Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINDEFONAHORRO (Foro) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 1
-
Foro de participación módulo 1
Patricia Rincon Ballesteros replied hace 1 año, 1 mes 54 Miembros · 64 Respuestas
-
Excelente y bendecido día, cordial saludo para tod@s, mi nombre es Eduardo Rodriguez Salazar, resido en Bogotá, tengo la expectativa de reforzar mis conocimientos en este curso y las temáticas del mismo.
La empresa en la que trabajo (FNA)pertenece al sector público, ingresé a laborar de manera continua e ininterrumpida hace más de 8 años con un un contrato inicial de obra labor y un contrato indefinido hace poco más de 2 años debido a la reestructuración de la entidad dónde acrecentaron la planta; pese a que el cambio en algunos casos fue favorable por la estabilidad laboral, beneficios y convención colectiva que existe, hubo irregularidades en dicha contratación; pues en mi caso me desmejoraron en las nuevas condiciones contractuales.
Considero que la entidad actualmente no ha realizado un análisis de fondo de la contratación laboral que en su momento realizó, lo que implicara para esta, futuras reclamaciones jurídicas donde tendrá que asumir indemnizaciones.
-
Desde mi experiencia en el campo laboral, respecto de los tipos de trabajado que antes se utilizaba, frente al actual, debo declarar que se presenta una mejora continúa. Todo lo anteriormente expuesto me permito declarar que ha evolucionado a favor del empleado.
Respecto a, si considero que mi actual empleo responde a las políticas de trabajo decente, mi respuesta segura es que, sí.
-
Estimadas y estimados estudiantes, primero que todo quiero exaltar cada uno de los aportes expuestos por ustedes, ya que en ellos se evidencia el interés por aprender el tema relacionado con derechos laborales. Como segunda medida y teniendo en cuenta las respuestas brindadas dentro de un contexto general, es claro que en la entidad donde laboran, la mayoría cuentan con contratos laborales a término fijo e indefinido, situación que me alegra mucho ya que en la actualidad los empleadores y más en el sector privado tienden a realizar contratos sin las garantías que brinden a los trabajadores una estabilidad y unos ingresos mínimos, lo que me permite concluir que son ustedes unos privilegiados que cuentan claramente con unas políticas de trabajo decente. Es evidente que la entidad para la que laboran ha tenido una evolución positiva en la forma de contratación y por ende una mejora en las garantías laborales.
Felicitaciones a todos por los aportes realizados en este primer módulo.
-
Buen dia, mi nombre Leidy Rodriguez, resido en la ciudad de bogota, mi expectativa con relación al curso es sencilla salir de la ignorancia en la cual me encuentro en derechos y deberes que tenemos como trabajadores a los cuales somos vulnerables por no salir de ella.
en realidad partiendo desde la experiencias y casos vividos, puedo tomarme la libertad de decir que hoy en día ninguna relación laboral te genera una estabilidad real, por ello debemos aprovechar estas oportunidades que se nos presentan y a las cuales no todas las personas puden acceder.
Con los conocimientos que tomemos en este curso debemos construir nuestras bases solidas para saber en que momento podemos estar siendo victimas
-
Hola, mi nombre es Gilberto Noriega Rojas, soy empleado en una entidad del estado como trabajador oficial. Anteriormente trabaje durante 10 años como contratista del Estado vinculado con contrato de prestación de servicio, donde el gobierno debería tener mayor estudio sobre las normas laborales que regulan estos contratos en Colombia debido a que constituyen una fuente de subempleo a profesionales con alto perfil profesional. Se debe de legislar sobre este modalidad de contrato para no generar desequilibrio a nivel de las obligaciones laborales fundamentales.
-
Respecto de las preguntas realizadas mi opinión es la siguiente::
¿Qué cambios percibe en la forma en que se presentan las relaciones de trabajo? por ejemplo, ¿cuáles son los tipos de contratos que hacen ahora y cuáles hacían antes? ¿Cree que su empleo actual responde a las políticas de trabajo decente? justifique su respuesta.
Las modalidades de trabajo varían entre trabajadores de planta, misionales y aprendices; los cambios se presentan en los beneficios de cada uno de los tipos de contratos, a lo largo del tiempo que he estado en la entidad me he podido dar cuenta como se presentan las relaciones en el trabajo para dos de esos tipos de contratos, si bien la entidad tiende a ser igualitaria con todos sus funcionarios, hay ocasiones en las que se presentan las diferencias, como por ejemplo actualmente el horario.
Si bien ambos contratos responden a políticas de trabajo decente y la entidad se interesa por el bienestar de sus trabajadores, si hay una brecha de cuando se marcan las diferencias como lo mencione anteriormente en cuanto a los beneficios
-
Buenas noches, mi nombre es Johan Mauricio Marin Najar, resido en la ciudad de Bogotá y a lo largo de mi experiencia laboral he tenido la oportunidad de encontrarme principalmente con dos tipos de contrato, el primero un contrato obra labor y el segundo, contratos por tiempo indefinido. Respecto del primer contrato, opino que esta figura de contrato en Colombia se empezó a usar para fines totalmente distintos a la naturaleza propia del contrato, lo que ha generado en alguna medida que se vulneren los derechos de los trabajadores, en el sentido de que se maquillen los despidos con “la finalización de la obra o labor por la cual fue contratado”, aún cuando la realidad sea otra, lo que implica inestabilidad laborar para la mayoría de trabajadores que se encuentran bajo esta figura.
Por otro lado actualmente considero que las condiciones de mi trabajo son optimas y se respetan los principios laborales, además me permite desarrollar mis propósitos personales.
-
Buenas noches, mi nombre es Johan Mauricio Marin Najar, resido en la ciudad de Bogotá y a lo largo de mi experiencia laboral he tenido la oportunidad de encontrarme principalmente con dos tipos de contrato, el primero un contrato obra labor y el segundo, contratos por tiempo indefinido. Respecto del primer contrato, opino que esta figura de contrato en Colombia se empezó a usar para fines totalmente distintos a la naturaleza propia del contrato, lo que ha generado en alguna medida que se vulneren los derechos de los trabajadores, en el sentido de que se maquillen los despidos con “la finalización de la obra o labor por la cual fue contratado”, aún cuando la realidad sea otra, lo que implica inestabilidad laborar para la mayoría de trabajadores que se encuentran bajo esta figura.
Por otro lado actualmente considero que las condiciones de mi trabajo son optimas y se respetan los principios laborales, además me permite desarroolar mis propositos personales
-
hola soy Adrian Rueda Rodriguez excelente material de estudio y platofarma de enseñanza.
Aqui es Dónde afianzarnos los conocimientos en materia laboral para poder combatir desde lo legal todas las irregularidades que en el mundo laboral nacional e internacional se presentan.
Es importante abordar temas a nivel interno con un enfoque internacional dando así la certeza y la seguriedad de que los preseptos mundiales se están cumpliendo y las relaciones laborales den un paso agigantado en materia de trabajo decente, y la relación trabajador, Empleador y gobierno sean mas estrechas y coordinadas para el beneficio de todos los trabajadores y trabajaadoras.
-
Hola soy Angelica, vivo en la ciudad de Bogotá. Mi expectativa sobre el curso es tener el conocimiento y herramientas básicas para así poder comprender y aplicar según lo que corresponda a mi familia y conocidos y a mí los derechos laborales que corresponda.
Teniendo en cuenta el sector para el que trabaja, ¿Qué cambios percibe en la forma en que se presentan las relaciones de trabajo?, por ejemplo, ¿cuáles son los tipos de contratos que hacen ahora y cuáles hacían antes?
Ahora son contratos por prestación de servicio, por corretaje o por obra y labor los cuales no brindan una estabilidad, ni seguridad al empleado y a su núcleo familiar., y antes era termino indefinido o fijo y las empresas eran más estables en el mercado por lo cual brindaban más beneficios al empleado y éste a su vez proporcionaba mejor calidad en su labor.
Cree que su empleo actual responde a las políticas de trabajo decente?.
Gracias a los beneficios que se lograron por la convencion, los que estamos víinculados a la planta si tenemos muchos beneficios. Pero los compañeros temporales no logran tienen si no lo establecido por ley que cada vez es menos.
-
En la entidad los trabajadores estamos contratados mediante las modalidades de planta y misionales, actualmente la mayoría del personal es de planta, a diferencia de hace dos años cuando casi el 80% de los funcionarios eran contratados por la empresa temporal, este cambio generó una mejor expectativa laboral.
Si
bien es cierto se presentan diferencias en cuanto a los beneficios en las modalidades
de contratación, es una empresa agradecida con sus trabajadores y corresponde a
las políticas de trabajo decente. -
Buen dia,
En la actualidad, se observa una tendencia hacia la flexibilización de las relaciones laborales, con un aumento en la contratación de trabajadores temporales, y contratos por proyectos. Anteriormente, predominaban los contratos a tiempo completo y a largo plazo a manera general en el contexto laboral el cual se sigue globalizando.
En cuanto a si mi empleo actual responde a las políticas de trabajo decente, considero que sí. Mi empresa se preocupa por garantizar condiciones laborales justas, respetar mis derechos como trabajador y promover un ambiente laboral seguro y saludable. Además, se fomenta la igualdad de oportunidades y la diversidad en el lugar de trabajo. Por lo tanto, creo que mi empleo actual cumple con los principios de trabajo decente establecidos por la Organización Internacional del Trabajo y CST.
-
hola soy angelith López en la empresa que trabajo estoy por término indefinido cumpliendo con la labor y no teniendo problemas , para otros trabajadores tienen contrato de obra labor , desde mi punto de vista y lo que he visto algunas veces , se vulnera los derechos a los trabajadores , terminando su contrato sin justa causa, sin medir el daño que puede causar .
-
Soy Diana Roldán de la ciudad de Bogotá.
Dentro de mi trayectoria laboral en la entidad, he tenido la posibilidad de estar contratada bajo la modalidad de contrato por obra o labor. Este tipo de contrato no ofrece el beneficio de vacaciones y se renueva cada 6 meses o cada año según la necesidad. Sin embargo, he notado que en los últimos años se ha implementado el concepto de vacío laboral, permitiendo a las personas bajo este tipo de contrato descansar unos días antes de que se les renueve el contrato.
Por otro lado, como trabajador oficial en planta, he podido evidenciar una diferencia significativa en términos de estabilidad laboral. La seguridad y los beneficios que ofrece una posición en planta son notables y contrastan con la incertidumbre y la falta de beneficios que caracterizan los contratos por obra o labor.
-
Hola buenos días ,mi nombre es Juan Guillermo Cuervo ,recibo en la ciudad de Bogotá ,soy trabajor del FNA ,vinculado a la entidad hace 4 años , creo que es muy importante conocer y dar a conocer los derechos legales que tenemos todos los trabajadores , de acuerdo al video de introducción , la OIT (ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ) ,se creo con el fin de regular a nivel mundial la legislación referente a tema de igualdad y justicia laboral , uno de los principios fundamentales consagrados en nuestra constitución política articulo 25 “el trabajo es un derecho y una obligación social y goza ,en todas sus modalidades de la especial protección del estado.Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.”
En temas laborales existen varios tipos de contratos ,pero por desconocimiento de los trabajadores en la gran mayoría de veces ,se ven vulnerados sus derechos laborales ,por parte del empleador, en la entidad donde trabajo ,conozco únicamente 2 tipos de contratos laborales :
1- El contrato a termino indefinido .
2- El contrato a termino fijo.
3- El contrato por prestación de servicios .
Partiendo de la base que un contrato es un acuerdo pactado entre 2 partes donde se las dos partes se comprometen la cumplir unas obligaciones determinadas.
Log in to reply.