Home Elementor › Forums › G1 CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINDESENA (FORO) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Gino de Jesús MORENO PRADILLA replied hace 1 año, 1 mes 61 Miembros · 122 Respuestas
-
Cordial saludo a tod@s;
1. Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.
2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país.3. Comente la participación de otro compañero o
compañeraMi nombre Irina Rosario Diaz Daza, resido en Leticia, soy de la Subdirectiva Amazonas de Sindesena, con este curso tengo la expectativa de ampliar mis conocimientos sobre el sindicalismo y la forma de actuar como sindicalista.
Opino que el derecho a la asociación sindical debe ser valorado por todos los trabajadores para que sus objetivos en la mejora de los derechos de los trabajadores y mejor funcionamiento de las entidades en las que trabajamos sigan siendo el mejor aporte que se hace desde los sindicatos.
Por medio de los movimientos sindicales ha crecido el respeto por los derechos humanos, mejoras para una sociedad conformada por tantos trabajadores y sus familias, así como el desarrollo de políticas y entes gubernamentales para trabajar en apoyo de los trabajadores.
Atentamente,
Irina Diaz
-
Ivan Dario Martinez Pineda, Subdirectiva regional Meta, al igual que muchos compañeros soy nuevo en este proceso pero con gran entusiasmo de aprendizaje, agradezco por el espacio y el curso de gran expectativa de aprendizaje para este proceso como trabajador y afiliado sindical.
Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.En concordancia con algunos compañeros, el Derecho de Asociación Sindical es fundamental para la protección de los derechos laborales y la negociación colectiva. Permite a los trabajadores unirse libremente para formar sindicatos, afiliarse a ellos y participar en actividades sindicales sin temor a represalias. Esto es crucial para equilibrar el poder entre empleadores y empleados, promover condiciones laborales justas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país?
Los sindicatos en nuestro caso SINDESENA han sido defensores de los derechos humanos en el contexto laboral y más ampliamente con los trabajadores compañeros el SENA. Han luchado contra la discriminación laboral, el trabajo infantil, el trabajo forzoso y otras formas de injusticia en el ámbito laboral, contribuyendo así a la promoción de una sociedad más justa y democrática.También a través de la organización sindical, los trabajadores no solo ejercen sus derechos laborales, sino que también se fortalece su capacidad de participar activamente en la vida democrática del país. Los sindicatos fomentan la conciencia cívica, la participación electoral y la responsabilidad social entre sus miembros, contribuyendo así al desarrollo de una ciudadanía informada y comprometida.
El movimiento sindical en Colombia ha sido un actor clave en la promoción y el fortalecimiento de la democracia al representar los intereses de los trabajadores, promover la justicia social y participar activamente en la formulación de políticas públicas y la legislación laboral que garantiza derechos fundamentales en el ámbito laboral.
Teniendo presente lo que comenta mi compañera Amparo Lucia Vaca, los sindicatos han generado lazos de confianza entre el gremio trabajador, fortaleciendo la unidad trabajadora, el bienestar social, la familia y mejorando la calidad de vida con igualdad y merito. -
¿Qué opina del Derecho de Asociación Sindical?
El Derecho de Asociación Sindical es un logro fundamental nacido de la necesidad de defender los derechos de los trabajadores. Este derecho busca mejorar tanto las condiciones laborales individuales como el bienestar social en general. Las mejoras obtenidas han sido fruto de sacrificios, movilizaciones y esfuerzos para asegurar que la voz de los trabajadores sea escuchada y puedan participar activamente en la toma de decisiones dentro de la entidad y el país.¿Qué aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país?
El movimiento sindical ha sido un pilar en la construcción de una sociedad más equitativa y democrática. Ha ejemplificado la importancia de la igualdad de derechos y deberes de los trabajadores, promoviendo la justicia social y laboral. A través de su lucha, ha conseguido avances significativos que benefician no solo a sus afiliados, sino también al país en su conjunto, fortaleciendo la democracia y el respeto a los derechos humanos.Comente la participación de otro compañero o compañera
La intervención de los otros compaeros me han parecido muy claras y comprensibles, especialmente considerando mis conocimientos limitados sobre el tema sindical. Sus explicaciones me ayudado a entender mejor la importancia y el impacto del sindicalismo en Colombia. -
El Derecho de Asociación Sindical es fundamental para la defensa de los derechos laborales y la promoción de condiciones de trabajo justas. Este derecho permite a los trabajadores organizarse, formar sindicatos y negociar colectivamente con los empleadores, lo cual es esencial para equilibrar el poder en las relaciones laborales y asegurar que los intereses de los trabajadores sean representados y protegidos.
Importancia del Derecho de Asociación Sindical
Protección de Derechos Laborales: Los sindicatos juegan un papel crucial en la protección de los derechos laborales, incluyendo salarios justos, condiciones de trabajo seguras y beneficios adecuados.Negociación Colectiva: La capacidad de negociar colectivamente permite a los trabajadores tener una voz más fuerte en las negociaciones con los empleadores, logrando acuerdos más equitativos y favorables.
Representación y Asesoría: Los sindicatos ofrecen representación y asesoría legal a sus miembros, ayudándoles a resolver disputas laborales y a comprender sus derechos y obligaciones.
Promoción de la Equidad: A través de la acción sindical, se pueden promover políticas y prácticas que fomenten la equidad en el lugar de trabajo, incluyendo la igualdad de género y la no discriminación.
Soy nuevo dentro de la junta subdirectiva de SINDESENA pero considero que los aportes que podemos hacer son muchos desde
Fortalecimiento de la Participación Ciudadana: Los sindicatos han contribuido a la formación de una cultura de participación y movilización social, fortaleciendo la democracia participativa.Defensa de los Derechos Humanos: Los movimientos sindicales han sido defensores activos de los derechos humanos, no solo en el ámbito laboral, sino también en la promoción de derechos civiles y políticos.
Fomento del Diálogo Social: Los sindicatos han sido actores clave en la promoción del diálogo social entre trabajadores, empleadores y el gobierno, lo cual es esencial para la paz laboral y el desarrollo económico sostenible.
Lucha por Reformas Sociales: Históricamente, los sindicatos han luchado por reformas sociales significativas, como la jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo, la seguridad social y la protección contra el trabajo infantil, contribuyendo a la construcción de un Estado de bienestar.
Vigilancia y Control Democrático: Los sindicatos actúan como mecanismos de vigilancia y control en la democracia, denunciando abusos y corrupción, y asegurando que los intereses de los trabajadores sean considerados en la elaboración de políticas públicas.
-
Mi nombre es Gino de Jesús Moreno Pradilla, Psicólogo Instructor G 15 SENA CIES COMERCIO de la competencia Enrique Low Murtra, Promover la interacción idónea consigo mismo y con los demás con la Naturaleza en los contextos laboral y social; soy secretario general de la subdirectiva SINDESENA Regional Norte de Santander Cúcuta.
Con relación al foro considero que el Derecho de Asociación Sindical es un derecho fundamental que permite a los trabajadores unirse y formar sindicatos para defender sus intereses y mejorar sus condiciones laborales. Este derecho está reconocido en la Constitución de Colombia y en varios convenios internacionales, como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Aportes del Movimiento Sindical a la Democracia en Colombia
1. Protección de Derechos Laborales: Los sindicatos en Colombia han sido fundamentales en la defensa de los derechos laborales, promoviendo mejoras en las condiciones de trabajo, salarios justos, y seguridad en el empleo. Han luchado por la implementación de la jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo y la seguridad social.
2. Participación Política y Social: Los sindicatos han sido actores clave en la participación política y social en Colombia. Han contribuido al diálogo social, influenciado la elaboración de políticas públicas laborales y han sido una voz importante en la defensa de los derechos humanos y laborales.
3. Estabilidad Social: A través de la negociación colectiva y la mediación en conflictos laborales, los sindicatos han ayudado a mantener la estabilidad social y reducir las tensiones en el ámbito laboral. Esto ha facilitado un ambiente de trabajo más justo y equilibrado.
4. Educación y Capacitación: Los sindicatos han desempeñado un rol importante en la educación y capacitación de los trabajadores. Han proporcionado formación sobre derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo, y habilidades técnicas, lo que ha contribuido al empoderamiento de la fuerza laboral.
5. Defensa de la Democracia: Durante periodos de conflicto y represión en Colombia, los sindicatos han sido defensores de la democracia y los derechos humanos. Han luchado contra la violencia y la represión sindical, y han sido una voz crítica en la defensa de las libertades y derechos fundamentales.
6. Promoción de la Igualdad: Han trabajado activamente para promover la igualdad de género y la inclusión de minorías y grupos vulnerables en el ámbito laboral, buscando eliminar la discriminación y promover un entorno laboral más equitativo.
En resumen, el movimiento sindical en Colombia ha sido crucial para la promoción de los derechos laborales, la participación política y social, y la defensa de la democracia. Su labor ha contribuido significativamente a la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y al fortalecimiento de la justicia social en el país.
Me gusta lo que escribe la compañera Jessika Ortiz ya que interesada en profundizar en el conocimiento sobre el funcionamiento de los sindicatos en Colombia, reflejan una comprensión clara de la importancia de los sindicatos y su papel en la defensa de los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores. A continuación, voy a comentar tus puntos para ayudarte a fortalecer tu argumento y perspectiva.
Log in to reply.