• Jairo Eduardo Jaimes Jiménez

    Miembro
    septiembre 22, 2024 at 2:15 pm

    Modulo 6: En este espacio se evidencia la importancia de los derechos constitucionales que como empleados podemos tener y que a veces por falta de conocimiento ignoramos los mecanismos de defensa a situaciones de vulneración de los derechos labores en Colombia .

    • Hugo Ricardo Piarpusán Castro

      Miembro
      octubre 30, 2024 at 10:55 pm

      El módulo 6 nos permite avanzar en el conocimiento de las herramientas jurídicas existentes para la defensa de los Derechos Humanos, específicamente los derechos fundamentales, cómo el derecho laboral, el derecho a tener las necesidades básicas satisfechas, el módulo nos enseña las herramientas, los mecanismos y formatos  que se pueden usar en cada caso de vulneraciones a nuestros principiosú basicos, de esta manera el estado ofrece estas herramientas para garantizar de alguna forma una sociedad más justa y equitativa.

  • Jaomer Ivan Rosero Bravo

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 7:04 pm

    Debería de haber un reordenamiento en todas las dependencias, de todos los cargos que en estos momentos están en encargo. Darle esa titularidad a la persona que ha venido desempeñando allí. Y darle su nombramiento del mimo .por que creo que la persona que ha venido trabajando ya se lo fa ganado

  • Jaomer Ivan Rosero Bravo

    Miembro
    octubre 9, 2024 at 8:00 am

    Debemos tener encuenta todo lo aprendido en este curso para poder o saber como utilizar esta acción de tutela y aplicarla en la defensa y de acuerdo a la sircuncia aplicarla

  • Elizabeth Cadena Restrepo

    Miembro
    octubre 9, 2024 at 11:09 pm

    El modulo 6, nos enseña como los derechos laborales de los trabajadores son vulnerados por el mismo desconocimiento de ellos; es por esto que es muy importante estas capacitaciones porque nos enseñan a tener las herramientas para poder hacer valer los derechos que a lo largo de los tiempo se han aprobado y se han convertido ley en materia de los derechos laborales. en el siguiente video veremos la explicación del derecho laboral.

    https://youtu.be/oC9MOfILipA

    Cordial saludo,

    Elizabeth Cadena R.

  • César Eduardo Vasquez Rios

    Miembro
    octubre 13, 2024 at 12:58 am

    El Módulo 6, nos muestra los mecanismos de defensa que tenemos los trabajadores, este curso nos brinda el conocimiento necesario para identificar cuándo nuestros derechos están siendo vulnerados y cómo se puede acudir a las instancias judiciales para su defensa. Una formación sólida en derecho laboral permite a los dirigentes sindicales y afiliados contar con herramientas jurídicas y prácticas que fortalecen su capacidad para exigir el cumplimiento de las derechos laborales y acceder a mecanismos de protección como el recurso de tutela, derecho de petición, acción de cumplimiento entre otros.

  • Diana Janeth Escobar Sinisterra

    Miembro
    octubre 13, 2024 at 9:02 am

    Módulo #6 : En este módulo pude identificar varios mecanismo que como trabajadores deberíamos tener muy encuenta.
    1. Lograr identificar nuestros derechos, para saber cuándo se están cumpliendo o en su defecto se están vulnerando
    2. Saber en qué momento se puede acudir o buscar ayuda de la parte jurídica para la defensa de los derechos
    3. Saber cuáles son los derechos laborales a los cuales tenemos de derecho de reclamar cuando se presenta una acción de tutela
    Teniendo encuenta estos puntos podemos lograr llegar a un diálogo social que nos va permitir afianzar más nuestras respuestas en este tema.

  • Kelvin Robinson Benavides Ordóñez

    Miembro
    octubre 14, 2024 at 10:36 pm

    En este módulo sexto es importante seguir estos procedimientos para asegurar un ambiente laboral justo y equitativo, protegiendo a los trabajadores. Asimismo, contribuyen a prevenir conflictos en el trabajo, garantizar el cumplimiento de las leyes y promover la igualdad de oportunidades en las relaciones laborales.
    https://youtu.be/9zOAl1aQqjg?si=wD9eDaY_B8jsisaC

  • Francia Elena Díaz Bolaños

    Miembro
    octubre 15, 2024 at 4:49 pm

    Sabemos de ahora en adelante que contamos con varias herramientas jurídicas para identificar cuándo han sido vulnerados nuestros derechos laborales, con estas herramientas podemos exigir el cumplimiento y protección de dichos derechos, cabe anotar que uno de los más importantes es la tutela.

  • john paulo eraso ipiales

    Miembro
    octubre 18, 2024 at 9:02 pm

    El módulo 6. Nos da a conocer. Que varios artículos de la Constitución protegen los derechos Laborales, Así mismo nos enseña, Que existen mecanismos de protección de los derechos laborales, como es el derecho de petición, la acción de tutela, la acción de cumplimiento, acción popular, la demanda laboral, y en la negociación colectiva actuaria el tribunal de arbitramento. Mediante todos estos mecanismos, o acciones por medio de estas instancias judiciales por medio de estas herramientas, Podemos entrar a exigir el cumplimiento de los derechos laborales.

  • Arley Cardona Morales

    Miembro
    octubre 22, 2024 at 10:39 am

    Este módulo nos presenta todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para defendernos, gran importancia dado que muchas de ellas las desconocemos o las aplicamos de maneras equivocas.

  • Dora Alicia Gonzalez Marquinez

    Miembro
    octubre 22, 2024 at 5:29 pm

    Es de vital importancia conocer todas las herramientas jurídicas que como trabajadores tenemos para defender nuestro derechos cuando estos son vulnerados, esto no es solo asunto del trabajador y patrón, es un asunto que le compete a muchos entes que velan por nuestro bienestar.

  • Pablo Alirio Córdoba Erazo

    Miembro
    octubre 22, 2024 at 6:29 pm

    Los mecanismo de protección de los derechos laborales, se han diseñado para garantizar a los trabajadores un ambiente justo y seguro dentro del trabajo, además nos ofrecen mecanismos jurídicos para restituciones de derechos, indemnizaciones, resolución de conflictos y los responsables de de velar por el cumplimiento de estas protecciones son el ministerio del trabajo y el código sustantivo del trabajo.

  • Juan Carlos Herrera Parales

    Miembro
    octubre 23, 2024 at 10:16 pm

    El siguiente modulo nos muestra todos los derechos de las y los trabajadores, que se nos vulneran por desconocimientos de las herramientas que nos tiene las normatividad vigente, todos tenemos que saber y conocer cuales son los fundamentos de la jurisprudencia, que podemos usar para defender nuestros derechos laborales, en este modulo nos dice como debemos actuar frente a un caso que el patrono este violando o vulnerando nuestros derechos.
    sentencia T-611/01, El derecho al trabajo tiene una doble dimensión: Individual y colectiva, reconocida en la constitución. El aspecto individual se refiere a la facultad que tiene toda persona de elegir y ejercer profesión u oficio en condiciones dignas y justas. En la dimensión colectiva implica un mandato a los poderes públicos para que lleven a cabo una política de pleno empleo porque de lo contrario el ejercicio del desarrollo al trabajo se convierte en una simple expectativa.

  • Arelis Milena Fernandez Rueda

    Miembro
    octubre 24, 2024 at 2:13 pm

    La importancia del Módulo 6, es la orientación de los mecanismos Constitucionales y Legales para la defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores y Seguridad Social, nos permite tratar con mayor profundidad las herramientas jurídicas que se deben utilizar en caso de que sea vulnerado estos derechos.

    El Módulo 6 nos muestra la situación actual de los derechos laborales en Colombia, la falta de protección y su vulneración por parte de las empresas que actúan como actores al margen de la Ley, por tal motivo en este módulo nos motiva a profundizar y aprender sobre los diferentes mecanismos Legales de protección de los derechos laborales y Seguridad Social y la forma de defenderlos jurídicamente y la forma de restablecer estos derechos vulnerados.

    Así mismo la organizaciones sindicales deben brindar asesorías jurídicas a los trabajadores y velar por la defensa de sus derechos labores y protección social y utilizar todos los mecanismos constitucionales y legales de protección de los derechos laborales que en este módulo son enunciados y garantizar que cobren vida en los despachos de servidores públicos (con el derecho de petición, con las denuncias en procuraduría, con solicitudes de conciliación ante el Ministerio de Protección Social, etc), en los estrados judiciales (con acciones de tutela, demandas laborales, etc.) y así haber contribuido en la promoción y defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores de Colombia, y en el sostenimiento del estado social y democrático de derecho consagrado en la carta de 1991, cuyo fundamento es la dignidad de la persona humana.

  • Luis Humberto Cardona Chavarro

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 10:28 am

    El Módulo 6 resalta el rol fundamental de las organizaciones sindicales, que tienen el deber de orientar y asesorar legalmente a los trabajadores para proteger sus derechos laborales y de seguridad social. Estos sindicatos deben aprovechar todas las herramientas legales y constitucionales disponibles, como el derecho de petición, las denuncias ante la Procuraduría, las solicitudes de conciliación en el Ministerio de Trabajo y recursos judiciales como la tutela y las demandas laborales.
    Por otro lado, examina en detalle la situación actual de los derechos laborales en Colombia, revelando que a menudo no cuentan con una protección adecuada y que algunas empresas incumplen la ley. Esto pone en evidencia la importancia de estar informado y preparado para aplicar los mecanismos legales pertinentes cuando los derechos laborales se ven afectados o vulnerados.
    Además, el objetivo es que los estudiantes comprendan cómo aplicar estos recursos constitucionales y legales para defender los derechos de los trabajadores y restablecerlos en caso de abuso.

Page 1 of 5

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora