• Bernardo Cuadros Pérez

    Miembro
    septiembre 27, 2024 at 7:54 am

    Buenos dias para todos
    desde el punto de vista laboral Obligar a un empleado a tomar vacaciones antes de que estas se hayan generado puede vulnerar el principio de estabilidad laboral y el derecho a disfrutar de un período de descanso adecuado. En muchos países, las leyes laborales establecen que las vacaciones deben ser acumuladas y que el trabajador tiene derecho a decidir cuándo tomarlas, siempre que se respeten los plazos y procedimientos establecidos por la normativa laboral. Esta práctica también puede ir en contra de los derechos del trabajador a disfrutar de su tiempo libre de manera justa y equitativa.

    gracias

  • Luis Fernando Hinestroza Gómez

    Miembro
    septiembre 27, 2024 at 11:22 am

    Buen día, Tutora Yenifer y compañeros de grupo, espero se encuentren todos muy bien,

    Las vacaciones son un derecho de todo trabajador a gozar de un descanso de 15 días hábiles por cada año de trabajo, tiempo en el que deberá continuar recibiendo salario. En el caso de las personas que trabajan por días, las vacaciones serán proporcionales a los días de trabajo. Por lo tanto, en este y otros casos similares existen formas de solicitar el reconocimiento de este derecho e incluso el pago de daños y perjuicios.

    A la pregunta ❓
    Que principio violaría un empleador que obligue a sus trabajadores a tomar las vacaciones del 2024 en lo que resta del 2023? aún sin haberse causado?

    Creo que no violaria ningún principio, pero si se puede contemplar las siguientes dudas ya que es un Derecho:

    Acogido al artículo 187 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), afirma que “la época de vacaciones debe ser señalada por el empleador a más tardar dentro del año subsiguiente, y ellas deben ser concebidas oficiosamente o a petición del trabajador sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso”.
    Lo que nos indica que debe ser concertado entre empleador y trabajador con anticipación:
    “Así las cosas, el trabajador no puede negarse si el empleador se las concede de oficio, siempre y cuando le notifique al menos con 15 días de antelación la fecha en que saldrá a disfrutarlas. De lo contrario existe la posibilidad de que el trabajador diga: ‘no, señor, porque tú no cumpliste con el plazo mínimo establecido’”,

    Se puede obligar a un trabajador a tomar vacaciones si ya está por cumplir un año, pero lo ideal es que el empleado pueda organizarse y solicitarlas en las fechas que mejor le convenga.

    “Algunas empresas obligan a sus empleados a salir para bajar el pasivo de días de vacaciones y para que las personas descansen”

    las vacaciones podrían pagárselas al empleado si este no quiere disfrutarlas, pero esto depende de las políticas de la compañía y no de una obligación legal. “En nuestro caso – solo aplicaría si tiene tres períodos cumplidos, sin tomarlas”.
    Pueden obligar a tomar las vacaciones que estén vencidas, por ley se debe hacer. Y que cuando una persona no toma vacaciones puede poner en riesgo el buen funcionamiento de la empresa. Un error humano por agotamiento.

    En situaciones excepcionales, como recesiones económicas o crisis empresariales, algunas empresas pueden recurrir a medidas más drásticas, como imponer vacaciones forzadas. En estos casos, la empresa puede requerir que los empleados tomen tiempo libre no planificado debido a circunstancias específicas.

    Creo que hay que concertar siempre, También podría ser por conveniencia del trabajador o de la empresa, ya que como lo vivimos en la pandemia del COVID, muchas empresas tuvieron que optar por esta opción de enviar a vacaciones el personal con el fin de evitar despidos y que sus negocios no quebrarán, pero fue concertado, más no obligatorio y creo que ante casos de esta índole se pueden acatar estas medidas o negociar este derecho en bien de las 2 partes.
    Atento a sus comentarios.
    Saludos,
    Luis Fernando Hinestroza Gómez.

  • Robinson Guerrero Cano

    Miembro
    septiembre 27, 2024 at 2:17 pm

    Buenas tardes, mi nombre es Robinson Guerrero Cano, trabajo en la ESSA grupo epm y trabajo en equipo de perdidas, para mi es muy grato ser parte de curso de formación y conocer un poco mas en la relación patrono y trabajador y todo lo que esto conlleva tanto a deberes como derechos.

  • Edgar Bedoya Cardenas

    Miembro
    septiembre 29, 2024 at 3:33 pm

    Hola Yenifer, me alegra que nos encontremos de nuevo…
    Para todos mis compañeros y compañeras, soy Edgar Bedoya Cárdenas, laboro en la Transportadora de Gas Internacional S.A ESP desde hace 12 años como Técnico Instrumentista Compresoras, dentro de Sintraelecol soy actualmente el Presidente de la Subdirectiva Nordeste Sintraelecol – TGI.
    El bien más valioso que puede tener una persona es el conocimiento, ello conlleva a poder tener argumentos, crítica, decisiones y objetivos claros para poder defenderse o defender, en este caso, derechos laborales con justa causa.
    En el caso contractual con TGI tenemos, y gracias a los Superabogados, a la Directiva Nacional y los compañeros de la mesa, una recién Convención Colectiva muy luchada, pero que aún así debemos estar observando y analizando todo el tiempo que la compañía la aplique correctamente, siempre buscan la mala interpretación para afectar a los trabajadores pasando por encima del Principio de la Favorabilidad.
    Muchas gracias y saludos a todos…

  • Adriana Martina Durán Quintero

    Miembro
    septiembre 29, 2024 at 4:36 pm

    Hola a todos, soy Adriana Durán, pertenezco a la subdirectiva Magdalena. Es un gusto para mi adquirir este tipo de conocimientos, donde se nos brindan herramientas para reconocer cuando están siendo violados los derechos que tenemos como trabajadores.
    Además del espacio de interacción con los compañeros, para conocer de su opinión y experiencia.

  • Jairo Eduardo Jaimes Jiménez

    Miembro
    septiembre 30, 2024 at 10:52 am

    Buenos días para todos ! mi nombre es Jairo Eduardo Jaimes Jiménez, trabajo en ESSA y hago parte de Sintraelecol subdirectiva Bucaramanga en calidad de afiliado , mi expectativa con esta capacitación es adquirir conocimientos para defender mis derechos y replicarlo con los compañeros que lo ignoren ya que algunas veces se presentan situaciones que amenazan la estabilidad laboral . Creo que la mejor forma de hacer país por parte de los empresarios es dar contratos a termino indefinido ya que de esta manera mejora el sentido de pertenencia con la empresa y la calidad de vida del los trabajadores y sus familias e igualmente de toda Colombia .

  • José María De La Cruz Jurado

    Miembro
    septiembre 30, 2024 at 11:27 am

    Buenas tardes mi nombre es Jose Maria De la Cruz, pertenezco al sindicato de la empresa de energia del Putumayo como miembro adscrito desde hace 10 años y es un gusto para mi participar en este curso dando respuesta a los interrogantes planteados, mis expectativas del curso son poder materializar y mantener el correcto funcionamiento de los principios regentes del derecho laboral pues la irrenunciabilidad de los derechos laborales debe ser protegida mediante las estructuras sindicales ademas es importante conocer nuestros derechos laborales a profundidad para poder defenderlos de una manera clara y especifica ante cualquier irregularidad procesal.

  • Mercypiedad Amaya Castro

    Miembro
    septiembre 30, 2024 at 12:12 pm

    Buenos días Compañeros y Tutora Jenifer, cómo observo q no tenemos definitiva con respecto al tema de debate..Agradezco se aclare si para el caso puntual citado, se considera violacion a determinado princio y cual sería??? Muchas gracias x la atención y quedo muy pendiente.

  • Suad Elena Falcon Londoño

    Miembro
    septiembre 30, 2024 at 1:28 pm

    Un cordial saludo para todos. Mi nombre es Suad Falcón Londoño, trabajo en AFINIA como Profesional de Provisión del Servicio y formo parte de Sintraelecol Subdirectiva Sucre. Considero que este curso es fundamental para reforzar mis conocimientos en derecho laboral individual y debido proceso, con el fin de contar con una base sólida que me permita defender nuestros contratos de trabajo ante cualquier eventualidad que surja con el empleador.

  • Diego Leonardo Cely Sánchez

    Miembro
    septiembre 30, 2024 at 4:17 pm

    Hola a todos, mi nombre es Diego Cely, soy afiliado a sintraelecol, quiero formarme adecuadamente para en un futuro hacer parte del sindicato, proteger los derechos de todos los trabajadores .

  • Damian Humberto Alvarez Villamizar

    Miembro
    septiembre 30, 2024 at 7:10 pm

    Buena Noche, mi nombre es Damian Alvarez Trabajo en la ESSA en Gestión Logística y Seguridad, mi rol en la asociación sindical es de afiliado a Sintraelecol Secciónal Bucaramanga.
    Conocer el contrato laboral con la empresa es supremamente importante pues garantiza que no se violen los derechos laborales del acuerdo firmado entre empleador y empleado, ademas de los que se hallan adquirido a través del tiempo en acuerdos colectivos de trabajo pactados entre las partes.

  • Juan Carlos Jimenez Meza

    Miembro
    septiembre 30, 2024 at 10:03 pm

    Saludos a todos, mi nombre es Juan Carlos Jimenez Meza soy trabajador de Afinia afiliado a Sintraelecol subdirectiva Magangué, éste curso es de mi interés debido a que quiero seguir aprendiendo sobre la reglamentación derechos y deberes en cuanto a la relación laboral con mi empresa y para tener idea de que hacer si se me presenta alguna situación de la cual requiere tener un grado de conocimiento en temas laborales.

  • Yolima Yaneth Escorcia Querales

    Miembro
    septiembre 30, 2024 at 10:45 pm

    Buena noche a todos los compañeros y compañeras del curso. Mi nombre es Yolima Escorcia, hago parte de Sintraelecol de la Subdirectiva Corelca; me es grato compartir este curso con ustedes y más en este foro de presentación. Mi rol en la organización sindical es el desempeño como miembro suplemente del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Comité de Convivencia Laboral.

    Dentro de mis expectativas, dado que tengo poco tiempo de pertenecer al sindicato, está el de fortalecer mis conocimientos en el Derecho Laboral Individual para así apoyar a mi organización sindical en Pro del beneficio de todo los trabajadores en especial el de sus afiliados más en estos tiempos que los derechos de los trabajadores son pisoteados por el empleador y por el modelo neoliberal.

  • Luis Humberto Cardona Chavarro

    Miembro
    octubre 1, 2024 at 9:07 am

    Buenas, mi nombre es Luis Humberto Cardona, trabajador de la ESSA, afiliado a la base de Sintraelecol Barrancabermeja. Totalmente abierto a aprender todo lo relacionado sobre la parte contractual y de la misma manera retroalimentar en cuanto al conocimiento que posea, actualmente con contrato a termino indefinido y a su vez con convención colectiva de trabajo.

  • Ricardo Barrios Pereira

    Miembro
    octubre 1, 2024 at 11:35 am

    Buenos días
    Cordial saludos para todos.

    Mi nombre es Ricardo Barrios Pereira, afiliado a Sintraelecol Atlantico. Con muchas expectativas con la realización del diplomado y con el ánimo de ampliar mis conocimientos ya que es la base fundamental para el servicio de mis demás compañeros en el trabajo, y a las personas que lo requieran.

Page 2 of 3

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora