• Martha Irene Hurtado Garrido

    Miembro
    mayo 28, 2024 at 9:53 pm

    Buenas noches, mi nombre es Martha Irene Hurtado Garrido vivo en la ciudad de Quibdó; pertenezco a la subdirectiva Chocó soy la secretaria de Asuntos Estudiantiles

    Expectativas: Adquirir conocimientos que me conlleven a mejorar mi desempeño en la Subdirectiva y aprender sobre todo lo relacionado en el ejercicio sindical que me permita actuar con principios éticos y morales en beneficio todos.

    1. El derecho fundamental de asociación sindical se reconoce como derecho humano, universal, a todas las personas que tengan la condición de trabajadores para que puedan agruparse en organizaciones que representen los intereses que son comunes a todas ellas en el ámbito laboral.

    2. Dentro de los logros más importantes que tienen los sindicatos en Colombia están los siguientes: La libertad sindical, la negociación colectiva, contrato a término indefinido, subsidio familiar y el derecho de asociación. Creación de entidades como el Servicio Nacional de aprendizaje (SENA). Creación de ECOPETROL. Además, ha portado en la exigencia de las mejoras en los servicios de salud, de la educación, de lucha contra la privatización de la educación, de garantías de los derechos laborales y sociales; en pro del bienestar colectivo.

    • Wanda Iris Erazo Rodriguez

      Miembro
      mayo 29, 2024 at 2:17 pm

      Excelente compañera, esa es nuestra motivación colectiva, generada en expectativa de mejorar y aportar desde nuestras subdirectivas. Fraterno saludo.

    • Lennys Soliany Araque Diaz

      Miembro
      mayo 29, 2024 at 10:11 pm

      Muy cierto lo que indica la compañera su existencia y fortalecimiento son esenciales para el equilibrio de poder en las relaciones laborales y para la creación de condiciones de trabajo justas y dignas.

      • Tatyana Lisbeth Linero Roa

        Miembro
        junio 3, 2024 at 6:56 pm

        Hola estimadas,

        Exacto! así es. El Derecho de Asociación sindical es un Derecho humano y fundamental, es el respaldo de la democracia en pro de la lucha de derechos laborales y los movimientos sindicales son indudablemente los entes que en unidad jalonan en pro de la materialización de los mismos.

        Gracias por sus intervenciones !

        Saludos,

        Tlinero

  • Marco Aurelio Rivera Olarte

    Miembro
    mayo 28, 2024 at 10:06 pm

    Mi nombre es Marco Aurelio Rivera Olarte, soy instructor del Centro Agroindustrial del SENA Regional Quindío, la participación de todos nos permite mejorar los conceptos y apropiarnos del conocimiento con relación al derecho de asociación Sindical y la importancia de las organizaciones sindicales en Colombia.

    1. ¿Qué opina del derecho de asociación sindical?

    El derecho de asociación sindical es un componente esencial de los derechos laborales y humanos, reconocido tanto a nivel nacional como internacional, este derecho permite a los trabajadores unirse para formar sindicatos, con el fin de defender y promover sus intereses laborales y económicos, por lo tanto, considero de gran importancia tener en cuenta los siguientes aspectos:

    – Protección de los derechos laborales: El derecho de asociación sindical es fundamental para proteger los derechos de los trabajadores. Los sindicatos pueden realizar negociaciones colectivas en nombre de los afiliados, buscando mejorar las condiciones laborales, salariales, y beneficios. Esto es importante en contextos donde los trabajadores individuales pueden tener poca influencia sobre las decisiones de la empresa.

    – Equilibrio de poder: Los sindicatos ayudan a equilibrar el poder entre empleadores y empleados, sin un sindicato, los trabajadores pueden sentirse aislados y sin apoyo en sus demandas laborales, la negociación colectiva permite que los trabajadores hablen con una voz unificada, lo que puede llevar a acuerdos más justos y equilibrados.

    – Promoción de la justicia social: Los sindicatos también juegan un papel crucial en la promoción de la justicia social, luchan por políticas que beneficien a todos los trabajadores, incluyendo aquellos no afiliados, como mejoras en la seguridad en el lugar de trabajo, igualdad de remuneración, y políticas contra la discriminación.

    – Desarrollo económico: Algunos argumentan que los sindicatos pueden contribuir al desarrollo económico al fomentar una fuerza laboral más motivada y productiva. Trabajadores que se sienten valorados y escuchados tienden a estar más comprometidos con sus empleadores, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y productividad.

    – Desafíos y críticas: También hay críticas y desafíos asociados con el derecho de asociación sindical. Algunos críticos argumentan que los sindicatos pueden llegar a ser demasiado poderosos, lo que podría llevar a demandas irrazonables que pueden afectar la viabilidad económica de las empresas. Además, en algunos casos, la corrupción dentro de los sindicatos puede minar su legitimidad y eficacia.

    En términos generales, el derecho de asociación sindical es considerado un pilar fundamental para la defensa de los derechos laborales y la promoción de la equidad en el lugar de trabajo. A pesar de los desafíos y críticas que puedan surgir, su importancia en la construcción de una sociedad justa y equitativa es ampliamente reconocida.

    2. ¿Qué aportes a realizado el movimiento Sindical a la democracia de nuestro País?

    El movimiento sindical en Colombia ha hecho contribuciones significativas a la democracia del país a lo largo de su historia. Estos aportes abarcan diversos aspectos políticos, sociales y económicos. A continuación, se destacan algunos de los principales:

    – Defensa de los derechos laborales: Los sindicatos han sido fundamentales en la lucha por la protección y mejora de los derechos laborales en Colombia. Han trabajado para asegurar mejores condiciones de trabajo, salarios justos, y beneficios sociales para los trabajadores, esto ha contribuido a una mayor equidad y justicia social, elementos esenciales en una democracia.

    – Promoción de la participación política: El movimiento sindical ha fomentado la participación de los trabajadores en la política, a través de la educación y la movilización, los sindicatos han empoderado a los trabajadores para que se involucren en procesos electorales y en la toma de decisiones políticas, esto ha fortalecido la democracia al incrementar la representación de los intereses de los trabajadores en el ámbito político.

    – Lucha por los derechos humanos: En un país con una historia de conflictos y violencia, los sindicatos colombianos han sido defensores clave de los derechos humanos, han denunciado abusos y violaciones, y han trabajado para proteger a los trabajadores de la violencia y la intimidación, especialmente en zonas rurales y en sectores económicos vulnerables.

    – Diálogo social y negociación colectiva: Los sindicatos han promovido el diálogo social y la negociación colectiva como medios para resolver conflictos laborales y sociales. Este enfoque ha contribuido a la estabilidad y la paz social, al permitir que los trabajadores y empleadores lleguen a acuerdos mutuamente beneficiosos sin recurrir a la confrontación violenta.

    – Aportes a la legislación laboral: A través de su influencia y presión, los sindicatos han logrado la implementación de leyes y políticas que mejoran la protección de los trabajadores. Ejemplos de esto incluyen el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la seguridad social, y la implementación de medidas de seguridad en el trabajo.

    – Fomento de la solidaridad y la cohesión social: El movimiento sindical ha promovido valores de solidaridad y cohesión social, al unir a los trabajadores en la lucha por causas comunes. Esta unidad ha sido crucial para enfrentar desafíos y promover cambios sociales y económicos en el país.

    – Defensa de la democracia: En muchos casos, los sindicatos han sido actores clave en la defensa de la democracia en Colombia, han participado en movimientos contra regímenes autoritarios y han sido voces críticas contra la corrupción y el abuso de poder, su presencia y actividades han sido un contrapeso importante en la política nacional.

    – El movimiento sindical en Colombia ha desempeñado un papel vital en la construcción y fortalecimiento de la democracia. A través de su lucha por los derechos laborales, la promoción de la participación política, y la defensa de los derechos humanos, los sindicatos han contribuido significativamente a la creación de una sociedad más justa, equitativa y democrática.

    3. Comenta la participación de otro compañero o compañera

    En resumen, la participación del del compañero Yovany Cano Rodríguez resalta aspectos cruciales del derecho a la asociación sindical y sus contribuciones a la democracia en Colombia, refleja una comprensión profunda del papel de los sindicatos en la defensa de los derechos laborales, la promoción de la justicia social, y el fortalecimiento de la participación política y el desarrollo económico.

    • Luis Heriberto Diaz Urbina

      Miembro
      mayo 29, 2024 at 11:37 am

      Tal como el compañero lo describe estoy completamente de acuerdo en que el derecho de asociación sindical es fundamental para proteger los derechos de los trabajadores y equilibrar el poder entre empleadores y empleados. Los sindicatos desempeñan un papel importante en la defensa de los intereses laborales y económicos de los trabajadores, y promueven la justicia social. Además, es cierto que un sindicato puede contribuir al desarrollo económico al fomentar una fuerza laboral más motivada y productiva. Es fundamental reconocer la importancia de los sindicatos en la protección y promoción de los derechos laborales y humanos.

    • Melquisedec Ascanio Perez

      Miembro
      mayo 29, 2024 at 11:53 am

      Muy importante el aporte que hace el compañero Marco Aurelio Rivera respecto a los desafíos de los sindicatos. Un desafío importante es lograr la unidad de acción partiendo de los análisis que permitan los mejores escenarios de la lucha partiendo objetivamente de los argumentos y logros que haya tenido el sindicato y poder definir un camino claro. Coexisten a veces en los sindicatos trabajadores que no tienen los suficientes argumentos o tratan de imponer de manera caprichosa conceptos o dinámicas contraproducentes que dividen antes de permitir el avance.

    • Juan Carlos Osorio Cuellar

      Miembro
      mayo 29, 2024 at 8:11 pm

      Mauricio de acuerdo con el tema del equilibrio de poderes.

    • Omar Orlando Zea Garzón

      Miembro
      mayo 29, 2024 at 9:36 pm

      Compañero
      Marco Aurelio, excelente aporte en el Foro. Frente al segundo punto de las
      contribuciones del movimiento sindical, enriquecedor el análisis que hace
      frente a los diferentes aspectos como la defensa de los derechos laborales, la
      lucha por los derechos humanos, los aportes a la legislación laboral en nuestro
      país. Concuerdo totalmente con que el movimiento sindical ha tenido un impacto
      positivo en la creación de una mejor sociedad, en pro de la calidad de vida.

      • Tatyana Lisbeth Linero Roa

        Miembro
        junio 3, 2024 at 7:01 pm

        Marco

        Excelente exposición . Muchas gracias por tan amplia presentación tanto de la importancia de la sindicalización como los aportes que ha hecho la sindicalización a la sociedad, considerando que todos han sido de lucha y resistencia.

        saludos,

        Tatyana Linero

  • Nelly Cala Arguello

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 11:24 am

    Cordial saludo 👋 Soy Nelly Cala Arguello.

    De Barranquilla Atlántico, Subdirectiva SINDESENA Regional Atlantico.

    tQué opina del Derecho de Asociación Sindical:

    Es un derecho que debemos tener presente y ensalzar.

    Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país: Reconocimiento a nuestros derechos a la reunión de la protesta.

    Comente la participación de otro compañero o compañera :

    Mauricio Marrugo

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 3, 2024 at 7:11 pm

      Hola Mi estimada Nelly

      Cordial saludo:

      Deseo que con esta formación, siga fortaleciendo sus conocimientos y fortaleciendo la base que representa en su centro de formación.

      precisamente, a través de la misma, queremos unificar criterios, fortalecer competencias sindicales en cada uno de los afiliados, indistintamente de su cargo o posición en la organización la idea es transformar y empoderar a los afiliados en dirigentes sindicales con conocimiento de base y fundamento sindical que permita que en la ejecución de sus funciones sindicales y /o desde el alcance y posición de cada uno, pueda impactar positivamente en pro de la defensa de los intereses colectivos y sociales.

      saludos cordiales,

      Tatyana Linero

  • juan carlos de la hoz orozco

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 11:28 am

    Mi nombre es juan Carlos De La Hoz Orozco

    El derecho a la asociación sindical es la mayor expresión de los trabajadores para velar por los intereses de cada uno de estos ,donde se prioriza el bienestar mediante acción colectiva .

    Según el comentario del compañero Marlon Sanchez los trabajadores desde antaño a buscado la manera de proteges sus derechos de manera conjunta claro esta respaldados por la ley .

  • Luis Heriberto Diaz Urbina

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 11:30 am

    Mi nombre Luis H. Diaz soy miembro del comité de SINDESENA Regional Vaupés, mis expectativas es seguir aprendiendo para fortalecerme como líder sindical y aportar a mi territorio en el fortalecimiento de los SINDICATOS.

    1. Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.

    El Derecho de Asociación Sindical es un derecho fundamental para los trabajadores, reconocido internacionalmente en diversos instrumentos legales y constituciones de muchos países. Permite a los trabajadores unirse libremente para defender sus intereses laborales, negociar colectivamente con los empleadores y participar en la toma de decisiones relacionadas con sus condiciones de trabajo.

    En el caso específico del Sindicato del SENA (SINDESENA) en Colombia, su función de defender al SENA como entidad encargada de la formación profesional integral de los trabajadores es crucial para garantizar la calidad de la educación y capacitación de los trabajadores colombianos. El sindicato, al representar los intereses de los trabajadores ante la institución, puede contribuir a mejorar las condiciones laborales, promover el desarrollo profesional de los trabajadores y velar por el cumplimiento de sus derechos laborales.

    En nuestro caso desde la regional Vaupés venimos luchando por que el SENA como institución brinde calidad y exigimos una infraestructura digna para la población que lo hábitat y que le brinde seguridad y bienestar a las personas que laboran en ella.

    2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país.

    El movimiento sindical en Colombia tiene y a tenido un papel fundamental en la lucha por la democracia y los derechos de los trabajadores.

    Lo aportes que a tenido son:

    ü Defensa de los derechos laborales: Son actores clave en la lucha por la mejora de las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores en Colombia. Participan y son actores en la negociación de contratos colectivos, la defensa de salarios justos, la mejora de las condiciones de trabajo y la prevención de la explotación laboral.

    ü Participación en la vida política: Juegan un papel importante en la promoción de la participación política de los trabajadores y en la defensa de la democracia. Nos hemos movilizado, realizado protestas y actividades de incidencia política para promover sus demandas y contribuir al fortalecimiento de la democracia. Un ejemplo claro fue la Ley 119 de 1994, que rige el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), establece que este organismo está encargado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando una formación profesional integral. El Sindicato del SENA (Sindesena) fue un actor importante para evitar que el SENA desapareciera.

    ü Defensa de los derechos humanos: Somos defensores de los derechos humanos en Colombia, especialmente en un contexto de violencia y violaciones de derechos humanos contra los trabajadores y líderes sindicales. Por la defensa de los derechos humanos varios compañeros han tenido casos de persecución, amenazas y asesinatos.

    ü Construcción de alianzas y solidaridad: Los sindicatos han promovido la construcción de alianzas con otros movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, comunidades locales y partidos políticos para fortalecer la lucha por la democracia y los derechos laborales en Colombia. Para nuestro caso con CUT.

    En resumen, el movimiento sindical ha realizado importantes aportes a la democracia de Colombia a través de la defensa de los derechos laborales, la participación política, la defensa de los derechos humanos, la construcción de alianzas y la solidaridad con otros sectores. Todo esto se traduce en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática en el país.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 3, 2024 at 7:20 pm

      Luis

      Excelente exposición, muy enriquecedora!

      Gracias por su contribución en este ejercicio!

      saludos!

  • Melquisedec Ascanio Perez

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 11:34 am

    Mi nombre es Melquisedec Ascanio presidente de la subdirectiva Sindesena N de s

    En cuanto al derecho de afiliación sindical considero que es un mecanismo que se ha conquistado a lo largo de la historia y producto de las luchas emprendidas por los trabajadores de todo el mundo y que ha sido la forma de agrupar a los trabajadores para que de manera organizada y colectiva puedan activar los mecanismos de lucha dentro de la sociedad. Como sindicatos con identidad de clase, este derecho de afiliación ha permitido que los sindicatos puedan crecer para lograr la fuerza necesaria para las luchas, donde el número es importante sumado a una cualificación del accionar sindical en busca de logros efectivos de derechos y garantías.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 3, 2024 at 7:44 pm

      De acuerdo !

      Precisamente este es uno de los objetivos del curso “camino hacia la Dirigencia sindical” adquirir y/o nutrir conocimientos previos relacionado con el sindicalismo y la lucha de clase, formando tanto a las bases como a los directivos en todos y cada uno de los aspectos que permitan combatir posturas y romper paradigmas frente a temas relacionados con el sindicalismo.

      Esa es la intención con esta formación completar, fortalecer, brindar herramientas y argumentos para que de manera activa se realice el ejercicio sindical.

      saludos,

      Tlinero

  • Melquisedec Ascanio Perez

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 11:40 am

    Respecto al aporte del sindicalismo en Colombia encontramos que se ha logrado una incidencia importante en las coyunturas políticas del país pues se ha convertido en protagonista del impulso a los cambios que ha requerido el país en un escenario democrático. Ha generado garantías y derechos para los trabajadores permitiendo acceso de alguna forma a la riqueza nacional a partir del mejoramiento de los ingresos a través del salario, de logros en bienestar y educación. Son destacados los sindicatos misionales que han sido capaces de dar luchas por la existencia de las instituciones públicas como lo ha hecho SINDESENA.

    • Julio Guillermo Rangel Madrigal

      Miembro
      mayo 29, 2024 at 8:28 pm

      Totalmente de acuerdo con el comentario del compañero Melquisedec, el movimiento sindical es responsable en forma positiva de todo lo que acontece en nuestro país el día de hoy, la credibilidad que el movimiento sindical tiene, la fuerza de convocatoria, el poder mostrar históricamente resultados ha permitido ser coautores de la situación que hoy tiene nuestro país al haber desechado en gran parte a quienes tanto atentaban contra nuestro Estado Social de Derecho

  • Lady Johanna García Salazar

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 12:06 pm

    Buena tarde, mi nombre es Lady Johanna García Salazar, integrante de la junta directiva del Valle del Cauca como fiscal.

    1. La asociación sindical así este como un derecho descrito desde la constitución política y ratificado en sentencias, aún es vulnerado tanto por el sector público como el privado, esto nos evidencia que es de suma importancia para los y las trabajadoras en Colombia, dado que es negado en muchos espacios laborales precisamente porque los empleadores conocen de los alcances que puede tener dicha asociación, en procura de hacer cumplir la ley en materia de derechos y garantías laborales. Organizarnos como colectivo no solo nos permite incidir desde las organizaciones sino también en los diferentes territorios desde los ámbitos políticos, sociales y económicamente.

    2. La democracia es un término que usualmente es confundido históricamente por los ciudadanos con mañas politiqueras, no permitiendo la educación en lo político y por ende no reconociendo la importancia de la democracia para una nación. Cuando los ciudadanos se organizan y trabajan en colectivo, se forman políticamente y aprender a incidir en los diferentes espacios de transformaciones sociales, politicas y económicas, permitiendo y trascendiendo en programas de gobierno desde lo local hasta lo nacional.

  • Jorge Luis Daza Acosta

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 12:51 pm

    Buenas tardes, soy Jorge Luis Daza Acosta, de San Juan del Cesar, Guajira, Subdirectiva Sindesena Guajira, mi gran expectativa es el fortalecimiento de la actividad sindical en Colombia. El derecho de asociación sindical basado en la libertad sindical, ampliado como derecho y facultad autónoma de crear organizaciones sindicales, auto conformarse y autorregularse, en defensa de los derechos laboral y del trabajo. El principal aporte que ha realizado la actividad sindical hacia la democracia en el país radica en la garantía de los derechos e intereses económicos de los trabajadores, libertades civiles, derecho a la vida, integridad y libertad personal y colectiva. De acuerdo con el aporte de Yelitza Parra toda vez que desde nuestra organización sindical se promueve la equidad de derechos de los trabajadores amparados en las normas y postulados internacionales y en la constitución nacional.

  • Jorge Luis Daza Acosta

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 1:06 pm

    Estimado Marlon Sánchez: Destaco sus aportes como opinión de la actividad sindical resaltando estrategias que fomentan, promueven y fortalecen el sindicalismo en Colombia, cuya meta es cada día la construcción de la unidad sindical mas participativa y democrática.

  • Wanda Iris Erazo Rodriguez

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 2:14 pm

    Soy Wanda Erazo, hago parte de la subdirectiva Amazonas, curiosa de los temas sindicales en pro de buscar la equidad y bienestar del colectivo laboral.

    1. En relación al derecho sindical, debido a que es un derecho fundamental, considero es una herramienta colectiva para buscar la defensa y protección de los trabajadores que impulsan el progreso de muestro país.

    2. Sin lugar a dudas las organizaciones sindicales a lo largo de la historia han generado grades aportes dentro del ejercicio de la democracia de nuestro país, como por ejemplo el ajuste de las horas laborales, el pago de horas extras, la creación para los colombianos de instituciones cono el SENA y ECOPETROL, junto con las exigencias a raves de huelgas para mejoramiento del bienestar en temas de salud y educación.

  • Wilmer Alexander Salinas Rangel

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 5:22 pm

    Buen día compañeros, mi nombre es Wilmer Alexander Salinas Rangel, resido en la ciudad de Barrancabermeja Santander, actualmente hago parte de la subdirectiva Santander, realmente mi experiencia en el activismo sindical es muy corta, lo cual aumenta la importancia de participación en esté curso con el cual personalmente busco conocer un poco mas del marco normativo y de los alcances que podemos tener como lideres sindicales.

    Asimismo, responda las siguientes preguntas:

    1. Qué opina del Derecho de Asociación Sindical. RTa. El derecho de asociación es un derecho ganado por los trabajadores y reconocido por diferentes instancias tanto nacionales como internaciones. Este derecho lo debemos defender dado que es el que nos permite la lucha por el mejoramiento de las condiciones laborales de todos los que nos desempeñamos en cualquier entidad ya sea publica o privada.
    2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
      país. Rta. El movimiento sindical a nivel de país ha realizado aportes importantes a la democracia del país, considerando como uno de los de mayor importancia el derecho a elegir y ser elegido para las mujeres colombianas.
    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 3, 2024 at 8:04 pm

      Wilmer

      De acuerdo.

      Efectivamente entendiendo que Sindesena está conformada por un grupo de afiliados heterogéneo en conocimiento de base y fundamentos sindicales se ha creado este curso con el objeto de brindar todas las herramientas necesarias para que todos los miembros de la organización puedan tener fundamentos, argumentos, criterios y comprender conscientemente el impacto de las luchas sindicales en la democracia del país así como los aportes en distintas dimensiones.

      gracias por sus comentarios.

      saludos cordiales,

      Tatyana Linero

  • Luis Fernando Ortiz Díaz

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 7:32 pm

    Buenas noches compañeros, cordial saludo, soy Luis Fernando Ortiz Díaz, vivo en la ciudad de Cúcuta, hago parte del sindicato del Norte de Santander “SINDESENA”, y mis expectativas son adquirir conocimiento con referencia al Sindicalismo, a continuación, doy aportes a las preguntas.

    1. Qué
      opina del Derecho de Asociación Sindical.

    Es un derecho que tiene todo trabajador y que el mismo voluntariamente decide asociarse y participar de las actividades correspondientes.

    2. Qué aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
    país.

    Muchos aportes, entre esos tenemos la defensa de a salud, la educación, las reformas laborales, los beneficios de Vivienda, y muchas más.

    3. Comente la participación de otro compañero o
    compañera

    Quiero hacer un aporte a los compañeros, primero que trabajemos y participemos para retroalimentarnos, y también destacar el trabajo de los grupos Sindicalistas, gracias a la lucha conjunta en exigir el respeto por los derechos humanos, la defensa por los derechos laborales, por el derecho a la salud, a la educación, por el secuestro y otras, gozamos de ciertos beneficios por la lucha y exigencia.

    Gracias, saludos, “Noble, Leal y Valerosa”.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 3, 2024 at 7:59 pm

      Estoy de acuerdo con usted Luis Fernando:

      Los aportes que cada uno haga en este foro indudablemente se convierten en un ejercicio enriquecedor de visiones, ópticas y transferencia de conocimiento y por qué no, de buenas prácticas del ejercicio sindical !

      saludos

      Tlinero

  • Pahola Andrea Orduz Leal

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 7:59 pm

    Cordial saludo para todos, mi nombre es Pahola Andrea Orduz soy representante del Comité de estudiantes y egresados del SENA, regional Norte de Santander. Me inscribí en este curso para profundizar mis conocimientos.<div>

    <div>

    1.Derecho de la asociación sindical.

    Entendiendo la situación política y social de nuestro país el derecho y deber de organizarnos es un ejercicio que nos permite tener un pensamiento critico y sentido de lucha que mejora las condiciones laborales y sociales que por el alto grado de violencia otros sectores han aprovechado de los más vulnerables.

    2.¿Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país?

    Se ha logrado que en los últimos años, más jóvenes se apropien del proceso de exigencia de derechos colectivos que contribuyen al fortalecimiento productivo del pais con garantías que les permite un bienestar.

    </div></div>

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 3, 2024 at 7:28 pm

      hola Pahola

      Cordial saludo:

      Tal como lo menciona, precisamente, a través de esta formación queremos unificar criterios fortalecer competencias sindicales en cada uno de los afiliados, indistintamente de su cargo o posición en la organización; la idea es transformar y empoderar a los afiliados en dirigentes sindicales con conocimiento de base y fundamento sindical que permita que en la ejecución de sus funciones sindicales y /o desde el alcance y posición de cada uno, pueda impactar positivamente en pro de la defensa de los intereses colectivos y sociales. que permitan combatir posturas y romper paradigmas frente a temas relacionados con el sindicalismo.

      Esa es la intención con esta formación completar, fortalecer, brindar herramientas y argumentos para que de manera activa se realice el ejercicio sindical.

      saludos,

      Tatyana Linero

  • Juan Carlos Osorio Cuellar

    Miembro
    mayo 29, 2024 at 8:09 pm

    Mucho gusto compañeros sindicales les escribe Juan Carlos Osorio, desde Valledupar, Cesar integrante de sindesena regional Cesar, con ganas de aprender de este curso.

    Asimismo, responda las siguientes preguntas:

    1. Qué opina del Derecho de Asociación Sindical. R/: Es una gran herramienta que permite asociarse para mantener la dinámica de los trabajadores para exigir sus derechos.
    2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
      país. R/: A ganado grandes espacios que han permitido lograr muchos avances en la.consecucion de logros frente a los empleadores, dignificar el oficio y mejorar las condiciones laborales.
    3. Comente la participación de otro compañero o
      compañera R/: interesante todos los aportes.
    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 3, 2024 at 7:30 pm

      hola Juan Carlos

      Efectivamente entendiendo que Sindesena está conformada por un grupo de afiliados heterogéneo en conocimiento de base y fundamentos sindicales se ha creado este curso con el objeto de brindar todas las herramientas necesarias para que todos los miembros de la organización puedan tener fundamentos, argumentos, criterios y comprender conscientemente el impacto de las luchas sindicales en la democracia del país así como los aportes en distintas dimensiones como usted correctamente lo manifiesta.

      gracias por sus comentarios.

      saludos cordiales,

      Tatyana Linero

Page 2 of 5

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora