Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINDEFONAHORRO (Foro) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 2
-
Foro de participación módulo 2
Patricia Rincon Ballesteros replied hace 1 año, 1 mes 54 Miembros · 69 Respuestas
-
Buenas noches,
De acuerdo a los prouesto para el foro:
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
– Una de sus características es la subordinación por parte del empleador, y el cumplimiento de horario.
– El salario o retribución por los servicios prestados,
– El derecho a todas las prestaciones de ley, en porcentajes del 4% sobre el salario devengado; para pensión y salud, y el 100% para ARL.
– Pago de incapacidades hasta 3 días por el empleador;
– Estabilidad laboral dependiendo si el contrato es indefinido.
– Duración de la jornada definida,
– En la mayoria de este tipos de contrato, el empleador capacita a sus empleados para generar mayor valor.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
– Los parafiscales son asumidos en el 100% por los contratistas sobre los 40% de base de los honorarios.
– No hay estabilidad laboral, teniendo en cuenta que son contratados para realizar actividades por ciertos tiempos
– No tienen derecho a vacaciones ni demás beneficios que otorgan las empresas como estimulos.
– No firman un contrato laboral, si no un modelo de contratación de naturaleza civil; prestado por profesionales independientes.
– “Cuando se utiliza mal puede acarrear consecuencias desfavorables para la entidad o la empresa, porque el contratista podrá iniciar un proceso judicial para reclamar aquellas acreencias laborales”. Tomado de: https://www.canalinstitucional.tv/bien-dateado-contrato-prestacion-de-servicios
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
El contrato a término fijo se firma con un tiempo fijo de duración, se dá hasta por un mes, contrato superior a un mes e inferior a un año, y se debe notificar de su terminación mínimo con 30 días de antelación.
El contrato por obra o labor debe definirse de forma expresa y quedar constacia escrita de lo acordado donde se determine la labor a realizar de manera clara y precisa o si no se entiende como un contrato indefinido;
canalinstitucional.tv
ABC de los contratos por prestación de servicios
Te ofrecemos una guía completa de todo lo que debes saber sobre la modalidad de contratación por prestación de servicios.
-
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
El contrato laboral crea por si solo una serie de derechos para los trabajadores como el pago y reconocimiento de salud, pensión, cesantías, vacaciones, primas dotaciones e indemnizaciones en caso de despido sin justa causa, entre otros.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
La primera desventaja es que el contrato de prestación de servicios no es un contrato laboral sino un contrato civil o comercial por lo tanto no cuenta con los beneficios de los contratos laborales tales como pago de prestaciones sociales, otra desventaja es que no goza de estabilidad laboral, ni de ningún tipo de pago de indemnización al finalizar el contrato.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
El contrato a termino fijo establece un periodo en tiempo durante el cual se va a desarrollar el contrato, ósea de ante mano sabemos que día va a terminar, mientras que el contrato obra o labor no estable ninguna fecha determinada para la finalización del contrato sino la realización de la actividad u obra para la cual se fue contratada la cual una vez cumplida da por terminado el contrato sin necesidad de ningún preaviso.
-
Cordial saludo me permito hacer participación sobre el cuestionario
- indicar 3 o más características del contrato laboral. RTA. Conforme al artículo 23 del CST, Debe haber un pago por la labor encomendada, una prestación personal del servicio, y continúa subordinación
- Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios. Rta: El contratista del contrato de prestación de servicios debe asumir el pago total de las prestaciones sociales, aunque pague caja de compensación familiar este no tendría acceso a subsidio familiar, en caso de terminación de contrato no hay pago de indemnización.
- Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor. Rta: si bien en ambos está la característica de que sea por escrito se diferencia por lo siguiente: contrato a Termino fijo: se termina con notificación del empleador con preaviso, su duración no puede superar los 3 años, aunque pueda ser renovable indefinidamente, al no haber hecho la notificación el contrato se prorroga automáticamente por el mismo periodo al inicial. Contrato por obra labor: su duración según el tiempo que perdure la obra. Se da por terminado cuando la obra o labor contratada haya culminado, el empleador lo termina sin preaviso.
-
buenas Tardes
En atención a los interrogantes presentados me permito informar:
- Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
El contrato laboral es originado por ambas partes
Implica tener una retribución económica
La ejecución de la actividad se realiza mediante subordinación por parte del empleador
- Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del
contrato de prestación de servicios.
– Su naturaleza conlleva un contenido de carácter civil o comercial
– El contratista o la persona que presta el servicio, asume la totalidad del aporte a la salud, pensión y ARL
– En contratista no tiene derecho a vacaciones, primas de servicio, cesantías, intereses a la cesantías, dotación ni indemnización.
- Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato
por obra o labor.
El contrato a término fijo debe ser escrito y su duración no puede exceder los 3 años aunque se puede prorrogar indefinidamente, mientras que el contrato por obra o labor es un tipo de contrato que no se encuentra reglamentado siendo de carácter civil por lo que no genera ninguna protección al empleado.
-
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
– Puede ser verbal o escrito.
– Se genera un beneficio económico, es decir un salario.
– Existe una relación de subordinación, es decir, el empleado cumple con sus actividades bajo las órdenes del empleador.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
– No se tiene prestaciones sociales como primas, cesantías, vacaciones y caja de compensación familiar, adicional que el costo de salud y pensión es asumido por el contratista.
– Una vez terminado el plazo pactado, los contratistas terminan su vínculo laboral con el contratante sin que exista certeza de su continuidad en la empresa.
– Una vez se termina el vínculo laboral del contratista, su proceso de contratación tarda generalmente.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
– El contrato por obra o labor se realiza a fines de conseguir resultados específicos, su finalización depende de la conclusión de la actividad para la cual se generó el contrato.
-
Marco Normativo
-
Código Sustantivo del Trabajo (CST): Es la ley fundamental que regula las relaciones laborales en Colombia. Establece los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores, así como las condiciones mínimas que deben respetarse en cualquier contrato laboral.
- Artículo 23: Define el contrato de trabajo como un acuerdo entre el empleador y el trabajador, donde este último se obliga a prestar un servicio personal bajo la continua subordinación o dependencia del primero, a cambio de una remuneración.
-
Ley 789 de 2002: Introdujo medidas para la generación de empleo y formalización laboral. Entre sus objetivos se encuentran la promoción de la contratación a término fijo y la protección de los derechos laborales.
- Artículo 7: Regula la jornada laboral flexible, permitiendo acuerdos que beneficien tanto a empleadores como a empleados, sin menoscabar los derechos de estos últimos.
-
Ley 50 de 1990: Establece normas sobre el contrato de trabajo, la jornada laboral, y las prestaciones sociales, buscando modernizar las relaciones laborales y promover la formalización.
- Artículo 46: Regula los contratos a término fijo, estableciendo su duración mínima y los requisitos para su renovación.
-
Ley 1429 de 2010: Fomenta la formalización y generación de empleo, especialmente para pequeñas empresas. Incluye incentivos fiscales y simplificación de trámites para la formalización de nuevos empleos.
- Artículo 9: Otorga beneficios a las empresas que formalicen su planta de personal, incentivando la reducción de la informalidad laboral.
Desafíos y Realidades
A pesar del robusto marco legal, la realidad de la contratación laboral en Colombia presenta varios desafíos:
-
Informalidad Laboral: Un porcentaje significativo de la fuerza laboral en Colombia trabaja en el sector informal, sin acceso a beneficios legales, seguridad social ni condiciones laborales justas. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para 2023, cerca del 48% de la población ocupada se encontraba en la informalidad.
-
Contratación Temporal y Subcontratación: Existe un aumento en la contratación temporal y la tercerización, lo que puede debilitar la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores. Si bien la Ley 1429 de 2010 busca incentivar la formalización, la implementación efectiva aún enfrenta retos.
-
Cumplimiento y Supervisión: La efectiva supervisión y el cumplimiento de las leyes laborales son insuficientes en algunas áreas, permitiendo que se perpetúen prácticas abusivas en ciertas industrias.
Políticas de Trabajo Decente
Colombia se ha comprometido a promover el trabajo decente, tal como lo define la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este compromiso se refleja en la Estrategia Nacional de Trabajo Decente, que busca:
- Promover la creación de empleos formales y de calidad.
- Fortalecer la inspección laboral para asegurar el cumplimiento de las normas.
- Mejorar las condiciones de trabajo y asegurar un salario digno.
- Garantizar el respeto a los derechos laborales fundamentales, como la libertad de asociación y la negociación colectiva.
Conclusión
En conclusión, la contratación laboral en Colombia está respaldada por un marco normativo sólido que busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. Sin embargo, la alta informalidad laboral, el aumento de la subcontratación y los desafíos en la supervisión y cumplimiento de las leyes representan obstáculos significativos. Es crucial fortalecer las políticas y mecanismos de inspección laboral, así como promover la formalización del empleo, para garantizar que los trabajadores colombianos disfruten de condiciones de trabajo decentes y justas.
La implementación efectiva de estas normas y políticas es esencial para avanzar hacia un mercado laboral más justo y equitativo, contribuyendo al desarrollo económico y social sostenible del país.
-
-
1. Características del Contrato Laboral
Un contrato laboral es un acuerdo entre un empleador y un empleado que establece los términos y condiciones bajo los cuales se realizará el trabajo. Tres características clave de un contrato laboral son:
-
Subordinación:
- El trabajador se encuentra bajo la continua dirección, control y supervisión del empleador. Esto implica que el empleado debe seguir las instrucciones y cumplir con las políticas y procedimientos establecidos por el empleador.
-
Remuneración:
- El contrato establece una remuneración o salario que el empleador debe pagar al trabajador por los servicios prestados. Esta remuneración puede incluir sueldo base, bonificaciones, comisiones y otros beneficios.
-
Prestación Personal del Servicio:
- El empleado se obliga a prestar personalmente el servicio contratado, no pudiendo delegar la ejecución del trabajo a otra persona sin la autorización del empleador.
2. Desventajas del Contrato de Prestación de Servicios
Un contrato de prestación de servicios es un acuerdo en el que una persona (el contratista) se compromete a realizar una obra o servicio a favor de otra (el contratante), sin que exista una relación laboral de subordinación. Tres desventajas de este tipo de contrato son:
-
Falta de Estabilidad Laboral:
- Los contratos de prestación de servicios suelen ser temporales y están vinculados a la duración de un proyecto específico. Esto puede generar incertidumbre sobre la continuidad del trabajo y la seguridad económica del contratista.
-
Ausencia de Beneficios Laborales:
- Los contratistas no tienen derecho a los beneficios laborales tradicionales, como vacaciones pagadas, primas, cesantías, seguridad social, pensión, ni licencias de maternidad/paternidad, lo que puede afectar su bienestar y seguridad económica.
-
Riesgo de Malinterpretación y Abuso:
- En algunas ocasiones, los empleadores pueden utilizar contratos de prestación de servicios para evitar las obligaciones laborales y beneficios que conlleva un contrato laboral tradicional. Esto puede resultar en una relación laboral encubierta y la explotación del trabajador.
3. Diferencia entre Contrato a Término Fijo y Contrato por Obra o Labor
Contrato a Término Fijo:
- Definición: Es un contrato en el que se establece una fecha de inicio y una fecha de finalización específica.
- Duración: Tiene una duración determinada y puede ser renovable, pero cada renovación debe ser expresa y por escrito. Según la legislación colombiana, la duración máxima del contrato a término fijo no puede superar los tres años.
- Terminación: Se termina automáticamente en la fecha pactada, aunque puede ser renovado. Si no se renueva y el trabajador sigue prestando sus servicios, el contrato se convierte en uno de término indefinido.
- Beneficios: Los empleados bajo este tipo de contrato tienen derecho a todas las prestaciones sociales y beneficios laborales previstos por la ley.
Contrato por Obra o Labor:
- Definición: Es un contrato en el que la duración está directamente vinculada a la realización de una obra específica o una labor determinada.
- Duración: La duración es indefinida hasta la finalización de la obra o labor contratada. Una vez que se concluye la obra o labor, el contrato se da por terminado.
- Terminación: Finaliza cuando se concluye la obra o labor para la cual fue contratado el trabajador. No está sujeto a renovaciones, ya que su duración depende exclusivamente de la culminación del proyecto específico.
- Beneficios: Los empleados bajo este tipo de contrato también tienen derecho a prestaciones sociales y beneficios laborales, aunque la inestabilidad puede ser mayor debido a la dependencia de la duración del proyecto.
Conclusión
En resumen, un contrato laboral se caracteriza por la subordinación, la remuneración y la prestación personal del servicio. Los contratos de prestación de servicios, aunque ofrecen flexibilidad, presentan desventajas como la falta de estabilidad laboral, la ausencia de beneficios laborales y el riesgo de abuso. Por otro lado, el contrato a término fijo ofrece una duración específica y renovable con derechos laborales completos, mientras que el contrato por obra o labor se enfoca en la finalización de un proyecto específico, con terminación automática al concluir dicho proyecto
-
-
Este módulo nos ofrece una comprensión detallada sobre los diferentes tipos de contratos y sus características distintivas. Esta claridad nos permite identificar situaciones en las que no se cumple la normativa, resultando en perjuicio para el trabajador.
-
Estimado Diana cordial saludo: Me parecen perfectas las reflexiones expuestas sobre el contenido del curso, la finalidad del mismo es que ustedes conozcan todo lo relativo a los derechos laborales de los trabajadores. La invito a que responda los tres interrogantes planteados.
-
-
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral
· Es un acuerdo que debe presentarse entre dos partes (empleador-Trabajador)
· Tiene tres elementos esenciales (Prestación personal del servicio-Remuneración y Subordinación)
· Tiene diferentes modalidades Forma (verbal o escrito), Duración (contrato a término fijo, contrato a termino indefinido, por duración de obra o labor).
2. Indique tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios
· Se tiene falta de estabilidad y a su vez seguridad laboral
· Se corre el riesgo de compromiso con los trabajadores
3. Explique la diferencia entre contrato termino fijo y contrato por obra y labor
· El contrato de trabajo a término fijo se define por escrito y con un tiempo específico de duración
· El contrato de obra o labor debe acordarse entre las partes de forma expresa, es decir, que debe quedar la constancia por escrito de que lo que se acuerda en el contrato de obra o labor donde se determine la labor a realizar de manera clara y precisa.
-
Cordial saludo.
A continuación, daré respuesta a los siguientes interrogantes planteados en el Foro:
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
CONTRATO LABORAL
a. Acuerdo de voluntades entre dos partes, entre el trabajador y el empleador.
b. Con prestaciones sociales y obligaciones económicas a cargo del empleador.
c. Retribución económica
d. Subordinación
e. Prestación personal de servicio.
f. Se clasifica por su forma o por duración.
g. Clasificación por forma: verbal o escrito
h. Clasificación por duración: termino fijo, término indefinido, contrato por obra labor o contratos accidentales.
2. Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios.
DESVENTAJAS CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
– Eximido de pagos al trabajador de las prestaciones sociales que incluye cesantías, intereses de cesantías, primas de servicios y derecho a vacaciones una vez cumpla el año de servicio. El trabajador deba pagar por completo su salud y pensión.
– Mayor responsabilidad, las empresas exigen al trabajador las condiciones de un contrato laboral, pero contrata al personal como prestación de servicio.
– Inestabilidad laboral.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
CONTRATO A TÉRMINO FIJO
– Contrato no debe ser superior a tres (3) años.
– El empleador debe notificar por escrito 30 días antes de la fecha del contrato que no se va a renovar. En el caso que no se tenga esta notificación, el contrato se prorroga automático por el mismo tiempo inicial pactada.
– En los contratos a término fijo inferior a un año: sólo podrá prorrogarse hasta por 3 períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de la renovación no podrá ser inferior a un año.
CONTRATO POR OBRA O LABOR
– El contrato termina, cuando termina la obra.
– Este contrato no se puede renovar.
– El contrato no requiere preaviso para tu terminación.
– El empleador lo puede terminar cuando quiera sin avisar con anterioridad, sin embargo, debe pagar una indemnización cuando la terminación del contrato se da sin justa causa antes de la terminación de la obra.
– Se aplica para quienes ejecutan obras para terceros.
-
Buenos dias a tod@s.
Tengo una duda respecto a que en el material de estudio encuentro estos dos contratos: CONTRATO CIVIL DE PRESTACION DE SERVICIOS y CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS, bajo lupa del derecho Laboral estamos hablando de contratos con igualdad de cobertura es decir:
1. El contratista NO TIENE derecho a ninguna prestación social y el pago de la seguridad social es a cargo del contratista.
2. El contratista no tiene: vacaciones, primas de Servicio, cesantías, intereses a la cesantías, dotación ni indemnización.
3. Su naturaleza conlleva un contenido de carácter civil y/o comercial.
Si ambos tienen el mismo alcance, porque la Diferencia en adicionarle la palabra CIVIL?
-
Estimado Gilberto, en el ejemplo presentado en el material de estudio, se resalta que el contrato de prestación de servicios es de carácter civil para hacer la claridad que este es regulado por esta rama del derecho, pero en materia contractual solo existe el de prestación de servicios.
-
-
Buenos dias:
- Identifique tres (3) o más características del contrato laboral.
Prestación personal del servicio, las actividades que desarrollamos en la entidad.
subordinacion, dependencia del trabajador respecto al empleador.
Remuneracion.
- Indique a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de prestación de servicios. VACACIONES, ESTABILIDAD, PRIMA
- Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
las diferencias contrato de trabajo derechos, salario, vacaciones, estabilidad, dotacion, prestaciones sociales, posibilidades de escalar profesionalmente por que no estas limitado a ciertas actividades.
obra y labor empleabilidad rápida, terminación del contrato en cualquier momento,
cordial saludo
-
1. Identifique tres (3) o más características del contrato laboral
1. Las partes que intervienen en el contrato :En un contrato laboral, las partes involucradas son el empleador y el empleado. El empleador es la empresa o persona que ofrece el trabajo, mientras que el empleado es la persona que realiza el trabajo a cambio de una compensación.
2. Duración y términos: El contrato laboral especifica la duración del empleo, ya sea de manera indefinida o por un periodo determinado. También incluye los términos y condiciones del trabajo, como el horario de trabajo, la remuneración, las prestaciones y cualquier otra cláusula relevante para la relación laboral.
3 Obligaciones y derechos: En un contrato laboral se establecen las obligaciones y derechos de ambas partes. El empleador se compromete a proporcionar un salario, condiciones de trabajo seguras y cumplir con las leyes laborales, mientras que el empleado se compromete a realizar el trabajo asignado de manera eficiente y cumplir con las normas de la empresa
2 . Indique
a partir del material de consulta tres (3) desventajas del contrato de
prestación de servicios.- Inestabilidad
laboral: Al no tener un contrato laboral fijo, el trabajador que presta
servicios puede enfrentarse a la incertidumbre de no saber cuánto tiempo
durará su relación laboral con el contratante. - Falta
de protección laboral: Los trabajadores que prestan servicios no suelen
contar con los mismos beneficios y protecciones laborales que quienes
tienen contratos laborales tradicionales, como seguridad social,
vacaciones pagadas, indemnización por despido, entre otros. - Dependencia
económica: Al depender de un solo contratante para obtener ingresos, los
trabajadores que prestan servicios pueden tener menos libertad y autonomía
para negociar condiciones laborales, y podrían estar en una posición de
vulnerabilidad en caso de discordias con el contratante.
3. Explique la diferencia entre contrato a término fijo y el contrato por obra o labor.
Un contrato a término fijo se refiere a un acuerdo entre un empleador y un trabajador en el que se establece una fecha de inicio y una fecha de finalización específicas para el contrato. Una vez que se alcanza la fecha de finalización, el contrato se da por terminado automáticamente, a menos que ambas partes acuerden renovarlo. Este tipo de contrato es común en situaciones en las que se necesita mano de obra adicional por un período específico de tiempo, como durante un proyecto temporal o una temporada alta.
Por otro lado, un contrato por obra o labor se refiere a un acuerdo en el que un trabajador se compromete a realizar un trabajo o una tarea específica, sin especificar un período de tiempo específico. Una vez que se completa la obra o la tarea, el contrato se da por terminado. Este tipo de contrato es común en situaciones en las que se necesita un trabajador para realizar una tarea o proyecto específico, pero no se sabe cuánto tiempo tomará completarlo.
- Inestabilidad
-
En Colombia pueden celebrarse contratos para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio, por tiempo indefinido, por término fijo o por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada; dichas tipologías podemos definirlas de la siguiente manera:
- Trabajo ocasional, accidental o transitorio: Consiste en un trabajo de corta duración no mayor a un mes y con el fin de desarrollar actividades distintas a las habituales del empleador.
- Indefinido: Consiste en aquellos contratos que no tienen una fecha de terminación establecida.
- Término fijo: Tiene estipulada una fecha de terminación determinada en un contrato escrito, cuya prorroga puede ser indefinida, sin que esto se convierta en un contrato a término indefinido.
- Por obra o labor determinada: Se encuentra supeditado al tiempo de duración de una obra o labor determinada, como por ejemplo, la construcción de un edificio.
Log in to reply.