Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINTRACARBÓN (Finalizado 09/24) › Foro de participación módulo 8
-
Foro de participación módulo 8
Guillermo Gómez Jiménez replied hace 11 meses 39 Miembros · 72 Respuestas
-
Buenas tardes,
1. ¿Cual considera que es la afectación mas comun al debido proceso en la empresa donde labora?
considero que la afectacion mas comun al debido proceso en la empresa en la cual laboro es que apriori sin las herramientas suficiente dan por hecho el acontecimiento y te juzgan y señalan.
2. Si ha estado en procesos de descargos cuentenos sobre su experiencia.
Si tuve una vez un llamado a descargo a raiz de un accidente laboral, mi experienca fue decepcionante por que la postura de ellos es siempre culpar, culpar y tu defensa para ellos no cuenta. terminan siempre en sancion. y yo termine 3 dias sancionada y te lo siguen cobrando en diferentes escenarios,
Ejemplo para subir de nivel.-
Hola Carmen, coincido contigo en que es muy frustrante sentirse juzgado sin que se te permita presentar tu versión de los hechos. Es importante que las empresas garanticen un proceso justo y equitativo para todos sus empleados. Tu experiencia con el accidente laboral es un ejemplo claro de cómo los procesos disciplinarios pueden ser utilizados de manera injusta, por ellop es importante conocer las obligaciones de la empresa en materia disicplinaria y que herramientas podemos usar como estrategia de defensa.
-
-
1 ¿Cuál considera que es la afectación más común al debido proceso en la empresa donde labora?
La empresa el debido proceso no los cumple a cabalidad, a veces llama a sin tener las pruebas contundentes , para inculpar o proceder a un llamado de atención o descargo.2. Si ha estado en procesos de descargos cuéntenos sobre su experiencia.
Según esta pregunta la veo desde dos posiciones una personalmente no he sido llamado a descargo, pero si he estado atendiendo procesos de descargos a compañeros, donde han sido por daño de equipo o supuesto robo. donde hemos tenido la oportunidad de sacar dos avante sin afectación al trabajador en sus hojas de vida y ni sanciones, el de robo se fue al ministerio de trabajo donde la organización con todas las pruebas y demostrando que no habían pruebas suficientes por parte de la empresa se retornó el compañero a su puesto de trabajo.-
Hola Jaider, coincido contigo en que la falta de evidencia en los procesos disciplinarios es preocupante. Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y las obligaciones de la empresa en materia de debido proceso. Esto nos permitirá limitar abusos y crear un ambiente laboral más justo. Tu preocupación por tus compañeros demuestra tu compromiso con un entorno de trabajo equitativo
-
-
Teniendo en cuenta lo visto en este módulo, indique:
1. ¿Cual considera que es la afectación más común al debido proceso en la empresa donde labora?
2. Si ha estado en procesos de descargos cuéntenos sobre su experiencia.
Indiscutiblemente dentro de cerrejón existe el debido proceso, sin embargo, es cuestionable el hecho de parcialidad al momento de definir la sanción cuando hay lugar a esta, sin desconocer la oportunidad que existe a la defensa a través de la representación del sindicato que es nuestra garantía .
Nunca he estado en procesos disciplinario.-
Hola Sixto, Has identificado un punto crucial en los procesos disciplinarios: la importancia de garantizar la imparcialidad en la aplicación de las sanciones. Tu experiencia en el acompañamiento de casos disciplinarios te ha permitido observar de cerca cómo se desarrollan estos procesos y cuáles son los principales desafíos.
Coincido contigo en que la percepción de parcialidad puede generar un clima de desconfianza y afectar la moral de los trabajadores. Es importante que, como trabajadores, conozcamos nuestros derechos y exijamos que se respeten en todo momento.
-
-
1, Afectación mas común al debido proceso en la empresa, es la culpabilidad sin haber investigado a fondo lo sucedido.
2, No he estado en ningún proceso de descargo.-
Hola Yeison, coincido contigo en que la presunción de culpabilidad sin una investigación a fondo es una práctica muy preocupante. Es fundamental que cualquier proceso disciplinario se base en pruebas sólidas y en una investigación imparcial.
-
-
1. ¿Cual considera que es la afectación más común al debido proceso en la empresa donde labora?
2. Si ha estado en procesos de descargos cuéntenos sobre su experiencia.
-Buenas tardes, compañeros un cordial saludo, en relación con la primera pregunta puedo decir que en la Empresa donde trabajo la afectación más común en el debido proceso es que, la empresa hace las funciones de ” juez y parte” en los procesos disciplinarios y con esta condición no podemos afirmar que es un proceso imparcial, si no lo contrario, casi siempre el resultado será a favor de la empresa.-Y en relación a la segunda pregunta. sí estuve involucrado en un proceso de descargo hace unos años atrás. tuve un accidente menor ya que no hubo lecciones graves a la integridad humana, y los daños a la propiedad o equipo no eran relevantes, aunque no hubo castigo en cuestiones de suspensión si fue un momento muy duro, ya que uno, casi siempre que está involucrado en un suceso de esos lo primero que se piensa es que lo van a despedir, independiente que así sea.
-
Hola Welser, la situación que describes es muy preocupante. Cuando la empresa actúa como “juez y parte”, se compromete la imparcialidad del proceso y se vulnera el derecho a la defensa de los trabajadores. Tu experiencia personal es un claro ejemplo de cómo estos procesos pueden generar un clima de incertidumbre y estrés.
-
-
Teniendo en cuenta lo visto en este módulo, indique:
1. ¿Cual considera que es la afectación mas comun al debido proceso en la empresa donde labora?R/El
Proceso a la inocencia siempre se juzga antes de tener pruebas contundentes por lo general él supervisor siempre llama a descargo sin antes conversar con el trabajador sobre lo q él cree q pudo haber infringido dentro del RIT en ocasiones hay cosas q pasan por descuido debido a problemas personales o emocionales y un diálogo acertivo con un buen líder puede no llegar a ser sancionado cuando se dialoga con la verdad de los hechos.
Somos humanos y cometemos errores siempre y cuando esté no sea repetitivo.
Es mi humilde opinión por lo q he visto en mi área d trabajo.
2. Si ha estado en procesos de descargos cuentenos sobre su experiencia.R/ No he estado presente pero si escucho los comentarios cuando ocurren y por lo general siempre salen beneficiosos los trabajadores con la ayuda del sindicato.
-
Hola Yulaines, coincido contigo plenamente. Es muy preocupante que, en muchas ocasiones, se presuma la culpabilidad de un trabajador antes de tener pruebas contundentes. Un buen líder debe fomentar un ambiente de confianza y diálogo, donde los errores se puedan abordar de manera constructiva y se busquen soluciones en conjunto, sin emabergo, es algo que se presenta de manera recurrente en todos los sectore, por ello es importante que los trabajadores conozcan las obligaciones de la emrpesa frente a la garantia al debido proceso, y defenderse de manera adecuada en los procesos disciplinarios.
-
-
Teniendo en cuenta lo visto en este módulo, indique:
1. ¿Cuál considera que es la afectación mas común al debido proceso en la empresa donde labora?
2. Si ha estado en procesos de descargos cuéntenos sobre su experiencia.
1- R/ los casos que violan el debido proceso en la empresa donde laboro en la actualidad están relacionados con los que se consideran como abuso o acoso sexual en contra de las mujeres sobre la cual existe una política de cero tolerancia por medio de la cuál se toma la determinación del despido inmediato sin darle la oportunidad de defender el compañero implicado ya sea responsable o no de los que se le acusa.
2-R/ hasta el momento no he tenido ningún caso de descargo.-
Hola Juan Carlos, coincido contigo en que es fundamental garantizar el debido proceso en todos los casos, especialmente en aquellos tan sensibles como las acusaciones de acoso sexual. Es comprensible que la empresa tenga una política de tolerancia cero ante este tipo de conductas, sin embargo, es igualmente importante garantizar que el proceso sea justo y que se respeten los derechos de todas las partes involucradas.
-
-
1. No permitir la defensa del empleado con pruebas relevantes frente al hecho al momento de llamarlos a descargos.
2. No-
Hola Valentina, Coincido contigo en que es fundamental garantizar el derecho a la defensa en todos los procesos disciplinarios. Negar a un empleado la posibilidad de presentar pruebas es una violación al debido proceso, por lo que los trabajadores pueden implementar acciones, durante el proceso disciplinario.
-
-
¿Cuál considera que es la afectación más común al debido proceso en la empresa donde labora?
Buenas noches
Considero que las afectaciones más comunes en las empresas al momento de los llamados a descargo muchas veces no aplican los principios de imparcialidad y el principio de contradicción y controversia de pruebas.
El principio de imparcialidad lo vulneran cuando la parte de la supervisión pasan a ser juez y parte y la empresa es la que al final determina la sanciones las cuales que a veces pierde un poco el carácter de imparcialidad.2. Si ha estado en procesos de descargos cuéntenos sobre su experiencia.
RTA gracias a Dios hasta el momento no he estado en ningún proceso de descargo-
Hola Leandra, es preocupante que en muchos casos los procesos disciplinarios no garanticen la imparcialidad y el derecho a la defensa, principios fundamentales que rigen el derecho al debido proceso, por ello es importante que conozcan las etapas y obligaciones de la emrpesa dentro del proceso disciplinario y establcer estrategias de defensa para evitar abusos por parte de la empresa.
-
-
hola saludos;
1. En la empresa donde laboro, puede uno evidencir todo tipo de violaciones a los debido proceso, empezando, porque la empresa actua como juez y parte en todos los procesos, no existe un ente que la regule, solo queda la justicia ordinaria, pero ante el evento de adelantar cualquier proceso, tambien aplica su tactica de generar temor o panico, por lo que muchos trabajadores se abstienen.
2. Si he tenido la oportunidad de estar en procesos disciplinarios actuando como defensor, siendo un dirigente sindical, pero tambien como parte del proceso, como acusado, y lo que puedo decir, es que es bastante incomodo estar en este tipo de procesos, ya que de todos modos, la empresa actua a su antojo siendo juez y parte, y siempre he considerado, que no le importa el acusado, sino el mensaje que deja en el entorno para asi, crear temor, en los trabajadores.-
Hola Salathiel, Tu experiencia como acusado en un proceso disciplinario es un testimonio de la injusticia que muchos trabajadores enfrentan. Es admirable tu valentía al enfrentar esta situación y defender tus derechos. Tu caso demuestra la necesidad preparnos y capacitarnos frente a los proceso disicplinarios.
-
-
buenas noches para todas y todos.
1. ¿Cual considera que es la afectación mas común al debido proceso en la empresa donde labora?
Considero que la empresa donde laboro no tiene en cuenta cuando son faltas simples o faltas graves que de verdad amerite un proceso disciplinario, a su vez también considero que los supervisores y superintendentes no deberían ser juez y parte.
2. Si ha estado en procesos de descargos cuéntenos sobre su experiencia
Con respecto al segundo punto no he tenido ni he participado en ningún proceso disciplinario-
Hola Annies, Coincido contigo en que es preocupante que no se distinga entre faltas simples y graves, debe existir una escala de sanciones, ya que no es lo mismo llegar tarde, que el daño de una maquina por descuido, de manera que deberian existir unos criterios especificos a la hora de aplicar sanciones, esta falta de claridad puede generar incertidumbre y afectar el clima laboral. Además, el hecho de que los supervisores y superintendentes actúen como jueces y parte puede influir en la objetividad de los procesos disciplinarios, lo que va en detrimento del derecho al debido proceso.
-
-
1. ¿Cual considera que es la afectación mas comun al debido proceso en la empresa donde labora?
algunas de las afectaciones más comunes al debido proceso en una empresa:
1. Falta de notificación adecuada: No informar al trabajador sobre los cargos o acusaciones en su contra.
2. Falta de oportunidad para defenderse: No brindar al trabajador la oportunidad de presentar sus descargos o pruebas.
3. Procedimiento no establecido: No seguir un procedimiento disciplinario claro y establecido.
4. Desconocimiento de derechos: Ignorar los derechos del trabajador, como el derecho a la privacidad o la confidencialidad.
5. Sesgos o prejuicios: Tomar decisiones basadas en prejuicios personales o sesgos.
6. Falta de documentación: No mantener registros adecuados del procedimiento disciplinario.
7. Violación de la confidencialidad: Divulgar información sensible sobre el trabajador.
8. No respetar los plazos: No respetar los plazos establecidos para cada etapa del procedimiento.
9. No considerar pruebas: Ignorar pruebas relevantes presentadas por el trabajador.2. Si ha estado en procesos de descargos cuentenos sobre su experiencia, Como modelo de lenguaje, no tengo experiencias personales, pero puedo compartir información general sobre procesos de descargos y consejos para navegarlos de manera efectiva.
Proceso de descargos:Un proceso de descargos es una oportunidad para que un trabajador responda a acusaciones o cargos presentados en su contra. El objetivo es:
1. Clarificar los hechos.
2. Presentar pruebas.
3. Defenderse contra las acusaciones.-
Hola Karem, lo que mencions es preocupando porque basicamente existe un incumplimiento den todas las etapas del proceso disicplinario, importante terner claras las olbigaciones de la empresa, y dentro del proceso disicplinario inteponer las peticiones o acciones necesarias para la defensa de los trabajadores.
-
-
1) las afectaciones mas comunes en la empresa son prinncipalmente:
– Los procesos no son lo suficientemente claros, lo que genera incertidumbre sobre los pasos a seguir y afecta la transparencia de los mismos.
– Decisiones que involucran conflictos de interés pueden generar una percepción de favoritismo o injusticia, lo cual afecta la imparcialidad en varios empleados.
– En ocasiones, la falta de una respuesta oportuna ante conflictos laborales, sanciones o reclamaciones puede afectar negativamente el debido proceso.
2) Nunca e estado involucrado en ningun proceso disciplinario.-
Hola nelson, es muy interesante cómo mencionas la falta de claridad y la percepción de favoritismo. Estos problemas no solo afectan los procesos disciplinarios, sino que también pueden generar un clima laboral tenso y desconfianza entre los empleados, importante hacer seguimiento de los casos e interpones las acciones pertienentes.
-
-
buenas tardes
1)res/ en la empresa q laboro la falla mas grande es en el juzga miento y faltas de pruebas
2) gracias a Dios o fortuna nunca e tenido esa desdicha -
1) La principal afectación al debido proceso en este caso a un llamado a descargo por parte de la administración, es la toma de decisiones al dar una sanción al trabajador sin tener en cuenta los argumentos del trabajador y de los representantes del trabajador (sindicato) basándose en los atenuantes del trabajador que no le son favorables en el momento de la diligencia del descargo porque tiene un nivel de ausentismo alto y una mala relación con su supervisor dando esto como resultado un castigo radical por la administración.
2) gracias a Dios nunca he estado inmerso en un proceso disciplinario como acusado en mi vida laboral.
Pero si he participado como representante de los trabajadores en defensa del debido proceso.
Y mi experiencia ha sido satisfactoria, cuando uno se involucrar en las investigaciones y va encontrando desviaciones de la operación impulsada por la misma supervisión, que te van dando argumentos para la defensa, que al final del proceso la administración reconoce que si hubo una mala directriz por parte de ella y que el trabajador no tuvo culpa alguna, eso a uno lo llena de mucha satisfacción.
Log in to reply.