Home Elementor › Forums › CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINTRAELECOL (Foro) › Foro de participación módulo 6
-
Foro de participación módulo 6
Edgar González Ambuila replied hace 9 meses, 2 semanas 71 Miembros · 73 Respuestas
-
En el contexto de la formación sindical, el análisis de los mecanismos de protección de derechos laborales y su correcta aplicación resulta fundamental para fortalecer las garantías de los trabajadores y su capacidad para hacer frente a injusticias en el ámbito laboral. Los temas abordados reflejan aspectos esenciales del derecho laboral en Colombia, entre los que destacan la acción de tutela, la acción de cumplimiento y los procedimientos judiciales para reclamar derechos laborales específicos.
Autores como López y Villamil (2021) argumentan que los mecanismos de protección en el derecho laboral no solo deben entenderse desde una perspectiva normativa, sino también como herramientas para promover la justicia social y el respeto de los derechos fundamentales en el trabajo. En este sentido, la acción de tutela y la demanda laboral son recursos que, si bien tienen limitaciones, cumplen un papel fundamental para el acceso a la justicia de los trabajadores cuando se ven vulnerados sus derechos fundamentales.
Un punto crítico que se puede destacar es la naturaleza excepcional de la acción de tutela en el ámbito laboral. Aunque es un recurso potente para proteger derechos fundamentales, autores como Molina (2020) subrayan que su uso debe mantenerse dentro de los límites normativos para evitar su instrumentalización en reclamos que podrían resolverse mediante vías ordinarias, como la demanda laboral. Esto resalta la importancia de comprender profundamente cada recurso, su idoneidad y su aplicación en contextos específicos.
Es importante considerar que en la práctica sindical se podría abogar por una mayor accesibilidad y eficacia de estos mecanismos. Esto implica no solo el conocimiento de los derechos y mecanismos por parte de los trabajadores, sino también una gestión sindical activa que permita identificar cuándo y cómo recurrir a cada uno. En este proceso, el rol de los sindicatos es clave para ofrecer formación continua en temas legales y para apoyar a los trabajadores en el uso adecuado de estos mecanismos, promoviendo una cultura de derechos y protección laboral más sólida.
López, J., & Villamil, C. (2021). Derecho laboral y justicia social: Mecanismos de protección en el ámbito laboral colombiano. Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Molina, R. (2020). El uso de la acción de tutela en el derecho laboral: Alcances y limitaciones. Ediciones Jurídicas Andinas. -
hola buenas tardes
Muy interesante conocer cada uno de los mecanismos que tenemos para defender nuestros derechos de acuerdo con cada una de nuestras necesidades, debemos tenerla presente porque no sabemos cuando podemos hacer uso de ellas o darle a conocer a alguien que lo requiera, no tenemos que ser abogados, realmente es por cultura general, un conflicto resulta exitoso cuando tenemos argumentos para enfrentarlos y tenemos que aprovechar todos los derechos de protección en cuanto a lo laboral o de la seguridad social, las herramientas existentes de tipo jurídico donde podamos lograr el restablecimiento de los derechos vulnerables
Les dejo un video corto que tiene que ver con el temahttps://www.youtube.com/watch?v=Dg2GJHEGzDE&ab_channel=IngeniaUdeA
muchas gracias y feliz tarde,
-
Buenas noches
Este módulo nos enseña la importancia de conocer los distintos mecanismos legales que se tienen a disposición para proteger los derechos, tanto individuales como colectivos, y cómo aplicarlos adecuadamente según el contexto. -
Buenos Días Para todos,
Los mecanismos de protección de derechos laborales son fundamentales para garantizar condiciones de trabajo justas y equitativas. Estos instrumentos legales y sociales tienen como objetivo principal preservar los derechos de los trabajadores, promoviendo un equilibrio entre los intereses de los empleados y los empleadores.
Estos mecanismos son importantes porque promueven la igualdad de oportunidades y el trato justo en el ámbito laboral, evitando la discriminación y la explotación, Ayudan a prevenir y resolver conflictos laborales de manera pacífica y ordenada, evitando llegar a situaciones de tensión o violencia, Contribuyen a un desarrollo económico sostenible al fomentar un ambiente laboral saludable y productivo, lo que atrae inversiones y mejora la calidad de vida de la población, Refuerzan el Estado de derecho al garantizar el cumplimiento de las normas laborales y protegiendo los derechos fundamentales de las personas. Otorgando a los trabajadores herramientas para defender sus derechos y mejorar sus condiciones laborales. -
Buenos días, en este foro de participación del módulo 6, mecanismos de protección y derechos laborales es un espacio para hablar sobre los derechos de los trabajadores y los mecanismos a los que se pueden acudir para defendernos. Como acción de tutela, derecho de petición, acción de cumplimiento, acciones populares y de grupo. El conocimiento efectivo y necesario para visibilizar nuestros derechos que sean visto vulnerados y podemos acudir a las peticiones interpuestas al ministerio de trabajo para nuestra defensa.
Gracias -
Buenos días.
Son varios los mecanismos que existen que ayudan a garantizar la protección de los derechos y están soportados y amparados en la ley:
Derecho de Petición Art 23 y artículo 13 de la ley 1755 del 2015
Acción de Tutela Art 86
Acción de cumplimiento Art 87
Acción popular Art 88
Acción de grupo Art 3 Ley 472 de 1998
Demanda Laboral Art 25 del Código Procesal del trabajo y la Seguridad Social
Arbitramento Laboral. Como mecanismo alternativo
Acción de nulidad y restablecimiento del derecho Art 38 Ley 1437 de 2011
Esto nos muestra que si existen las leyes y mecanismo para luchar para que se respeten los derechos laborales; todo depende de la voluntad tanto de las autoridades como de las organizaciones por actuar en favor del cumplimiento de estos derechos.
Muchas gracias -
En este modulo 6 he aprendido la importancia de los mecanismos de protección de los derechos laborales y sobre todo la importancia de un derecho de petición debido a que es una herramienta útil para solicitar el reconocimiento de un derecho ya sea para que: se resuelva una situación jurídica, para que se prese un servicio para presentar quejas y denuncias y para hacer reclamos y en cuanto a la acción de tutela nos sirve cuando se amenace y vulnere los derechos fundamentales ya que su propósito dar cumplimiento sin tardanzas la protección que haya lugar
-
Buenos días tutores y demás compañeros:
En el recorrido de este módulo seis he podido conocer los mecanismos de protección de los derechos laborales; es así como el derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la constitución política es una herramienta eficaz al momento de presentar una solicitud, pues nos dará una respuesta oportuna, clara y en un tiempo determinado.
También la acción de tutela, como protege los derechos fundamentales de forma rápida y eficaz. La corte constitucional se refiere a este como un mecanismo de defensa judicial al cual puede acudir toda persona para obtener la protección inmediata, cuando nuestros derechos resulten vulnerados o amenazados.
Si tenemos en nuestras manos estas herramientas y sabemos utilizarlos no seremos vulnerables y podremos avanzar firmes en la construcción de una sociedad justa y equitativa, teniendo en cuenta que el dialogo será nuestra bandera en la solución de los conflictos. -
-
En esta ocasión este módulo nos guía sobre derechos laborales, saber cómo reaccionar cuando vulneran nuestros derechos, como enfrentarnos bajo herramientas jurídicas.
Conocer, saber y aprender todo lo relacionado a los mecanismos de protección de derechos laborales y seguridad social de manera legal, para así poder tener defensa a nuestros derechos más aun ahora que estamos aprendiendo el camino hacia la diligencia sindical que ellos son los que nos deben asesorar velando también por el bienestar de los asociados. -
Los videos, presentaciones y demás documentos que se nos han indicado, muestran que es importante la tarea de las directivas sindicales de reproducir los conocimientos, fomentar la capacitación y actualización permanente de todos los asociados a los sindicatos, a fin de que se conozca de primera mano toda la normatividad que existe en Colombia en favor de los trabajadores y que una vez interiorizados esos conocimientos se exija su cumplimiento o se tenga la suficiente base teórica y practica para proponer nuevas garantías.
Tenemos la tarea de armonizar la leyes, convenios, decretos y en general la normatividad existente, con las realidades del país y proponer cambios estructurales que sean realizables y sostenibles en el tiempo.
-
Mecanismos Claves para la Protección de los Derechos Laborales en Colombia
Dos categorías principales de mecanismos para proteger los derechos de los trabajadores en Colombia: constitucionales y legales.
A nivel constitucional:
El Derecho de Petición (Art. 23) permite a cualquier persona solicitar información o la intervención de una autoridad.
La Acción de Tutela (Art. 86): protege los derechos fundamentales cuando son amenazados o vulnerados.
La Acción de Cumplimiento (Art. 87): obliga a las autoridades a cumplir con las leyes y actos administrativos.
La Acción Popular (Art. 88): protege los derechos colectivos.
La Acción de Grupo: permite a un grupo de personas afectadas por la misma causa buscar reparación.
A nivel legal:
La Demanda Laboral: es el mecanismo principal para reclamar derechos laborales.
El Arbitramento Laboral: es una alternativa para resolver conflictos laborales.
La Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho: busca anular actos administrativos que violen los derechos de una persona.
La elección del mecanismo adecuado depende del derecho vulnerado y las circunstancias específicas del caso. -
Los derechos laborales son esenciales para asegurar un entorno de trabajo justo y digno, protegiendo al trabajador con condiciones seguras, salario adecuado y respeto mutuo. Estos derechos benefician tanto al empleado como al empleador, promoviendo un ambiente de respeto y productividad. Como estudiante, comprenderlos me prepara para ser parte activa y consciente del mundo laboral en el futuro.
-
Este módulo es muy importante pues nos enseña cómo defender nuestros derechos pues por el desconocimiento de los mismos somos víctimas
-
En el módulo número 6 aprendí a utilizar las herramientas que nos otorga la constitución dentro de el marco jurídico en defensa de el trabajador cómo dirigenciarlas el tiempo de entrega y respuesta .cómo actuar frente a una arbitrariedad en el trabajo utilizando los derechos correspondientes.
Log in to reply.