Home Elementor › Forums › SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS (foro) › Foro de participación módulo 6
-
Foro de participación módulo 6
Katerin Gabriela Alayo Soto replied hace 8 meses, 3 semanas 71 Miembros · 75 Respuestas
-
Todo el contenido fue realmente interesante y de mi agrado. Muchas gracias.
-
Sin duda alguna debmos profundizar y contiunuar estudiando casos de nuestro pais
-
El control de convencionalidad es una herramienta relevante para el control de la arbitrariedad por parte de los operadores de justicia, más aún en contextos en los que, debido a determinadas políticas, se pretende disminuir los estándares internacionales mínimamente establecidos, no solo a nivel laboral (por ejemplo, afectar la intagibilidad de fondos de compensación frente al trabajo como al CTS en Perú), sino también en temas de seguridad social (ejemplo: generar un sistema previsonal por consumo, tal y como ocurre en Perú), acceso a la justicia (modificación de las reglas para investigar y procesar la delincuencia organizada, tal y como ocurren en Perú), entre otros.
Bajo ese tenor, conocer los casos emblemáticos resueltos por la CIDH así como los pronunciamientos de la Comisión abren las puertas a un debate que acaso se mantiene en sombra, como oculto, pues al menos en mi país se sigue viendo esos pronunciamientos como derecho blando, como referencia, cuando en realidad estamos hablando de justicia, de pronunciamientos judiciales.
Por último, quiero agradecer a la REDCAL por el esfuerzo y dedicación con la que crearon el curso, las ilustraciones bien hechas, los audios claros y directos, la pulcritud que tuvieron para escoger los casos y pronunciamientos, todo fue excelente, muchas gracias.
Muy agradecido con la REDCAL por generar un espacio de este tipo
-
El control de convencionalidad es importante en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos que garantiza la aplicación de las garantías de los derechos en todos los niveles y la aplicación de las leyes nacionales a los estándares de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, buscando la protección de derechos individuales y colectivos. Ojalá que el conocimiento de dicha garantía permita la defensa de ante la vulneración de los derechos y se logren resoluciones con un sistema de justicia equitativo
-
En cuanto al impacto nacional de las normas y decisiones del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos en materia laboral, se puede colegir que en Ecuador está muy lejos de surtir el efecto deseado, ya que en los últimos meses diariamente se despiden trabajadores sin un debido proceso y sin que se observen las normas y decisiones del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en materia laboral; a pesar que el bloque de constitucionalidad otorga especial importancia a los instrumentos internacionales de derechos humanos, los cuales están integrados al ordenamiento jurídico ecuatoriano independientemente de su naturaleza y constituyen una fuente de obligaciones para el Estado, pues el texto constitucional en el artículo 3 numeral 1, establece como deber primordial del Estado garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, con el cual reconoce a las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos la titularidad y el goce de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales; determina que, en el caso de los tratados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán los principios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta.
Aprovecho el espacio para agradecer enormemente la oportunidad brindada, a lo largo de este curso aprendí cosas valiosas que pueden ponerse en práctica en nuestras organizaciones, sobre todo a profundizar los conocimientos en materia de derechos humanos; Gracias a REDAL y a todxs por todo.
Un abrazo fraterno compañerxs -
Desde y aagradecer por el curso.
El material es muy claro y la referencia a los casos es puntaul y adecuada.
En lo personal, que me interesa el sector JUSTICIA, la referencia al caso de los trabajadores judiciales de Guatemala me ha servido mucho!!!!!!!! Y estamos ya trabajando los materiales en el marco de la COnfederación Latinoamericana de Trabajadores del Poder JudicialGracias
-
A raíz de la referencia al CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, comparto un articulo sobre el CASO DE ARGENTINA, que no está reflejado en el curso
http://www.saij.gob.ar/marcos-agustin-recupero-control-convencionalidad-dacf240019-2023-07-27/123456789-0abc-defg9100-42fcanirtcod?&o=23&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia%5B5%2C1%5D%7CTema/Derecho%20internacional%5B3%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n%5B5%2C1%5D%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de%20Documento/Doctrina&t=459Gracias
-
Buena Tarde.
La negociación colectiva en Colombia está regulada por la ley 411 de 1997 en la que se establecen las normas y procedimientos para la negociación colectiva. Sin embargo a pesar de contar con unos principios y procesos, no todos los sindicatos son tratados con las mismas garantías. Importante el papel de la Corte Interamericana frente a este y todos los demás derechos que son violados constantemente en cada uno de los diferentes países. Pero también es claro que el conocimiento dado en este curso nos permite ser actores protagónicos en la construcción del concepto de país que necesitan nuestras nuevas generaciones. -
Me llama poderosamente la atención del caso Guevara Dias en Costa Rica, caso reciente del 2022, fue por la lucha del Sindicato del Ministerio de Hacienda, después de mucho intentos fallidos en muchos lugares, incluso la en Sala Constitucional….eso se llama perceberar y acudir a otros organismos Internacionales, porque internamente ya habían agotado todo..practicamente…..
-
excelente el foro no tengo palabras
-
Agradezco la oportunidad que nos brindaron al realizar este curso, fueron temas muy importantes. Gracias por todo.
-
BUENAS NOCHES
Ante todo muchas gracias por todo el material, explicaciones, notas dadas en este curso. muy bien explicados y resumidos.
El control de convencionalidad tratado en este último módulo, importantísimo para hacer cumplir a los Estados todos los derechos contemplados en el sistema internacional de los derechos humanos, la Convención americana, sus instrumentos y la Corte como ente ejecutor.
Hay mucho camino por andar en nuestros países, pero tenemos que hacer la lucha, sobre todo con nuestras organizaciones y sindicatos, para hacer respetar nuestros derechos en materia de negociación colectiva, derecho a huelga, la cual en mi país los trabajadores del sector público no tenemos derechos, ni de crear sindicatos como debe ser.
No podemos seguir sin estabilidad, trabajo digno, la no verdadera inclusión de trabajadores con discapacidad, salud en el trabajo, seguridad social, derechos todos consagrados en la Convención.
Gracias y saludos a todos -
Buenas noches, aprovecho esta oportunidad para agradecerles el gran conocimiento compartido por parte de ustedes, en verdad es muy gratificante poder entender el tema y salir de muchas dudas que en el transcurso de la vida se nos presentan. Mil bendiciones y muchas gracias por esta gran oportunidad.
-
Señores de la REDAL mis sinceros agradecimientos por toda la información que nos comparten y por propiciar estos espacios académicos los cuales nos brindan herramientas muy valiosas para seguir contribuyendo desde nuestros roles en la defensa de los derechos de l@s trabajador@s. A los Compañer@s participantes de este curso de formación mil gracias por sus aportes y comentarios en los foros, ya que son muy valiosos y hacen parte del debate sano que ayuda a un mejor entendimiento de los casos que nos expusieron en los diferentes módulos y como se vive la problemática en otras latitudes. Nos queda no solo mucho material sobre derechos humanos y el conocimiento adquirido, sino también el compromiso de seguir aportándole a la sociedad para que no se sigan vulnerando estos derechos. Nuevamente mil gracias para TOD@S y saludos cordiales desde COLOMBIA.
-
Este Diplomado a sido muy importante y me brindo muchos conocimientos , lastima que es demasiado material en cada modulo,guardaré todo lo q pueda ,para continuar revisando los casos y analizandolos , son de mucho aprendizaje . Satisfecha por todo lo que aprendí.
Sería bueno ,hacerlo en más tiempo .
Log in to reply.