• María Amelia Da Cuña Verdún

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 6:08 pm

    saludo a todos desde Uruguay, los leo y la verdad es que enfrentamos en todos los paises situaciones semejantes pobreza, marginacion, precarizacion del trabajo y avasallamiento de los derechos humanos, tanto por empleadores privados como por el Estado como empleador, como ocurre en mi pais.
    Veo ademas con preocupacion las demoras de las respuestas de la Corte Interamericana, en resolver y de la Comision en trasladar los caso a la Corte, la justicia cuando tarda no es justicia

  • Luis Fernando Manzanares

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 6:58 pm

    Fraternal saludo a todos/as
    Un tema nuevo para mi desde el enfoque de los derechos Humanos.
    Quisiera detenerme en 2 puntos de los acuerdos que el gobierno colombiano ha ratificado y por parte del Mintrabajo han sido muy tibios a la hora de proponer:
    1) la igualdad salarial, según el tratado no debería de existir ninguna clase de justificación para la diferenciación en los salarios a igual trabajo, pero en el CST se deja la puerta abierta a criterio del empleador.
    2) una conducta antisindical y que atenta contra el derecho humano y fundamental de la asociación son los pactos colectivos, NO deberían de ser permitidas estas figuras.

  • Carlos Ernesto Castañeda Ravelo

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 7:55 pm

    Un afectuoso saludo desde Colombia

    Me parece muy interesante avanzar en el conocimiento sobre los instrumentos internacionales y su relación con el mundo del trabajo. Particularmente considero muy importante emplear los mecanismos internacionales para llegar su uso estratégico cuando los mecanismos institucionales en nuestros países resultan insuficientes, o cuando las posturas judiciales terminan en las altas cortes con fallos francamente lesivos de los derechos convencionales. Agradezco a Redal por la apertura del espacio.

  • Diego Jaramillo Giraldo

    Miembro
    octubre 31, 2024 at 10:27 am

    buenos días en mi universidad se viola el derecho a la democracia., donde realizaron una consulta popular yno respetaron los resultados para elegir rector porque uno de los candidatos lleva 3 periodos consecutivos y es hermano del expresidente cesar Gaviria Trujillo la corrupción y la politiquera y los favores políticos hacen que llevemos 1 año sin rector en propiedad y el encargado es de la corriente del señor Gaviria , el acoso laboral y violencias de genero son los temas mas fuertes de la universidad y los entes de control internos no hacen nada toco solicitar al ministerio del trabajo su intervención pero los resultados son pocos.

  • Miguel Ángel Sánchez Ramos

    Miembro
    noviembre 2, 2024 at 6:45 pm

    Es un gusto poder participar en este foro sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Este es un tema fascinante y sumamente importante, ya que nos brinda herramientas para comprender cómo se protegen los derechos humanos en nuestra región.

    Para iniciar el debate, quisiera plantear una pregunta sobre el papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH): ¿Qué opinan sobre la evolución de su jurisprudencia en temas de derechos económicos, sociales y culturales (DESC)? Si bien históricamente la Corte se ha enfocado en derechos civiles y políticos, en los últimos años ha ampliado su interpretación para incluir aspectos como el derecho a la salud, la educación y el medio ambiente. ¿Creen que esta tendencia fortalece la protección de los derechos humanos en América Latina? ¿O consideran que hay desafíos en cuanto a la implementación de estas sentencias?

    Espero sus opiniones y me encantaría saber qué casos o sentencias les parecen relevantes para ilustrar este tema.

  • Antonio Cárdenas Varela

    Miembro
    noviembre 4, 2024 at 12:21 pm

    Desde Cali, en Colombia, les envío un cordial saludo a toda esta comunidad.
    Los contenidos temáticos de este curso constituyen un importante aporte al fortalecimiento de la defensa de los derechos laborales en Latinoamérica.
    La defensa de los derechos humanos son una tarea importante sobre todo en momentos en los que desde mi país se lidera una gran transformación social con un gobierno progresista que pretende consolidar derechos y garantías que fueron vulnerados durante décadas.

  • Madeleyne Camargo Movilla

    Miembro
    noviembre 4, 2024 at 4:32 pm

    Buen día. Hasta el momento cero duda. Agradeciendo que tengamos un espacio para comentar y compartir dudas e ideas. Quería invitarles a conocer a los jueces de La Corte Interamericana de DDHH, la representación de Colombia y su currículo esta interesante.

  • José Jaime López López

    Miembro
    noviembre 5, 2024 at 8:25 am

    buen día esta muy bueno el curso quiero aprender mas delos derechos humanos para poder defender mejor a mis compañeros de trabajo y tener mejores argumentos.

  • Yolanda Paredes Salazar

    Miembro
    noviembre 5, 2024 at 10:19 pm

    El principio de la interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos es fundamental en el Sistema Interamericano. Este principio establece que no se puede privilegiar un tipo de derecho (por ejemplo, los derechos civiles y políticos) sobre otros (como los derechos económicos, sociales y culturales). En la práctica, esto implica que los derechos civiles y políticos, como la libertad de expresión o el derecho a la participación política, no pueden ser disfrutados plenamente sin la garantía de los derechos económicos y sociales, como el derecho al trabajo o el derecho a la salud.

  • Luis Alberto Arjona Polo

    Miembro
    noviembre 6, 2024 at 5:24 pm

    Buenas tardes es un placer participar de este foro , aspiro a adquirir y enriquecer mis conocimientos sobre los derechos humanos y todo lo que encierra sus actividades , con respecto a el derecho de asociación sindical en colombia mi pais la constitucion politica consagra este derecho y de igual formas en el codigo sustantivo del trabajo y la ley 584 del 2000 entre otras ; me atañe una inquietud con respecto a el reconocimiento de las organizaciones sindicales gremiales de primer grado ejemplo educacion, en mi departamento atlantico colombia existen varias organizaciones sindicales que alberga este gremio, pero solo la entidad superior ,federacion solo reconoce a un sindicato y a los otros no les brinda la posibilidad de afiliarse, mi pregunta ¿ vulnera o no las posibilidades sindicales de las otras agremaciones minoritarias?. ¿la oit debe intervenir para

  • Saida Carolina Luca Chavez

    Miembro
    noviembre 8, 2024 at 7:38 pm

    Hola buena tarde es una consulta. Qué estrategia se debe llevar a cabo en los paises en done no se respeten y cumplan los convenios internacionales así como tratados. Tomando en cuenta que ni as propias leyes nacionales respetan. Es decepcionante como se sigue peleando por los derehos con el moustro de la politica corrupta a nivel latinoaericana.

  • Tania Angélica Cuadros Cagua

    Miembro
    noviembre 9, 2024 at 7:01 am

    Buen día a todas las personas de este grupo de aprendizaje. Me pareció bien interesante el tema del principio de protección efectiva o efecto útil, especialmente porque en las normas existen muchos textos que son un saludo formal pero, al momento de pretender hacerlos realidad o hacerlos cumplir, se ve una enfrentada a barreras puestas y basadas en la interpretación que se hace de la norma, un ejemplo es durante la negociación colectiva, la administración niega el debate de la petición o su concesión, argumentando que ya el tema está normado y punto. También lo he visto en la acción de protección de los derechos colectivos (acción popular), en donde se niegan amparados en que ya se hizo lo que la norma señala pero, no se va más allá a fin de garantizar el derecho que se encuentra vulnerado. Así las cosas, me queda como deber y tarea profundizar en este tema de la aplicación del citado principio.

  • Luis Alfonso Cepeda Sánchez

    Miembro
    noviembre 13, 2024 at 3:26 pm

    Buenas tardes a todo el equipo de trabajo de REDAL, compañeros y compañeras es grato poder participar en este Foro, y pasó a poner a consideración mi pensamiento.
    Si históricamente Colombia ha sido un país donde se han violado reiteradamente los derechos humanos en general pero más q todo, en el ámbito laboral, inclusive con la complacencia, de los gobernantes de turno coloco dos ejemplos caso bananeras y caso de El Río Ranchería, Favoreciendo la DRUMONT, por qué no hay un caso de Colombia de los q se han tocado en este congreso Virtual??? Y si los hay me gustaría conocer alguna sentencia de la CIDH, en este sentido..también propondría que se analizará y debatiera en este FORO.

  • Sandra Lorena Yepes Chisco

    Miembro
    noviembre 14, 2024 at 4:24 pm

    Muy interesante la temática desarrollada, en particular los tratados e instrumentos internacionales en materia de DD.HH que son parte del corpus iuris y sus principios: indivisibilidad, efecto útil y protección.

    Mi pregunta: si bien se indica que “los estados deben garantizar el derecho a la huelga y generar condiciones para la misma antes, durante y después ¿a qué condiciones previas para su ejercicio, específicamente se refieren?

  • Jeiber Andrés Poveda Nocove

    Miembro
    noviembre 25, 2024 at 3:17 pm

    Este curso sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y los derechos humanos de las personas trabajadoras en el contexto del derecho internacional es una excelente oportunidad para profundizar en las normativas y principios fundamentales que protegen los derechos laborales en América Latina. A través del análisis de tratados, convenios y casos judiciales relevantes, el curso proporciona una comprensión integral de la protección de los derechos económicos y sociales relacionados con el trabajo. Además, se destacan los principios claves como la indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos y la protección efectiva, esenciales para garantizar la aplicación práctica de los derechos laborales. La participación activa y la aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones reales son aspectos cruciales del curso, promoviendo una experiencia de aprendizaje.

Page 5 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora