Home Elementor › Forums › G2 – CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINDESENA (FORO) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Yenny Dannya Mancilla Jaimes replied hace 1 año, 2 meses 62 Miembros · 128 Respuestas
-
Mi nombre es Nelly Quiroga Sarmiento. Vélez Santander.
Comparto con el compañero Juan Carlos su opinión de la participación sindical, como un espacio de motivación para garantizar nuestros derechos y los derechos de los demás compañeros. Cada día debemos fortalecerla más, pues la tarea es diaria y las nuevas generaciones deben fortalecerla y mantener la lucha sindical que al parecer se ha convertido en la única garantía de los derechos de los colombianos. Al sindicalismo se le ve con respeto, porque se ha hecho un trabajo serio y eso hay que mantenerlo.
-
Mi nombre es Jorge Mario Ortega, resido en la ciudad de Mocoa Putumayo pertenezco a la subdirectiva de SINDESENA Putumayo y espero que el curso me permita tener mas herramientas para desarrollar la actividad sindical en la región.
1. Qué opina del Derecho de Asociación Sindical.
Considero que es un derecho fundamental de las personas, el cual nos permite trabajar colectivamente en pro de los intereses de los trabajadores y de las entidades a las que pertenecemos
2. Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de nuestro país.
El movimiento sindical ha permitido tener mejores condiciones para los trabajadores, reivindicando sus derechos y en muchos casos garantizando la autonomía y la participación informada de los ciudadanos en los distintos procesos democráticos que se realizan en el país, siendo un garante de los derechos de los ciudadanos e informando de los peligros de las decisiones políticas que se generan en la nación.
-
Cordial saludo, mi nombre es Sandra Milena Cabana Orozco vivo en Santa Marta, hago parte de la subdirectiva regional Magdalena. Deseo adquirir muchísimos conocimientos de este tema para fortalecerme como dirigente sindical y desarrollar mis funciones de la mejor manera.
1. Afortunadamente la Corte Constitucional en la sentencia C-471 de 2020 reconoce que el derecho de asociación sindical es una garantía fundamental que poseen los trabajadores. La asociación sindical es un derecho humano y fundamental que tenemos los trabajadores y que nos permite velar por condiciones laborales dignas y seguras. En lo personal, me llama mucho la atención que los derechos de los trabajadores son defendidos por la organización sindical indistintamente si están afiliados o no, es decir la lucha es por el colectivo.
2. Los aportes realizados por el movimiento sindical a la democracia de nuestro país son importantes y lo vemos cuando el pueblo ejerce su poder popular, que es de gran relevancia sobre la aprobación y desaprobación de leyes que nos benefician o en su defecto nos perjudican; tal es el caso de la lucha en contra de las enmiendas de la ley estatutaria a la educación que tal y como esta, es lesiva ´para el pueblo y la organización sindical está haciendo presencia importante en esta lucha para que prime la democracia del país.
-
Fraterno saludo Tatiana y compañeros(as)
Mi nombre es Yenny Dannya Mancilla Jaimes, resido en la ciudad de Floridablanca, Santander y soy miembro de la subdirectiva SINDESENA Santander.
Mis expectativas frente al desarrollo del curso son básicamente ampliar mis conocimientos en la asociación sindical y tener mayores argumentos en el ejercicio de nuestro rol como dirigentes.
Frente a las siguientes preguntas, doy respuesta:
- Qué opina del Derecho de Asociación Sindical: Es un derecho FUNDAMENTAL que para el caso de nuestro país considero está un tanto estigmatizado; sin embargo es un derecho que debemos seguir promoviendo dentro de la formación de los jóvenes para que sean más concientes de su responsabilidad y el papel que juegan en el desarrollo del país y la defensa de los derechos laborales.
- Que aportes ha realizado el movimiento sindical a la democracia de
nuestro
país: La defensa de los derechos laborales, la libertad de expresión, el derecho a la asociación sindical, garantías y defensa de los derechos humanos.
-
Coincido con la compañera Linda, definitivamente los logros del movimiento sindical son producto de generaciones valientes y decididas que siempre tuvieron un objetivo claro y es la defensa de los trabajadores. Debemos movilizar ahora las nuevas generaciones para continuar con el legado y seguir logrando mejoras para lograr calidad de vida en los entornos de trabajo.
Log in to reply.