Home Elementor › Forums › G2 – CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINDESENA (FORO) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Yenny Dannya Mancilla Jaimes replied hace 1 año, 2 meses 62 Miembros · 128 Respuestas
-
Buenas noches compañeros y compañeras.
Mi nombre es Julio Rangel Madrigal, vivo en la ciudad de Montería, “La Perla Del Sinú”, en el Departamento de Córdoba. Pertenezco a la Subdirectiva Córdoba en calidad de Fiscal.
Sobre este curso tengo muy buenas expectativas, una de ellas es el crecimiento que puedo tener con las herramientas y todo el material aquí incluido, crecimiento en lo personal, en lo laboral, en lo intelectual y en mi quehacer sindical. Desde la Universidad he sido un enamorado por la lucha de los colectivos, por la lucha en contra de aquellos actores que siempre buscan de una u otra forma torpedear el trabajo que realizamos en pro de tener calidad en los procesos académicos y laborales al interior de nuestras instituciones. En lo personal considero que este curso brindará mucho apoyo como actores de la organización sindical que representamos y de la cual me siento muy orgulloso cada día.
1. Sobre el derecho a la asociación sindical, debo decir que es una herramienta, que además de ser un derecho fundamental, que al estar muy bien regulado y reglamentado, brinda toda la ayuda necesaria para hacer una buena defensa sobre el respeto de los derechos de los y las trabajadoras en Colombia, que además de brindar a las organizaciones sindicales total autonomía en la regulación de sus estatutos, siempre debe ir en concordancia y armonía con la constitucionalidad del país.
2. En primera medida el movimiento sindical ha aportado a que Colombia sea un verdadero Estado Social de Derecho, porque siempre el objetivo del movimiento ha sido, es y será la lucha por la defensa de los trabajadores de nuestro país. Ha permitido el movimiento sindical que se libren batallas en pro de la defensa de la constitución y la institucionalidad, además de ello y no menos importante hemos sido coautores del estallido social que tuvo nuestro país que ha permitido arrancar de las manos de quienes estaban sumiendo a nuestra patria por tanto en un manto de corrupción y de desangre de todas las riquezas que tenemos. El movimiento sindical es responsable de que hoy día en Colombia existan las condiciones para poder ejercer libremente nuestro ejercicio laboral con todas las garantías necesarias.
-
Hola Julio
El punto que debemos dejar en la retina: Es que el derecho de asociación sindical es un derecho humano y fundamental con respaldo jurídico nacional e internacional que tenemos los trabajadores para poder asociarnos y luchar colectivamente por nuestros derechos e intereses colectivos; es una lucha de clase y, los movimientos sindicales son indudablemente los entes que en unidad jalonan en pro de la materialización de los mismos.
Me alegra que tengan la actitud y la motivación correcta frente a la asociación y ejercicio sindical y que este curso sea de gran provecho como una herramienta fundamental para adquirir conocimientos y fortalecer competencias en el camino como dirigentes sindicales.
Sus definiciones son correctas y precisas!
Gracias por su intervención y aporte!
Saludos,
Tlinero
-
-
Mi nombre es Orfa Mabel Maldonado vivo en la ciudad de Popayán y soy miembro activo de la Subdirectiva Sindesena en la secretaria de Genero. Mis expectativas frente a esta formación son las de lograr más conocimientos para mejorar mi desempeño en la realización de las tareas que debo cumplir basados en principios éticos al interior de la organización sindical para lograr el beneficio de todos sus afiliados.
1. El derecho a la asociación sindical es reconocido como un Derecho Fundamental de todas las personas. Mediante el cual se logran beneficios colectivos.
2.Los aportes mas significativos del sindicalismo en Colombia tenemos:
· Derecho a la asociación.
· Negociación colectiva.
· Libertad sindical.
· Garantías de derechos laborales.
· Creación de entidades como Ecopetrol y el Sena.
-
Mi nombre es Omar Orlando Zea Garzón, vivo en Bogotá, laboro en el municipio de Soacha y pertenezco a la Subdirectiva Cundinamarca como Secretario de Organización. Realmente soy nuevo en el tema de dirigencia sindical, llevo casi cinco años como asociado del sindicato, pero a partir de este año tengo la oportunidad de pertenecer a la subdirectiva. Sé y asumí este nuevo reto teniendo muy presente el nivel de responsabilidad y compromiso que ello implica y veo que la participación en este curso me dará herramientas necesarias para responder a la altura con ese voto de confianza que me han depositado mis compañeros. He estado revisando el material del curso y realmente considero hasta el momento, que la estructura, diseño y herramientas de la plataforma facilitaran la apropiación de los conocimientos de manera agradable y fácil de entender.
Con relación a mi opinión del Derecho de Asociación Sindical, me gusto y me identifico con la última diapositiva de la cartilla del convenio 87 de la OIT, “La libertad sindical no es una opción de las y los trabajadores, ES UN DERECHO”. Afortunadamente contamos con es ese derecho, pero lo más importante es que hagamos uso de él, indudablemente la unión hace la fuerza; a título personal considero que desafortunadamente todavía nos falta recorrer un gran camino como sociedad para la construcción y participación activa de los asociados y no asociados a una organización sindical, con el fin de la defender los intereses y derechos sociales.
Frente a los aportes que ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país, opino que definitivamente son muchos en la parte laboral, se ha logrado mejorar las condiciones laborales de los trabajadores Colombianos, pero especialmente celebro y admiro el arduo trabajo realizado en nuestro país por la Señora Betsabé Espinal por los derechos, igualdad, respeto y condiciones dignas de trabajo para las mujeres en Colombia, comparto el link de este corto video https://www.youtube.com/watch?v=xuSunvB3Gu8.
.
-
Excelente aporte compañero , muy buen video
-
hola Omar!!!
El punto que debemos dejar en la retina: <u style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color); background-color: var(–bb-content-background-color);”>Es que el derecho de asociación sindical es un derecho humano y fundamental con respaldo jurídico nacional e internacional que tenemos los trabajadores para poder asociarnos y luchar colectivamente por nuestros derechos e intereses colectivos; es una lucha de clase y, los movimientos sindicales son indudablemente los entes que en unidad jalonan en pro de la materialización de los mismos.
Me alegra que tengan la actitud y la motivación correcta frente a la asociación y ejercicio sindical y que este curso sea de gran provecho como una herramienta fundamental para adquirir conocimientos y fortalecer competencias en el camino como dirigentes sindicales.
Sus definiciones son correctas y precisas!
Gracias por su intervención y aporte!
Saludos,
Tlinero
-
Compañero Omar, su comentario me pareció muy pertinente y el video que nos comparte, potencia los conocimientos y la perspectiva de la discusión. Un saludo!
-
-
Buenas noches, mi nombre es Jose Daniel Ortiz Cardenas, resido en la ciudad de villavicencio, desempeño el cargo de tesorero en la subdirectiva Meta.
Adquirir conocimientos con el fin de mejorar nuestro trabajo sindical, que redunde en beneficio de los trabajadores y trabajadoras.
Qué
opina del Derecho de Asociación Sindical.Por ser un derecho está amparado por nuestra Constitución Nacional en los artículos 39 y 55. Por lo anterior, los trabajadores y trabajadoras tenemos derecho a constituir sindicatos para defender derechos colectivos. Está demostrado que por medio de la lucha organizada se logran los objetivos propuestos, lo que difícilmente podremos alcanzar de manera individual.
- Qué
aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país.
En la democracia lo que se busca es que haya un equilibrio de poderes (Estado y trabajadores). Que los trabajadores y trabajadoras organizados podamos defender nuestros derechos.
Por medio del movimiento sindical se ha impedido que algunas entidades publicas sean privatizadas: Ecopetrol, la educación, la salud, SENA. Ejemplo: La derogatoria del Decreto 2149 de 1992 se logró a través de la lucha sindical y nació la Ley 119 de 1994 que le devuelve a nuestra entidad el carácter de pública y gratuita
- Qué
-
Reciban un cordial saludo apreciados compañeros..
Mi nombre es JUAN CARLOS CAMARGO GUZMAN instructor AgroSENA y fiscal del Comite Sindical del SENA Regional Vichada.
A traves de esta formacion espero adquirir mayores competencias y mejorar mi desempeño como miembro activo de SINDESENA, apoyando y ayudando a mis compañeros en el quehacer del ejercicio de la Asociacion Sindical.
- Qué opina del Derecho de Asociación Sindical. El derecho fundamental de asociación sindical se reconoce como derecho humano, universal, a todas las personas que tengan la condición de trabajadores para que puedan agruparse en organizaciones que representen los intereses que son comunes a todas ellas en el ámbito laboral, de ahi radica su importancia como herramienta esencial para que los trabajadores puedan alcanzar beneficios, propender por una mejor relacion entre el empleador y los empleados asi como promover un mejor ambiente laboral.
- Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país. Durante y a traves de los años el ejercicio de la libertad sindical ha permitido a los trabajadores y empleadores unirse protegiendo no solo sus intereses económicos, sino también sus libertades civiles como el derecho a la vida, a la seguridad, a la integridad, y a la libertad personal y colectiva.
-
Buenas noches, soy John Fabio Brand, vivo en la ciudad de Palmira Valle del cauca, soy delegado de la subdirectiva Valle.
Mi opinión sobre el derecho a la asociación sindical es que debemos cada día fortalecerlo a través de las diferentes instancias sindicales, sensibilizando a los compañeros afiliados y no afiliados de la importancia de estar sindicalizados porque como dice la frase de cajón “juntos somos más”
El movimiento sindical en Colombia ha realizado importantes aportes a la democracia del país, ente ellos tenemos: Negociación Colectiva y Derechos Laborales, Participación Política, Conciencia Ciudadana, Lucha contra la Discriminación y Abusos, teniendo en cuenta todos estos aportes se puede concluir que los sindicatos son parte fundamental de una democracia participativa en Colombia.
-
De acuerdo John es crucial e importante la sensibilización con el fin de transformar y empoderar a los afiliados en dirigentes sindicales con conocimiento de base y fundamento sindical que permita que en la ejecución de sus funciones sindicales y /o desde el alcance y posición de cada uno, pueda impactar positivamente en pro de la defensa de los intereses colectivos y sociales.
gracias por sus comentarios.
saludos cordiales,
Tatyana Linero
-
-
- Lennys Araque Diaz, Villavicencio, Meta, Subdirectiva SENA, Regional Meta, conocer más sobre los temas sindicales.
- El Derecho de Asociación Sindical es un componente fundamental de los derechos laborales y humanos, reconocido y protegido a nivel internacional y nacional en muchos países. Se refiere al derecho de los trabajadores a formar y unirse a sindicatos para proteger sus intereses laborales, negociar colectivamente y participar en actividades sindicales.
-
Protección de los Trabajadores, <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Condiciones de Trabajo: Los sindicatos juegan un papel crucial en la negociación de salarios, horarios de trabajo, condiciones de seguridad y otros aspectos laborales, <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Seguridad Laboral: Ofrecen un mecanismo para la defensa de los trabajadores contra el despido injusto y otras formas de explotación laboral, <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Promoción de la Justicia Social, <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Igualdad, <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Derechos Humanos: El derecho de asociación sindical está estrechamente vinculado a la libertad de asociación y expresión, esenciales en cualquier sociedad democrática y <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Dialogo Social y Paz Laboral, <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Negociación Colectiva: Facilita el diálogo entre empleadores y empleados, contribuyendo a la solución pacífica de conflictos laborales, <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Estabilidad: Un entorno donde los trabajadores pueden expresar sus preocupaciones y negociar condiciones de trabajo promueve la estabilidad y el crecimiento económico
-
Cordial saludo, mi nombre es Sandra Milena Cabana Orozco, vivo en Santa Marta y soy de la regional magdalena.
Tengo muchas expectativas con este curso porque estoy segur que me dará las herramientas necesarias par poder desarrollar de la mejor manera mis funciones en la secretaria de asuntos pedagógicos.
* El derecho de asociación sindical, constituye una forma de realización y de estado de derecho, reafirma el estado social y democrático y es un instrumento fundamental en la democracia por lo que debemos defenderlo a capa y espada.
· Las organizaciones sindicales, son las protagonistas en la construcción y la materialización de los derechos en la sociedad, a través de este se hace contrapeso al autoritarismo por lo que contribuye al fortalecimiento de la democracia ayuda la consolidación a la equidad social.
· Con las movilizaciones se ha logrado que los estados escuchen y tenga en cuenta la opinión de los trabajadores.
· En Colombia importantes instituciones como el Sena y Ecopetrol nacieron
· Reclaman y velan por las mejoras de salario y trabajos en condiciones dignas y justas
· Han conquistado derechos universales como la salud y la educción entre otras.
-
Mi estimada Sandra
Cordial saludo:
Deseo que este curso pueda servirte de herramienta de cualificación para ti y la subdirectiva a la que perteneces
Un fuerte abrazo!!
Saludos,
tlinero
-
-
Buen día para todos compañeros Sena, me llamo Martha Vanessa Osorio Villamil, vivo en Inírida Guainía, pertenezco a la Subdirectiva Regional Guainía.
Las expectativas con el curso son muy grandes, deseo absorber al máximo todos los conocimientos que me puedan aportar y así adquirir herramientas para fortalecer mi desempeño en la subdirectiva a la cual pertenezco, aportando cada vez mas a la defensa de los afiliados y no afiliados para construir un Sena equitativo y armónico.
¿qué opina al derecho de asociación sindical?
Pienso que este derecho como está catalogado como fundamental es inherente a nuestro vivir, es innegable y lo necesitamos para hacer defender nuestros derechos como trabajadores.
¿Qué aporte ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país?
Gracias a todos esos movimientos sindicales que hay en nuestro país se han logrado grandes cosas y logros a nivel laboral, también los sindicatos han luchado para que la justicia social sea cada vez mas efectiva, para los sindicatos no ha sido fácil pero la lucha de estos ha hecho que escuchen las necesidades de los mas vulnerables.
-
Hola Martha,
Muy cierto, ser sindicalista no es nada facil… es un compromiso de todos, si antes nuestros abuelos y padres lucharon por un mundo con trabajo digno y lograron mucho de lo que hoy tenemos, ahora debemos luchar para no perder lo ganado y también contribuir a la conquista de nuevos derechos para las futuras generaciones.
Un saludo desde Pasto-Nariño
-
Marta y Luis
Exacto! así es. El Derecho de Asociación sindical es un Derecho humano y fundamental, es el respaldo de la democracia en pro de la lucha de derechos laborales y, los movimientos sindicales son indudablemente los entes que en unidad jalonan en pro de la materialización de los mismos.
Me alegra que tengan la actitud y la motivación correcta frente a la asociación y ejercicio sindical y que este curso sea de gran provecho como una herramienta fundamental para adquirir conocimientos y fortalecer competencias en el camino como dirigentes sindicales.
Sus definiciones son correctas y precisas!
Gracias a cada uno por tu intervención y aporte!
Saludos,
Tlinero
-
-
-
Luis Alberto Miranda Riascos.
Saludos compañer@s.
Resido en la ciudad de Pasto y pertenezco a SINDESENA – Subdirectiva Nariño. Quiero aprender todo lo que esté a mi alcance con el ánimo de realizar sensibilización a los funcionarios de mi institución, contribuir al crecimiento sindical y acompañar a los jóvenes aprendices para que se organicen, y se encaminen hacia la dirigencia sindical.
- Qué
opina del Derecho de Asociación Sindical: este derecho es fundamental para la garantía y la permanencia de
los derechos de los trabajadores. Según la OIT, la libertad sindical
conforma el pilar más importante en los principios del trabajo decente, recuérdese
que si los trabajadores no pueden unirse para hacer reivindicación de sus
derechos, entonces los derechos laborales (ganados en la lucha) se
debilitan y finalmente se pierden. Como dice Carlos Guarnizo para que el
derecho de Asociación no muera “necesitamos identidad de clase”
reconocernos como clase trabajadora. - Que
aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país: en primer lugar, el sindicalismo permite que en Colombia prevalezca
el derecho de las mayorías antes que el interés personal, es decir como lo
señaló la Corte constitucional en la sentencia C-1491 de 2000 “el
sindicalismo en Colombia es la expresión de un Estado social de
derecho”. Pero además, veamos algunos de los beneficios para nuestro país
que ha brindado el movimiento sindical: que instituciones como el SENA ofrezca
formación técnica y profesional gratuita y de calidad, que la educación
pública no desaparezca, que la salud no se convierta en un negocio, que se
reconozca la jornada laboral de 8 horas, que existan primas, cesantías,
licencias de maternidad y paternidad, vacaciones, ascensos, estabilidad
laboral, salarios justos, pensión de vejez, indemnizaciones, subsidios de
alimentación y de transporte, así como el contrapeso al poder político y
empresarial de nuestro país.
- Qué
-
Hola mi nombre es José Luis Salcedo Arrieta, vivo en la ciudad de santa Marta, pertenezco a la subdirectiva Magdalena y tengo las siguientes expectativas: conocer de mucho mas de la dinamica sindical y asi aportar para beneficio colectivo y en defensa de la entidad,
1 El derecho de asociación sindical es una fortaleza para el trabajador, ta que la union hace la fuerza.
2 El movimiento sindical ha traído a lo largo de los años un contrapeso a los abusos de quienes gobiernan, de manera que ha venido a ser una plomada que trae equilibrio en el ejercicio de la democracia.
-
Hola Buenos días, mi nombre es José Gabriel Ojeda, resido en la ciudad de Aguachica Cesar, pertenezco a la subdirectiva Cesar, mi expectativa frete al curso son adquirir conocimiento y herramientas necesarias para fortalecer mi desempeño como dirigente sindical.
- Qué opina del Derecho de Asociación Sindical<font color=”#246ca2″>: Pienso que es fundamental en una democracia y más en la nuestra debido a lo complejo de nuestra sociedad. Por otro lado el poder asociarme a un sindicato me da la posibilidad de tener garantías que no podría tener si no contara con ese derecho.</font>
- Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país: Las conquistas que se han tenido en materia laboral producto del movimiento sindical, junto con los derechos y garantías. Dentro de esas conquista encontramos la ley 119 que nació de los trabajadores, estudiantes y por supuesto el movimiento sindical.
-
Totalmente de acuerdo, un trabajador que conoce sus derechos es un trabajador que cumple y exige, pero es sumamente importante la capacitación, la formación a la ciudadanía.
-
Hola Jose y Maria
Me alegra que tengan la actitud y la motivación correcta frente a la asociación y ejercicio sindical y que este curso sea de gran provecho como una herramienta fundamental para adquirir conocimientos y fortalecer competencias en el camino como dirigentes sindicales.
De igual manera deseo este curso se convierta en una herramientas para motivar a más personas a ejercer su derecho de sindicalización ya que gracias al mismo, la clase trabajadora ha logrado mejorar sus condiciones y todo debido a la firmeza y lucha constante de movimientos y organizaciones sindicales de clase.
Ahora bien, no es solo conocer que como trabajadores tenemos este derecho fundamental sino la conciencia y concientización para su real materialización y es esto lo que debe existir en las bases y directivos para un mayor impacto y transformación de paradigmas relacionados con los movimientos sindicales.
Saludos
Tlinero
-
-
Soy Maria Elena Moreno Rubio, de la ciudad de Ibagué Tolima, pertenezco a la subdirectiva Tolima y deseo aprender mucho de este curso
Asimismo, responda las siguientes preguntas:
- Con respecto al Derecho de Asociación Sindical considero que al ser un derecho fundamental, es de libre participación, y permite a los trabajadores ser escuchados y garantizar el cumplimiento de sus derechos, segun lo contempla la constitución política en el articulo 39 y 55. Asi como las sentencias c-385 de 2000, c-1491 de 2000 . Pero culturalmente en Colombia hay tabús y mal interpretaciones con respecto a la asociación sindical. Considero sumamente importante capacitar a la ciudadania.
- El movimiento sindical ha aporta la democracia de nuestro país, logrando que entidades como el SENA y Ecopetrol sigan vigentes al día de hoy. Es importante tener en cuenta que el Sena por decreto presidencial se tenia planeado acabarla y por iniciativa popular se logró la eliminación del decreto. Todo lo anterior en cabeza de los sindicatos.
-
Mi nombre es Luis Carlos Quintero Caicedo, desde la ciudad de Armenia , integrante de la subdirectiva SENA-Quindío.
– Las expectativas es poder lograr asimilar toda la información , y llevarla a nuestra vida práctica sindical que permita el crecimiento de este noble ejercicio.
1. Es uno de los derechos Fundamentales de gran importancia para el mundo del trabajo, permite que el trabajador racional comprenda y ejerza bienestar para el , su familia y conglomerado de trabajadores del país , es ayudar a que el mundo productivo también sea eficiente en la calidad de trabajo que se ofrece para quienes lo realizan.
2. Los aportes realizados son innumerables, dando inicio desde la comprensión de un país con mejores condiciones humanas y materiales de quienes producen para la sociedad y sustentan las ganancias y riquezas.
3. Todos los compañeros terminados en una opinión al unísono que trabajo de calidad , crea un país progresivo de condiciones humanas y económicas de futuro para todos.
-
Mi nombre es Luz Maria Cardona Gomez, vivo en Manizales, Pertenezco a SINDESENA Caldas y quiero tener mas conocimientos par tener mas armas para defender lo que estoy convencida de que es legal y digno
Asimismo, responda las siguientes preguntas:
- Qué opina del Derecho de
Asociación Sindical. Estamos cobijados por el Artículo
39. Que dice que Los trabajadores y
empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin
intervención del Estado Este derecho está
regulado por el Código de Trabajo Con la finalidad de
hacer que las funciones de cada empleado sean dignas y que no se atente
contra la vida, salud, honra estado mental y que su salario lo reciba de
acuerdo a lo pactado y me parece
que históricamente los aportes de cada sindicato aumentan la necesidad de
que exista y se fortalezca con el
aporte de cada empleado para mejorar la empresa y las condiciones con las
que vive cada empresa
Que aportes ha realizado
el movimiento sindical a la democracia de nuestro
país. Los sindicatos aunque no son políticamente adscritos a una corriente si
involucran a la participación o análisis de la actualidad y lo que pasaría con
cada reforma o cambio en la estructura del gobierno que se de Además como lo
indica el compañero Yovany Cano Rodriguez de la regional Vaupes a permitido posicionar lideres y movimientos
politicos con representación en las diferentes entes del poder legislativo que
siempre han representado los intereses de los trabajadores en la política
publica.En Colombia la actividad sindical es un derecho que poco a poco hemos ido defendiendo y ya tenemos un espacio Es visto como el que frena o esta en contra de los empleadores Pero vela para que todo se conserve y defiende las cosas buenas de cada organizacion
- Qué opina del Derecho de
Log in to reply.