• Jaime Oswaldo Jimenez Riascos

    Miembro
    junio 7, 2024 at 4:23 pm

    Cordial saludo para todos.

    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna de los sindicatos, por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja, explíquelos.

    1 razón: falta de compromiso por parte de los funcionarios de carrera administrativa, que ante sus estabilidad laboral, pierden interés de apoyar procesos que pueden beneficiar laboralmente a ellos o otros empleados de su empresa. Al no ver amenazado su cargo por ser de carrera administrativa, pierden interés por estos temas sindicales.

    2 razón: falta de conocimiento por parte de funcionarios no afiliados de los alcance y funciones de los sindicatos.

    3 razón: por temor o no entrar en conflicto con los empleadores, los cuales pueden entrar en diferencias con los sindicatos, y estos funcionarios prefieren ser neutros y no estar en sindicatos.

    2. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte algunos sindicatos, argumente su respuesta.

    Si creo que hay abuso de autoridad por parte de sindicatos, cuando los dirigentes con el fin de defender alguna idea o tesis en alguna discusión no dan entrada a otras opiniones de los afiliados. Esto no pasa solamente con los afiliados sino con los otros sindicatos o agremiaciones.

  • Carlos Orlando Bonett Buitrago

    Miembro
    junio 7, 2024 at 7:50 pm

    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna de los sindicatos, por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja, explíquelos.

    Desconocimiento, de parte de muchos de los trabajadores que no saben o no entienden o nos les interesa saber por qué existe o debe existir un Sindicato al interior de una Empres o Entidad,

    Falta de Compromiso, por que al estar en un Sindicato nos exige compromiso personal y social el cual muchos no están o no quieren poner al servicio d ela sociedad a veces por ignorancia, miedo y responsabilidad.

    Estigmatización, por parte de la alta gerencia que hace ver que los individuos Sindicalizadas son un problema para la empresa y que solo buscan un beneficio propio y no para todos.

    Cantera de vagos, porque se tiene la idea que los asociados al sindicatos son los mas malos, los que no trabajan, donde se afilian para que no los “molesten” o saquen de una empresa.

    2. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte algunos sindicatos, argumente su respuesta.

    Se podría decir que esto se presentaría si un Sindicato obliga, persuade o ínsita a sus miembros a realizar o tomar en cuanta una posición que puede ir en contra de uno o de varios miembros, ya que aunque es una agrupación internamente se debe respetar la posición de la persona o individuo.

  • Ana Silvia Arias Olave

    Miembro
    junio 7, 2024 at 9:00 pm

    ANA SILVIA ARIAS OLAVE

    La baja tasa de sindicalización en Colombia podría deberse a una combinación de factores internos y externos. Podemos decir que hay tres que contribuyen a esta situación:

    1. Fragmentación sindical: La competencia entre diferentes sindicatos por la representación de los trabajadores puede generar divisiones y conflictos internos, lo que desalienta a los trabajadores a unirse a sindicatos en primer lugar. Como por ejemplo en el SENA, tenemos varios sindicatos los cuales debilitan y forman conflictos.

    2. Falta de transparencia y representatividad: Algunos sindicatos en Colombia les falta transparencia en sus actividades y falta de representatividad real de los trabajadores que dicen representar. Esto puede llegar a tener desconfianza en los trabajadores en los sindicatos y por ende desmotivar su afiliación.

    3. Violencia y amenazas: La historia de violencia contra líderes sindicales en Colombia es lamentablemente conocida.

    Estos factores internos, junto con factores externos como la flexibilización laboral y la influencia de los empleadores, pueden estar contribuyendo a la baja tasa de sindicalización en Colombia.

  • John Alexander Bernal Castro

    Miembro
    junio 8, 2024 at 7:04 pm

    Cordial saludo, apreciados compañeros

    Con relación al tema del foro, considero que la baja tasa de afiliación sindical corresponde a factores como la informalidad y la tercerización laboral y la estigmatización y persecución del sindicalismo en Colombia.

    Con la entrada en vigencia de la ley 100 y la perdida de beneficios de los trabajadores, en cuanto a la reducción de la jornada nocturna, disminución en los porcentajes de pago de las horas extras y otras prebendas, con la falsa concepción de la creación de puestos laborales que nunca se han dado.

    La informalidad del trabajo en Colombia que cada día lleva a más colombianos a la situación del rebusque, debido a la falta de oportunidades laborales reales, la vinculación a una empresa o entidad que le brinde una estabilidad laboral y el ataque constante a los lideres sindicales, en cuanto a la degradación de su imagen ante los demás trabajadores, amenazas, contra su vida y la de sus seres queridos y los constantes asesinatos, han hecho que la dirigencia sindical en Colombia sea una de las profesiones más peligrosas y más desprestigiadas del país, la lucha constante de los poderes económicos y politicos contra la clase trabajadora y la falta de identidad de los trabajadores con sus empresas y organizaciones, han logrado que estos indices de afiliación sean tan bajos.

    Adicionalmente, factores como el paralelismo sindical (sindicatos de bolsillo) que cada día cobra más fuerza en entidades del orden público y privado, hacen que se tergiverse la misión sindical y se traduzca como una estratagema para acoger a malos trabajadores y defenderlos del despido.

    En mi opinión los factores culturales nos juegan en contra, la pérdida de valores sociales, como la solidaridad han llevado a las organizaciones a ser solo una herramienta utilizada por los afiliados en el momento en que sienten que pueden ser despedidos o en el mantenimiento de afiliados o directivos en sus cargos, a pesar de sus malas actuaciones, afectan la imagen de honestidad de estas organizaciones sindicales.

    Estos factores internos y externos han afectado la imagen y credibilidad de las organizaciones tanto en las personas afiliadas y no afiliadas, lo cual conlleva a la falta de afinidad con los sindicatos.

    anexo enlace que contextualiza mi opinión sobre el tema de discusión.

    Sindicatos en Colombia – Experto Laboral

  • Jackeline Quintero Quintero

    Miembro
    junio 9, 2024 at 8:19 am

    Cordial saludo, a mi modo de pensar considero lo siguiente:

    1. Motivos Internos de los Sindicatos para la Baja Tasa de Sindicalización en Colombia.

    · Falta de Representación Efectiva: Los trabajadores no se sienten representados adecuadamente por los sindicatos, lo que los lleva a no ver la utilidad de afiliarse.

    · Corrupción y Mala Gestión: La percepción de corrupción y mala gestión dentro de algunos sindicatos desanima a los trabajadores a unirse debido a la desconfianza en la administración de recursos y en los líderes sindicales.

    · Fragmentación Sindical: La existencia de muchos sindicatos pequeños y fragmentados debilita la capacidad de negociación y representación efectiva, lo que hace que los trabajadores no vean beneficios significativos en afiliarse a un sindicato específico.

    Mejorar la representación, la transparencia y la unidad entre los sindicatos podría aumentar la tasa de sindicalización y fortalecer la defensa de los derechos laborales en Colombia.

    2. Abuso de la Autonomía Sindical por Parte de Algunos Sindicatos

    La autonomía sindical, si bien es fundamental, puede ser mal utilizada por algunos sindicatos, lo que resulta en un abuso de poder y prácticas contrarias a los derechos de los trabajadores y al interés público:

    · Manipulación de la Representación Sindical: Algunos sindicatos pueden aprovechar su autonomía para excluir a quienes no comparten sus puntos de vista, resultando en una representación sesgada de los trabajadores.

    · Prácticas Antidemocráticas: La falta de rendición de cuentas y transparencia puede llevar a decisiones unilaterales de líderes sindicales, sin consultar a los miembros.

    · Obstrucción de la Negociación Colectiva: Algunos sindicatos pueden entorpecer los procesos de negociación colectiva con tácticas coercitivas, afectando las relaciones laborales.

    Las decisiones judiciales, como la Sentencia C -1491 del 2000 de la Corte Constitucional, pueden servir como guía para abordar casos de abuso de la autonomía sindical, es crucial promover una cultura sindical basada en la transparencia, la democracia interna y el respeto a los derechos de todos los trabajadores, dentro de los límites reglamentados por la ley.

  • Jaiver Díaz Trujillo

    Miembro
    junio 10, 2024 at 12:53 am

    1. De acuerdo con el planteamiento de la situación problema, se puede decir que las razones por los cuales la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja se debe a:

    a. Las garantías de la formalización laboral, para nadie no es un secreto que en este momento una de las formas de contratar con muchas entidades del estado es la de contrato de servicios y de esta forma limita que una persona pueda afiliarse a una organización sindical ya que puede haber una persecución o sencillamente no volverlo a contratar.

    b. El desconocimiento que se tiene, como derecho fundamental a sindicalizarse

    c. La persecución y la violencia que viven nuestros dirigentes sindicales a ser objetivos militares.

    2.Yo creo que, si hay abuso sindical en algunas organizaciones, aunque la autonomía sindical es esencial para que los sindicatos puedan cumplir su función de defender y promover los derechos de los trabajadores. Sin embargo, como en cualquier organización, existe el potencial de abuso. Es importante que haya mecanismos de transparencia y rendición de cuentas dentro de los sindicatos para prevenir y abordar cualquier abuso de poder. La regulación adecuada y la participación de los miembros en las actividades sindicales son clave para asegurar que los sindicatos operen en el mejor interés de todos sus miembros.

    Por esta razón pienso que cualquier organización sindical, debe de tener veedores y evaluar que los dirigentes estén haciendo la labor, por la que se ha creado el sindicato defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores.

  • Gabriel Bedoya Ceballos

    Miembro
    junio 10, 2024 at 10:29 am

    A continuación, me permito presentar mis aportes según las preguntas del foro:

    1 –

    1. Principalmente esta tasa baja se da por la falta de conocimiento sobre aspectos participativos de control social como lo es un sindicato. A esto se le une la poca capacidad de reflexión sobre lo que una democracia con sus características de participación enmarca.

    2. Por otro lado, se tiene la percepción negativa de los sindicatos como una organización para beneficios de los intereses de sus propios integrantes y no como beneficio de un grupo y sociedad en común.

    3. Finalmente, la creación de múltiples grupos sindicales, hace que el accionar y propósito de los mismos se vea desdibujada, pues entre mas grupos sindicales hallan en una organización, mas complejo seria lograr objetivos comunes para toda la comunidad involucrada.

    2 –

    No solamente se abusa de la autonomía sindical al utilizar sus recursos de control político para beneficios netamente propios. Además de estas prácticas, se puede evidenciar abuso de autonomía sindical cuando simplemente se crean organizaciones sindicales para acceder a fueros sindicales en donde no se busca un bien común, sino, uno particular. Esta situación es una en donde más aflige los objetivos grupales sindicales en el SENA.

  • Alex Eduardo Chavez Acosta

    Miembro
    junio 10, 2024 at 12:01 pm

    1.

    Falta de credibilidad: ser sindicalista significa además de pregonar y transpirar, darlo a
    valer y creer, cada paso que damos y acto que hacemos significa desnudar
    nuestro ser, proyectar un personaje íntegro, que las prebendas o dádivas se
    tiren a la cesta.

    Convicciones: Muchas veces somos sindicalistas por conveniencia y no por convicciones, hacemos parte de un sindicato para sacar provecho personal.

    Choque de poder: En muchos sindicatos la puja de poder genera divisiones y fricciones internas que deja una mala imagen ante los compañeros trabajadores, que se vende la imagen de estar atrás de un privilegio o un estatus personal y no por un bienestar común.

    2.

    En algunas organizaciones sindicales, su espectro de poder es muy importante, y eso ha permitido pasar muchas veces por los derechos de los trabajadores; quienes lo han dirigido toman esa capacidad de operar bajo la premisa sindical para entregar las banderas de las luchas a los gobiernos o patrones por conveniencias y prebendas personales, lo que genera desafiliaciones y apatía hacia los movimientos sindicales.

  • Fabián Ricardo Villanueva Sanchez

    Miembro
    junio 10, 2024 at 3:14 pm

    La tasa de sindicalización es baja en nuestro país; dar respuesta a esto, debemos tener claro el sector, no es lo mismo las garantías y la exigibilidad de los derechos en el sector publico que en el sector privado, mientras que el publico se cuentan con todos los elementos de ley para exigir garantías laborales, sin embargo un elemento que ejerce presión en el crecimiento de estos en el sector, es la modalidad contractual que se mantienen, como un ejemplo claro es el porcentaje de contratos de prestación de servicio enfrente de los vinculados en carrera administrativa, esto genera desconcierto y temor en el desarrollo de las acciones sindicales frente a los primeros.

    En el sector privado el contexto se manifiesta en la permanencia del tiempo de la necesidad laboral del empleado y las altas rotación de estos, son un elemento que no permite el ejercicio sindical, sume el desconocimiento de la población en frente a estos temas, agrava las existencias de los mismo.

    También es importante no desconocer el actuar equivoco de ciertos lideres sindicales, que el pasado no se ha ajustado a las necesidades generales, si no por el contario a beneficios personales, traicionando las garantías y misionalidad de estos.

    En relación con el segundo interrogante de este foro; pienso que sí, el actuar de dirigentes sindicales en los espacios de tomas decisiones fundamentales y trascendentales en las historias de nuestro país, no han sido alineados a los objetivos de comunidad sindicalizadas y generando efectos negativos hacia los empleados, en casos a la disolución de las entidades o empresas estatales y en el sector privado al debilitamiento de la producción.

    Cuando prima el interés individual sobre el colectivo debilita la imagen sindical, esto es denotarse en el crecimiento de sindicatos en diferentes entidades, los cuales se crean por intereses personales y no colectivos.

  • Edisson Alveiro Castillo Calvache

    Miembro
    junio 10, 2024 at 8:30 pm

    1. Falta de unidad sindical: En Colombia, existen numerosos sindicatos que representan a diferentes sectores y ramas de la economía, lo que dificulta la consolidación de un movimiento sindical fuerte y unificado. La fragmentación y la falta de coordinación entre los sindicatos pueden debilitar su capacidad de negociación y representación de los trabajadores.

    2. Represión y persecución sindical: Los líderes sindicales en Colombia han sido históricamente blanco de violencia, represión y persecución por parte de grupos armados, paramilitares y empresas. Esta situación de violencia y hostigamiento ha generado un clima de miedo y desconfianza entre los trabajadores, dificultando la afiliación sindical y la participación activa en las organizaciones sindicales.

    3. Debilidad institucional y falta de apoyo del Estado: A pesar de los avances normativos en materia laboral y sindical en Colombia, persisten debilidades institucionales que limitan la capacidad de los sindicatos para proteger los derechos laborales y representar efectivamente a los trabajadores. La falta de apoyo y protección por parte del Estado también dificulta la sindicalización, ya que los trabajadores pueden temer represalias por parte de las empresas o las autoridades si se afilian a un sindicato.

  • Irina Rosario Diaz Daza

    Miembro
    junio 10, 2024 at 8:48 pm

    <div>Cordial saludo a tod@s;</div>

    1. Indique por lo menos tres motivos o razones
    de índole interna de los sindicatos, por los cuales usted cree que la tasa de
    sindicalización en Colombia es tan baja, explíquelos

    Entre los motivos por los cuales la tasa de sindicalización es tan baja en Colombia

    – la percepción de persecución por parte de los empleadores es un factor sobresaliente para desmotivar a las personas a la vinculación sindical.

    – La falta de educación en derechos humanos, derechos constitucionales y específicamente derechos del trabajo.

    – La indiferencia hacia las acciones solidarias en general, aunque se interesen en los resultados de lo realizado por la organización.

    2. Cree usted que hay abuso de la autonomía
    sindical de parte algunos sindicatos, argumente su respuesta

    Cuando en una entidad ingresan nuevos trabajadores y el sindicato está conformado por personas que llevan años en este ejercicio, aunque los nuevos muestren voluntad de trabajo algunas veces se ven dejados de lado en las oportunidades de participación dando a entender que tienen derechos adquiridos por el tiempo de antigüedad en la organización.

    Hasta pronto,

    Irina Diaz

  • Erika Adriana Camacho Masmela

    Miembro
    junio 10, 2024 at 10:38 pm

    1. por lo menos tres motivos o razones de índole interna de los sindicatos, por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja, explíquelos.

    La baja tasa de sindicalización en Colombia puede tener múltiples motivos puede ser la violencia que se ejerce en contra de los lideres sindicales esto hace que en algunos lugares de este país mucho terminan saliéndose de la organización sindical, otro desconocimiento de los trabajadores de que es un sindicato , cual es su objetivo.

    Muchos trabajadores que pertenecen a un sindicato hay persecuciones laborales, estigmatización y la última falta de estrategias para ganar afiliados.

    2. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte algunos sindicatos, argumente su respuesta.

    Si , no en todos pero en algunos sindicatos se ve esta problemática se pierde el horizonte de la labor sindical y se utiliza para el bienestar personal y se olvidan del bien colectivo.

  • DIANA MARCELA BEDOYA QUINTERO

    Miembro
    junio 11, 2024 at 7:48 am

    1. Teniendo en cuenta el contexto, considero que la tasa de sindicalización en Colombia es considerablemente baja, y entre las razones de índole interna y externa que afecta a los sindicatos que podrían explicar esta situación se encuentran las siguientes:

    Falta de Unidad y Fragmentación Interna: Muchos sindicatos en Colombia enfrentan problemas de división interna y fragmentación. Esto puede deberse a diferencias ideológicas, políticas, y de liderazgo dentro de los mismos sindicatos.

    La falta de cohesión y unidad dentro de los sindicatos debilita su capacidad de negociación y representación efectiva de los trabajadores. Las disputas internas pueden desviar la atención de los objetivos principales y generar desconfianza entre los trabajadores potencialmente afiliados, quienes perciben a los sindicatos como ineficaces o poco fiables.

    Corrupción y Mala Gestión: Existen denuncias y percepciones de corrupción y mala gestión dentro de algunos sindicatos en Colombia.

    La corrupción y la mala gestión dentro de los sindicatos minan la confianza de los trabajadores en estas organizaciones. Si los líderes sindicales están percibidos como corruptos o más interesados en beneficios personales que en la defensa de los derechos laborales, los trabajadores estarán menos inclinados a unirse a los sindicatos. Además, la mala gestión puede resultar en una administración ineficaz de los recursos sindicales, afectando la capacidad del sindicato para proporcionar servicios y apoyo a sus miembros.

    Intimidación y Represión Sindical: La intimidación y la violencia contra sindicalistas son problemas graves en Colombia.

    Los trabajadores que intentan sindicalizarse a menudo enfrentan amenazas, hostigamiento, e incluso violencia física. En algunos casos, esto incluye el asesinato de líderes sindicales. La falta de protección y la impunidad en estos casos desincentivan fuertemente la sindicalización, ya que los trabajadores temen por su seguridad y la de sus familias.

    2. Lastimosamente, se presentan practicas inadecuadas dentro de los sindicatos con relación a abusos de la autonomía sindical entre las que se encuentran:

    Falta de Transparencia y Democracia Interna: La autonomía sindical otorga a los sindicatos la libertad de establecer sus propios procesos internos.

    Algunos sindicatos pueden abusar de esta autonomía al no implementar procesos transparentes y democráticos para la toma de decisiones y la elección de líderes. Esto puede conducir a una perpetuación de liderazgos autocráticos y a la exclusión de voces disidentes dentro del sindicato. La ausencia de transparencia puede resultar en decisiones opacas que no beneficien a la mayoría de los afiliados y en una falta de representación genuina de los intereses de los trabajadores.

    Intereses Particulares por Encima de los Colectivos: La autonomía sindical permite a los líderes sindicales tomar decisiones en nombre de sus miembros sin interferencias externas.

    En algunos casos, los líderes sindicales pueden priorizar sus intereses personales o políticos sobre los intereses colectivos de los trabajadores a los que representan. Esto puede manifestarse en negociaciones ineficaces o en la toma de decisiones que no reflejan las verdaderas necesidades y deseos de los afiliados. La falta de mecanismos de rendición de cuentas internos puede agravar este problema.

    Percepción de Intocabilidad: La percepción de que los sindicalistas están “blindados” contra acciones disciplinarias puede fomentar un sentido de intocabilidad.

    Algunos sindicalistas pueden creer que su condición les permite actuar sin consecuencias, incluyendo el incumplimiento de sus deberes laborales. Esta percepción de intocabilidad puede ser perjudicial tanto para la moral laboral como para la imagen del sindicalismo, ya que los empleadores y compañeros de trabajo pueden ver a los sindicalistas como privilegiados y exentos de las normas que se aplican al resto de los empleados.

    Abuso de Permisos Sindicales: Los sindicalistas a menudo tienen derecho a permisos para realizar actividades relacionadas con sus funciones dentro del sindicato.

    Aunque estos permisos son necesarios para que los sindicalistas puedan llevar a cabo su trabajo de representación, en algunos casos pueden ser abusados. Algunos sindicalistas podrían solicitar permisos excesivos o utilizarlos para fines personales, en lugar de dedicarlos a actividades sindicales legítimas. Este abuso no solo afecta la productividad laboral, sino que también puede desacreditar el movimiento sindical ante otros trabajadores y empleadores.

    Es importante señalar que estas situaciones no son representativas de todos los sindicalistas y que muchos trabajan arduamente para defender los derechos de los trabajadores mientras cumplen con sus deberes laborales. Sin embargo, para minimizar el abuso de la personería sindical y preservar la integridad del movimiento sindical, es crucial implementar mecanismos de supervisión y rendición de cuentas adecuados. Esto incluye establecer normas claras sobre el uso de permisos sindicales, fomentar la transparencia en las actividades sindicales y asegurar que todos los trabajadores, incluidos los sindicalistas, cumplan con sus responsabilidades laborales.

  • Elizabet Moreno

    Miembro
    junio 11, 2024 at 11:11 am

    1.La escasa afiliación sindical en Colombia se atribuye, en parte, a los desafíos internos que afrontan estas organizaciones. Las divisiones dentro de estas organizaciones dificultan su capacidad para representar eficazmente a los trabajadores. Además, la falta de transparencia en ciertos sindicatos socava la confianza de los trabajadores, lo que reduce su disposición a unirse a estas organizaciones. Al mismo tiempo, la incapacidad de algunos sindicatos para negociar y de igual forma representar adecuadamente a los trabajadores también contribuye a esta situación. Estos problemas internos interactúan para mantener baja la tasa de sindicalización en Colombia, subrayando la importancia de abordar estos desafíos internos para fortalecer el movimiento sindical en el país y defender los derechos laborales de los trabajadores.

    2. Sí, algunos sindicatos pueden abusar de la autonomía sindical en algunos casos. Esto puede deberse a la falta de mecanismos de rendición de cuentas efectivos, lo que permite decisiones arbitrarias y falta de transparencia en la gestión de recursos. También es posible que ciertos sindicatos prioricen intereses específicos sobre los intereses generales de los trabajadores, lo que beneficia a algunos grupos en detrimento de otros. Los sindicatos también pueden desviarse de su misión original mediante la cooptación por intereses políticos o partidistas. El uso indebido del poder por parte de los líderes sindicales en el interior del sindicato puede limitar la participación democrática de los miembros. A pesar de la importancia de la autonomía sindical, es fundamental garantizar que se utilice de manera responsable y en beneficio de todos los trabajadores, evitando cualquier forma de abuso o desviación de los principios sindicales fundamentales.

  • Cristhian Sadat Peña Becerra

    Miembro
    junio 11, 2024 at 11:13 am

    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna de los sindicatos, por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja, explíquelos.

    R/

    Motivo 1: EL CLIENTELISMO, para nadie es un secreto que en Colombia todos nos debemos a las intenciones de algún partido político, de allí la razón en que cada sindicato apoya las gestiones de uno u otro mandatario de turno. Eso hace que para cada esquina sea razón de desconfianza y desinterés de pertenecer a un sindicato como afiliado, la administración de los mismos en los diferentes gobiernos hace que se conviertan en sindicatos de bolsillo y por eso el desinterés por pertenecer.

    Motivo 2: LA CULTURA, Colombia es un país que ha sufrido mucho el abandono estatal en cada una de las subregiones, y de esta manera es un mito el cómo se han logrado muchas justas causas y sobre todo quienes generan estas luchas, por tal razón solo se nos educa en estos temas si pertenecemos a un sindicato, gremio o confederaciones, es algo que viene desde nuestra niñez, solo entendemos para que sirven hasta que se dan este tipo de formaciones, y nuestra cultura no es la de educarnos en estos temas. Se piensa con lo que se tiene y si no se tiene conocimiento del tema es muy probable que pocos se interesen por aumentar esta baja tasa de representación sindical.

    Motivo 3: LA TRANSITORIEDAD Y RELEVO GENERACIONAL, para sostener un sindicato es importante la sangre nueva y la experiencia de los antiguos miembros, solo hasta ahora las dinámicas sindicales han logrado tener participación activa de la juventud puesto que ya los jóvenes son reconocidos en diferentes movimientos sindicales por sus ideas y participaciones activas en las luchas por las causas de interés común, gremios que no se renuevan, hacen que sea cada vez más baja la participación de personas en estas luchas. Es muy importante la rotación de los sindicatos, así como la rotación de los administradores y jefes de turno.

    2. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte algunos sindicatos, argumente su respuesta.

    R/ Soy poco conocedor de temas sindicales, pues soy nuevo en esta entidad por tal razón y desconozco de manera vivencial la vivencia de este tipo de procederes, pero de igual manera asume uno que cuando se ostenta o tiene el poder, hay miembros de los sindicatos que usan estas prebendas como beneficio personal de sus intereses familiares y amistosos.

    Desde hace estoy vinculado al SENA, no he presenciado actos de autonomía sindical, aunque existan detractores que buscan defender intereses de administradores de turno.

Page 3 of 4

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora