Home Elementor › Forums › CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINTRAELECOL (Foro) › Foro de participación módulo 6
-
Foro de participación módulo 6
Edgar González Ambuila replied hace 9 meses, 2 semanas 71 Miembros · 73 Respuestas
-
En este modulo aprendemos a conocer las herramientas que nos pueden ayudar en el caso de ver vulnerados nuestros derechos como trabajadores
-
Es muy importante conocer nuestros derechos como afiliados a un sindicato y las herramientas de como reclamarlos sin olvidar nuestros deberes
-
La información de este modulo es fundamental para la defensa de los derechos laborales y la Seguridad Social en Colombia, ya que orienta sobre los mecanismos constitucionales y legales disponibles ante su vulneración. Este módulo resalta la situación actual de los derechos laborales, donde la falta de protección y la actuación ilegal de algunas empresas son preocupaciones críticas. Además, enfatiza la importancia de que las organizaciones sindicales brinden asesoría jurídica a los trabajadores para restablecer sus derechos. Herramientas como el derecho de petición, las denuncias ante la Procuraduría y las acciones de tutela son esenciales para enfrentar injusticias laborales. Al promover estos mecanismos, se busca no solo la defensa individual de los derechos, sino también contribuir a un sistema laboral más justo y equitativo.
-
Cordial saludo compañeros, en el modulo 6 se destacan los mecanismos constitucionales en Colombia que son herramientas que la Constitución Política brinda para proteger los derechos fundamentales y garantizar el cumplimiento de las normas. Entre estos mecanismos están el derecho de petición, la acción de tutela y la acción de inconstitucionalidad. Su objetivo es asegurar que todos los ciudadanos, empleados puedan ejercer sus derechos y que el Estado funcione de acuerdo con la normatividad.
* El Derecho de petición
Este derecho permite a los ciudadanos y empleados presentar solicitudes a las autoridades y obtener respuestas oportunas y efectivas. A través del derecho de petición, cualquier persona puede pedir información, realizar consultas, solicitar documentos y exigir que las entidades públicas y algunos particulares respondan dentro de plazos
*Acción de Tutela
La acción de tutela es un recurso legal que permite proteger de manera inmediata los derechos fundamentales cuando estos se ven vulnerados o amenazados. Es un mecanismo rápido y preferente que se utiliza cuando no hay otro medio judicial eficaz para proteger los derechos en peligro. Si se concede la tutela, la autoridad o particular demandado debe actuar de inmediato para restaurar el derecho.
*Acción de Inconstitucionalidad
Esta acción permite a cualquier ciudadano solicitar que la Corte Constitucional revise la constitucionalidad de leyes o decretos. Si se encuentra que una norma es incompatible con la Constitución, la Corte puede declarar su nulidad, lo que elimina la norma del ordenamiento jurídico. Esta herramienta es fundamental para el control de la legalidad y la protección del derecho
Además de los mecanismos constitucionales, existen otros mecanismos legales para la defensa de derechos en Colombia. Estos incluyen acciones administrativas, demandas laborales y recursos judiciales que complementan la protección de los derechos de los ciudadanos en situaciones específicas, como el ámbito laboral de los empleados
*Demandas Laborales
Las demandas laborales son acciones legales interpuestas por trabajadores o trabajadores para resolver conflictos laborales. A través de estas demandas, los trabajadores pueden reclamar derechos como salarios adeudados, prestaciones o indemnizaciones. Estos procesos se llevan a cabo en los juzgados laborales
*Nulidad y Restablecimiento del Derecho
La acción de nulidad y restablecimiento del derecho permite impugnar actos administrativos que lesionan derechos de particulares. Si se declara la nulidad del acto, se restablecen los derechos afectados y, si es necesario, se ordena una indemnización. Este mecanismo se trama en la jurisdicción contencioso-administrativa y es clave para la defensa de derechos frente a decisiones del Estado.
*Arbitraje Laboral
El arbitramento laboral es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el ámbito laboral, en el cual se recurre a árbitros para resolver disputas cuando las partes no logran un acuerdo en una negociación colectiva o en conflictos colectivos de trabajo. Este proceso es especialmente útil para evitar paros y promover soluciones justas y equilibradas entre y pasajeros
En conclusión, estos mecanismos fortalecen la protección de derechos de los trabajadores en Colombia, permitiendo que los empleados accedan a la justicia y que el Estado respete el marco constante y las diferentes normas. -
Este modulo seis es para mi supremamente importante por que pasa a diarios donde los derechos de los trabajadores son vulnerados y muchas personas son despedidas y salen por la puerta de atrás como se dice. Sin derecho a reclamar nada o a presentar su defensa por el total desconocimientos de estos organismos de protección laboral . no se sabe donde acudir ,como acudir ,cuando acudir .por eso repito que estos cursos deberían dictarse a todos los trabajadores y no solo a quienes quieren o pretenden ser parte de la junta sindical
-
Cordial saludo: En este espacio nos dan la oportunidad de manifestar nuestro inconformismo en las empresas cuando a las personas que llevamos un tiempo de servicio se nos debe tener en cuenta para realizar ascensos a los cuales tenemos derechos vulnerando la oportunidad y nuestros derechos laborales, estas herramientas nos sirven para ampliar nuestros conocimientos en defensa a situaciones de vulneración de los derechos laborales.
Nos enseñan a conocer los diferentes mecanismos de protección y exigir el cumplimiento de nuestros derechos laborales
Los sindicatos deberían aprovechar todos estos mecanismos legales para defender a los trabajadores y no unirse a las administración para estar en contra de los mismos. -
Cordial Saludos.-
Las acciones constitucionales son los mecanismos judiciales que buscan la protección y defensa de los derechos humanos. Estos mecanismos fueron creados para que sean usados directamente por las personas sin necesidad de contar con un abogado.-
Los mecanismos legales son importantes porque permiten a las personas acudir a la autoridad judicial para hacer cumplir las normas aplicables.- -
El módulo seis nos enseña todas las herramientas jurídicas que tenemos los trabajadores para hacer respetar nuestros derechos, pero lastimosamente algunos compañeros son ellos los culpables de que les vulneren sus derechos ya que prefieren mantenerse callados por no tener inconvenientes con los jefes cuando tienen algo de confianza.
Y aún diciéndoles prefieren seguro callados. -
En Colombia, la Constitución Política de 1991 establece varios mecanismos constitucionales para proteger los derechos fundamentales y asegurar el cumplimiento de las normas. Estos mecanismos son:
Acción de Tutela: Permite a cualquier persona solicitar la protección inmediata de sus derechos fundamentales cuando estos se ven vulnerados o amenazados. Es un recurso rápido y de carácter preferente que puede interponerse ante cualquier juez.
Acción de Cumplimiento: Dirigida a hacer cumplir normas y actos administrativos que contengan obligaciones claras para las autoridades. Se usa cuando una autoridad se niega a cumplir con su deber legal o administrativo.
Acción Popular: Su propósito es proteger los derechos e intereses colectivos, como el ambiente, el patrimonio cultural, la salud pública, y la seguridad. Puede ser ejercida por cualquier ciudadano ante una posible vulneración de estos derechos colectivos.
Acción de Grupo: Permite que un grupo de personas que haya sufrido un daño similar puedan actuar conjuntamente para exigir una reparación. Es útil en casos de afectaciones masivas, como daños ambientales o de consumo.
El Derecho de Petición: Permite a cualquier persona solicitar información, hacer una solicitud, o elevar una queja o reclamo ante entidades públicas o privadas que presten un servicio público. Este derecho busca garantizar que los ciudadanos puedan recibir una respuesta oportuna y adecuada a sus necesidades o inquietudes, las entidades están obligadas a responder en un plazo determinado, que generalmente es de 15 días hábiles, aunque este tiempo puede variar según el tipo de solicitud. -
Cada una de estas herramientas (Acción de Tutela, Acción de cumplimiento, Acción popular, Acción de grupo), son fundamentales para garantizar la defensa y protección de los derechos de los trabajadores.
-
En el módulo 6 podemos concluir que los mecanismos de protección de derechos laborales son fundamentales para garantizar la justicia y la equidad en el ámbito laboral.
La protección de los derechos laborales es un tema crucial en nuestra sociedad. Los trabajadores tienen derecho a condiciones laborales justas, seguras y respetuosas. Sin embargo, la vulneración de estos derechos es común en muchos países.
Los mecanismos de protección de derechos laborales son fundamentales para garantizar la justicia y la equidad en el ámbito laboral. Es necesario fortalecer estos mecanismos y promover una cultura de respeto a los derechos laborales. -
En el módulo de esta semana podemos ver las distintas herramientas que se pueden utilizar en el momento en que se vulnera nuestros derechos después de nuestros deberes como trabajador y la falta de conocimiento en el tema permite que no nos defendamos de un manera adecuada.
-
En el módulo 6 nos enseña los instrumentos jurídicos que tenemos los trabajadores en un eventual vulneración de derechos o amenazas
Estos mecanismos de protección de derechos laborales buscan garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.
Los 5 derechos fundamentales del trabajo son:
1 Libertad de asociación y livertad sindical
2 la eliminación del trabajo forzoso o obligatorio
3 La eleminacion del trabajo infantil
4 Un entorno de trabajo seguro y saludable
5 la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupaciónDentro de los mecanismos que tenemos los trabajadores para proteger y restablecer los derechos tenemos:
1 El derecho de petición
Busca obtener una repuesta clara, precisa, pronta y congruente a una solicitud respetuosa ante organizaciones publicas o institucionales
2 La acción de tutela
Permite a los ciudadanos de colombia ante los jueces la protección de los derechos fundamentales.
3 La acción de cumplimiento
Permite exigir el cumplimiento de una ley o un acto administrativo ante la autoridad judicial.
4 La demanda laboral
Acto procesal que permite al empleado el establecimiento del derecho laborales cuando se considere que hayan sido vulnerados por parte del empleador.
5 El arbitramienton laboral.
Mecanismo alternativo que resuelve conflictos laborales entre trabajadores y empleadores . Se trata de un metodo extrajudicial en el que un árbitro o un grupo de árbitros neutrales, imparciales escuchen a las partes y tomen decisiones
6 El diálogo social.
Tiene como objetivo promover el consenso y la participación democratica de los actores involucrados. Puede contribuir a mejorar condiciones de trabajo y salarios, amplia alcances de negociaciones colectivas, proteje la salud y la seguridad en el trabajo . -
En el módulo 6 me pareció muy importante ya hace referencia o habla sobre los derechos laborales siendo estos derechos humanos que toda persona que trabaja tiene derecho, regulando las relaciones entre empleador y trabajadores donde tanto los unos como los otros cumplan con sus funciones y obligaciones, de igual manera aprendemos lo más importante que se debe hacer cuando se esté violando uno de los derechos como trabajadores, que es a lo que esta encaminado estos cursos, siempre con respeto y fundamentos
-
Buenos noches es este modulo nos enseña aplicar el debido proceso que debemos tomar para la protección de los derechos laborales de los trabajadores y los mas importantes tenemos el Derechos de Petición, tutela, acción de cumplimiento, acciones populares y de grupo etc. ante esto se debe tener claro que derecho nos vulneraron, que organo competente presentar el tiempo los términos para sus contestaciones.
Log in to reply.