• Alberto Ortiz Saldarriaga

    Miembro
    octubre 27, 2024 at 10:39 pm

    Mucho más grave que el desconocimiento y vulneración por parte de los gobiernos de los Tratados Internacionales sobre DDHH es que el poder judicial a través de las Altas Cortes de Justicia lo haga a pesar de que en el ordenamiento constitucional queda en claro que dichos tratados hacen parte del Bloque de Constitucionalidad como lo señala el artículo 93 de la Constitución Política de 1991 (Colombia)

  • Daniel Elí Gómez Palacios

    Miembro
    octubre 28, 2024 at 1:16 am

    Buenas tengan todas y todos, en el caso especifico de Guatemala, tenemos un grave problema de violación de los derechos humanos, laborales, sindicales y de libertad de organización, ya que el mismo estado impone reglas imposibles de cumplir para defender arbitrariedades, persiguiendo y acusando a los defensores de los derechos humanos, sin investigar casos de asesinatos contra compañeros sindicalistas o sus familiares para amedrentarlos, UN GRAVE PROBLEMA que deseo exponer es que el propio estado fomenta la contratación de personal temporal, vedandoles el derecho a la estabilidad y seguridad social, pero lo más dificil es que muchas personas optan por este tipo de plazas, porque son plazas politicas en las cuales se les coloca sin llenar los requisitos legales, pagandoles salarios superiores en un 50%, 100% y hasta 300% mas que a los trabajadores que estamos en puestos permanentes, que ingresamos al servicio a través de oposición, llenando requisitos mínimos de experiencia y escolaridad, pero ganando menos, CUMPLIENDO LA LEY, pero algunas personas o la mayoria ingresan por situaciones políticas, ya cuando pasan los partidos de turno y se les acaba como decimos “EL CUELLO POLÍTICO” y ganan nuevos partidos en donde ya no tienen conocidos, se afilian a los sindicatos para que los protejan y les exigan a los nuevos directivos que los mantengan en los puestos “sin llenar requisitos, sin capacidad y experiencia” pero demandan al estado y los “JUECES” no investigan como llegaron esas personas al servicio. Por lo que se les reinstala con los mismos salarios, como por ejemplo Q.12,000 quetzales al mes para una secretaria, mientras que una secretaria en puesto permanente que cumplio con los procesos de oposición, gana Q.4,500.00 y no se le permiten ascensos ni aumento de salario porque dicen que deben de pagar a quienes demandaron y por ello no hay presupuesto para aquellos que estamos en procesos legales de contratación, es decir que “QUE SE VIOLENTA EL DERECHO DE EQUIDAD E IGUALDAD” sobre el mismo trabajo el mismo salario, que dicen que no pueden dar porque tienen que cumplir con las demandas judiciales, VIOLENTANDO EL DERECHO DE UNOS EN BENEFICIO DE OTROS, y por lo que aprendimos en este MODULO I, no pueden violentarse los derechos de IGUALDAD y EQUIDAD, contra unos trabajadores “en este caso los permanentes” por cumplirles las demandas a otros “en este caso los trabajadores temporales” EL ESTADO DE GUATEMALA, VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS clara y efectivamente, saludos, atentos, Lic. Elí Gómez Palacios, Secretario General, del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Fomento Municipal -SITRAINFOM- y miembros fundadores de FENOSGUA, Federación Nacional de Organizaciones Sindicales de Guatemala.

  • Hélen Rejane Silva Maciel Diogo

    Miembro
    octubre 28, 2024 at 12:17 pm

    Boa Tarde! Cumprimento a todos e todas, sou Hélen Diogo, falo daqui do Brasil. São muitos pontos interessantes e importantes aqui trabalhados no módulo inicial, mas uma reflexão a qual compartilho é: como postular a efetivação dos direitos humanos diante um signo de trabalho moderno e precarizado, o qual presenciamos e, não raro, vivemos?

  • Aníbal Enrique Barengo

    Miembro
    octubre 28, 2024 at 12:52 pm

    Buenas tardes compañeros
    Me complace contar con la posibilidad de realizar este curso y compartir con tantos hermanos de tantas regiones diversas.

  • Danelly Camacho Ibañez

    Miembro
    octubre 28, 2024 at 2:55 pm
  • Adolfo Alberto Ciudad Reynaud

    Miembro
    octubre 28, 2024 at 8:35 pm

    Me preocupa la tendencia de gobiernos autoritarios en países de América por tratar de escapar de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para no tener control en la violación de los derechos humanos. Entiendo que Nicaragua y Venezuela ya no respetan esa competencia, los sectores conservadores en Perú comentan lo mismo y proponen el retiro del país de la Corte. ¿Qué se puede hacer frente a esas situaciones?

  • Karla Martínez Chacón

    Miembro
    octubre 28, 2024 at 9:54 pm

    Buenas noches,
    La observancia de los Derechos Laborales que son vulnerados no solo a nivel privado sino también por los mismo gobiernos firmantes de los convenios internacionales, es importante conocer para aplicarlos, ejercerlos de ahì la importancia de esta capacitación Gracias

  • Carlos Arsenio Pérez

    Miembro
    octubre 29, 2024 at 12:08 pm

    No debemos de perder de vista que, lamentablemente, el Estado a través de sus instituciones se ha constituido en muchas ocasiones e un patrono violador de Derechos Laborales, partiendo de que tiene las posibilidad de condicionar a los Jueces y Magistrados que deben de resolver los abusos denunciados y puestos de su conocimiento. Por ello y otras situaciones más en el tema de justicia, para garantizar los derechos laborales de los trabajadores públicos y privados, se requiere de un poder judicial fuerte e independiente.

  • José Milcíades Sánchez Ortiz

    Miembro
    octubre 29, 2024 at 12:11 pm

    Muy importante la jurisprudencia internacional, pero en los casos especiales donde los estados firman acuerdos con la OIT pero no son “vinculantes” solo reciben recomendaciones resulta ser inoperante el esfuerzo que proteje o pretende protejer al trabajador vulnerado en sus derechos.

  • Eduin Enrique Morillo Valdelamar

    Miembro
    octubre 29, 2024 at 2:35 pm

    Gracias por el espacio.
    En nuestro querido pais Colombiano existe una Constitucion Politica que cada dia es reformada y acpge mucho mas lineamientos positivos sobre esteos temas de vital importanciapara proteger y garantizar la Vida pero sin embargo algunos actores de el Sistema Politico Internacional ,con sus intereses mezquinos, pretenden impedir que se haga efectivos y aplenitud estos derechos. Hoy se hace imprescindible que los pueblos hagan cumplir la Normatividad vigente anivel Internacional y nacional!!

  • Patricia Valencia Ramirez

    Miembro
    octubre 29, 2024 at 5:36 pm

    Sabemos que en los diferentes países existen una clara violación a los derechos humanos, políticos, civiles, laborales, sociales, de participación colectiva.
    Sindicalmente estamos siendo víctimas de la violación de nuestro derecho a la negociación colectiva a nivel descentralizado en temas económicos a través de la Ley 32103 art. 28. , con esta Ley no podremos negociar temas económicos , lo cual nos niegan completamente nuestros derechos, El art. 18 del DU 006-2024, el art. 27 del Proyecto de Ley de Presupuesto 2025.
    Todos éstos en contra de los trabajadores estatales que luchamos por una Negociación Colectiva PLENA.

  • Claudia María Angelino Palafox

    Miembro
    octubre 29, 2024 at 6:07 pm

    Considero que este curso nos puede apoyar en mucho, pues aunque somos de diferentes lugares, al estar en esta plataforma es porque deseamos mejorar o aprender más sobre el tema de Derchos Humanos. Estar participando en los foros nos dara pauta para debatir o compartir ideologias propias de cada lugar de los que participamos, asi como la resolución o sugerencia en algun caso necesario.

  • Liliana María Sierra Herrera

    Miembro
    octubre 29, 2024 at 8:06 pm

    Muchas gracias por este espacio de formación. La importancia de afianzar temas relacionados con los Derechos Humanos, son fundamentales en la vida de cada persona, ya que permite promover instrumentos de defensa ante las autoridades y vivir en condiciones de jsuticia y dignidad.

  • Esther Miranda Tarazona

    Miembro
    octubre 29, 2024 at 11:37 pm

    Gracias por el espacio , por el conocimiento , por la gran información base para el estudio, es un espacio interesante para resolver inquietudes y vacíos en el tema, en todos los procesos sociales y mas en la defensa de los derechos humanos siempre tendremos preguntas a hacer y en el constante búsqueda de las soluciones en favor de los afectados

  • Giovana Maribel De la Cruz Huanca

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 10:31 am

    Gracias por hacernos parte de esta red de activistas defensores de derechos laborales y formarnos mediante este curso virtual en materia laboral y sindical, esto nos permitirá ejercer con mayor fuerza la defensa legal de nuestros derechos.

Page 4 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora