad también goza de protección contra el despido injustificado. La ley prohíbe la discriminación laboral por razón de discapacidad y establece medidas para asegurar la inclusión y la protección de estos trabajadores.
    2. ¿Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    Sí, a un trabajador despedido sin justa causa, ya sea que esté enfermo o tenga alguna discapacidad, le corresponde una indemnización. La ley establece los derechos de los trabajadores en caso de despido sin justa causa, que incluyen:
    Indemnización por despido sin justa causa: La indemnización varía según la duración del contrato y el tipo de contrato (a término fijo o indefinido). Para los contratos a término indefinido, la indemnización generalmente se calcula en función del tiempo de servicio.
    Protección adicional para trabajadores con discapacidad: Si un trabajador con discapacidad es despedido sin justa causa, puede tener derecho a una indemnización adicional o a una compensación por la terminación del contrato, y la empresa podría enfrentar sanciones por discriminación si se demuestra que la discapacidad fue un factor en el despido.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:27 pm

      Hola Hidanora, efectivamente, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a un despido. Para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cuenta con esta autorización, el despido es considerado ilegal y el empleador debe pagar una indemnización de 180 días de salario, además de las que puedan corresponder por otros conceptos.

  • Juan Carlos Castro Caro

    Miembro
    septiembre 11, 2024 at 8:39 am

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    1. R/ si la enfermedad o las discapacidad son por ocasión del trabajo no puede ser despedido.
    2. R/ la empresa debe pagar por daños y perjuicios recibidos y la arl se debe encargar responder.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:30 pm

      Hola Juan Carlos, la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral es un derecho fundamental en Colombia. La ley protege a los trabajadores con condiciones de disminución en salud, garantizando su estabilidad laboral y evitando que sean discriminados. Recuerda que la estabilidad laboral no opera solo cuando la situación de salud del trabajador es a causa de un accidente o enfermedad laboral, tambien opera cuando las enefermedades son de origen comun, ademas hay que tener en cuenta que un despido de una persona con estabilidad laboral sin la autorización del Ministerio del Trabajo, conlleva sanciones para el empleador, como una idemización en favor del trabajador de 180 dias de salario.

  • Jaime Alejandro Nuñez Rodriguez

    Miembro
    septiembre 11, 2024 at 9:33 am

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?

    Rta/: El código sustantivo del trabajo en su artículo 26 determina que ningún trabajador en Colombia, con discapacidad puede ser despedido, ya que goza de la figura de la estabilidad laboral reforzada; que consiste en la protección del trabajador de su puesto de trabajo, que se encuentre en condición de enfermedad o discapacidad esta condición debe ser demostrado y registrado por la eps y debidamente notificado ante el empleador.

    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?

    Rta/: La respuesta es afirmativa; Un trabajador debe ser indemnizado por despido sin justa causa, según las condiciones que determina la ley laboral en Colombia, además si el despido es considerado por un juez laboral por ocasión a enfermedad o discapacidad del trabajador debe recibir una indemnización mucho mayor a la establecida normalmente.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:31 pm

      Hola Jaime, Si bien es cierto que un empleador puede despedir a un trabajador, es importante enfatizar que no puede hacerlo arbitrariamente. Si el despido se debe a la enfermedad o discapacidad del trabajador, se considera un despido discriminatorio, de otra parte es preciso aclarar que la estabilidad laboral reforzada no solo se limita a la existencia de una perdida de capacidad laboral, un punto importante de tu intervención es que el empleador tenga conocimiento, efectivamente, si un trabajador busca un acción de reintegro por estabilidad laborl reforzada, debe desmotrarse la existencia de la discirminación por su condicion de salud, de manera que si el empledor no conoce sus patoligias, no existiria discriminación. En cuanto a la indemización la norma contempla una inmenización de 180 días de salario cuando un trabajador con esbilidad laboral es despedido sin autorización del Ministerio de Trabajo.

  • Humberto De Jesús Ramos Ulloa

    Miembro
    septiembre 11, 2024 at 4:06 pm

    muy buenas tardes a todos los presentes en este tan importante foro.
    Teniendo en cuenta el material de estudio de este módulo, respuesta las siguientes preguntas:

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    Podría hacerlo y tienen la facultada legal, pero según los estatutos de ley , el denominado EMPLEADOR se expone a una serie de demandas judiciales que ordenan su reintegro de inmediato.
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?
    Si en estos casos de despidos arbitrarios, esta a disposición del trabajador asumir una indemnización o retorno a su puesto de trabajo según orientaciones de un juez laboral o en su defecto del ministerio de trabajo.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:34 pm

      Hola Humberto, efectivamete, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a un despido. Para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cuenta con esta autorización, el despido es considerado ilegal y el empleador debe pagar una indemnización de 180 días de salario, esta indemización es diferente a la indemización por despijo injusto.

  • Ricaurte Hernández Caballero

    Miembro
    septiembre 14, 2024 at 5:32 pm

    Muy Buenas.
    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    Rta/ Depende: Si el trabajador tiene una discapacidad mayor el 15% de su capacidad. Requiere permiso del ministerio para levantar el fuero de estabilidad laboral reforzada. Obviamente esta discapacidad medica debe tener conocimiento previo la empresa para que aplique la discapacidad reforzada.
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización? Todo trabajador despedido sin justa causa tiene derecho a una indemnización, tenga o no una discapacidad.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:35 pm

      Hola Ricaute, efectivamente en Colombia existe una protección a ciertos trabajadores, quienes, debido a su condición particular de salud , son más vulnerables a un despido injustificado. Esta protección busca garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la discriminación en el ámbito laboral. La Corte Constitucional de Colombia ha ampliado el concepto de estabilidad laboral reforzada. y ha señalado que esta protección no se limita únicamente a las personas con una calificación de pérdida de capacidad laboral, sino que también se extiende a aquellos trabajadores que, debido a su estado de salud, presentan limitaciones para el desarrollo de sus funciones laborales.
      En cuanto a la indemización la norma contempla una inmenización de 180 días de salario cuando un trabajador con esbilidad laboral es despedido sin autorización del Ministerio de Trabajo, esta situación es diferente de la indemización por despido inusto,

  • Dolcar Ibraim Fonseca López

    Miembro
    septiembre 18, 2024 at 4:37 pm

    buenas tardes
    a la primera pregunta me qdo con algunos interrogantes por q siento q en la ley colombiana hay muchos vacíos jurídicos pero en la practica de hoy con un debido permiso del ministerio es posible q si sea despedido.
    en la segunda claro q si deben reconocerle el tiempo q estuvo por fuera y todas las prestaciones causadas

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:36 pm

      Hola Dolcar, En Colombia, un empleador no puede despedir arbitrariamente a un trabajador, especialmente si este tiene una condición de salud que lo hace más vulnerable. La ley protege a estos trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación.
      Si un empleador despide a un trabajador con estabilidad laboral reforzada sin la autorización del Ministerio del Trabajo, debe pagar una indemnización de 180 días de salario. Esta indemnización es diferente a la que podría corresponder por despido injustificado.

  • Yeison Rafael Gomez Chinchia

    Miembro
    septiembre 18, 2024 at 8:11 pm

    Buenas noche, con respecto a la primera pregunta, legalmente si puede ser despedido si este incurre en una falta grave como falsificaciones de documentos o de enfermedades no comprobadas con documentos falsos.
    En la segunda pregunta si puede recibir una indemnización

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:38 pm

      Hola Yeison, efectivamente el fuero por estabilidad laboral reforzada, no es absoluto, y en el caso de que el trabajador comenta un falta gave, puede ser despedido previa autorización del Ministerio de Trabajo, donde debera demostrar la existencia de justa causa.

  • JAIDER ALFONSO OÑATE FLOREZ

    Miembro
    septiembre 20, 2024 at 11:49 am

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algún tipo de indemnización?

    DESARROLLO
    1 NO. porque la legislación colombia en la ley 361 de 1997 (la protección contra el despido),propone disposiciones para la protección de trabajadores con discapacidad. código sustantivo de trabajo da un pronunciamiento sobre LICENCIA POR ENFERMEDAD, Los trabajadores tienen derecho a pedir una licencia por incapacidad.
    ESTABILIDAD REFORZADA es aquella que protege a la mayoría de los trabajadores enfermos .
    En este caso de un despido que se considere injustificado, el trabajador este informado de sus derechos .

    2 R/ En colombia, un trabajador que es despedido sin justa causa tiene derecho a una indemnización, esto incluye a trabajadores enfermos por discapacidad. Sin embargo, la legislación también ofrece protección adicional a los trabajadores con cualquier discapacidad. Por eso despedir a un trabajador con discapacidad laboral es considerado una discriminación y por lo tanto esta contra la LEY.
    hay una variación en la indemnización de despido sin justa causa con respecto al tipo de contrato y duración del empleo.
    CONTRATO A TERMINO FIJO, la indemnización corresponde al tiempo restante del contrato, ademas
    CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO, la indemnización depende de la duración del servicio.
    Además, si se determina que el despido fue discriminatorio por razones de salud o discapacidad , el trabajador dispondría de derechos adicionales.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:40 pm

      Hola Jaider, efectivamete, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a un despido. Para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cuenta con esta autorización, el despido es considerado ilegal y el empleador debe pagar una indemnización de 180 días de salario, esta indemización es diferente a la indemización por despido injusto.

  • Elias David Rueda Álvarez

    Miembro
    septiembre 21, 2024 at 7:47 pm

    Según las leyes colombianas, un trabajador no puede ser despedido por estar enfermo o por tener una discapacidad, ya que esto se considera discriminatorio. Si un trabajador tiene una discapacidad, el empleador debe solicitar autorización al Ministerio de Trabajo para proceder con el despido. En el caso de trabajadores que están enfermos, la ley permite el despido solo si han estado incapacitados por más de 180 días, y en ese caso, el empleador debe cumplir con ciertos requisitos legales. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y que cualquier despido injustificado pueda ser impugnado.
    y la segunada preguanta?
    Un trabajador enfermo o con discapacidad que es despedido sin justa causa tiene derecho a una indemnización. En el caso de personas con discapacidad, cuentan con estabilidad laboral reforzada, lo que significa que el despido sin justificación puede ser impugnado. Si el empleador despide a un trabajador en esta situación, debe pagar una indemnización equivalente a 180 días de salario. Además, el trabajador puede solicitar su reintegro a través de una demanda. Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y estén informados sobre las acciones que pueden tomar en caso de despido injustificado.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 23, 2024 at 3:57 pm

      Hola Elias, efectivamente, en Colombia, un empleador no puede despedir arbitrariamente a un trabajador, especialmente si este tiene una condición de salud que lo hace más vulnerable. La ley protege a estos trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación. Teniendo en cuenta que esta protección es pra que no se discrimine al trabajador enfermo, el empelador debe tener conocimiento del estado de salud del trabajaodr, de lo contrario no se podria probar la discriminación.

      Si un empleador despide a un trabajador con estabilidad laboral reforzada sin la autorización del Ministerio del Trabajo, debe pagar una indemnización de 180 días de salario. Esta indemnización es adicional a las que podrían corresponder por despido injustificado.

  • Yulaines Yulisa Ríos Tejeda

    Miembro
    septiembre 24, 2024 at 6:38 am

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad?

    R/ Ningún trabajador puede ser despedido arbitrariamente por estas situaciones siempre y cuando esté allá informado a su empleador sus enfermedades y patologías para garantizar su estabilidad laboral y emocional desee el caso que sea despedido el empleador se verá obligado a indemnizar y acarrear problemas jurídicos por discriminación.
    Algunas empresas no despiden pero si les disminuyen su carga laboral limitándolos hacer labores diferentes a las cuales fueron contratados inicialmente.
    2. ¿ Le corresponde a un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa algun tipo de indemización?
    R/ Siii, aparte el trabajador puede presentar procesos jurídicos ante el empleador para su reintegro ya que está en la obligación según la ley otorgarle 180 días de salario y garantizarle su estabilidad laboral por estar en estado de vulnerabilidad.

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 26, 2024 at 1:16 pm

      Hola Yulaines, efectivamete, en Colombia, la ley protege a los trabajadores con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a un despido. Para despedir a un trabajador con estabilidad laboral reforzada, el empleador necesita una autorización previa del Ministerio del Trabajo. Si no cuenta con esta autorización, el despido es considerado ilegal y el empleador debe pagar una indemnización de 180 días de salario, tal como lo mencionas.

  • Valentina Gutierrez Barros

    Miembro
    septiembre 26, 2024 at 12:44 am

    Según el Código Sustantivo del Trabajo colombiano, en Colombia, un trabajador no puede ser despedido únicamente por estar enfermo o tener alguna discapacidad debido a que artículos como estos:
    •⁠ ⁠Artículo 26: Prohibición de despido por enfermedad o discapacidad.
    •⁠ ⁠Artículo 63: Protección a trabajadores con discapacidad.
    1.⁠ ⁠No se puede despedir a un trabajador por enfermedad o discapacidad, salvo que sea absoluta y permanente incapacidad para realizar su trabajo.
    2.⁠ ⁠El empleador debe proporcionar adaptaciones razonables para que el trabajador con discapacidad pueda realizar su trabajo.
    3.⁠ ⁠El trabajador con discapacidad tiene derecho a una protección especial y no puede ser discriminado
    Según el Código Sustantivo del Trabajo colombiano y la Ley 361 de 1997, un trabajador despedido sin justa causa por enfermedad o discapacidad puede recibir:

    2. Si, según el (artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo) el trabajador puede recibir a partir del despido por injusta causa los siguientes: 23 días de salario por cada año de servicio, más un día adicional por cada año adicional.
    2.⁠ ⁠Indemnización por discriminación laboral (Ley 361 de 1997): hasta 180 días de salario.
    3.⁠ ⁠Prestaciones sociales pendientes (vacaciones, cesantías, primas, etc.).

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 26, 2024 at 1:17 pm

      Hola Valentina, muy buen analisis, se evidencia que tienen claridad en el tema y que tienes clara la norma en donde se encuentra la protección a la que se refire el ejercicio, muy buena participación.

  • Karem Yojana Vidal Epiayu

    Miembro
    septiembre 26, 2024 at 5:11 am

    1. ¿Un trabajador puede ser despedido si está enfermo o con alguna discapacidad? La ley laboral protege a los trabajadores con enfermedad o discapacidad. Según el Código Sustantivo del Trabajo (Ley 50 de 1990) y la Ley 361 de 1997, un trabajador no puede ser despedido por:
    1. Enfermedad o lesión no ocupacional (no relacionada con el trabajo).
    2. Discapacidad física o mental.
    3. Enfermedad crónica o terminal.

    2. ¿En Colombia, un trabajador enfermo o con discapacidad despedido sin justa causa tiene derecho a una indemnización.?
    Según la Ley 50 de 1990 y la Ley 361 de 1997, el trabajador tiene derecho a:
    1. Indemnización por despido injustificado: 1 a 2 salarios mínimos mensuales por año de servicio.
    2. Prestaciones sociales: vacaciones, cesantías, intereses sobre cesantías.
    3. Compensación por daño moral (en casos de discriminación o vulneración de derechos).
    Además, si el despido se considera discriminatorio o injustificado, el trabajador puede solicitar:
    1. Reincorporación al trabajo.
    2. Indemnización adicional por daño patrimonial (pérdida de ingresos).
    3. Indemnización por daño extrapatrimonial

    • Yurani Moreno Caballero

      Miembro
      septiembre 26, 2024 at 1:18 pm

      Hola Karem, efectivamente, en Colombia, un empleador no puede despedir arbitrariamente a un trabajador, especialmente si este tiene una condición de salud que lo hace más vulnerable. La ley protege a estos trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y evitando la discriminación. Teniendo en cuenta que esta protección es pra que no se discrimine al trabajador enfermo, el empelador debe tener conocimiento del estado de salud del trabajaodr, de lo contrario no se podria probar la discriminación.

      Si un empleador despide a un trabajador con estabilidad laboral reforzada sin la autorización del Ministerio del Trabajo, debe pagar una indemnización de 180 días de salario. Esta indemnización es adicional a las que podrían corresponder por despido injustificado.

Page 2 of 2

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora