• José Gabriel Ojeda Rodriguez

    Miembro
    junio 5, 2024 at 9:28 am

    1. La violencia, la cual ha hecho que los trabajadores tengan temor de organizarse. 2. La estigmatización, en muchos lugares de Colombia se estigmatiza al líder sindical y a las organizaciones sindicales. 3. Abuso del poder, por parte de los empresarios hacia los trabajadores, quienes obligan a no afiliarse a una organización.

    Si creo que las hay, en muchos de estos casos es debido a intereses particulares, estos casos son otro factor por la cual en Colombia algunos trabajadores no se afilien u organicen.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 10, 2024 at 6:11 pm

      Así es Jose!

      3 de los factores que inciden son los que usted ha descrito: La violencia, la estigmatización, y el abuso del poder.

      La forma, el manejo, las aptitudes y acciones que lleve a cabo: la organización, sus directivos, sus dirigentes y afiliados están atadas a sus principios sindicales, indudablemente la falta de coherencia con los mismas daña la imagen y concepción que se tenga por lo tanto ir por intereses particulares desvirtua el objetivo de la organización.

      Saludos,

      Tlinero

  • Yelitza Yaniver Parra Guerrero

    Miembro
    junio 5, 2024 at 12:51 pm

    Dentro de las razones que considero que influyen negativamente en la baja tasa de sindicalización en Colombia son las siguientes:

    a. La poca conciencia sobre la defensa de los derechos como trabajadores. En muchas ocasiones los empleados y funcionarios sienten comodidad al estar ubicados en un puesto de carrera administrativa y no generan o desarrollan una conciencia hacia la defensa de sus derechos y beneficios; estableciéndose de algún modo, en una zona de confort y bienestar falso basado en un conformismo del “asalariado promedio del estado”

    b. La segunda razón que considero que influye negativamente en la tasa de sindicalización en Colombia es la negativa a la realización de aportes para el sostenimiento de una entidad por el imaginario de que quien sindicalista no trabaja; o peor aún, que defiende sus propios intereses y los intereses de partidos políticos aliados.

    c. La tercera razón, es la intimidación social frente a quienes se consideran revolucionarios o en contra de las fuerzas del poder del estado o de los gobiernos que se pueden ejercer sobre los funcionarios públicos que se paran de frente a la defensa de los derechos; además de la inseguridad y las represalias de grupos armados al margen de la ley, que persiguen, amenazan y en algunos casos, asesinan a los dirigentes sindicales de las organizaciones.

    1. ¿Cree
      usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos
      sindicatos?. Argumente su respuesta.

    En cuanto al abuso de la autonomía sindical, sí considero que hay algunos sindicatos especialmente en el paralelismo sindical que ejercen una fuerza negativa sobre los trabajadores en las entidades, generando estigmatización, campañas de desprestigio sindical además de la cultural antisindical.

    De igual forma también se puede observar la revancha dentro de los mismos sindicatos, las guerras de poder interno que dividen tanto a los dirigentes como a sus afiliados y esto genera fracturas dentro de la organización sindical.

    • Yuri Alexandra Guzmán Garzón

      Miembro
      junio 5, 2024 at 9:55 pm

      Cordial Saludo <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Yelitza Yaniver Parra Guerrero

      Muy de acuerdo con la poca conciencia que se tiene frente a estar en una organización Sindical todos esperan es que los demás luchen por ellos, después que se logran las cosas las disfrutan con el decir que es igual para todos, que para que el desgaste y perdida de dinero.

      • Tatyana Lisbeth Linero Roa

        Miembro
        junio 10, 2024 at 7:24 pm

        Apreciadas Yelitza y Yuri

        A lugar cada argumentación descrita!!!

        Nuestra labor es desgastante, es por amor al arte, es por pasión, es por conciencia, innegablemente tal como lo manifiestan:

        La comodidad, individualismo, la falta de conciencia social, empatía y concientización de afiliados al no vincularse activa y asertivamente en las actividades colectivas que realiza la organización así como funcionarios- no afiliados- que sólo esperan beneficiarse de las perrogativas obtenidas por las organizaciones de clase. El desconocimiento de la población general (falta de formación e información relaciona con el que hacer de una organización sindical) en términos de entender lo que significa realmente un sindicato, su importancia en el contexto del equilibrio social, y su aporte histórico al desarrollo de sociedades – falta de memoria histórica- así como la campaña antisindical, estigmatización, competencia deshonesta entre sindicatos que obstaculiza la consecución de objetivos comunes, sindicatos creados para suplir intereses particulares y el establecimiento de sindicatos patronalistas generan un sin numero de factores que impactan negativamente en la tasa de sindicalización

        Gracias por sus aportes,

        saludos,

        Tlinero

  • Joshua Antonio Robledo Bernal

    Miembro
    junio 5, 2024 at 4:32 pm

    Cordial saludos compañeros, en repuesta de las pregunta en el desarrollo de la actividad

    Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    Fragmentación y debilidad de los sindicatos :

    Falta de unidad : En Colombia, los sindicatos están altamente fragmentados y divididos en múltiples organizaciones, lo que debilita su capacidad de negociación y su influencia política. La falta de coordinación y los conflictos internos entre diferentes sindicatos dificultan la creación de una agenda común que beneficie a los trabajadores.

    Poca representatividad : Muchos sindicatos representan a un pequeño grupo de trabajadores y no logran atraer a una base amplia. Esto se debe a la percepción de ineficiencia y corrupción dentro de algunas organizaciones sindicales, lo que disminuye la confianza de los trabajadores en estas entidades.

    Represalias y ambiente laboral adverso :

    Miedo a represalias : En muchos lugares de trabajo, los empleados temen represalias si se afilian a un sindicato. Las empresas pueden tomar medidas disciplinarias o incluso despedir a trabajadores que intentan organizarse o unirse a un sindicato. Este temor es un disuasivo significativo para la sindicalización.

    Ambiente hostil : En Colombia, la violencia y la intimidación contra los líderes sindicales son problemas serios y persistentes. Los sindicalistas a menudo enfrentan amenazas, acoso e incluso violencia física, lo que desalienta a muchos trabajadores de participar en actividades sindicales.

    Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    Sí, es posible que en algunos casos se observe un abuso de la autonomía sindical por parte de ciertos sindicatos en Colombia. A continuación, se presentan algunos argumentos que sustentan esta afirmación:

    Corrupción y uso indebido de recursos :

    Desviación de fondos : Hay casos documentados donde líderes sindicales han sido acusados ​​de desviar recursos destinados a actividades sindicales para beneficio personal. Esta mala administración y corrupción debilitan la confianza de los trabajadores en sus representantes y en el movimiento sindical en general.

    Falta de transparencia : La falta de mecanismos de rendición de cuentas y transparencia dentro de algunos sindicatos permite que se perpetúen prácticas corruptas. Esto incluye la falta de auditorías independientes y la opacidad en el manejo de las finanzas sindicales.

    • Jorge Manuel Ardila Castañeda

      Miembro
      junio 5, 2024 at 6:19 pm

      Cordial saludo compañero,

      Sus apreciaciones son muy objetivas, estoy muy de acuerdo con que algunos trabajadores, en mi tiempo yo tuve miedo a las represalias por parte de mi jefe y no me afilié, después de un tiempo lo hice y eso ocasionó un alejamiento entre mi jefe de ese entonces y yo. Entonces el miedo a las represalias es real y aún se percibe entre los compañeros.

      También en cuanto al ambiente hostil, Colombia ha sido gobernada siempre por la derecha y ahora que por fin tenemos un gobierno de izquierda, los sindicalistas somos vistos como un grupo de personas que pueden recibir en cualquier momento amenazas y comentarios fuera de lugar, que puede influir en los no afiliados para que no ingresen a las organizaciones sindicales.

      Muchas gracias.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 10, 2024 at 7:36 pm

      Joshua y Jorge

      Que buen ejercicio, bastante completo, cada intervención va nutriendo, moldeando y fortaleciendo ópticas y percepciones

      gracias por sus aportes!

      saludos!

      Tlinero

  • Jorge Manuel Ardila Castañeda

    Miembro
    junio 5, 2024 at 6:07 pm

    Motivos por los cuales la tasa de afiliación en Colombia es baja:

    1. Uno de los principales motivos por el cual los empleados no se afilian a las organizaciones sindicales es “temor” al empleador, se cree que los empleadores van a tomar represalias contra los que se afilien.

    2. Otro motivo no menos importante es el desconocimiento de los beneficios que conlleva el afiliarse a una organización sindical buena como SINDESENA, la verdad cuando uno desconoce qué puede lograr afiliándose, qué respaldo logra uno, la cantidad de información a la que podemos acceder, limita la afiliación y restringe el crecimiento sindical en la empresa.

    3. Temor por la señalización de izquierda en nuestro país, el pertenecer a un sindicato en Colombia, conlleva el título de izquierda temeraria que no deja de incomodar a los empleadores y algunos empleados que no han entendido que el Sindicato es quien lucha por la consecución de derechos y el mantenimiento de los mismos.

    2. Si existe el abuso de la autonomía sindical, en el SENA hay sindicatos patronales como el caso de Setrasena, que lo único que busca es lograr Coordinaciones Académicas, Subdirecciones… ellos por lo que luchan es por llegar al poder y manejar de manera absoluta los centros de formación, y crear caos para llegar como los salvadores a corregir lo que ellos mismos propusieron. En mi centro de formación crearon un ambiente laboral terrible y ahora son victimas según ellos, por la persecución por parte de nuestro sindicato hacia ellos. Este es un tema complejo que requiere atención y manejo.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 10, 2024 at 8:24 pm

      Estimado Jorge

      Gracias por tu intervención!

      comparto plenamente tus acotaciones relacionada con los motivos por los cuales la tasa de sindicalización es baja:

      *Por la falta de garantía que tenemos los sindicalistas frente a la coyuntura política del país; ya que por el solo hecho de ser sindicalista nos estigmatizan.

      * Por la falta de educación y el desconocimiento de la memoria histórica de luchas sindicales ( aún, en distintos ámbitos se desconoce que los derechos y garantías que hoy día tenemos los trabajadores ha sido gracias a la lucha ardua y constante de las organizaciones de clase) por esto es importante la formación e información en materia sindical

      * Si, indudablemente el paralelismo sindical, la fragmentación de las organizaciones, la parcialización y no ir todos hacia un mismo lado y con el mismo objetivo; repercute en la imagen, afecta los acuerdos y consecución de logros. La forma, el manejo, las aptitudes y acciones que lleve a cabo la organización, sus directivos y afiliados están atadas a sus principios sindicales, indiscutiblemente la falta de coherencia con los mismas daña la imagen y concepción que se tenga generando un impacto negativo dentro de la organización y fuera de ella pero muestra lo que en realidad son y pretenden.

      Saludos,

      Tatyana Linero

  • Julio Guillermo Rangel Madrigal

    Miembro
    junio 5, 2024 at 8:13 pm
    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    – Muy personalmente considero que hay muchos aspectos hacen que la taza de sindicalización en Colombia sea baja, procedo a mencionar las 3 que desde mi punto de vista afectan en gran medid:

    1. La indisciplina sindical: Cuando hacemos parte de una organización sindical nos debemos a las decisiones que son emitidas por parte de una Junta Nacional que asigna tareas y labores al interior a las Juntas Directivas, como miembros de estas últimas tenemos la obligación de acatarlas y aplicarlas en las regiones, cuando no se realizan estas tareas y no se es constante en el ejercicio sindical, dejamos de lado los afiliados, no hacemos seguimiento constante a las quejas, reclamos por parte de los compañeros trabajadores de la entidad puede generar como un resultado muy negativo la poca credibilidad en el movimiento sindical.

    2. La falta de ética: En ocasiones afiliados que se postulan y/o hacen parte de la organización para las juntas directivas coadministran o en su defecto benefician con información a los ordenadores del gasto, además de defenderlos pública y abiertamente hacen que se pierda la confianza en el movimiento sindical y que por ende afecte directa e indirectamente a las juntas directivas que hacen parte de la organización, aún cuando no sean todos los miembros o la gran mayoría la que realicen este tipo de acciones.

    3. El individualismo al interior de la organización: La filosofía de una organización sindical es la lucha por la defensa de los derechos colectivos de los trabajadores de la entidad, cuando se desvía el camino y cuando se luchan más por intereses individuales, realmente hace que se pierda el sentido y el norte, lo que conlleva que no le crean a muchas personas que conforman dichas organizaciones sindicales.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 10, 2024 at 10:51 pm

      Estimado Julio, estoy de acuerdo con sus 3 postulados, los cuales tiene que ver con el ser, con las verdaderas razones de cada individual al afiliarse; con la cultura, la genuina conciencia y activismo social lo cual se va a ver reflejado en su ejercicio sindical

      saludos,

      Tlinero

  • Luis Fernando Ortiz Díaz

    Miembro
    junio 5, 2024 at 8:16 pm

    Buenas noches, cordial saludo, hago mis aportes a las preguntas del foro:

    Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    Creación del Movimiento Sindical Socialista, durante todo el año 1918, continuaron organizando sindicatos, y al final del año se fundó la confederación de acción social en Bogotá, una organización que tenía como propósito el mejoramiento de la clase obrera. La Historia del Sindicalismo en Colombia 1850 -2013, en Colombia la densidad Sindical, es decir el número de afiliados dividido por la fuerza de trabajo, ha caído dramáticamente, dicha medida es frecuentemente usada para medir el grado de desarrollo del sindicalismo. <w:sdt citation=”t”>(Urrutia, 2016)</w:sdt>.

    Otras de las causas de sindicalización baja en Colombia son:

    – La violencia antisindical.

    – Población asalariada empleada en empresa con menos de 10 trabajadores.

    – Más del 80% de los sindicatos en Colombia, tiene menos de 100 afiliados y el resto tienen poco más de 25, salvo en el caso de los educadores.

    – Otra de las afectaciones es que 3323 sindicalistas fueron asesinados entre 1973 y 2023, 449 sufrieron atentados contra sus vidas, 254 fueron victimas de desaparición forzada, 7884 amenazados de muerte, y 1987 desplazados.

    Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    La doctrina y jurisprudencia han definido coloquialmente el abuso de derecho de Asociación sindical como el carrusel sindical, toda vez que sus miembros se organizan con finalidades distintas a las que indiscutiblemente debe cumplir un sindicato de trabajadores, limitando las facultades constitucionales y legales del empleador de terminar los contratos de trabajo, desnaturalizando así el derecho de asociación y abusando flagrantemente este derecho.

    Se trata de una propuesta utilitarista de los trabajadores para permanecer en el empleo y sin ningún ánimo de mejorar las condiciones de trabajo de quienes integran la organización sindical. <w:sdt citation=”t”>(Ríos)</w:sdt>

    <w:sdt citation=”t”>
    </w:sdt>

    Bibliografía:

    Ríos, J. P. (s.f.). Repositorio Institucional Javeriano. Recuperado el 5 de Junio de 2024, de PDF: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53419/20210326%20Tesis%20JPRR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Urrutia, M. (2016). Histori del Sindicalismo en Colombia, 1850 – 2013. Recuperado el 5 de Junio de 2024, de Universidad de los Andes: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=apXGDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA53&dq=El+Sindicalismo+en+Colombia&ots=i2058amFiZ&sig=7ODECa2jQuDypa_O6lamXmZWBwg#v=onepage&q=El%20Sindicalismo%20en%20Colombia&f=false

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 10, 2024 at 10:59 pm

      Luis, gracias por el despliegue de información histórica que permite ver la trazabilidad y en linea de tiempo algunas de las razones de la disminución de la tasa de sindicalización

      saludos

      Tlinero

  • Yuri Alexandra Guzmán Garzón

    Miembro
    junio 5, 2024 at 9:47 pm

    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. Explíquelos:

    * La persecución sindical: serie de acciones llevadas a cabo por parte de las empresas con el fin de obstaculizar el ejercicio de los derechos sindicales de sus trabajadores.

    * La baja tasa de empleo formal: buena parte de los empleos en Colombia no están formalizados

    * Errónea percepción de muchos trabajadores sobre la acción sindical: que la acción sindical no sirve, que se usa como excusa para no trabajar, que los sindicatos son los que acaban con las empresas.

    2. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    * Posiblemente existen grupos sindicales que estén cambiando esa característica fundamental entendida como la relación mutua intersindical (de trabajadores y patrones), que es susceptible de crear las normas vinculatorias del actuar profesional de todas las personas comprendidas dentro de la eficacia imperativa de las mismas.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 10, 2024 at 11:55 pm

      Respetada Yuri,

      Unánime con las razones expuestas: campaña antisindical, estigmatización, competencia deshonesta entre sindicatos que obstaculiza la consecución de objetivos comunes, sindicatos creados para suplir intereses particulares; por otro lado, el desconocimiento (falta de formación e información relaciona con el que hacer de una organización sindical y la falta de memoria histórica) establecimiento de sindicatos patronalistas y por último el tipo de vinculación laboral a la que están sometidos la mayoría de los trabajadores en Colombia lo cual cohíbe la libre expresión y coarta el derecho de asociación; aunado a esto, la persecución sindical, violencia y muerte de dirigentes sindicales que genera recelo y miedo en el accionar.

      saludos,

      Tlinero

  • John Fabio Brand González

    Miembro
    junio 5, 2024 at 9:48 pm

    1. En Colombia tenemos una baja tasa de sindicalización debido a varios factores internos, entre ellos tenemos:

    · Violencia y Amenazas: Los líderes sindicales en Colombia enfrentan amenazas y violencia. Desde la firma del acuerdo de paz en 2016, los asesinatos de líderes sociales han aumentado, y más de 600 personas han sido asesinadas. Antes de eso, entre 1973 y 2019, 3.300 sindicalistas fueron asesinados [1], esta violencia disuade a las personas de unirse a sindicatos.

    · Corrupción y Poca Rotación: Algunos ven corrupción en los sindicatos, donde hay poca rotación. Esto afecta la confianza de los trabajadores en las organizaciones sindicales. Además, la violencia antisindical hace que Colombia sea uno de los países más peligrosos para los sindicalistas [1].

    · Informalidad Laboral: La alta informalidad laboral en Colombia dificulta la sindicalización. Muchos trabajadores no tienen contratos formales y, por lo tanto, no pueden unirse a sindicatos.

    Según el Sistema de Información Laboral y Sindical (Sislab), solo el 4% de los trabajadores están sindicalizados [2].

    [1]. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55060513

    [2]. https://www.elcolombiano.com/negocios/sindicatos-en-colombia-un-analisis-del-dia-internacional-del-trabajo-DN24389596

    2. Considero que en Colombia existe abuso de autonomía sindical de parte de algunos sindicatos, los cuales le han hecho mucho daño a las organizaciones sindicales serias y comprometidas con el trabajador, entre estas conductas tenemos:

    Corrupción y Desvío de Fondos: En algunos casos, líderes sindicales han sido acusados de corrupción y malversación de fondos. Esto socava la confianza de los trabajadores en sus propias organizaciones. Cuando los fondos sindicales se utilizan indebidamente, los beneficios para los miembros se ven afectados.

    Política y Agendas Partidistas: Algunos sindicatos se involucran activamente en política partidista. Si bien esto es legítimo en muchos casos, puede haber abuso cuando los líderes sindicales priorizan agendas políticas sobre los intereses de los trabajadores. Esto puede alienar a algunos miembros.

    En conclusión, aunque la autonomía sindical es fundamental, su abuso puede tener consecuencias negativas para los trabajadores y la sociedad en general. Es importante encontrar un equilibrio para garantizar que los sindicatos cumplan su función sin perjudicar a sus miembros

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 10, 2024 at 11:56 pm

      jhon

      Gracias por el despliegue de información histórica que permite ver la trazabilidad y en linea de tiempo algunas de las razones de la disminución de la tasa de sindicalización.

      tal como lo manifiesta, lastimosamente la tasa de afiliación, de conciencia y activismo sindical en nuestro país en general es baja; conjuntamente el fraccionamiento, paralelismo sindical, creación de sindicatos patronalistas y afiliados que no miran los intereses colectivos sino particulares; políticas antisindicales entre otras situaciones, indiscutiblemente afecta la imagen y percepción que se tiene de las organizaciones sindicales; ahondando en esto, la falta de formación y conocimiento en materia a derechos fundamentales y del trabajo genera un sinnúmero de acciones y actitudes que producen una vulneración sistemática y una apatía sindical.

      saludos

      Tlinero

  • Juan Carlos Osorio Cuellar

    Miembro
    junio 5, 2024 at 9:52 pm
    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    a. los asesinatos de lideres.

    b. estigmatizan de las organizaciones

    c. abuso de la autonomía sindical.

    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    creo que el abuso de la autonomia sindical puede acabar las empresas, todo debe ser medido.

  • Orfa Mabel Maldonado Gallego

    Miembro
    junio 5, 2024 at 10:32 pm

    1. Dentro de los motivos que se pueden identificar están:

    · Las retaliaciones que existe de los jefes o dueños de las empresas en contra las personas que reclaman sus derechos laborales.

    · El desconocimiento del trabajador frente a la posibilidad de luchar por los derechos laborales.

    · Porque un porcentaje muy alto de trabajadores en Colombia se encuentra vinculado a la empresa a través de un contrato de prestación de servicios razón por la cual evita afiliarse a un sindicato por que piensa que la lucha sindical no le garantiza los derechos laborales, por el contrario, lo pone en riesgo.

    2. Si existe abuso por parte de algunos sindicatos ya que no asumen el rol de veedores sino de coadministradores y con esta posición se desvirtúa la razón de las luchas que por tantos años se han venido librando.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 11, 2024 at 1:26 am

      Orfa:

      Conforme a lo publicado completamente de acuerdo! unas de las razones que afecta el sindicalismo es el desconocimiento de la población en términos de entender lo que significa realmente un sindicato, su importancia en el contexto del equilibrio social, y su aporte histórico al desarrollo de sociedades así como el tipo de vinculación laboral a la que están sometidos la mayoría de los trabajadores en Colombia lo cual cohíbe la libre expresión y coarta el derecho de asociación; aunado a esto, la persecución sindical, violencia y muerte de dirigentes sindicales que genera recelo y miedo en el accionar.

      Si bien, hay una realidad (contexto social, cultural e histórico) que no pretendemos desconocer, si perseguimos con este tipo de formaciones romper pautas antisindicales, crear memoria histórica y dar las herramientas para debatir con argumentos prejuicios que debilitan nuestro accionar

      Por eso, el lema de la Redal es “formación para la acción”

      saludos,

      Tlinero

  • Jose Daniel Ortiz Cardenas

    Miembro
    junio 5, 2024 at 10:42 pm

    Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    La violencia y la liberalización de la economía contribuyó a que el sindicalismo en Colombia no continuara en aumento, como si lo fue en las décadas del 60 y 70.

    La informalidad laboral en Colombia está entre el 50 y 70%, lo que significa que más de la mitad de la población económicamente activa no tiene un contrato a término indefinido y no existen estímulos para crear o afiliarse a un sindicato.

    Los lideres sindicales son estigmatizados, perseguidos, encarcelados, torturados, asesinados y en algunos casos obligados al exilio.

    Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos.

    En algunos casos si se abusa de la autonomía sindical, debido a que se persiguen intereses personales, olvidando que se debe luchar es por el bien común.

    Los miembros de la organización sindical se
    deben caracterizar por tener una conducta intachable, que impere la honradez,
    transparencia, lealtad, respeto, justicia e igualdad.

    • Tatyana Lisbeth Linero Roa

      Miembro
      junio 11, 2024 at 1:33 am

      Jose

      Gracias por sus aportes!

      Como lo manifesté en lineas anteriores, si bien, hay una realidad (contexto social, cultural e histórico) que no pretendemos desconocer, si perseguimos con este tipo de formaciones romper pautas antisindicales, crear memoria histórica y dar las herramientas para debatir con argumentos prejuicios que debilitan nuestro accionar

      Irrefutablemente, la forma, el manejo, las aptitudes y acciones que lleve a cabo: la organización, sus directivos, sus dirigentes y afiliados están atadas a sus principios sindicales, y la falta de coherencia con los mismas daña la imagen y concepción que se tenga; en este aspecto también influye la formación e información que se tengan en materia sindical.

      saludos,

      tlinero

  • Marlon Fernando Pérez Ruiz

    Miembro
    junio 6, 2024 at 12:54 am

    Cordial saludo,

    Pienso que tres razones fundamentales para una baja de afiliación sindical en Colombia se debe a:

    1. Informalidad laboral: actualmente en Colombia aproximadamente el 60 % de las personas viven del trabajo informal conocido popularmente como el rebusque, de tal manera que no tiene la posibilidad de asociación sindical. estas personas viven del dia a dia, donde muchas veces solo tienen para cubrir sus necesidades básicas al punto de subsistir con una sola comida al día.

    2. Individualidad: muchas personas piensan de manera individual, personal y egoísta, al pensar que pueden acceder a todos los derechos y beneficios de la lucha sindical sin ejercer afiliación y mucho menos se les descuente de su pecunio una cuota de afiliación sindical.

    3. faltas de garantías: En Colombia el ejercicio sindical se ve afectado por las persecuciones, estigmatización, violencia, despidos, encarcelamientos. Que generan temor y zozobra en la base de los trabajadores para afiliarse a una organización sindical.

    En cuanto al abuso por parte de algunas organizaciones sindicales del derecho de autorregularse pienso que deterioran la lucha sindical dando la posibilidad de crearse indistintamente un sin numero de organizaciones sindicales que deterioran el principio de unión dando paso al paralelismo sindical. Estas organizaciones sindicales que abusan del derecho de autorregulación se apartan del principio fundamental en la búsqueda de los derechos y beneficio colectivo y bajo esta figura priman sus intereses particulares buscando prebendas con el empleador a demás de disfrutar de fuero sindical y permisos laborales para el desarrollo de la actividad sindical.

  • Leonardo Cordero Carrillo

    Miembro
    junio 6, 2024 at 8:27 am

    Cordial saludo a Todos,

    a continuación doy respuesta a los cuestionamientos planteados en este foro:

    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por
      los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan
      baja. explíquelos.

    Uno de los motivos es la baja credibilidad que hoy tienen los sindicatos, debido a la mala gestión y representación que algunos dirigentes han realizado, dando una imagen de que su interés no es por los derechos colectivos, sino por el contrario buscan es intereses personales y a veces hasta mezquinos que no generan un beneficio al colectivo de trabajadores.

    La creencia que se tiene que el sindicalismo es equivalente a problemas y que busca acabar o desestabilizar la organización o empresa.

    Un tercer motivo es el miedo generalizado que hay en nuestro país que se ha creado a través de los años, donde se ha visto que se quienes lideran movimientos o acciones en pro de la igualdad y de los derechos de los trabajadores y en general de las comunidades, son puestos como objetivos de difamación y hasta militares de aquellos que no están de acuerdo con la lucha por la igualdad y justicia social.

    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de
      algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    Si creo que se presenta un abuso en la autonomía sindical y muchas veces hasta extralimitación de funciones, generando esto que integrantes de las directivas sindicales lleguen al punto de querer coadministrar o tener privilegios que nada tiene que ver los intereses de los trabajadores y de la colectividad.

  • Wilmer Alexander Salinas Rangel

    Miembro
    junio 6, 2024 at 2:47 pm

    Buenas tardes

    Considero que la baja participación de los trabajadores colombianos en las organizaciones sindicales se debe a problemas de comunicación y a perdida de confianza en las organizaciones, esta perdida de confianza se da muchas veces por malas practicas y otras veces por campañas de desprestigio orquestadas desde la administración de la empresa.

  • Wanda Iris Erazo Rodriguez

    Miembro
    junio 6, 2024 at 4:08 pm

    Estimados,

    Muy interesante la temática de este segundo módulo, realmente complejo y estructurado todo lo relacionado con las organizaciones sindicales, así pues, crece la necesidad de aprender del tema.

    • Wanda Iris Erazo Rodriguez

      Miembro
      junio 6, 2024 at 4:17 pm

      Frente a la primera pregunta: considero, que baja la intensión de ´pertenecer a una organización sindical, debido a sucesos a nivel nacional como la inseguridad, a nivel regional y local por algún tipo de discrepancia entre las mismas personas pertenecientes al grupo sindical.

      De la segunda pregunta, se debe tener en cuenta que debido a los diferentes modelos de pensamiento que pueden generar esa situación, pero pienso que para eso existe un conjunto de personas, iniciando por la junta. que puede mediar esas situaciones de algunos que afecte los intereses comunes.

Page 2 of 4

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora