• Jackeline Claret Sanchez Sánchez Torrealba

    Miembro
    octubre 24, 2024 at 8:51 pm

    muy interesante los aportes me sirven como material de aprendizaje

  • Daniel Octavio Gutiérrez Olaya

    Miembro
    octubre 24, 2024 at 10:30 pm

    Tengo muchas preguntas, pero al parecer este no es el espacio para hacerlas. De todas formas gracias.

  • Yadira Martínez Aizprúa

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 11:20 am

    Buenos días compañeros
    En el caso del sector público en nuestro país, los derechos humanos en el ámbito laboral son violados constantemente, aunque los convenios hayan sido ratificados. Vemos como son despedidos sin justificación trabajadores con fuero sindical, en estado de gravidez, trabajadores con más de 20 años de servicio, con enfermedades y discapacidad. Por eso es tan importante conocer y saber estos temas tan importantes y como poder aplicarlos, presentar una queja ante la Corte y otras instancias. Esperamos adquirir muchos conocimientos y poder aplicarlos correctamente, gracias.

    • Denisse Ballesteros Ortega

      Miembro
      octubre 27, 2024 at 1:08 pm

      Completamente de acuerdo, los propios Estados de nuestros países son los principales actores que incumplen los Convenios, y hay que proponer un gran debate hasta para que sean aprobados, en Costa Rica estamos a la espera del Convenio 190, que será de relevancia en el ambiente laboral y a proteger la vulnerabilidad que muchos trabajadores se encuentra expuestos.

  • Carmelo Alberto Sánchez

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 12:12 pm

    Reciban desde Venezuela un fraternal saludo, muy interesante este primer módulo que resalta de interdependencia e indivisibilidad de los derechos fundamentales y los sistemas de protección que deben establecer los estados para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y los Derechos civiles y políticos se apliquen en la realidad.
    En el caso de Venezuela la cantidad de violaciones de los derechos humanos por parte de un gobierno antidemocrático y autoritarista es interminable, y los venezolanos cada vez estamos más limitados para acceder a la justicia y en los casos en los que logramos poder acceder a estos mecanismos el gobierno desconoce las sentencias ya que desde 2013 se desvincula del sistema

  • Yazmin Rodríguez Trejos

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 12:32 pm

    Buenas Tardes compañeros y compañeras , una pregunta que me surge es : Si La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma que tiene el objetivo de la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. ¿,Qué se debe hacer para que las madres comunitarias en colombia no se les violen los derechos al ofrecerles un contrato cada 1 o 3 meses, sin posibilidad de que reciban primas y liquidación, Qué entidad se podría contactar para que vigilen las operadoras que trabajan para el ICBF?

    • John Harold Hernandez Ceballos

      Miembro
      octubre 25, 2024 at 2:27 pm

      Buenas tardes, para poder acudir a la CIDH, primero swe debe agotar la via judicial de tu pais y despues si no se consigue el objetivo buscado buscar jurisprudencia de CIDH al respecto para iniciar una laor consultiva inicialmente e parate de ella

  • Adelmo Efraín Becerra López

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 1:18 pm

    Buenas tardes y saludos: ?Como podemos hacer organizaciones sindicales de paises cuyos Estados no son parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para actuar en el ámbito Continental o Mundial en función de restituir derechos laborales individuales (salario minimo suficiente) y Colectivos (Convención Colectiva de Trabajo), vulnerados por politicas públicas o gubernamentales regresivas e inconstitucionales de esos mismo Estados?

    • John Harold Hernandez Ceballos

      Miembro
      octubre 25, 2024 at 2:25 pm

      Desde mi punto de vista creo que debes revisar la carta o constitucion politica de tu pais, en cuanto a los derchos de asociacion, reunion, etc. Y desde alli partir a iniciar buscar una tutela efectiva de dichos derechos

  • John Harold Hernandez Ceballos

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 2:23 pm

    Muy buenas tardes para todos y todas, para mi es un gusto poder compartir con ustedes el aprendizaje al que estamos accediendo a traves de este curso, que me parece muy importante, para conocer que herramientas tenemos a la hora de hacr valer nuestros derechos, o como nos hablan en el curso conseguir un efecto util de las mismas

  • Renzo Antonio Quijano Quispe

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 6:15 pm

    Buenos días, saludos desde Perú, me pareció un primer módulo bastante informativo e interesante acerca del marco interamericano de ddhh, particularmente el rol de la Comisión IDH y la Corte IDH; sin embargo, mi consulta va dirigida respecto del grado de cumplimiento por parte de los Estados parte, a modo de ejemplo, durante las protestas en Perú se sucitaron una serie de informes por parte de la Comisión IDH, siendo que a la fecha el Estado peruano todavía no ha seguido las recomendaciones y, al parecer, no planea hacerlo. En ese sentido, mi gran pregunta es: ¿Qué hacer? Gracias.

    Cabe agregar que los procesos penales en curso están demorando en demasía e inclusive existen fundados cuestionamientos al sistema de justicia en el sentido de favorecer a quienes perpretaron las violaciones de ddhh.

  • Fredy Alberto González González

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 7:25 pm

    Buena noche.
    Si bien es cierto los gobiernos deben ser garantes del cumplimiento de los pactos, convenios, declaraciones y tratados que los países firman para preservar los derechos humanos. Y que cuando un gobierno no cumple con los tratados sobre derechos humanos, hay varias acciones que se pueden tomar a diferentes niveles como lo es las denuncias ante organismos internacionales o que las víctimas o sus representantes presenten las respectivas denuncias ante organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o el Comité de Derechos Humanos de la ONU, para que estos organismos puedan investigar las quejas y emitir recomendaciones. Hasta ahí todo suena muy bonito, pero QUE HACER ENTONCES COMO SOCIEDAD PARA QUE NOS RESPETEN cuando nada de lo anterior se cumple y vemos como muchos de los países firmantes ignoran las denuncias y peor aún hacen caso omiso a las recomendaciones que emiten los organicismos internacionales.

  • Pedro Luis Huapaya Morales

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 8:11 pm

    Interesante lo aprendido y me quedo con el mensaje: fin del Convenio Europeo de Derechos Humanos
    consiste en proteger derechos no teóricos ni ilusorios sino prácticos y efectivos.

  • Ernesto Cano Gallego

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 10:17 pm

    Buenas Noches
    Soy Ernesto Cano Gallego
    Dirigente Sindical Sintraimagra.
    Sindicato de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia.
    Quisiera saber, sí. Los convenios de O I T aquí tratados, TODOS, Están ratificados por el gobierno colombiano.
    Quedo Atento, Muchas Gracias.

  • Luz Judith Aldana Perez

    Miembro
    octubre 26, 2024 at 8:13 am

    Cordial saludo:
    Con la realización de este curso espero aprender todo lo relacionado con los derechos laborales y derechos humanos para fortalecer conocimiento de este proceso y así poder luchar asertiva y respetuosamente en la defensa de los mismos para beneficio de los trabajadores afiliados a la Organización Sindical

  • Kelma Lara Costa Rabelo Lima

    Miembro
    octubre 26, 2024 at 10:27 am

    Gostei muito do a,material apresentado e a forma de aprendizagem.

  • Leidy Dayana Ramirez Carrillo

    Miembro
    octubre 26, 2024 at 12:57 pm

    El código laboral Colombiano tiene en su estructura, elementos que vinculan la protección al derecho al trabajo digno. Sin embargo, las políticas lesivas de gobiernos anteriores, ha llevado a que como pasa con nuestra constitución, estos textos se modifiquen y alteren, perdiendo el espíritu real con el que nacieron.

  • Alba Lucía Guerrero Rueda

    Miembro
    octubre 26, 2024 at 4:12 pm

    En las nuevas formas de contrato de trabajo a partir del manejo de la tecnología de la informática y las comunicaciones se están vulnerando derechos laborales…Se ha convertido en una verdadera pandemia, porque es en todo el mundo, descontextualizando el concepto de trabajador en condiciones dignas de trabajo, sin contratos, sin prestaciones sociales y sin la protección de riesgos laborales

Page 2 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora