Home Elementor › Forums › G1 CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINDESENA (FORO) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Gino de Jesús MORENO PRADILLA replied hace 1 año, 1 mes 61 Miembros · 122 Respuestas
-
Cordial saludo compañer@s, mi nombre es Gabriel Bedoya, instructor SENA e integrante de junta Sindesena Distrito capital.
Me permito dar respuesta al foro de discusión.
Como una sociedad democrática estamos llamados a hacer participes de esta por medio de acciones que permitan su materialización, por esta razón el derecho de asociación sindical incide como un mecanismo que, desde su característica de control social asociativa, permite la consecución de mejores oportunidades laborales y sociales desde un reconocimiento de la ley como conquistas que se han logrado durante años.
En este sentido muchos movimientos sindicales han logrado conquistar y velar por derechos que se han obtgenido con acciones colectivas como lo fue la consecución de la ley 119 de 1994, en donde se pudo recuperar el SENA como una institución de formación para el pueblo colombiano. En otras acciones, se puede observar como los gremios sindicales como lo es la CUT apoya las negociaciones con el estado para establecer el salario mínimo cada año y que este no afecte el precepto de progresividad en este y otros temas más.
De esta manera se podrían ejemplificar muchos otros aportes que los movimientos sindicales han dado en materia de conquistas y logros para el beneficio de los y las trabajadoras colombianos al igual como la sociedad en general. La cuestión aquí es asumir el papel que además debemos tener como una sociedad activa y participativa.
-
Buen día, compañeros y tutor
Mi nombre es Eugenio Rey, de barranquilla y pertenezco a la Subdirectiva de Sin desena Atlantico, soy nuevo con respecto a estos menesteres y me parece muy importante aprender sobre las actividades Sindicales y así aportar un grano un arena a mi subdirectiva y compartir con los compañeros afiliados estos conocimientos, que espero adquirir con este curso y así defender nuestros derechos laborales en la Entidad.
* Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.
Como todos sabemos el derecho fundamental de asociación sindical se reconoce como derecho humano, universal, a todas las personas que tengan la condición de trabajadores para que puedan agruparse en organizaciones que representen los intereses que son comunes a todas ellas en el ámbito laboral.
2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país.
Son muchos los aportes y desde muchos ámbitos, entre ellos tenemos el defender a los afiliados de los despidos masivos e injustificados de las empresas, hacia los trabajadores, además del abuso a que son expuestos muchos de nuestros compatriotas en el ámbito de sus labores
3. Comente la participación de otro compañero o compañera
del compañero Carlos
Orlando Bonett Buitrago, de Armenia, que al igual que mi persona somos nuevos en estos menesteres y queremos aprender mas sobre el tema, en cuanto al compañero German
Arturo Colmenares Montañez, que veo por su comentarios que es una persona que es militante desde mucho tiempo en los sindicatos -
Saludos compañeros y compañeras.
Mi nombre es Erlin David Carpio Vega, resido en la ciudad de Valledupar y pertenezco a la Subdirectiva de la Regional Cesar, mi expectativa con el curso es poder comprender un poco más a fondo cuales son nuestros derechos como funcionarios del estado, reconocer hasta donde podemos llegar en cada actuación publica de nuestra misionalidad en la institución y de esa forma ser garante no solo de los derechos de nosotros mismos sino que también para los derechos de los compañeros, que se cumplan en igualdad de condiciones, pertinencia, oportunidad, garantía y transparencia para que todos tengan acceso a un ambiente laboral beneficiosos para el desarrollo de las actividades.
En lo personal pienso que el derecho de asociación sindical es un derecho fundamental, el cual con el pasar de los años ha venido ganando un mayor auge entre los trabajadores, debido a que con los sindicados los trabajadores han podido velar por sus garantías y derechos a través de mecanismos como lo es el derecho a la huelga y mejoras en las jornadas laborales, con el propósito de garantizar condiciones de trabajo dignas para todas las personas.
Con respecto a los aportes que ha realizado el movimiento sindical en nuestro país, con el pasar de los años estos han defendido las causas de los trabajadores mejorando así el respeto que las empresas tenían hacia los derechos de estos mismos, a su vez los sindicatos también han ido apoyando la generación de nuevas políticas que contribuyan a mejorar y garantizar las condiciones de los ambientes laborales.
-
buenas tardes compañero, puede que sea cierto que este derecho haya ganado un auge en estos últimos tiempos, pero lo que si creo es que muchas de las personas que se asocian lo hacen por que sí, sin convicción o tal vez por solo hacer parte, creo necesario ir implementando estas estrategias de divulgación y conocimiento como lo es este curso para hacer valer realmente ese derecho y sacarle la mayor ventaja a la experiencia que tienen nuestras organizaciones sindicales, lo digo porque algunas veces se espera que las subdirectivas sean la únicas que velen y defiendan, feliz día.
-
-
Yo opino del derecho Sindical : es la asociación libre de los trabajadores que buscan un bien común en defensa de los ideales y principios de una empresa en el ámbito laboral
El aporte que he desarrollado en el movimiento sindical: Potenciando nuestro sindicato teniendo en cuenta la expresión con respeto la defensa de nuestra entidad con democracia y defendiendo los derechos humanos.
La participación de nuestros compañeros y compañeras en todas las actividades sindicales y en defensa de nuestra entidad sin afectar nuestros compañeros.
-
A modo de conclusión realizó las siguientes disertaciones.
El derecho a la asociación sindical es un derecho humano fundamental, es esencial para la protección y promoción de los intereses laborales.
Las organizaciones sindicales han sido un pilar en la defensa de los derechos de los trabajadores y un agente de cambio en la sociedad; fomentan la participación ciudadana y el debate público, elementos esenciales para una democracia saludable.
La permanencia del movimiento sindical en el tiempo evidencia la importancia de la voz colectiva en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo para todos.
El sindicalismo no es solo una herramienta para mejorar las condiciones laborales, sino también un pilar fundamental para el mantenimiento y avance de los derechos civiles y humanos en la sociedad.
La libertad sindical es uno
de los pilares de las democracias modernas y un símbolo del respeto a los
derechos humanos y laborales de cualquier país -
Nombre: Grace Lorena Lopez Alvarez
Ciudad: Sincelejo – Sucre
SINDESENA Subdirectiva Sena Regional Sucre
Expectativas: conocer desde la academia la asociación sindical como derecho en Colombia, adquirir herramientas jurídicas para argumentar en la defensa de nuestra organización y por supuesto de los derechos que hoy día gozamos y otros mas por lograr, tener bases mas solidas en mis conocimientos.
- Qué opina del Derecho de Asociación Sindicales. R/ta: es una gran ventaja, herramienta y posibilidad de tener y mantener día a día condiciones de trabajo dignas que garantizan un mejor futuro a todos.
- Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país. R/ta: Muchos aportes, desde las organizaciones sindicales se visibilizan las necesidades de los trabajadores, estas a su vez toman un camino hacia la creación de normas que las soporten y subsanen, todos los derechos tienen como bases la inquietud e inconformismo de un grupo de personas que has puesto sus experiencias y esfuerzos en la materialización de esos logros que hoy día son derechos.
-
compañero un saludo fraternal desde la regional Boyacá
muy interesante su aporte a cada uno de las intervenciones, y total mente de acuerdo, la organización sindical a luchado para que nosotros los trabajadores tengamos la total cobertura en cada uno de los derechos ya establecidos, que el ministerio del trabajo cumpla con cada uno de los acuerdos pactados con la organización, un gran saludo Dios le bendiga
-
FORO
Andrea del Pilar Ferlin Velez, de Manizales y pertenezco a la subdirectiva Caldas, mis expectativas con el curso “Camino hacia la dirigencia sindical” están orientadas a mis intereses personales y profesionales hacia el desarrollo personal y profesional, el fortalecimiento del movimiento sindical, y la mejora de las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores; así poder adquirir conocimientos para entender a profundidad sobre el funcionamiento de los sindicatos, los derechos laborales, la negociación colectiva, y otros aspectos relevantes para la dirigencia sindical. De igual manera, poder desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación, negociación y resolución de conflictos, que son fundamentales para desempeñarme eficazmente como dirigente sindical.
1. ¿Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.
El Derecho de Asociación Sindical es fundamental para garantizar los derechos laborales y la protección de los trabajadores. Permite que los trabajadores se organicen libremente para promover y proteger sus intereses comunes en el ámbito laboral, como la negociación colectiva, la mejora de las condiciones de trabajo y la defensa de sus derechos frente a los empleadores.
Este derecho está reconocido en numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos y laborales, así como en las legislaciones de muchos países. Sin embargo, su efectiva implementación puede variar según el contexto político, social y económico de cada lugar.
En resumen, considero que el Derecho de Asociación Sindical es esencial para garantizar la justicia laboral y la equidad en las relaciones entre empleadores y trabajadores.
2. ¿Qué aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país?
El movimiento sindical ha realizado varios aportes significativos a la democracia en muchos países, incluido el nuestro. Algunas de las contribuciones claves de los sindicatos han sido:
1. La representación de los trabajadores como voz colectiva a los trabajadores, permitiendo expresar sus preocupaciones, necesidades y demandas en el ámbito laboral y político. Esto es esencial para una democracia, ya que asegura que los intereses de los trabajadores estén representados y considerados en las decisiones políticas y legislativas.
2. La defensa de los derechos laborales donde han sido históricamente importantes en la lucha por los derechos laborales, incluyendo mejores salarios, condiciones de trabajo seguras, protección contra la discriminación y el acoso, y otras cuestiones relacionadas con el empleo. Al proteger y promover estos derechos, los sindicatos contribuyen a fortalecer el Estado Social de derecho y la protección de los derechos humanos en general.
3. La construcción de coaliciones y solidaridad: Los sindicatos no solo representan a los trabajadores, sino que también construyen coaliciones con otros grupos sociales y movimientos para abogar por cambios positivos en la sociedad. Esta solidaridad entre diferentes sectores de la sociedad es fundamental para fortalecer la democracia y construir una sociedad más justa e inclusiva.
Es así como el movimiento sindical ha desempeñado un papel crucial en la promoción y consolidación de la democracia en nuestro país, al representar los intereses de los trabajadores, defender los derechos laborales, participar en procesos políticos y construir coaliciones para el cambio social.
-
Estimada compañera Andrea:
Me alegra mucho conocer sus expectativas con respecto al curso “Camino hacia la dirigencia sindical”. Su interés en el desarrollo personal y profesional, el fortalecimiento del movimiento sindical y la mejora de las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores es admirable. Sin duda, este curso le brindará las herramientas y los conocimientos necesarios para alcanzar sus metas.
Comparto plenamente su opinión sobre la importancia fundamental del Derecho de Asociación Sindical. Como usted bien menciona, este derecho permite a los trabajadores organizarse libremente para defender sus intereses comunes, negociar colectivamente, mejorar sus condiciones de trabajo y proteger sus derechos frente a los empleadores. Es un pilar fundamental para garantizar la justicia laboral y la equidad en las relaciones laborales.
Resalto con entusiasmo los valiosos aportes del movimiento sindical a la democracia en nuestro país. Tal como usted menciona, los sindicatos han jugado un papel crucial en la representación de los trabajadores, la defensa de sus derechos laborales, la construcción de coaliciones y la promoción de cambios sociales positivos. Su lucha histórica por mejores condiciones laborales, mayor seguridad en el trabajo, igualdad y justicia ha contribuido significativamente al fortalecimiento de nuestra democracia y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Me gustaría agregar que, además de los aspectos mencionados, el movimiento sindical también ha realizado importantes aportes en áreas como la educación, la salud y la seguridad social. Su compromiso con el bienestar de los trabajadores y su constante lucha por una sociedad más justa han sido fundamentales para el desarrollo de nuestro país.
Su interés en el sindicalismo y su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores son inspiradores. Estoy seguro de que tendrá un gran impacto en el movimiento sindical y contribuirá significativamente a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
-
-
La opinión de mi compañero, reflejan una visión favorable hacia el movimiento sindical y su importancia en la protección y promoción de los derechos laborales y la democracia en el país, reconociendo como un logro obtenido a través del esfuerzo y la dedicación de los trabajadores.
La valoración positiva tanto del derecho de asociación Sindical como del aporte del movimiento sindical a la democracia y los derechos laborales en el país, donde reconoce su importancia como un logro resultado del esfuerzo y la lucha de los trabajadores. Donde destaca su papel crucial en la protección y sostenibilidad de las entidades y empresas, así como en la defensa de los intereses de la clase trabajadora en el país, enfatizando la necesidad de mantener este derecho como una garantía fundamental para los trabajadores.
En cuanto a los aportes del movimiento sindical a la democracia, se resalta su contribución en la protección de los derechos laborales, incluyendo una jornada laboral justa, un salario digno y otras prestaciones laborales, reconociendo el papel esencial de los sindicatos en la promoción de la justicia social y económica, así como en la defensa de los intereses de los trabajadores dentro del sistema democrático del país.
-
1. Mi nombre es Gino De Jesús Moreno Pradilla, soy miembro de la Subdirectiva Sindicato SINDESENA, un sindicato que lucha por derechos de los trabajadores del SENA , sin distinción alguna, a veces defendiendo los derechos de los que nos critican sin fundamento alguno, solo desde una matriz mediática creada por el establecimiento para distraer con sofismas de distracción a mentes incautas donde prima la emoción y no la razón o reflexión, visto desde ese punto de vista personal considero que el Derecho de Asociación Sindical en Colombia es un aspecto relevante o importante para las libertades y derechos laborales, garantizado tanto por la Constitución como por las leyes laborales nuestro País. Este derecho es crucial, ya que permite a los trabajadores formar y unirse a sindicatos para proteger sus intereses, negociar colectivamente y asegurar condiciones laborales justas.
A pesar de que ese derecho es constitucional sin embargo se ha visto se enfrenta a desafíos significativos a obstáculos como la violencia contra líderes sindicales, prácticas antisindicales por parte por parte de algunas empresas y incluso de algunos sindicalizados que piensan en intereses personales y no en colectivos; también vemos que este derecho es utilizado con intereses mezquinos para crear sindicatos ” paralelismo Sindical ” haciendo daño estigmatizando a sindicatos honestos y comprometidos con causas definidas.
2 ¿Qué aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país?
· Los sindicatos han sido cruciales en la protección y promoción de los derechos laborales. Han luchado por mejores condiciones de trabajo, salarios justos, y seguridad laboral, contribuyendo a una mayor equidad y justicia social en el ámbito laboral. A través de la negociación colectiva y el diálogo social, los sindicatos han influido en la formulación de políticas públicas que afectan a los trabajadores. Su participación activa en estos procesos ha ayudado a crear un entorno más inclusivo y democrático, el movimiento sindical en Colombia ha sido un pilar fundamental para el fortalecimiento de la democracia, promoviendo la justicia social, la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos y laborales.
3. Me gusta el comentario de la compañera Claudia Ferro Urango, ya que dice que el sindicalismo le aporta a la democracia de nuestro país y mi modo de ver también es el equilibrio que se necesita en las empresas en general.
-
Cecilia Santos Monterroza, Subdirectiva SINDESENA, Sucre.
Expectativas: Conocer los pilares del movimiento sindical y la forma de adoptar posiciones que conlleven a un mejor desempeño como miembro de un sindicato.
1. El derecho de asociación sindical es un derecho fundamental, inherente al ser humano. Que le permite actuar como un equipo y asesorarse mutuamente en la defensa de los derechos laborales. El sindicato presenta las peticiones que sean necesarias para que las condiciones de trabajo sean justas y representa a los trabajadores ante entidades judiciales debido a intereses económicos comunes.
2. El derecho de asociación sindical ha tenido un proceso tanto lento como difícil por el impedimento político que se le ha impuesto para su desarrollo, ahora bien el importante avance de esta ha permitido grandes conquistas en el campo del Derecho Laboral, tanto que hoy encontramos garantías en la Carta Magna, una amplia defensa en la jurisprudencia nacional, un catálogo abierto hacia el de control y vigilancia, y, aunque falta mucho por recorrer es un gran logro en el plano laboral, lo que demuestra un avance.
-
Buenos días, de acuerdo con su opinión. Es a nosotros quienes hacemos parte como Dirigentes sindicales a quienes nos corresponde fortalecer el sindicalismo en el país logrando nuevas gestar en pro de los trabajadores que representamos.
-
-
Un saludo para todos, Soy David Rivera Fierro, perteneciente a la subdirectiva Cauca. Me interesa capacitarme en los temas que nos competen para desempeñar con conocimiento y argumentos las responsabilidades que recaen en un dirigente sindical.
– Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.
Es un derecho consagrado en la constitución política en su artículo 39 y por ende el código sustantivo de trabajo. Es un derecho que tienen los trabajadores para la defensa de los intereses grupales que se logra en parte gracias a las negociaciones colectivas, sin embargo, no se desconoce la viabilidad económica y el desarrollo sostenible de las empresas.
Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país.
A demás del gran objetivo que es la defensa de los trabajadores y sus derechos, un gran aporte que ha dado la organización de los trabajadores es propiciar la creación de ECOPETROL y directamente la SENA, nuestra entidad.
-
Jaiver Diaz Trujillo, de Neiva, Subdirectiva Huila, aprender sobre la dirigencia sindical, los actores que hacen parte de este proceso, para poder defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores de nuestra entidad, que quiero tanto.
1. Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.
El derecho de asociación sindical es una lucha ganada de nuestros antepasados como trabajadores rasos, que salieron a las calles a exigir sus derechos laborales, para ser escuchados en nuestro territorio nacional y por qué no decirlo a nivel internacional también.
2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país.
En nuestro país los aportes que ha realizado el movimiento sindical son muchos. Algunos de estos más importantes pueden ser:
– La creación del SENA y ECOPETROL de la lucha de los trabajadores exigiendo capacitación y garantías laborales.
– El derecho como asociación sindical sea un derecho fundamental
– El fortalecimiento de la democracia en nuestro país, gracias a las luchas dadas de nuestras trabajadoras y trabajadores, que hoy en día se siguen dando.
3. Comente la participación de otro compañero o compañera
La intervención del compañero Carlos Parra Carrillo, me parece interesante debido a la explicación que realiza en su foro.
-
Cordial saludo compañeros y tutor:
Carlos Sebastian Vaca Regional Boyacá
para responder a las preguntas y participar activamente del foro.
1:Qué opina del Derecho de Asociación Sindical
El Derecho de Asociación Sindical es un derecho fundamental que permite a los trabajadores unirse en sindicatos para proteger sus intereses laborales y negociar colectivamente con los empleadores. Es un derecho reconocido internacionalmente y es crucial para garantizar la equidad en las relaciones laborales. Es importante respetar y proteger este derecho para promover un ambiente laboral justo y democrático.
2: Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país.
El movimiento sindical en Colombia ha desempeñado un papel crucial en el fortalecimiento de la democracia y en la defensa de los derechos laborales y sociales a lo largo de la historia del país. Los sindicatos han sido fundamentales en la promoción y defensa de los derechos laborales, incluyendo salarios justos, condiciones de trabajo seguras, y beneficios sociales, Han logrado importantes avances en legislación laboral, como el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la seguridad social y la protección contra despidos injustificados. El movimiento sindical ha promovido la participación activa de los trabajadores en la vida política y social del país, fomentando una cultura de democracia participativa, a través de la organización y movilización, los sindicatos han canalizado las demandas de los trabajadores, asegurando que sus voces sean escuchadas en la toma de decisiones políticas y económicas.
-
Mi nombre es Ariadna Rosero Torres, secretaria de asuntos intersindicales de la Subdirectiva SINDESENA Cauca.
Mi intervención viene enmarcada respecto al derecho de asociación sindical como pilar fundamental para la protección y promoción de los derechos laborales. Este derecho no solo permite a los trabajadores organizarse para defender sus intereses, sino que también fortalece la democracia tanto en el entorno laboral como en la sociedad en general. La capacidad de los trabajadores para unirse en sindicatos y negociar colectivamente es esencial para lograr condiciones de trabajo justas, equitativas y seguras. En el caso de SINDESENA, siendo un sindicato misional, nuestra labor no se limita a defender los derechos de los trabajadores, sino que también nos comprometemos con la protección de la institución y su rol crucial en la sociedad.
El SENA es un logro popular, resultado del diálogo social y la voluntad política del gobierno, que permite la redistribución de la riqueza generada por la clase trabajadora. Este compromiso de defender la institución es permanente, y es fundamental asegurar un relevo generacional que continúe con esta misión. Así, garantizamos que las futuras generaciones puedan seguir beneficiándose de los avances logrados y que el SENA siga cumpliendo su papel vital en el desarrollo social y económico del país.
Log in to reply.