• Lennys Soliany Araque Diaz

    Miembro
    junio 6, 2024 at 9:37 pm
    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos 1. La credibilidad de sus dirigentes: Cuando un dirigente no es coherente en su actuar y utiliza el sindicato como una manera de no cumplir con su deberes 2. Velar por causas que solo beneficien algunos y no todo el colectivo 3. No dar luchas coherentes a las realidades y cambios actuales hacen que los sindicatos no lleguen a nuevas generaciones.
    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta. Si totalmente, se ven muchos sindicatos que abusan de ella y hace que exista la corrupción en el interior de ellos.
  • Lady Johanna García Salazar

    Miembro
    junio 7, 2024 at 3:31 pm

    Buena tarde, con respecto a las preguntas del foro del segundo modulo me permito hacer las siguientes reflexiones:

    1. La cultura del individualismo que históricamente en Colombia existe, hace que los trabajadores consideren que los unicos aspectos importantes en la sociedad son los propios y no los colectivos, con esto el proceso de colectividad de complejiza.

    En el punto 2.5 del contenido del modulo 2 que menciona los principios, considero importante destacar el de la Unidad, articulado con el planteamiento anterior del trabajo en colectivo, en la generalidad la unidad de los trabajadores no se logra porque estamos en la era de la competencia, quien llega mas rápido, por lo tanto los trabajadores no están en disposición de organizarse para trabajar bajo mismos criterios que permitan unificar trabajos en defensa de los derechos.

    La informalidad en Colombia, según el DANE para el 2023 fue del 42,7%, es otro factor que incide en la baja organización de los trabajadores en el pais, dado que no tienen vincula laboral.

    2. Determinar si hay abuso de la autonomía sindical, es complejo teniendo en cuenta que deberíamos tener una caracterización a partir de una investigación, que permita concluir si los comportamientos de las organizaciones sindicales frente a hechos de abuso que podrían tener por ser autónomos si existen, debemos tener presente que los sindicatos son liderados por personas, por lo tanto infortunadamente los procesos pueden tornarse de manera subjetiva.

  • Omar Orlando Zea Garzón

    Miembro
    junio 7, 2024 at 8:40 pm

    1. Considero los siguientes motivos entre muchos más de índole interno en Colombia que inciden en la baja tasa de sindicalización:

    · La falta de garantías en la parte de seguridad y el libre ejercicio para los líderes sindicales y sociales. Desafortunadamente y no es un secreto que en nuestro país en muchos casos ha costado la vida personal o de sus familias, han sido objeto de secuestro, de amenazas, de discriminación, de persecución por aquellas organizaciones, grupos o personas que ven en los sindicatos una amenaza a sus propios intereses que generalmente vulneran los mínimos derechos de los trabajadores colombianos. Uno de los objetivos primordiales de nosotros los líderes sindicales es el fortalecimiento y crecimiento de las organizaciones sindicales, pero sin garantías es muy complejo adelantar dicha labor.

    · Otro motivo es la lucha interna y desleal entre sindicatos de una misma entidad o empresa, opino que esta situación debilita el ejercicio sindical y abre una gran brecha para permitir la vulneración de los derechos de los trabajadores. Considero que el por el respeto y garantía al derecho de asociación es totalmente viable que existan varios sindicatos dentro de una misma entidad o empresa, pero si me parece importante que los objetivos que deben perseguir y por los cuales deben trabajar son la esencia de las organizaciones sindicales y que consiste en representar y velar por la defensa de los intereses laborales sociales y económicos de los trabajadores. Definitivamente la unión hace la fuerza.

    · Y por último la imagen negativa sindical que se percibe y que en algunos casos obedece al corrupto desempeño de algunos lideres sindicales que solo buscan y ostentan esta condición con el ánimo de alcanzar a través de su posición interese y beneficios personales aún a costa de sacrificar el interés común.

    2. Con relación al abuso de la autonomía sindical
    por parte de algunos sindicatos. Creo que si se presenta en algunos sindicatos en
    nuestro país y gran medida puede estar originada en la falta de objetividad en
    su autorregulación, permitiendo en algunos casos por vacíos en sus estatutos se
    permita extralimitación en la gestión de sus dirigentes sindicales o la defensa
    de las faltas de sus asociados cuando implican el incumplimiento a las
    obligaciones de un trabajador.

  • Wilfan Yesid Sarmiento Jerez

    Miembro
    junio 7, 2024 at 9:06 pm

    Punto 1:

    1. La violencia y persecución contra sindicalistas: La violencia contra sindicalistas ha sido un problema significativo en Colombia. Los líderes sindicales y miembros de sindicatos han sido víctimas de amenazas, agresiones y asesinatos. Esta violencia ha creado un entorno de miedo e intimidación que desincentiva la participación en sindicatos. La falta de protección y la impunidad en los casos de violencia contra sindicalistas contribuyen a la baja tasa de sindicalización, ya que los trabajadores temen represalias por afiliarse a un sindicato.

    2. La pérdida de credibilidad en algunos Sindicatos y Sindicalistas: Hay muchos sindicatos que se han alejado de los principios y valores que debe encarnar un sindicato, han sucumbido ante la politiquería y algunos sindicalistas solo buscan un escudo en los sindicatos para esconder sus propias falencias.

    3. Indiferencia Sindical: La mayoría de los empleados padecen de indiferencia y falta de solidaridad ante las situaciones que afectan a todos los trabajadores, piensan de manera visceral dejando de lado los principios de unidad, solidaridad y fraternidad.

    Punto 2:

    Efectivamente hay abuso de la autonomía sindical en muchos sindicatos, especialmente aquellos de papel, que solo buscan ocultar las falencias de sus propios directivos y afiliados, escudándose en los fueros y permisos para obtener tan solo beneficios particulares

  • Omar Andrés Pinzón Villabona

    Miembro
    junio 7, 2024 at 9:52 pm

    Muy buenas noches

    Mis tres motivos por los cuales la tasa de sindicalización en Colombia es baja son:

    1. la desinformación acerca de los reales beneficios de una buena organización sindical

    2. La mala imagen que desafortunadamente dan algunos lideres sindicales

    3. La imaginaria posición política que se cree tienen o deben tener los sindicatos

    Al punto dos mi respuesta es lastimosamente “si”, el estar atornillados a cargos directivos de manera casi que eterna obteniendo beneficios de tipo personal algunas veces y en otras simplemente evadiendo las responsabilidades laborales por las cuales en realidad fueron vinculados a la institución o empresa .

  • Nelly Quiroga Sarmiento

    Miembro
    junio 8, 2024 at 1:42 pm
    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos: La primera es la falta de credibilidad en el movimiento sindical, porque algunos han mostrado que su participación ha sido netamente de interés individual; la segunda porque no hay seguridad de la vida e integridad de los miembros de un sindicato, el movimiento sindical ha sido perseguido y a muchos les ha costado la vida y la tercera es un desinterés generalizado por dejar que otros luchen por los derechos de todos sin involucrarse directamente.
    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta: Algunos sindicatos no representan el interés colectivo, sino particular de algunos de sus dirigentes, lo que debilita y da mala imagen del movimiento sindical en Colombia, esto lo afecta; por otro lado muchos sindicatos se han creado para contrarrestar la fuerza de otros movimientos o para ponerse del lado de los dirigentes y no dejarlos avanzar.

  • Juan Alberto Pacheco Tamayo

    Miembro
    junio 10, 2024 at 8:32 pm

    Cordial saludos compañeros, en respuesta al foro el punto de vista hacia las preguntas expuestas,

    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de
      índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en
      Colombia es tan baja. explique los.

    Para contestar a esta pregunta en cuestión requiere reconocer el peso social y político del sindicalismo en Colombia, su construcción histórica y su capacidad de respuesta frente a las necesidades de las colectividades de trabajadores colombianos y frente a los planes de acción y las estrategias políticas implementadas para participar en los espacios de decisión política en el Gobierno del país durante un siglo de historia, como institución es cuestionado desde la sociedad civil por su insuficiente capacidad de articulación social, su limitada fuerza gremialista y su deficiente representación de los intereses públicos y sociales de los trabajadores.

    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía
      sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    Esta pregunta abarca un concepto muy amplio de abuso sindical, hay muchos aspectos externos e internos en los sindicatos que influyen en el abuso, externos como las obligaciones asumidas por el estado y rol que tuvo para asegurar y proteger el derecho al trabajo de todas las personas, y la interna la lucha del poder dentro los sindicatos y su ruptura interna en la proliferación de otros sindicatos minoritarios con interés ajenos a los derechos de los trabajadores, da la percepción de obedecer mas a interés personales, lo que conlleva a esa ruptura interna que ha causado un debilitamiento dentro los sindicatos y desconfianza entre los mismos miembros de juntas directivas y de afiliados.

  • Julián Felipe Aranguren Corredor

    Miembro
    junio 10, 2024 at 10:02 pm

    En relación al tema que se plantea en el foro de discusión, pienso que en Colombia las diferentes formas de violencia, la corrupción, la despolitización impulsada por algunos sectores económicos-hegemónicos y la estigmatización de la actividad sindical, son factores que han influido en generar una imagen peyorativa de los sindicatos y de las personas que luchan por los derechos de la clase trabajadora. Específicamente, se desconoce profundamente sobre el papel político y social que desempeñan los sindicatos en las organizaciones y en el sistema productivo de Colombia. Por otro lado, en las instituciones educativas, son pocos los espacios que permiten reflexionar sobre la importancia del sindicalismo para mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y cómo esto permite un desarrollo económico y social en todo el territorio nacional.

    Con relación a la segunda pregunta, en algunas organizaciones sindicales se manifiestan relaciones de poder desequilibradas y abusos de la autonomía sindical. Muchas veces, se confunde la actividad sindical con intereses personales, fueros sindicales o entre otro tipo de conflictos. Para evitar estos eventos, es importante comprender que la actividad sindical es colectiva y mutualista, y que por encima de nuestros propósitos personales, siempre está el trabajo solidario, cooperativo y universal.

  • Maria Elena Moreno Rubio

    Miembro
    junio 11, 2024 at 9:03 am
    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por
      los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan
      baja. explíquelos.

    R/ 1. Falta de interés y miedo: Culturalmente se dice que los sindicatos acaban las empresas lo que hace que las personas le hacen mala fama y no hacen que las personas no se afilien, y las personas temen perder los beneficios que se tienen sin ser afiliados, y de pronto perder la confianza de la administración al afiliarse.

    2. Desconocimiento: Los trabajadores desconocen para que sirven y que hacen los sindicatos.

    3. Juntas directivas: Aveces los malos ejemplos y malas acciones de algunos ex integrantes de ciertas subdirectivas y la falta de acción con respecto a ciertos temas coyunturales hacen que los compañeros se desafilien o no se afilien a las organizaciones sindicales.

    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    R/ Si considero que tristemente algunas personas en algunas ocasiones usan su posición como sindicalistas para favorecer sus intereses y para lograr tomar desiciones a su favor y sr reelegidos.

  • Sandra Lucía Madrid Camargo

    Miembro
    junio 11, 2024 at 9:40 am
    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    R: Creo que la razón principal es temor a ser señalado de revolucionario y todas las connotaciones que en nuestra sociedad suelen darnos a quienes defendemos derechos. Otra razón es no arriesgarse a que los jefes lo perciban como un enemigo o un problema para la empresa. Finalmente, las divisiones y conflictos internos al interior de los sindicatos; hacen perder el norte de la lucha sindical y los potenciales afiliados.

    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    R: Si, toda vez que suele caerse en prácticas que desvirtúan la razón de ser de éstos como personas eternizadas en el poder, influencias indebidas, beneficios políticos y personales, dirigencia tipo dictadura o culto, entre otros…

  • Yovany Cano Rodríguez

    Miembro
    junio 11, 2024 at 5:32 pm

    Estimados compañeros;

    – Respecto al primer interrogante considero que son múltiples los factores que influyen en la baja tasa de sindicalización en Colombia:

    1. La baja tasa de vinculación laboral permanente de los trabajadores en las empresas y entidades; lo que influye directamente en su estabilidad laboral, dado que se percibe por parte de los trabajadores en contratos temporales que su afiliación a un sindicato puede ser factor determinante en una futura renovación de su vinculo laboral.

    2. La estigmatización de los sindicatos por parte de algunos gobiernos y empresarios que perciben a las organizaciones sindicales como un problema para la productividad de las empresas; sin reconocer que el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores es un factor fundamental para mejorar la productividad.

    3. La violencia en contra de los lideres sindicales y actores sociales que ha crecido progresivamente en los últimos años; sin que haya una política publica que garantice su seguridad.

    4. La creciente fracturación del movimiento sindical a través de la creación de múltiples sindicatos que en muchos casos responden a una política de legitimación de las políticas laborales de los empleadores o intereses personales cuestionables en muchas ocasiones.

    – Respecto al segundo interrogante considero que en algunas ocasiones en las organizaciones sindicales hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos lideres cuyos intereses son netamente personales y no responden a los intereses de los trabajadores; del mismo modo, el paralelismo sindical permite que se creen organizaciones sindicales que solo obstruyen el desarrollo de unas negociaciones constructivas entre las partes que permitan mejorar las condicione laborales de los trabajadores y por ende el mejoramiento en la productividad de las empresas e instituciones.

    Agradezco de antemano su atención…

  • Victor Alfonso Torres Gamarra

    Miembro
    junio 12, 2024 at 10:49 pm

    Muy buenas noches estimada tutora y compañeros.

    A continuación dejo las respuestas a las preguntas propuestas:

    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    R/ 1. Miedo a reclamar sus derechos: Muchas personas en este país aun viven con miedo, parece que los hubieran programado para no hacer valer sus derechos y prefieren en ocasiones hacer silencio frente a las injusticias que se comenten en su contra y en contra de los compañeros de trabajo, considero que es este miedo el que le impide a muchas personas poder afiliarse libremente a una organización sindical.

    2. Desconocimiento de la ley: También esta el caso de los compañeros que no tienen mucho conocimiento de cuales son sus verdaderos derechos los cuales se encuentran contemplados en la constitución política, desconocen que es un derecho humano y fundamental en Colombia la libertad de asociarse o afiliarse a una organización sindical, y por ello no hacen valer sus derechos por no leer o tener un conocimiento de las leyes que rigen al país y cuales serian lo beneficios de afiliarse a las organizaciones sindicales.

    3. Malos ejemplos de afiliados y directivos sindicales: También se puede mencionar que algunas organizaciones sindicales cuentan con afiliados que han sido malos ejemplos y han manchado el buen nombre de las organizaciones sindicales, es muy común escuchar que los sindicatos acaban con las empresas y por esta razón es que algunos no quieren pertenecer a estas organizaciones.

    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.

    R/ Considero que si, pues algunas organizaciones han aprovechado esta autonomía para exigir derechos que se salen de control y del orden esto ha llevado inclusive a la quiebra a algunas empresas por que las organizaciones en ocasiones se preocupan mas por los beneficios propios que por el bienestar de la empresa, cuando lo mas importante es defender el buen funcionamiento de la empresa para que con ellos se pueda mantener la existencia de la organización sindical en esa empresa.

  • Leonardo Ramos Rodríguez

    Miembro
    junio 13, 2024 at 6:01 am

    Muy buenos días, aunque no sabía que la tasa de afiliación o sindicalización en Colombia era tan baja, si he podido vivir la poca participación de mis compañeros en los temas sindicales y he tenido la oportunidad de indagar y verificar parte de las razones para que ese fenómeno ocurra en mi subdirectiva:

    El primer motivo o razón, es la falta de credibilidad en los dirigentes sindicales actuales, muchas veces algunos dirigentes se atornillan en sus cargos y aunque la elección es democrática y se consiguen los votos mínimos para ingresar a la junta, después de que son elegidos parece que fueran de la administración, lo que ocasiona que muchos afiliados pasen la solicitud de retiro.

    Una segunda razón que considero ayuda a la pregunta planteada, es la falta de cultura sindical, la mayoría (me atrovo a decirlo) de los afiliados buscan cosas o protección personal, es decir no les interesa los derechos colectivos, sino los individuales y esto lo hemos podido apreciar precisamente ahora con la falta de apoyo a las reformas del gobierno.

    Y un tercer punto o razón, considero es la vulneración o persecución a los sindicalistas, lo he podido vivir personalmente, cuando por ejercer mi derecho sindical de evidenciar que las cosas no están bien, que hay contratos con inconsistencias dentro de mi centro de formación, soy objeto de acoso y persecución sindical por parte de la administración y lo peor de todo es que integrantes de la misma junta (que parecen miembros de un sindicato patronal) ayudan a que esa persecución se acentúe.

    En cuanto a la pregunta de si considero que hay abuso de la autonomía sindical, creo que no, considero mejor que hay falta de autonomía de algunos sindicatos (los patronales) o de algunos miembros de los sindicatos o juntas de sindicatos. Como lo mencioné en la primer respuesta hay muchos afiliados o dirigentes sindicales que pareciera los hubiera puesto la administración de infiltrados para que entorpecieran las denuncias de las malas actuaciones de la administración.

    Gracias por la oportunidad de expresar mis opiniones.

  • JUAN CARLOS CAMARGO GUZMAN

    Miembro
    junio 13, 2024 at 11:36 am
    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    La basa tasa de sindicalizacion en Colombia entendida como <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>el número de asalariados afiliados a sindicatos expresado como el porcentaje del número total de asalariados se puede explicar desde las siguientes razones:

    La violencia contra los dirigentes y miembros de la organizacion sindical.

    La proliferacion de muchos sindicatos dentro de las empresas y entidades.

    La falta de principios e ideales de lucha sindical desnaturalizando los principios de la misma

    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. Argumente su respuesta.
  • JUAN CARLOS CAMARGO GUZMAN

    Miembro
    junio 13, 2024 at 11:37 am
    1. Indique por lo menos tres motivos o razones de índole interna por los cuales usted cree que la tasa de sindicalización en Colombia es tan baja. explíquelos.

    La basa tasa de sindicalizacion en Colombia entendida como el número de asalariados afiliados a sindicatos expresado como el porcentaje del número total de asalariados se puede explicar desde las siguientes razones:

    La violencia contra los dirigentes y miembros de la organizacion sindical.

    La proliferacion de muchos sindicatos dentro de las empresas y entidades.

    La falta de principios e ideales de lucha sindical desnaturalizando los principios de la misma.

    1. Cree usted que hay abuso de la autonomía sindical de parte de algunos sindicatos. En efecto la proliferacion de muchos sindicatos sin un horizonte definido y sin principios de lucha sindical ha ocasionado que estos mismos solo busquen su beneficio propio
Page 3 of 4

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora