Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINDEFONAHORRO (Foro) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 2
-
Foro de participación módulo 2
Patricia Rincon Ballesteros replied hace 1 año, 1 mes 54 Miembros · 69 Respuestas
-
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
· La prestación personal del servicio, el trabajador personalmente debe realizar el trabajo para el que fue contratado.
· La continuada subordinación, la subordinación es el elemento que define la existencia o no de un contrato de trabajo.
· La retribución o remuneración del servicio, por la labor desarrollada tiene derecho a una remuneración.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
La seguridad social las debe pagar en su totalidad el trabajador.
No recibe por parte de empleador prestaciones sociales.
Es un contrato civil.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
El contrato de trabajo a término se define por escrito un tiempo específico de duración, tiene fecha de inicio y fin, puede der fijo hasta por 6 meses, fijo superior a un mes e inferior a un año, este puede prorrogarse por el mismo tiempo máximo 3 veces. Después de la tercera prórroga, el contrato se prorrogará siempre por periodos de un año, sin convertirse en un vínculo a término indefinido.
El contrato por obra o labor, debe acordarse entre las partes de forma expresa, es decir, que debe quedar constancia escrita se debe determinar de forma clara y precisa la labor a realizar y el tiempo.
-
Hola, a continuación mis respuestas:
- Identifique tres (3) o más características del contrato laboral: tiene subordinación, debe cumplirse un horario previamente establecido por el empleador, se cuenta con un salario como retribución de los servicios.
- Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios: No tiene prestaciones sociales, genera inestabilidad laboral, puede resultar costoso al tener que asumir el 100% de la seguridad social.
- Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor: El contrato a término fijo tiene una duración preestablecida desde el inicio, podría prorrogarse y de terminarse, se debe notificar con 30 de antelación. Por su parte, el contrato por obra o labor, se pacta para desarrollar una labor específica, no se puede prorrogar y puede darse por terminado sin notificar al empleado con antelación.
-
COMPAÑEROS. Saludo. Respecto del foro 2 informo respuesta a los siguientes interrogantes:
- Identifique tres (3) o más
características del contrato laboral.
– Los Contratos por su FORMA pueden ser verbales o escritos.
– Los Contratos por su DURACION pueden ser: Fijos, indefinidos, obra o Labor y accidentales u ocasionales.
– Los Contratos laborales están amparados, regulados por: la legislación colombiana, por la jurisprudencia o incluso por la OIT.
– Los Contratos laborales ofrecen a los trabajadores: seguridades, garantías de derechos laborales, y de prestaciones sociales.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
– Este Contrato no es no es equiparable a un Contrato laboral.
– Muchos Empleadores hacer parecer este Contrato de Prestación de Servicios como si fuera un Contrato Laboral a término Fijo o indefinido.
– Este contrato de Prestación de Servicios, la carga positiva de prestaciones Sociales y demás le toca al trabajador – contratista asumir el pago, aportes o costo de dichas prestaciones sociales.
3.Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor
El contrato a Termino fijo:
Este contrato no puede pactarse por un tiempo superior a 3 años, pero es renovable indefinidamente.
Este contrato puede renovarse las veces que se quiera.
El Trabajador pude dar por terminado este Contrato de trabajo en cualquier momento.
El Empleador debe notificar por escrito con 30 dias previos a la fecha de terminación del contrato, que este no se va a renovar.
El Contrato obra o labor:
Este Contrato se termina cuando cuando se termina la Obra o Labor.
Este Contrato nunca se puede renovar.
El Trabajador lo puede terminar el Contrato cuando él quiera sin avisar previamente.
El Empleador lo puede terminar el Contrato cuando el quiera, sin Preaviso.
Gracias.
- Identifique tres (3) o más
-
Buenas noches,
- Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
Rta: La primer característica, es que en el contrato laboral existe subordinación o dependencia, es decir, que el empleador es quien determina las condiciones de tiempo, modo y lugar en las que se va a desarrollar la actividad por la cual fue contratado, la segunda, es que se da la prestación personal del servicio, es decir, que la actividad debe ser desarrollada por una persona natural, y la tercera, es que debe existir una remuneración.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
Rta: La primera, es que todos los pagos de prestaciones sociales corren por cuenta de la persona natural o jurídica que desempeña la actividad, la segunda, es que pese a que la prestación del servicio dure un tiempo prolongado no se tiene derecho como pasa en una relación laboral a disfrutar de un periodo de vacaciones y tercero, que no se pueden acceder a ciertos beneficios que otorgan las cajas de compensación para temas por ejemplo de vivienda o subsidios.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
Rta: La principal diferencia esta en la duración, para el caso del contrato a termino fijo esta determinado por un periodo de tiempo fijo, ejemplo: 1 día, 1 mes, 1 año, 3 años; dicho periodo debe constar por escrito y puede ser prorrogable, en cambio en los contratos de obra y labor, el periodo se da por el tiempo que dure el desarrollo de la obra o labor por la que fue contratada, esto quiere decir que no se conoce un periodo fijo sino que varia de acuerdo al desarrollo de la labor, no obstante el periodo no puede ser renovado y se puede finalizar sin previo aviso.
-
Este módulo fue de bastante interés ya que no tenia claro los tipos de contrato y como se diferenciaba cada uno de ellos, no sabia de la existencia del contrato accidental, ocasional y transitorios, para mi honestamente era un contrato a termino fijo inferior a un año, ya con esta relación y teniendo en cuenta el recorderis generado en este modulo podemos llegar a la conclusión que como empleados tenemos muchos beneficios que en muchas ocasiones desconocemos como lo es el periodo de prueba mientras no este estipulado en el contrato no existe tal periodo en lo transcurrido en mi vida dos veces me han sacado en periodo de prueba sin existir este el los contratos.
-
Estimada Leidy cordial saludo: Me parecen perfectas las reflexiones expuestas sobre el contenido del curso, la finalidad del mismo es que ustedes conozcan todo lo relativo a los derechos laborales de los trabajadores. La invito a que responda los tres interrogantes planteados.
-
- Identifique tres (3) o más características del contrato laboral. RTA. las características de un contrato laboral son las básicas que ya tenemos conocimientos previos que estamos reforzando en este curso: Tipo de Contrato, Duración del Contrato, Remuneración.
- Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios. 1. la desventaja más común es la falta de remuneración de prestaciones sociales ( pago de cesantías, primas, vacaciones)2. pago de aportes en linea (salud y pensión) 3. exigencias del empleador que abarcan otro tipo de contrato
- Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.la diferencia es el tiempo mientras que en un contrato obra labor es lo que dure el desarrollo de la labor contratada en el contrato a termino fijo es por el tiempo que quedo estipulado en el contrato cuando fue firmado en dado caso de darse la terminación anticipada del mismo se debe reconocer el pago de indemnización por los daños ocasionados con la acción anticipada.
-
-
-
Cordial saludo.
En atención a las preguntas propuestas me permito indicar lo siguiente:
-Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
1. Es bilateral ya que genera obligaciones para ambas partes.
2. Es subordinado teniendo en cuenta que el empleado debe estar bajo las órdenes del empleador.
3. Es personal ya que no es susceptible a delegación.
4. Es consensual teniendo en cuenta que se origina bajo el consentimiento de las partes que en el intervienen.
-Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
1. No hay estabilidad laboral.
2. Tiene ausencia de beneficios laborales puesto que no reciben beneficios como vacaciones pagadas, prima, o algún tipo de prestación social.
3. Tiene mayor carga fiscal y administrativa ya que son responsables de pagar su propia seguridad social, salud, pensión, ARL.
Aunado a lo anterior, algunas empresas usan este tipo de contratos de forma incorrecta.
– Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
Ambos contratos son similares sin embargo su principal diferencia radica en que mientras que el contrato a termino fijo contiene una fecha determinada para su culminación, el contrato por obra o labor finaliza cuando se concluye la obra o servicio para la cual el trabajador fue contratado.
-
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO LABORAL:
El empleado debe prestar un servicio a su empleador. Existe una remuneración salarial. Existe subordinación
DESVENTAJAS DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
El empleado asume el pago de la seguridad social. No hay estabilidad laboral. No tiene derecho a vacaciones, entre otras.
DIFERENCIA ENTRE CONTRATO A TERMINO FIJO Y, CONTRATO POR OBRA O LABOR:
El contrato a término fijo, tiene definido el tiempo para la ejecución de la labor. El contrato por obra o labor, termina en el momento en que se termine la labor para el cual se fue contratado.
-
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.<div>
–La subordinacion
<div>
-El derecho a unas prestaciones laborales
-el salario pactado
2.Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
– no recibe beneficios laboralesD
-de su ingreso debe cotizar seguridad social
-No se considera contrato laboral.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor. </div><div>
-El de obra labor como su nombre lo indica tiene vigencia por el tiempo que dure la mision para la cual fue contratado.
-El contrato a termino fijo acuerda un tiempo específico de ejecución con opcion de prorrogar o renovar
</div></div>
-
1.
· El trabajar debe cumplir un horario
· Tiene subordinación
· Tiene derecho prestaciones sociales
2.
· No se paga prestación de servicios
· Falta de estabilidad laboral
· Falta Beneficios laborales
3.
Termino fijo
· Es por un periodo de tiempo establecido, pero se puede prorrogar
Obra y labor
· Tarea especifica y termina cuando se finalice
-
saludos a todos y todas esperando que esten super bien en su trabajo y su valiosa familia.
Algunas de las caracteristicas del contrato laboral son: que es Consensual o sea es originado por el consentimiento de ambas partes interesadas. tambien que es oneroso esto implica la inclusion de un beneficio económico, en este caso de un salario asignado. por ultimo esta el Tracto sucesivo si es desarrollado a diario o constantemente, según un horario específico determinado.
Seguidamente vemos las desventajas del contrato de prestación de servicios que son: la falta de estabilidad y seguridad laboral para el trabajador. la pérdida de control para las empresas en cuestion de experiencia y continuidad en las labores y el riesgo de lealtad y compromiso por parte del trabajador debido a la desmotivacion y la falta de estabilidad laboral.
El contrato laboral de obra o labor es muy similar al contrato a término fijo solo que su terminación no depende de una fecha sino de la culminación de la obra o labor para la cual fue contratado el trabajador y el contrato a termino fijo implica un preaviso para su terminacion, en el contrato de obra labor la Seguridad Social se debe pagar de manera compartida entre el empleado y el empleador, el contrato de obra labor presenta muy pocas posibilidades de crecimiento debido a que el empleador lo puede terminar en cualquier momento sin generar ningun pago de indemnizacion lo contrario a el contrato a termino fijo.
-
Gracias a este módulo logré entender las diferencias entre los tipos de contratos que existen, las ventajas y desventajas de cada uno, es muy importante tener clara esta información.
1. 3 características del contrato laboral
1 debe existir subordinación
2 se debe pactar un horario de trabajo
3 el trabajar debe recibir una remuneración económica por la actividad que realiza.
2. Desventajas de contrato de prestación de servicios.
1 falta de seguridad laboral, y estabilidad para el trabajador.
2 protecciones laborales limitadas
3 no poder disfrutar de vacaciones ni obtención de primas cesantias ETO.
3 diferencia entre contrato termino fijo y contrato obra labor?
La diferencia se da en la terminación del contrato, en el contrato fijo se finaliza la relacion laboral deacuerdo a la fecha que se pacte ya que existe una fecha de inicio y una fecha de terminación, en el contrato de obra labor finaliza al momento de terminar con la actividad para la que se contrata el trabajador.
-
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
- Es un acuerdo de Voluntades entre Empleador y Trabajador, en el cual se consagran las condiciones para la realización de un trabajo.
- Contiene tres elementos esenciales, que se contemplan en el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo: Prestación personal del Servicio, Subordinación y Remuneración.
- Mientras persistan los elementos que lo conforman, se entiende que existe una relación laboral, y por ende un contrato de trabajo.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
- Ausencia del Derecho a recibir pago de prestaciones sociales
- El contratista debe asumir el 100% de su seguridad social
- No se ampara por el Código Sustantivo del Trabajo, dado su carácter civil y comercial.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
El contrato a término fijo se debe definir por escrito, y establece claramente la fecha de inicio y finalización, la remuneración y las condiciones del objeto contratado. Si es inferior a un año, puede prorrogarse máximo tres veces por el mismo tiempo contratado inicialmente, a partir de la cuarta prórroga, se deberá prorrogar por períodos de un año; y nunca llega a convertirse en contrato a término indefinido.
El contrato por obra o labor, debe ser acordado previamente por las partes, NO puede ser objeto de prórroga, y a falta definiciones claras frente a sus condiciones, se considerará un contrato a término indefinido.
-
Buen día, gusto saludarlos
A continuación, mis respuestas al foro:
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
- Las tareas o actividades asignadas son indelegables, por lo que el trabajador está obligado a realizarlas personalmente.
- Hay subordinación, por lo que el empleador puede dar órdenes en cualquier momento, y exigirle al empleado resultados en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo.
- El empleado tendrá una retribución o remuneración salarial, sin embargo, algunas prestaciones como la salud y pensión son compartidas. El empleador debe asumir cierto % de estas obligaciones.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios:
- El contratista debe asumir el 100% del pago de salud, pensión y ARL.
- El empleado no tiene estabilidad laboral y no puede acceder a ciertos beneficios como subsidios o experiencia crediticia.
- Se puede perder estabilidad financiera debido a los altos costos que asume para pagar las prestaciones sociales.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra labor:
El contrato a término fijo es un contrato escrito que tiene definidas las fechas de inicio y finalización del mismo y puede prorrogarse máximo tres (3) veces. Respecto al contrato obra labor, éste también es escrito y debe especificar la labor a realizar de manera clara y precisa. Al finalizar dicha labor el contrato será cancelado unilateralmente.
Gracias!!
-
Me permito dar respeusta a sus preguntas:
- Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.-Subordinado, el trabajador esta sometido a las ordenes del empelador. -La Remuneración: La contribución que en dinero recibe un trabajador.-Consentimiento:El contrato de trabajo debe celebrarse por voluntad de las partes.
- Tres desventajas del Contrato Por Prestación de Servicios.- no contar con vacaciones.- No Hay estabilidad laboral. .-Prestaciones sociales a cargo del empleador.
- Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.-El contrato Termino fijo tiene estipulada una fecha determidad en un contrato escrito.- El Contrato Obra Labor; se encuentra estipulado al tiempo de duración de de una obra o labor determinada.
-
Características del contrato laboral.
· Prestaciones económicas contractuales de finidas por la empresa.
· Dependencia de un supervisor o jefe. Me pueden agendar reuniones y entregables
· Ejecución de acuerdo al perfil contratado de las actividades entregadas para el rol.
Desventajas del contrato de prestación de servicios:
· Pago de parafiscales por parte del prestador del servicio.
· Ausencia de beneficios laborales (Primas, vacaciones, días remunerados)
· No hay una liquidación de días de servicios, solo los pagos definidos de acuerdo a lo contractual.
Diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor:
· Termino fijo se puede extender lo necesario o de acuerdo a la necesidad de la entidad. Mientras que por Obra o labor se cumple lo pactado si hay necesidad se hace un otrosí justificado.
· Hay prestaciones económicas contrato a término fijo. Mientras que un contrato por obra o labor no lo hay es un pago profesional y/o especializado.
· En un contrato término fijo hay un subordinación (cumplir con un horarios citas a reuniones, etc.), mientras que en el contrato por obra o labor no es así se focaliza al cumplimiento de un entregable y solo con su supervisión cero con recursos humanos.
Log in to reply.