• Valery Margarita Benítez Severiche

    Miembro
    abril 17, 2024 at 5:26 pm

    Buenas tardes

    En materia de genero y con el fin de mitigar la disparidad y la violencia en contra de las mujeres a razón de genero, mis propuestas serían;

    La entidad se compromete a conformar la mesa institucional de género (MIG), la cual estará integrada por un (1) representante de cada organización sindical, y tres (3) funcionarios designados por el patrono, para lo cual dichos integrantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

    a) Todas y todos los miembros de la mesa deberán acreditar conocimiento y experiencia en el desarrollo y/o ejecución de políticas de género.

    b) La MIG contará con la asignación presupuestal suficiente que permita desarrollar el plan de trabajo de manera eficiente y efectiva en todas las dependencias de la entidad.

    c) La mesa de género como estrategia de mitigación del acoso sexual y otras violencias basadas en género en el ámbito laboral, comunicará y socializará fallos o decisiones judiciales relacionadas con el tema en donde se hayan protegido los derechos de las víctimas y se tomen acciones al respecto.

    La entidad se compromete a conceder dos (2) días de permiso remunerado, al mes, a las personas que lo soliciten, por motivo de la llegada de su periodo menstrual. Para ello, no se requerirá certificación médica ni soporte alguno y se podrá solicitar durante el mismo día.

    La entidad establecerá horarios flexibles para mujeres en estado de embarazo. Se le permitirá el retiro de su puesto de trabajo una hora antes de cumplir su jornada laboral en el primer y segundo trimestre de embarazo y dos horas antes durante el tercer trimestre, si tiene indicación médica.

    La entidad se compromete a realizar un diplomado al año con enfoque de género y masculinidades, donde podrán participar las y los Empleados Públicos que así lo quieran, previa inscripción y de acuerdo con la disponibilidad de cupos.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Miembro
      mayo 16, 2024 at 10:54 am

      Valery, es un gusto leerte y ver una propuesta tan concreta. Una pregunta, la mesa buscaría contar con la presencia de todas las organizaciones sindicales existentes en la empresa, o busca que sea conformada por sindicalizados y no sindicalizados o cómo sería?

  • Wilmar Valencia Ortiz

    Miembro
    abril 17, 2024 at 5:45 pm

    Buenas tardes a todos.

    En cuanto a mi aporte con las dos propuestas que se podrían considerar para incluir en el próximo pliego de peticiones sindicales desde la perspectiva de género son:

    1. proceso de promoción en equidad: Una propuesta importante sería que la Empresa incluyera y cumpliera con que las personas que llevan laborando años en ella y se han preparado puedan ascender sin sesgos políticos ni apalancamientos, que sea un proceso limpio y que las oportunidades en primera instancia sean para el personal que hace parte del SINDICATO y obviamente se ha preparado académicamente.

    2. proporcionar garantías respecto a los tiempos que se requiera en la familia para superar y acompañar en momentos de situaciones que requieran el apoyo de todos los integrantes de la familia ya que es importante considerar la familia como base de la sociedad

  • Yudis Veronica Urdaneta Cuesta

    Miembro
    abril 18, 2024 at 2:13 pm

    Una propuesta es tener mayor flexibilidad en el horario para las mujeres especialmente la mujer cabeza de hogar. 2. Exigir garantías de equidad laboral en oportunidades y salario

  • Misael Alfonso Abril Ruiz

    Miembro
    abril 20, 2024 at 4:27 am

    1.Propuestas en la participación de la mujer en la mesa negociadora, ocupar la misma cantidad de directivos hombres en la mesa de negociación en las cuales puedan tener voz y cooperación en elaborar beneficios que vayan enfocados en pro de la mujeres.

    2. Garantías laborales que contribuyan en la disminución de las brechas salariales y cargos ocupados por las mujeres, que se reconozca su contribución en todos los ámbitos sociales y económicos.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Miembro
      mayo 16, 2024 at 11:25 am

      Misael, excelente respuesta. La participación en procesos decisivos del sindicato donde las mujeres estén representadas son de suma importancia para la organización.

      Y es que a pesar de que la mayoría de los sindicatos refieren interés y la intención de adoptar políticas para alcanzar una igualdad de género, muy poco de esto se ha trasladado a las negociaciones colectivas. Por un lado, se observa que un importante número de mujeres no se ven beneficiadas por la negociación colectiva, puesto que éstas tienden a concentrarse en ramas o empresas donde este instrumento no es utilizado. Por el otro, en aquellas áreas donde la negociación colectiva sí es puesta en marcha, se observa una ausencia generalizada de un enfoque de género, resultado en parte de la escasa representación de mujeres en las dirigencias sindicales.

  • Saul Ernesto Siderol Jiménez

    Miembro
    abril 21, 2024 at 12:46 pm

    Puntos a tener en cuenta en próximo pliego de peticiones a tratar con la Empresa:

    1. Se otorgará un día de permiso remunerado el primer día del ciclo menstrual a cada trabajadora.

    2. Habrá en cada dependencia un kit de auxilio en periodo de menstruacion. El cual se compondrá de toallita húmeda. Toalla sanitaria. Tampon. Entre otras cosas que se acordará con las trabajadoras.

  • María Rubiela Velandia Vargas

    Miembro
    abril 23, 2024 at 11:53 am

    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>equidad y participación a las mujeres en los cargos directivos en la junta

    madres cabeza de familia,se les otorgue un día al mes no remunerado para compartir con sus hijos el día que haya entrega de boletines en los colegios, como incentivos por los logros obtenidos,

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Miembro
      mayo 16, 2024 at 11:27 am

      María gracias por tu aporte. Es una propuesta que reconoce el papel de la mujer como proveedora y cuidadora que tiene a cargo un núcleo familiar y que requiere tiempo y cuidado.

  • Mercypiedad Amaya Castro

    Miembro
    abril 24, 2024 at 5:09 pm

    Las propuestas para negociación serian:

    Que nuestro genero que sea cabeza de hogar goce de flexibilidad laboral y de trabajo en casa mínimo dos veces al mes, buscando fortalecer el vínculo familiar

    El reconocimiento de un auxilio monetario anual a las mujeres cabeza de hogar que tengan hijos, como ayuda para los gastos que les genera los desplazamientos que debe hacer la trabajadora hacia asistencias médicas, estudiantiles y otros de sus hijos.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Miembro
      mayo 16, 2024 at 11:28 am

      Mercy, gracias por tus respuestas. Tu propuesta es un reconocimiento del papel de la mujer como proveedora y cuidadora que tiene a cargo un núcleo familiar y que requiere tiempo y cuidado.

  • PATRICIA ELENA GIRALDO RUDAS

    Miembro
    abril 24, 2024 at 5:39 pm

    <b class=””>DOS propuestas que a ustedes les gustaría que quedasen plasmada en el próximo pliego de peticiones que vayan a construir dentro de su sindicato.

    <b class=””>

    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Igualdad de condiciones laborales.

    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Mayor capacitación en el área que uno se desempeña,

  • Moisés Antonio Mejía Pinto

    Miembro
    abril 27, 2024 at 7:34 am

    De acuerdo a nuestra convicción de lucha y la búsqueda de equidad, puedo sugerir algunas propuestas generales:
    1. Mejoras salariales y beneficios: Incluir una propuesta para aumentar los salarios de los trabajadores, así como mejorar los beneficios como seguro de salud, vacaciones pagadas, y otros incentivos que mejoren la calidad de vida de los empleados.
    2. Condiciones laborales justas y seguras: Solicitar que se establezcan normas claras para garantizar condiciones laborales seguras y saludables, incluyendo la implementación de medidas de seguridad en el lugar de trabajo, protección contra el acoso laboral y discriminación, y garantías de equidad en la contratación y promoción de empleados.

  • Nazlis Lucia Uriana Padilla

    Miembro
    mayo 5, 2024 at 8:42 pm

    Que se promueva , fomente la educación y capacitación de las mujeres en cuanto a sindicalismo desarrollando iniciativas que ayuden a diseñar, adoptar e implementar políticas para la igualdad.

    Acceso a los procedimientos administrativos y judiciales dentro y fuera del sindicato, inclusión en las mesas de participación sindicales

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Miembro
      mayo 16, 2024 at 12:19 pm

      Nazlis, buena tarde.

      Muy de acuerdo con tus propuestas y es que uunque la mayoría de los países del mundo no han alcanzado la paridad de género, las cuotas de género han contribuido sustancialmente al progreso a lo largo de los años. En los países con cuotas de candidatura legisladas, la representación de las mujeres es cinco puntos porcentuales y siete puntos porcentuales superior en los parlamentos y los gobiernos locales, respectivamente, en comparación con los países que carecen de dicha legislación

  • Tania Rojas

    Miembro
    mayo 6, 2024 at 6:51 pm

    Hola!

    me gustaría que se incluyera:

    1. que haya igualdad en genero en los representantes de la junta directiva.

    2. mayor formación en temas de equidad de genero

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Miembro
      mayo 16, 2024 at 12:21 pm

      Gracias Tania por tu aporte. Tal como mencionas, es muy importante la capacitación para ayudar a las candidatas políticas a desarrollar sus capacidades. Por eso, se necesita impartir formación cívica y electoral relacionada con la igualdad de género. Donde exista respaldo a los defensores y las defensoras de la igualdad de género en sus llamados a los sindicatos, los gobiernos y otros actores para que cumplan con sus obligaciones de fomentar el empoderamiento de las mujeres.

  • Yulaines Yulisa Ríos Tejeda

    Miembro
    mayo 7, 2024 at 3:19 pm

    1. Oportunidad de participacion obligatoria en los espacios de debates con la empresa donde este representado el rol de la mujer sindicalista en pro del bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.

    2. Reconocer y trabajar en las propuestas, retos colectivos de la mano con todos los trabajadoes y trabajadoras en especial, indagando sus necesidades y sus participacion activa dentro de las diferentes comisiones de la organizacion sindical.

    • Maria Catalina Corredor Martinez

      Miembro
      mayo 16, 2024 at 12:22 pm

      Gracias Yulaines, así es! Y es que a pesar de que la mayoría de los sindicatos refieren interés y la intención de adoptar políticas para alcanzar una igualdad de género, muy poco de esto se ha trasladado a las negociaciones colectivas. Por un lado, se observa que un importante número de mujeres no se ven beneficiadas por la negociación colectiva, puesto que éstas tienden a concentrarse en ramas o empresas donde este instrumento no es utilizado.. Por el otro, en aquellas áreas donde la negociación colectiva sí es puesta en marcha, se observa una ausencia generalizada de un enfoque de género, resultado en parte de la escasa representación de mujeres en las dirigencias sindicales.

  • Susana Ipuana

    Miembro
    mayo 7, 2024 at 8:08 pm

    Nuestro petitorio incluiría la flexibilización laboral, con el fin de tener espacios libres, para dedicarle en ese espacio libre a nuestros padres, donde podamos cuidarlos, llevarlos o acompañarlos al médico, llevarlos a recrear, o disfrutar de nuestros nietos.

    Una segunda propuesta, siempre exista una mujer, en la dirección sindical, que sea una política en la organización sindical,

  • Zulay Liceth Duran Tarazona

    Miembro
    mayo 8, 2024 at 9:36 pm
    1. Implementación de políticas de equidad de género en el lugar de trabajo: se podria pensar en medidas para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres

    2. Flexibilidad laboral y políticas de conciliación vida-trabajo: por temas de madres cabeza de familia se puede pensar una una felxibilidad labora, tal como horarios flexibles trabnajo desde casa, etc

  • María Rubiela Velandia Vargas

    Miembro
    mayo 14, 2024 at 1:46 pm

    equidad y participación a las mujeres en los cargos directivos en la junta

    madres cabeza de familia ,se les otorgue un día al mes no remunerado para compartir con sus hijos el día que haya entrega de boletines en los colegios, como incentivos por los logros obtenidos,

    capacitación en las actividades sindicales

Page 2 of 2

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora