• Javier Antonio Molina Muñoz

    Miembro
    noviembre 7, 2024 at 7:59 pm

    EN EL MODULO 6 nos dio a conocer todas las herramientas jurídicas y constitucionales que tenemos para utilizar dependiendo el derecho que nos quieran vulnerar, tanto las empresas como las personas naturales
    entre las opciones mas utilizadas son la demanda laboral y en la que usted solicita la protección inmediata de los derechos constitucionales fundamentales como lo es la tutela.

  • Alexander Delgado Bautista

    Miembro
    noviembre 8, 2024 at 1:10 am

    Cordial saludo, en este modulo seis encontramos las defirentes herramientas juridicas que tenemos los trabajadores para proteccion de los derechos laborales, con mecanismos mediante los cuales se puede acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo rl cumplimiento de la normatividad y legislación vigente. Dentro de estos mecanismos encontramos y a los cuales podemos acudir como lo so. Las acciones de tutela, derechos de petición, acciones populares, entre otras. Todo esto como defensa por los derechos de los trabajadores y en especial la de los dirigentes sindicales.

  • William Ricardo Terán Yépez

    Miembro
    noviembre 8, 2024 at 11:22 am

    En este módulo comprendí que tenemos varios métodos de defensa de nuestros derechos, me gusta que nos compartan los formatos para el diligenciamiento de estos, además la comprensión de los soportes jurídicos que tenemos para soportar nuestra defensa de manera sólida y formal.
    Muchas gracias.

  • Jorge Alejandro Barreto Olmos

    Miembro
    noviembre 8, 2024 at 1:51 pm

    Es importante conocer los derechos laborales, para Garantizar un trato justo y equitativo en el lugar de trabajo,Construir vínculos profesionales positivos,Contribuir a un entorno de trabajo más productivo,Resolver disputas laborales ,Promover relaciones de trabajo justas y equitativas.
    El derecho laboral protege los derechos de los trabajadores y establece las obligaciones de los empleadores. Es un derecho fundamental y esencial para la realización de otros derechos humanos.

  • Haiber Alberto German Ayala

    Miembro
    noviembre 9, 2024 at 11:43 am

    Estimados compañeros,

    Respecto a lo tratado en este módulo 6, acerca de la inspección laboral y los mecanismos de protección de los derechos laborales.

    La inspección laboral juega un papel crucial en garantizar que las condiciones de trabajo sean justas y seguras. Es fundamental que exista un organismo que supervise el cumplimiento de las normativas laborales, ya que esto no solo protege a los trabajadores, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más saludable y productivo.

    Por otro lado, opino que los mecanismos de protección de los derechos laborales son esenciales para asegurar que los trabajadores tengan acceso a sus derechos fundamentales, como un salario justo, horas de trabajo razonables y condiciones seguras. Es preocupante ver cómo, en muchas ocasiones, estos derechos son vulnerados, especialmente en sectores donde la informalidad predomina. Es vital que tanto los trabajadores como los empleadores conozcan estos mecanismos para poder hacer valer sus derechos y responsabilidades.

  • Yolima Yaneth Escorcia Querales

    Miembro
    noviembre 10, 2024 at 8:46 am

    Buen día: Me indican por favor la pregunta formulada para desarrollar este foro?

  • Ermel Horacio Morales

    Miembro
    noviembre 10, 2024 at 12:29 pm

    que importante e imprescindible en las personas la adquisición de conocimientos que le permitan a cualquier ciudadano defender sus derechos; es muy importante para lograr un equilibrio digno que le permitan una mejor calidad de vida en su entorno familiar, social y laboral. Los mecanismos de protección de derechos laborales desempeñan un papel crucial en la defensa de los intereses y bienestar de los trabajadores. Cada uno de estos mecanismos, ya sea la legislación, la inspección, los sindicatos, los tribunales o las políticas públicas, enfrenta desafíos en su implementación y efectividad de acuerdo a los modelos y paradigmas establecido en la Constitución y la Ley.
    No obstante, el fortalecimiento de estos mecanismos es esencial para avanzar hacia una sociedad más equitativa donde no haya lugar a ninguna clase de discriminación o vulneración de los derechos a que son objeto los trabajadores. Es fundamental que los gobiernos, empleadores y organizaciones internacionales trabajen en conjunto para mejorar las condiciones de trabajo y hacer que estos mecanismos sean accesibles y efectivos para todos los trabajadores, independientemente de su sector o situación.

  • Javier Yecid Rodriguez Puerto

    Miembro
    noviembre 10, 2024 at 8:41 pm

    En Colombia contamos con herramientas legales para proteger los derechos de los trabajadores. En el módulo 6 nos explica cómo, gracias a mecanismos como el derecho a pedir información, la acción de tutela (para defender tus derechos rápidamente) y la acción de inconstitucionalidad (para revisar si una ley es justa), podemos asegurar que nuestros derechos en el trabajo sean respetados.
    Otros Mecanismos Complementarios son :

    Demandas Laborales
    -Definición: Son procesos judiciales que se inician cuando un trabajador considera que sus derechos laborales han sido vulnerados por su empleador.
    -Alcance: Pueden abarcar una amplia gama de situaciones, como:
    o Incumplimiento en el pago de salarios.
    o Despido injustificado.
    o Violación de condiciones de trabajo.
    o Discriminación laboral.
    • Procedimiento: Se inician ante los jueces laborales y siguen un procedimiento establecido en el Código Procesal del Trabajo.
    • Resolución: El juez, luego de escuchar a las partes y analizar las pruebas, emitirá una sentencia en la que se determinarán las responsabilidades y las medidas a tomar.

    Nulidad y Restablecimiento del Derecho
    • Definición: Es un recurso administrativo que permite a los ciudadanos impugnar actos administrativos que consideren ilegales o que vulneren sus derechos.
    • Alcance: Se utiliza cuando una decisión de una entidad pública (como una alcaldía, gobernación o ministerio) afecta negativamente a un particular.
    • Procedimiento: Se inicia ante la misma entidad que emitió el acto administrativo y, si no se obtiene una respuesta favorable, se puede acudir a la jurisdicción contencioso administrativa.
    • Resolución: Si se demuestra que el acto es nulo, la entidad deberá dejarlo sin efectos y, si es el caso, tomar las medidas necesarias para restablecer los derechos del afectado.

    Arbitraje Laboral
    • Definición: Es un método alternativo de resolución de conflictos laborales, en el que las partes acuerdan someter sus diferencias a un tercero imparcial (el árbitro) para que emita una decisión vinculante.
    • Alcance: Se utiliza principalmente para resolver conflictos colectivos de trabajo, como negociaciones colectivas o conflictos sobre la interpretación de convenios colectivos.
    • Procedimiento: Las partes acuerdan las reglas del arbitraje y eligen al árbitro. El árbitro escuchará a las partes y emitirá un laudo arbitral, que tiene el mismo valor que una sentencia judicial.
    • Ventajas:
    o Mayor rapidez y flexibilidad que los procesos judiciales.
    o Confidencialidad.
    o Mayor posibilidad de encontrar soluciones consensuadas.

  • Johana Lizeth Díaz González

    Miembro
    noviembre 10, 2024 at 9:57 pm

    Saludos cordiales,

    Del Modulo VI, nos queda respecto a la Inspección laboral, que es una acción que propende y vela por el cumplimiento de la legislación laboral en el centro de trabajo y como complemento los Mecanismos de protección derechos laborales, nos queda; que son:

    El Derecho de Petición (Art 23)
    Acción de tutela (Art. 86)
    Acción de Cumplimiento (Art. 87)
    Acción Popular (Art. 88) y Acción de grupo
    Demanda Laboral
    Arbitramento Laboral

    y que de acuerdo con la necesidad se puede acudir para la aplicación de cada uno de estos según sea el caso o situacion laboral,

  • Yolima Yaneth Escorcia Querales

    Miembro
    noviembre 11, 2024 at 12:11 am

    El Módulo 6 menciona varios mecanismos legales que los trabajadores pueden utilizar para proteger sus derechos laborales. A continuación, se describen estos mecanismos:

    1. Derecho de Petición: Este derecho permite a los trabajadores solicitar información o hacer requerimientos a las autoridades o a sus empleadores sobre asuntos relacionados con sus derechos laborales. Es una herramienta fundamental para que los trabajadores puedan expresar sus inquietudes y obtener respuestas formales.

    2. Acción de Tutela: Este mecanismo se utiliza para proteger derechos fundamentales que puedan estar siendo vulnerados. Los trabajadores pueden interponer una acción de tutela cuando consideren que sus derechos laborales, como el derecho al trabajo, a la salud o a la dignidad, están siendo amenazados o violados.

    3. Acción de Cumplimiento: Este recurso se presenta ante la jurisdicción para exigir el cumplimiento de normas legales o actos administrativos que protegen los derechos laborales. Es un mecanismo que busca garantizar que las disposiciones legales se apliquen efectivamente en el ámbito laboral.

    4. Acción Popular: Este mecanismo permite a cualquier ciudadano, incluidos los trabajadores, demandar la protección de derechos colectivos, como el derecho a un ambiente laboral sano y seguro. La acción popular es importante para abordar situaciones que afectan a un grupo de trabajadores o a la comunidad en general.

    5. Demanda Laboral: Los trabajadores pueden presentar demandas laborales ante los tribunales para reclamar sus derechos, como salarios adeudados, despidos injustificados o condiciones laborales inadecuadas. Este es un mecanismo directo para buscar justicia en el ámbito laboral.

    6. Arbitramento Laboral: Este mecanismo se utiliza para resolver conflictos laborales a través de un tercero imparcial. El arbitramento es una alternativa a los procesos judiciales y puede ser una forma efectiva de resolver disputas entre empleadores y trabajadores.

    7. Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho: Este recurso se utiliza para impugnar actos administrativos que vulneren derechos laborales. Permite a los trabajadores solicitar la nulidad de decisiones que consideren injustas y el restablecimiento de sus derechos.

    Estos mecanismos son esenciales para que los trabajadores puedan defender sus derechos y buscar justicia en el ámbito laboral. La comprensión y el uso de estos recursos son fundamentales para empoderar a los trabajadores y fortalecer la protección de sus derechos en el entorno laboral.

  • Sandra Patricia Erazo Cuaran

    Miembro
    noviembre 12, 2024 at 8:57 pm

    es fundamental conocer los diferentes mecanismos de protección de derechos laborales pues así se garantiza la justicia y equidad en el ámbito laboral, permitiendo reducir y prevenir los abusos laborales

  • Edgar González Ambuila

    Miembro
    noviembre 14, 2024 at 2:14 pm

    El módulo 6 nos adentra a los conocimientos jurídicos que todo dirigente sindical debe saber para poder abordar un conflicto Laboral en cuanto a los pliegos de petición, y demás situaciones que afecten a nuestros afiliados.

Page 5 of 5

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora