Home Elementor › Forums › G1 CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINDESENA (FORO) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Gino de Jesús MORENO PRADILLA replied hace 1 año, 1 mes 61 Miembros · 122 Respuestas
-
Mi nombre es Andrés García A, soy Instructor del área contable y financiera, estoy actualmente como principal en la Subdirectiva SINDESENA Huila, cargo de secretaría de género e inclusión.
-
- El derecho de asociación Sindical es uno de los mayores logros de nuestros compañeros que han luchado muchos años, en Colombia se enfrentaron a todo tipo de contradictores y su perseverancia ha dado los frutos para que hoy y en adelante se fortalezcan los derechos de los trabajadores.
- El movimiento Sindical colombiano es el que además de defender los derechos de los trabajadores también ha luchado por los derechos humanos, los de igualdad de género, protección de las mujeres, los niños, los indígenas y campesinos entre otros.
-
Así es compañero, el movimiento sindical colombiano se ha caracterizado porque no solo se preocupa por los beneficios laborales para sus afiliados sino que también lucha por los temas sociales, ambientales y culturales.
-
El Derecho de Asociación Sindical es un pilar fundamental para la protección y promoción de los derechos laborales. Este derecho no solo permite a los trabajadores organizarse para defender sus intereses, sino que también fortalece la democracia en el entorno laboral y en la sociedad en general. La capacidad de los trabajadores para unirse en sindicatos y negociar colectivamente es esencial para lograr condiciones de trabajo justas, equitativas y seguras; en el caso de SINDESENA, por ser un sindcato misional, además de luchar por los derechos de los trabajadres, propendemos por la defensa de la institución y su rol dentro de la sociedad.
Debemo recordar que el SENA es un triunfo popular, fruto del diálogo social y la voluntad política del gobierno: por medio del cual se realiza la reditribucion de la riuqeza generada por la lase trabajadora; por eso el compromiso de defender a la institución es vitalicia y debemos transitar haciaaa un relevo generacional para poder poder ejercer su defensa.
-
Cristhian Sadat peña becerra
Residencia: Quibdó
Subdirectiva: Chocó
Expectativas que tengo con este curso: Nuestra subdirectiva es una subdirectiva que sindicalmente viene realizando aportes importantes en el mejoramiento de las condiciones laborales de nuestros afiliados y comunidad sena en general, pero reconozco a la vez que hemos tenido poca participación a nivel nacional y poca visibilidad a causa de en tamaño somos pocos.
Hoy que gracias a la convocatoria 436 liderada por Sindesena, puedo hacer parte activa de esta subdirectiva siento el compromiso de custodiar los derechos ya acaecidos y buscar se conquisten nuevos y mejores condiciones laborales para todos los trabajadores de nuestra regional.
Es por ello que considero que este curso será la herramienta para identificar las diversas rutas que permiten dignificar nuestros intereses colectivos, mejorarlos y crear nuevas oportunidades para toda la comunidad afiliada a nuestro sindicato.
Asimismo, responda las siguientes preguntas:
- Qué opina del Derecho de
Asociación Sindical.
– Lo considero como un derecho vital, que nos garantiza la reclamación de los administradores absolutos que mal manejan los recursos de todos los colombianos, por eso es importante que se nos permita agruparnos y así se logren gestionar derechos colectivos de manera justa y equitativa.
- Que aportes ha realizado el
movimiento sindical a la democracia de nuestro
país.
– Principalmente considero que el aporte que hacen los sindicatos abren la puerta de la marginación de las condiciones laborales por parte de los empleadores, aportan mejoras en el desarrollo del país en materia de infraestructura y construcción de país, a partir de cooperación de diferentes grupos sindicales que tiene el país.
– Garantizan a través de su gestión y liderazgo una calidad laboral que directamente impacta la calidad de vida de los familiares de los trabajadores en Colombia.
– Ampliación de la planta de personal de nuestra entidad con mejores condiciones socioeconómicas para trabajadores en Colombia.
- Comente la participación de
otro compañero o compañera
Mi comentario va para la compañera Claudia Ferro Urango.
Me parece importante la convicción de sacudirse ante la sistemática manera de imposición en que la política ha sacado provecho para manipular los procesos que administran el patrimonio público, que es de todos sobre todo con lo relacionado con la diversidad (Flora y fauna) medio ambiente y la igualdad como seres humanos. Hoy más que nada somos conscientes de este DERECHO FUNDAMENTAL a pertenecer a una junta subdirectiva y que desde ella con nuestras acciones podamos apoyar por las múltiples luchas que necesita el país para cada día dignificar nuestras condiciones laborales y las tuyas.
- Qué opina del Derecho de
-
Buenas tardes, mi nombre es Crhistian Camilo Acevedo, subdirectiva SINDESENA Guaviare
Frente a la pregunta 1. el derecho y la libertad de asociación sindical es un punto clave para la búsqueda de la igualdad de derechos laborales trabajo digno y decente en el país en busca de proteger las entidades y salvaguardar las misionalidad institucionales
Frente a la pregunta 2. Ajuste de la Jornada laboral, reconocimientos de recargos nocturnos y horas extras, elementos de protección personal para trabajadores, dotación de ropa de trabajo, freno a los abusos, recuperación económica ante deudas a entidades, entre muchas más .
Frente a la pregunta 3 he leído la mayoría de las respuestas de los compañeros y concuerdo con los beneficios de el ejercicio sindical en el país, que no ha Sido facil y que no es bien visto por muchos, también comparto que no todos van encaminados para el beneficio común y muchos buscan intereses particulares que afectan el ejercicio sindical
-
Excelente compañero, cuando los trabajadores nos unimos en el movimiento sindical podemos garantizar que nuestras condiciones sean las adecuadas y nuestros derechos no sean vulnerados.
-
-
Mi nombre es Francisco Javier Vizcaino Cordoba, resido en el municipio de Fonseca – La Guajira, pertenezco a la subdirectiva SINDESENA GUAJIRA, las expectativas que tengo con este curso son fundamentalmente fortalecer mis conocimientos acerca de las organizaciones sindicales, nuestros derechos y los principales aspectos que rigen nuestra actividad sindical.
Respuestas:
- Qué opina del Derecho de Asociación Sindical<font color=”#246ca2″>: Es un derecho fundamental para nosotros los trabajadores y los empleadores que nos permite asociarnos para defender nuestros derechos de manera colectiva, este derecho esta amparado por normas internacionales y por nuestra constitución política y la normatividad vigente, a fin de que podamos ejercerlo sin ningún tipo de presión indebida.</font>
- Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país: el movimiento sindical en Colombia ha sido fundamental para equilibrar la balanza de poder que ejerce el estado en cabeza de los gobiernos de turno así como de los empresarios e industriales, ya que mediante la lucha sindical y obrera se manifiesta el pueblo para defender sus derechos ante estos poderes. La creación de SENA y su salvación luego de haber sido acabado por el gobierno son logros importantes de las luchas sindicales, así como los contratos a termino indefinido etc.
-
Compañero Francisco, estoy de acuerdo con sus argumentos, considero que es muy importante que se pueda seguir garantizando la participación de los lideres sindicales en las negociaciones colectivas y en la lucha de los derechos de los trabajadores sin sentir las presiones, hostigamientos o señalamientos por parte de compañeros o de los empleadores.
Estoy de acuerdo también que entre los aportes que han hecho la lucha sindical en el país, es de notar la participación acérrima de SINDESENA, por mantener el SENA conforme a su misión y evitar su privatización, no dejando de lado que en este momento nos encontramos en un momento historico donde nuevamente se está poniendo en peligro la misionalidad del SENA con la nueva Ley Estatutaria de Educación que nuevamente nos pone en jaque y nos lleva a movilizarnos por la lucha del SENA.
-
Mi nombre ANA SILVIA ARIAS OLAVE
Que opino del derecho de asociación sindical?
El Derecho de Asociación Sindical es fundamental para proteger los derechos laborales y promover la representación de los trabajadores. Permite a los empleados unirse libremente para negociar colectivamente con los empleadores y abogar por mejores condiciones laborales, salarios justos y un entorno laboral seguro. Este derecho es un componente clave de la democracia y la justicia social en el ámbito laboral, ya que empodera a los trabajadores para equilibrar el poder entre empleadores y empleados. Además, fomenta la solidaridad y la colaboración entre los trabajadores, lo que puede fortalecer su capacidad para abordar las preocupaciones comunes y mejorar sus condiciones de trabajo en conjunto. En resumen, considero que el Derecho de Asociación Sindical es esencial para garantizar la equidad y la dignidad en el lugar de trabajo.
-
Soy ANA SILVIA ARIAS OLAVE
Estoy en junta directiva de la regional Putumayo
-
Mi nombre es Jackeline Quintero Regional Meta.
1. Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.
El Derecho de Asociación Sindical es esencial en una sociedad democrática, ya que protege los derechos laborales, mejorando condiciones laborales y salarios; Mediante la negociación colectiva, contribuye a una mejor calidad de vida y proporciona beneficios sociales.
Además, equilibra el poder entre empleadores y trabajadores, dando voz a estos últimos. Promueve la justicia social al luchar contra la discriminación y fomentar la igualdad, y fortalece la democracia al aumentar la participación cívica y laboral.
2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país.
El movimiento sindical ha sido crucial para la defensa de derechos laborales, logrando la implementación de leyes laborales justas, ha promovido la justicia social y económica, reduciendo desigualdades y fomentando políticas equitativas; Además, fomenta la participación democrática, animando a los trabajadores a involucrarse activamente en decisiones políticas y sociales. Contribuye a la paz y estabilidad social mediante la mediación en conflictos laborales y la promoción del diálogo.
Derecho de Asociación Sindical y el movimiento sindical son fundamentales para proteger los derechos de los trabajadores y fortalecer la democracia, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.
-
Mi nombre es Alex Eduardo Chávez Acosta, Presidente de subdiretiva Sucre, es para mí una oportunidad de aprender y conocer de las experiencias enmarcadas en las luchas sindicales, siempre por principios y convicciones heredadas de mis familiares que se entregaron a las luchas campesinas y agrarias, hoy nos toca a nosotros seguir la tarea de propender y velar por los derechos de nuestras empresas.
-
Pregunta 1: El derecho a la asociación sindical, nos permite mantener las condiciones digna de los trabajadores, se hace necesario para que los trabajadores puedan establecer que hay líneas que el empleador no puede cruzar. Con la posibilidad de crear grupos de personas que defienden sus condiciones laborales amparadas en las normas de la OIT.
2. Las luchas sindicales son las que aún mantienen y hacen valer nuestros derechos, horas extras, ropa de trabajo, primas, bonificaciones; y aún mas la permanencia de nuestras empresas que han estado bajo las amenazas de los gobiernos neoliberales.
3. Creo que tomando los conceptos de muchos, el ejercicio diario de la defensa de los derechos a través del sindicalismo, permite tener la capacidad de vislumbrar un futuro con condiciones dignas para los trabajadores.
-
Buenas tardes compañeras y compañeros, mi nombre es Elizabet Moreno del Sena Regional Arauca y actualmente integro la Subdirectiva de Sindesena Arauca y las expectativas es adquirir nuevos conocimientos, conocer normatividad y despejar dudas e inquietudes.
1. Qué opina del Derecho de Asociación Sindical: Que gracias a las luchas sindicales ejercidas durante muchas décadas a nivel mundial; Colombia viene emitiendo lineamientos como el Art. 39 C.C; la Sentencia C-1491 DEL 2000 “El derecho de asociación sindical en Colombia es un derecho fundamental, el cual constituye una modalidad del derecho de libre asociación, como quiera que aquel consiste en la libre voluntad o disposición de los trabajadores para constituir formalmente organizaciones permanentes que los identifique y los una en defensa de los intereses comunes de profesión u oficio, sin autorización previa de carácter administrativo o la injerencia o intervención del Estado o de los empleadores, conforme lo consagran los artículos 39 y55 de la Constitución Política” entre otras.
2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país: La Creación de Nuestra Entidad; ICBF, defensor de los derechos humanos, la dignificación del trabajo y se viene y se seguirá argumentando planteamientos para la construcción de un país más incluyente y equitativo.
3. Comente la participación de otro compañero o compañera: Hola John Alexander Bernal Castro: Considero que como líderes sindicales nuestra tarea es cambiar pensamientos y la mejor forma de demostrarlo es el compromiso con la organización sindical y con las acciones que ejerzamos en nuestra entidad.
-
Diana Marcela Bedoya Quintero, Caucasia. Subdirectiva Antioquia, las expectativas son altas ya que quiero tener muy buenas bases sindicales para poder seguir liderando y aportando desde este nuevo perfil que tengo en la subdirectiva en el rol de organizaciones, como también poder apoyar y guiar a mis compañeros afiliados.
1. El Derecho de Asociación Sindical es un derecho fundamental que garantiza a los trabajadores el poder organizarse libremente en sindicatos para defender sus intereses laborales y sociales. Este derecho es esencial para la protección de los derechos de los trabajadores, la negociación colectiva y la promoción de condiciones laborales justas. Creo firmemente que el Derecho de Asociación Sindical es fundamental para fortalecer la democracia, la justicia social y la equidad en el ámbito laboral. Es importante que este derecho sea respetado y protegido en todo momento para garantizar que los trabajadores puedan ejercer sus derechos de manera libre y sin temor a represalias.
2. El movimiento sindical en Colombia ha desempeñado un papel crucial en la defensa de los derechos laborales, la lucha por la justicia social y la promoción de la democracia. A lo largo de la historia, los sindicatos han sido una voz importante en la defensa de los trabajadores, abogando por mejores condiciones laborales, salarios justos y la protección de los derechos de los trabajadores. Además, han contribuido a la construcción de una sociedad más equitativa y democrática al participar activamente en la vida política del país, promoviendo la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos. En resumen, el movimiento sindical ha sido un actor fundamental en la consolidación de la democracia en Colombia, al representar los intereses de los trabajadores y contribuir a la construcción de un país más justo y equitativo.
-
Buen día, mi nombre es Edgar Moreno, pertenezco a la subdirectiva Santander y soy instructor EDFT, pertenezco al subdirectiva Santander, a continuación mi aporte:
¿Qué opina del Derecho de Asociación Sindical?
Desde la perspectiva del movimiento sindical colombiano, este derecho es fundamental para la defensa de los derechos de los trabajadores y para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Los sindicatos han jugado un papel crucial en la historia del país, luchando por mejores condiciones laborales, salarios justos, seguridad social y protección de los derechos humanos.
¿Qué aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país?
Los aportes del movimiento sindical a la democracia colombiana son numerosos y significativos. Entre ellos podemos destacar:
<ul type=”disc”>
- La lucha por la jornada laboral
de 8 horas: A
principios del siglo XX, los trabajadores colombianos trabajaban jornadas
de hasta 12 horas o más. El movimiento sindical lideró la lucha por la
reducción de la jornada laboral, lo que finalmente se logró en 1930 con la
promulgación del Código Sustantivo del Trabajo.- La conquista del derecho a la
huelga: La
huelga es un derecho fundamental que permite a los trabajadores suspender
sus labores como medida de presión para exigir el cumplimiento de sus
demandas. El movimiento sindical colombiano ha sido fundamental en la
conquista y defensa de este derecho.- La participación en la vida
política: Los
sindicatos han participado activamente en la vida política colombiana,
impulsando reformas legislativas que benefician a los trabajadores y a la
sociedad en general.- La defensa de los derechos
humanos: El
movimiento sindical ha sido un defensor acérrimo de los derechos humanos
en Colombia, denunciando las violaciones a estos derechos y exigiendo
justicia para las víctimas.En resumen, el derecho de asociación sindical y el movimiento sindical colombiano han jugado un papel fundamental en la construcción de la democracia en nuestro país. Los sindicatos han sido y siguen siendo una fuerza vital para la defensa de los derechos de los trabajadores y para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Sin embargo, es importante reconocer que el movimiento sindical colombiano también ha enfrentado grandes desafíos. Estos desafíos incluyen la violencia contra los líderes sindicales, la discriminación antisindical y la dificultad para organizar a los trabajadores en sectores informales de la economía.
A pesar de estos desafíos, el movimiento sindical colombiano sigue siendo una fuerza poderosa para el cambio social. Los sindicatos continúan luchando por los derechos de los trabajadores y por una sociedad más justa para todos.
- La lucha por la jornada laboral
-
Buenos días, mi nombre es Eduardo Vega, vivo en la ciudad de Cúcuta, pertenezco a la subdirectiva de la regional Norte de Santander y las expectativas que tengo con este curso son las de fortalecer mis conocimientos sobre la dirigencia sindical, las organizaciones sindicales y todo lo que tenga que ver con nuestro movimiento.
- Qué opina del Derecho de Asociación Sindical. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; estos poseen el derecho de unirse o federarse entre sí. en mi opinión me parece que es un derecho importante ya que es un medio que nos permite unirnos como trabajadores para la defensa de nuestros derechos laborales.
- Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país. Los aportes que ha realizado el movimiento sindical históricamente han sido muchos, dentro de las mas importantes esta: la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho de asociación.
Muchas gracias.
Log in to reply.