Home Elementor › Forums › NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PRIVADO – SUBDIRECTIVA GUAVIARE (Foro) (Finalizado 10/23) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Maria Catalina Corredor Martinez replied hace 1 año, 10 meses 23 Miembros · 40 Respuestas
-
Buenos días, mi nombre es NAYIBE QUEVEDO BERNAL, a continuación, desarrollaré el cuestionario propuesto.
1. El papel y el alcance de las normas internacionales de trabajo dentro de la Constitución Política de Colombia y la garantía de los derechos de los trabajadores.
Las normas internacionales de trabajo, complementa las garantías de los derechos de los trabajadores, consagrados en la Constitución política de Colombia; esa cobertura ayuda que estos derechos sean medianamente respetados, puesto que no es un secreto que a pesar de toda la normatividad que nos brinda garantías, no se cumple en un cien por ciento, por parte de los empleadores. El proceso de dignificación del trabajo es complejo, pero poco a poco se mejora.
2. La diferencia entre la negociación colectiva y la convención colectiva de trabajo.
La negociación colectiva es un derecho de los trabajadores y la convención colectiva de trabajo, es el documento que permite que las partes (trabajadores, empleador, sindicato) con las condiciones laborales a regir, durante su vigencia.
-
1. El papel y el alcance de las normas internacionales de trabajo dentro de la Constitución Política de Colombia y la garantía de los derechos de los trabajadores;
respuesta: el papel delas normas es velar por los derechos de los trabajadores, para que se les tengan en cuentas su trabajo y esfuerzos, es fundamental el cumplimiento normativo ya que se tiene respaldo como trabajador
2. La diferencia entre la negociación colectiva y la convención colectiva de trabajo.
la negociación es el proceso de dialogo y concertación de ambas partes para llegar a un acuerdo y la convencían colectiva es donde se aprueba lo discutido entre las partes y que se llegaron a un acuerdo.
-
Buen día Omaira, respecto de tu respuesta quiero comentarte que las normas internacionales del trabajo se crearon para garantizar unos mínimos respecto del trabajo y surgen bajo la dialéctica de la búsqueda de una paz estable y duradera luego de los conflictos ocasionados por la Primera y Segunda Guerra Mundial donde se entiende que solo puede existir Paz Estable y Duradera a través de la Justicia Social y a su vez, la Justicia Social solo es posible si existe Trabajo Decente.
-
-
Buen día, mi nombre es Carolina Diaz Rodriguez, frente a la segunda pregunta, considero que la diferencia entre Negociación Colectiva y Convención Colectiva es:
– Negociación Colectiva: Modalidad fundamental para llevar a cabo el diálogo social entre el sindicato y la Organización, con el fin de llegar a un acuerdo entre las partes y obtener un resultado satisfactorio.
– Convención Colectiva: Acuerdo, documento o resultado de una negociación previa, donde se plasma detalladamente los acuerdos que se generan entre el Sindicato y la Organización, de acuerdo a unas consideraciones y un tiempo definido.
Finalmente, puedo concluir que las dos figuras tienen relación entre sí, esto debido a que para llegar a un acuerdo entre las partes, se debe contar con la disponibilidad, voluntad, tiempo, recursos y demás aspectos que lleven a un buen resultado. Así mismo, que para llegar a la Convención colectiva, se requiere contar con anterioridad con una negociación colectiva…
-
Herly, buen día. Respecto de tu respuesta quiero comentarte que las normas internacionales del trabajo se crearon para garantizar unos mínimos respecto del trabajo y surgen bajo la dialéctica de la búsqueda de una paz estable y duradera luego de los conflictos ocasionados por la Primera y Segunda Guerra Mundial donde se entiende que solo puede existir Paz Estable y Duradera a través de la Justicia Social y a su vez, la Justicia Social solo es posible si existe Trabajo Decente.
-
-
Buenos días mi nombre es Adriana María Rueda Sanmartín y muy ansiosa de conocer a fondo todo lo relacionado con la negociación colectiva.
1. El papel y el alcance de las normas internacionales de trabajo dentro de la Constitución Política de Colombia y la garantía de los derechos de los trabajadores;
Es fundamental entender que la constitución política de Colombia nos arropar con varios derechos fundamentales, entre estos el derecho a un trabajo digno, con igualdades de condiciones y muy bien remunerado frente a su estado de conocimiento.
2. La diferencia entre la negociación y la convención colectivas de trabajo.
La diferencia entre estos dos conceptos es que para poder tener una convención colectiva donde se establecen unas condiciones de trabajo, primero se deben sentar a negociar las partes involucradas las cuales serían (Empleador y empleados), para así mismo plasmar las condiciones y mejoras laborales a través del contrato de trabajo.
-
Buen día Adriana, muchas gracias por tu aporte.
Tal como mencionas la negociación colectiva es un derecho fundamental y dicho derecho hace parte de la triada que conforma la libertad sindical (Asociación, negociación y huelga). Como derecho fundamental del trabajo la negociación es el mecanismo para promover y garantizar mejores y mas justas condiciones de trabajo y garantizar el ejercicio de la libertad sindical.
-
-
buenas tardes mi nombre es ludy hernandez tellez
la diferencia entre la convención colectiva de trabajo y la negociación colectiva
la convención colectiva de trabajo es el documento pactado por los empleadores y uno o varios o federaciones sindicales donde se pactan las condiciones y garantías laborales por las cuales se va a regir la relación laboral
y la negociación colectiva es un derecho de los trabajadores otorgado por la OIT para garantizar loa derechos laborales fundamentales constitución política código sustantivo de trabajo.
2 el papel y el alcance de las normas internacionales de trabajo dentro dela constitución política de Colombia y la garantía de los derechos de los trabajadores
el alcance de las norma internacionales radica en unificar criterios para salvar los derechos de los trabajadores
-
Buenas tardes, mi nombre es Mayerly Bohorquez, en cuanto a la pregunta 2:
La negociación colectiva toma un campo más amplio, porque puede concretarse a través del empleo de distintos instrumentos jurídicos como la conciliación o el arbitraje, mientras la convención colectiva está limitada al ámbito del derecho colectivo del trabajo.
-
Buen día Mayerly, muchas gracias por tu aporte.
Sumado a lo que mencionas, la negociación colectiva es un derecho fundamental y dicho derecho hace parte de la triada que conforma la libertad sindical (Asociación, negociación y huelga). Como derecho fundamental del trabajo la negociación es el mecanismo para promover y garantizar mejores y mas justas condiciones de trabajo y garantizar el ejercicio de la libertad sindical.
-
Log in to reply.