Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINTRACARBÓN (Finalizado 09/24) › Foro de participación módulo 2
-
Foro de participación módulo 2
Dolcar Ibraim Fonseca López replied hace 11 meses, 2 semanas 48 Miembros · 87 Respuestas
-
saludos a todos.
por mi experiencia en la empres carbonas del cerrejón les comparto que la única forma de contratación que no se da es la de tipo verbal y a su vez todas las de forma escrita.
*indefinido: con los trabajadores directos de la empresa que han cumplido con los requisitos de acceder a el
*termino fijo: compañeros tercerizados en su mayoría como también los trabajadores de la empresa nuevos y algunos que por su ubicación y cargo les demora mas pasar a termino indefinido.
*obra y labor: las empresas contratistas al servicio de la multinacional utilizan este tipo de contrato ya que están sujetas por la términos de proyectos entre otras.
*prestación de servicio: de esta hacen parte los que prestan servicio puntuales, como reparación de equipos activos de la empresa e instalación de los mismos cuando se adquieren con la garantía, capacitaciones, entre otras.-
Hola juan carlos, gracias por compartir tu experiencia, es importante identificar el tipo de contratación que se maneja en el sector minero, para identificar problemáticas estructurales en las que pueda tomar acción la organización sindical.
-
-
1. ¿Cuáles son los tipos de contratos más comunes en el sector minero y cuáles son las características de esos tipos de contrato?
RTA/. los contratos mas comunes en el sector minero son contratos fijos donde estas empresas utilizan diferentes periodos de duración entre los que encontramos contratos de 3 , 6 meses y 1 año de vigencia meses con prorrogas y en el caso de la empresa Cerrejon solo se logran contratos a término indefinidos en las diferentes CCT ( convenciones colectivas de trabajo) y sus principales características aparte de la duración son los bajos salarios que ofrecen ya que la mayoría entran en la categoría mas baja
2. ¿Qué desafíos enfrentan los trabajadores en la contratación laboral en Colombia, y cómo creen que se podrían superar dichos desafíos?
RTA/. uno de los grandes desafíos que enfrentan los trabajadores en nuestro país es la estabilidad laboral ya que con este tipo de contratos que ofrecen las empresas en estos momentos es muy difícil que un trabajador pueda lograr una estabilidad económica para sacar adelante a su familia ya que en muchas ocasiones se ven sometidos acosos laborales y hasta sexuales por parte de sus superiores para renovarles los contratos y la única manera de poder superar estos desafíos es que mediante la reforma laboral regrese el contrato a termino indefinido como regla general y que la tabla de indemnización por despido sin justa causa sea ajustada a los valores de la ley 50 o antes de esta por que la que esta en la ley 789 del 2002 es muy fácil despedir a un trabajador con contrato a termino indefinido ya que es una muy baja.-
Hola Eduard, conicido contigo el uso de los contratos a termino fijo y por obra o labor es una tendencia preocupante que está socavando la estabilidad laboral en Colombia, pero tambien limita el crecimiento sindical, como lo indicas una forma de lograr un cambio estructural es mediante una reforma laboral, en este momento la reforma laboral en curso ofrece una oportunidad para promover la contratación a término indefinido, buscando garantizando así mayores niveles de protección social y estabilidad en el empleo, sin embargo, tenemos que esperar que pasa en los debates del congreso y ver como queda la reforma en materia de contratación.
-
-
Buenas Tardes cordial saludos compañeros y compañeras.
Los principales tipos de contrato en el sector minero y más comunes son los siguientes:
1) Contrato a término indefinido en el cual es el que generalmente busca tener cualquier trabajador en Colombia porque según la legislación laboral se caracteriza por su estabilidad debido que no tiene fecha de finalización y está sujeto a ciertas causales legales para su terminación y consta de todas las prestaciones sociales establecidas por ley.
2) Contracto termino fijo, estos tipo de contratación se utiliza de manera frecuente en la minería dado a que por sus características de inicio y finalización le permite al empleador ciertas ventajas, cómo la continuidad según la habilidades y aptitud del trabajador, y por ende menos carga laboral y parafiscal al empleador.
3) Contracto de aprendizaje este tipo de contrato es muy importante ya que una persona realiza su formación técnica y profesional patrocinada por el empleador como se estipula legalmente y poder contar con su conocimiento para desarrollar su actividad según las necesidades operacionales.
4) Contracto de obra y labor, este tipo de contrato se caracteriza por que se contrata a un trabajador para realizar determinada labor por el tiempo que dure la obra, dentro del sector minero es muy común este tipo de contratación para armar y los mantenimientos de las infraestructuras que son bastantes complejas y les resta cargas laborales a las empresas.Los Desafíos que se enfrentan los trabadores en la contratación laboral en Colombia son muchos la estabilidad laboral ha sido un anhelo de conquistas de los trabajadores a través de largos años de luchas sindicales y no son absolutas a pesar que lo dice nuestra constitución política que como estado social nos garantizara un derecho al trabajo en condiciones dignas y justa, son muchas la desigualdades e inequidades a las que estamos sometidos hoy en día, Tales como : normas laborales que son más favorables al empleador, riesgos laborales y enfermedades no reconocidas que son productos de la actividad laboral, un sistema de salud precario y monopolizados al servicio del empresariado. Las mismas globalizaciones de los mercados que trata de suprimir la mano de obra, la tercerización e infinitas condiciones injusta que hace emigrar el talento nacional que son el desarrollo de un país. Que se podrían superar de manera que exista una equidad social y mejoramiento en la calidad de vida de todos los trabajadores colombianos primero que todo hacer reformas sociales estructurales para el benéficos de la clase trabajadora, creando estrategias más efectivas para mejorar la retención de los talentos nacionales incluyendo formación y capacitación como eje principal la remuneración que es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de un país.
-
Hola Marlon, que bien analsis, conincido la falta de estabilidad laboral genera inseguridad, limita las oportunidades de desarrollo profesional y reduce el poder de negociación de los trabajadores, por ello es importante como mencionas una reforma estructural, en cuanto a contratación tenemos esperanzas de mejora en la reforma laboral, que busca limitar los contratos a termino fijo, sin embargo, eso no es suficiente y se require que los trabajadores tengan un impulso en temas de incidencia.
-
-
Los tipos de contratos más comunes en el sector minero son
– Contrato a Término Indefinido: Este es el tipo de contrato más común en Colombia. Establece una relación laboral continua sin un plazo de finalización específico. Se utiliza cuando se desea una relación laboral permanente y estable. Se recomienda utilizar el contrato a término indefinido cuando se trata de cargos esenciales para la empresa.
– Contrato a Término Fijo: Este contrato tiene una duración específica y se utiliza para cubrir necesidades temporales de la empresa. Se utiliza cuando se requiere personal para proyectos específicos o para cubrir picos de producción.
– Contrato de Aprendizaje: Este contrato se utiliza para emplear a personas en programas de formación o aprendizaje. Se utiliza cuando se desea capacitar y desarrollar nuevos talentos.
¿Los trabajadores en Colombia enfrentan varios desafíos en la contratación laboral, incluyendo?
-Falta de conocimiento sobre los derechos laborales: Muchos trabajadores desconocen sus derechos y obligaciones en el contrato de trabajo, lo que puede llevar a la explotación laboral.
-Contratos de trabajo precarios: La creciente tendencia de los contratos de trabajo temporales o por obra labor puede generar inestabilidad laboral y falta de seguridad social.
-Dificultades para acceder a la justicia laboral: Los trabajadores pueden enfrentar obstáculos para acceder a la justicia laboral y reclamar sus derechos en caso de conflicto con el empleador.▪︎ Para superar estos desafíos, se podrían considerar las siguientes estrategias :
-Educación y capacitación laboral: Proporcionar educación y capacitación laboral para que los trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones en el contrato de trabajo.
-Promoción de contratos de trabajo estables: Fomentar la celebración de contratos de trabajo estables y a término indefinido para garantizar la seguridad laboral y social.
-Acceso a la justicia laboral: Facilitar el acceso a la justicia laboral y establecer mecanismos efectivos para resolver conflictos laborales de manera justa y rápida.-
Hola Karem, muchas gracias por tu participación , es importante identificar el tipo de contratación que se maneja en el sector minero, para identificar problemáticas estructurales en las que pueda tomar acción la organización sindical.
-
-
En el sector minero de Colombia, los tipos de contratos laborales más comunes son los contratos de trabajo a término fijo, los contratos de trabajo a término indefinido, los contratos de prestación de servicios y los contratos de obra o labor. Aquí te detallo las características de cada uno de ellos:
1. Contrato de Trabajo a Término Fijo: Este tipo de contrato se establece por un período específico y se utiliza para cubrir necesidades temporales de la empresa. Al finalizar el plazo, el contrato puede renovarse o finalizarse según lo acordado.
2. Contrato de Trabajo a Término Indefinido: En este contrato, no se establece una duración determinada y la relación laboral se mantiene de forma permanente. Ambas partes pueden dar por terminado el contrato con previo aviso y cumpliendo con las normas legales.
3. Contrato de Prestación de Servicios: En este tipo de contrato, una persona natural o jurídica presta servicios a una empresa de forma independiente, asumiendo la responsabilidad de sus propios impuestos y aportes de seguridad social. No existe subordinación laboral.
4. Contrato de Obra o Labor: En este contrato, una persona se compromete a realizar una obra o labor determinada, con un precio acordado previamente. Una vez finalizada la tarea, el contrato llega a su fin.
Es importante tener en cuenta que en Colombia, los contratos laborales se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo y otras disposiciones legales aplicables. Cada tipo de contrato tiene sus propias condiciones y obligaciones para empleadores y trabajadores.
Algunos de los principales desafíos que enfrentan los trabajadores en la contratación laboral en Colombia incluyen:
1. Inestabilidad laboral: Muchos trabajadores tienen contratos a corto plazo o temporales, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad de su empleo.
2. Bajos salarios: En algunos sectores, los salarios no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.
3. Falta de acceso a beneficios laborales: Algunos trabajadores no cuentan con prestaciones como seguridad social, vacaciones, pensiones, etc.
4. Informalidad laboral: Una parte importante de la fuerza laboral en Colombia trabaja en la economía informal, sin los derechos y protecciones que ofrece el empleo formal.
Para superar estos desafíos, se podrían implementar medidas como:
– Fortalecer la inspección y el cumplimiento de las leyes laborales.
– Promover la formalización del empleo y el acceso a la seguridad social.
– Establecer salarios mínimos adecuados y mecanismos de negociación colectiva.
– Brindar capacitación y oportunidades de desarrollo profesional a los trabajadores.
– Fomentar la creación de empleos estables y de calidad en el sector formal-
Hola Elias, se evidencia que tienes claridad sobre los tipos de contrato en y sus caracteristicas, , coincido con que es fundamental fortalecer la inspección laboral, promover la contratación directa, así como diseñar políticas públicas que fomenten la formalización del empleo y la mejora de las condiciones de trabajo en todo el sector.
-
-
Cordial saludo
En el ámbito de la minería en Colombia en relación con los contratos labores que se manejan en el sector, se evidencian casi todos los tipos de contratos establecidos en el
Código sustantivo del trabajo, pero los más utilizados son;Contrato a término fijo: Es uno de los más comunes en el sector minero, en el que prevalece la duración especifica pactada entre empleador y empleado, este tipo de contrato actualmente es causa de incertidumbres para el trabajador, ya que no genera, ni garantiza la estabilidad laboral en el tiempo.
Contrato indefinido: Es un tipo de contrato laboral en la que no se establece un tiempo definido para el desarrollo de la labor contratada, por lo que ofrece una mayor estabilidad al trabajador, aunque debemos tener en cuenta que puede ser terminado por justa o injusta causa por el empleador, por mutuo acuerdo entre las partes o renuncia voluntaria.
Contrato de aprendizaje: Es un contrato que se celebra entre el empleador y un aprendiz, y su duración es máxima de dos años. Este contrato tiene como finalidad que el aprendiz, se forme y adquiera experiencia en la actividad contratada. Una de las características fundamentales es que el empleador debe pagar prestaciones sociales como salud, riesgos laborales y pensión.
Contrato de trabajo por obra o labor: Este tipo de contrato se celebra para una labor especifica , como por ejemplo un proyecto con tiempo de ejecución determinada. En el sector minero es común, pues constantemente se están realizando obras de adecuación y mantenimiento de instalaciones de las empresas. Este tipo de contratos permite al empleador una mayor flexibilización a la hora de contratar.
Los trabajadores en Colombia enfrentamos desde hace mas de dos décadas múltiples desafíos y problemas a resolver. La aprobación de la nefasta ley 789 de 2022, donde se hicieron grandes recortes y eliminación de beneficios, como la reducción del porcentaje del pago de horas extras, trabajos en domingos y festivos, entre otros. Con estos recortes sociales el trabajador, sufrió un duro golpe en sus ingresos, esto sin contar con la precarización laboral y tercerizacion que se hizo evidente en todo este tiempo, al permitir por medio de esta ley la contratación por periodos cortos y en algunos casos sin derecho a prestaciones sociales, por lo que se incrementó en el país la informalidad laboral, disparó el trabajo temporal y por prestación de servicios; contrato que merece un punto aparte, porque este ha sido utilizado de forma abusiva por parte de los empleadores, para evitar responsabilidades laborales y reducir costos. También otro de los desafíos durante este tiempo, es la alta tasa de desempleo en el país, lo que ha generado un impacto negativo y ha hecho que la brecha de la desigualdad social en el país sea aún mayor.
Ante este panorama descrito, la solución más práctica a estos problemas y superar los desafíos que nos hemos venido enfrentando los trabajadores en Colombia, sería la derogación urgente y definitiva de la ley 789, dándole paso a la aprobación de una nueva reforma laboral donde se abarque, dignifiqué, mejore y devuelva las condiciones justas para el trabajador, dónde pueda desempeñar cualquier labor en nuestro país.
¡Reforma laboral ya! grita el pueblo trabajador.
-
hola Jaime coincido a ley 789 fue una ley bastante regresiva para los derechos de los trabajadores, con la que se prometio la creación de empleo, pero lo que se evidencio fue que solo sirvio para recortar derechos y ampliar los abusos por parte de los empeladores, en el tramite de la reforma laboral, se busca recuperar derechos como jornada noctura recargos dominicales entre otros, vale la pena que se realice desde la organización sindical un seguimiento a los debates de la reforma.
-
-
Saludos a todos.
Los tipos de contratos mas comunes en el sector minero son: Contrato a termino fijo, indefinido y duración de la obra o labor contratada. Las características del fijo son: tienen un tiempo especifico de duración, pueden pactarse por 1 mes, por mas de 1 mes e inferior a un año, por mas de 1 año y hasta por 3 años. El contrato inferior a un año puede prorrogarse por el mismo tiempo máximo 3 veces, después de la tercera prorroga el contrato se prorrogara siempre por periodos de 1 año, sin convertirse en un vinculo a termino indefinido.
El contrato indefinido, las partes tienen presente la fecha de inicio del contrato pero no la finalización, puede terminar por cualquier causa presente en la legislación, se puede terminar por decisión de unilateral de alguna de las partes y cuando es por decisión del empleador y no hay justa causa para ese despido, se debe pagar una indemnización al trabajador.
El contrato por duración de la obra, debe acordarse entre las partes de forma expresa, ósea que debe quedar por escrito que lo acordado es un contrato de obra o labor, donde se defina claramente la labor a realizar.
Si no hay un pacto expreso, el contrato se entenderá indefinido para todos sus efectos.
Yo pienso que el mayor desafío que enfrentan los trabajadores en la contratación laboral en Colombia es la inestabilidad laboral y el pago de un salario justo debido a la naturaleza de los contratos que ofrecen los empleadores, donde no hay garantías justas en cuanto estabilidad, salarios, horarios, etc. esto debido a que nuestros derechos y garantías laborales han sido vulnerados y precarizados por los gobiernos de turno quienes han legislado a favor de los empresarios y en detrimento de los trabajadores quitándoles derechos laborales adquiridos en el pasado.
En mi opinión, estos desafíos se podrían superar si cambiara la legislación laboral con políticas favorables y dignas para la clase obrera en cuanto a contratos, salarios etc. pero para lograrlo hay que concientizar a la clase obrera de tener conciencia de clase, y ser una sola fuerza unida para hacer el cambio de luchar por esas políticas ante los gobiernos de turno, con lideres que nos representen. -
Los tipos de contratos más comunes en la minería en Colombia son:
Contrato de aprendizaje
Contrato por obra y labor
Contrato a término fijo
Contrato indefinido .
La problemática más común en este sector es la tercerización laboral, la mayoría de las empresas mineras han implantado la tercerización y así limitan los beneficios laborales y la estabilidad a los trabajadores, estás empresas son muy propensas a no asumir las responsabilidades con sus empleados, no pagan a tiempo las prestaciones sociales , no otorgan las vacaciones, condicionan la contratación a los trabajadores sindicalizados.
La solución a estos desafíos es la propuesta de reforma laboral que presentó el gobierno al Congreso de la republica, donde se busca dignificar el trabajo y rescatar los derechos que gobiernos anteriores nos arrebataron con la implementación de las diferentes reformas, el actual gobierno ha encontrado una barrera en su propósito de reivindicar los derechos laborales, porque la oposición apadrinada por los grandes empresarios del pais se han encargado de dilatar las secciones del congreso cuando se debate está reforma y esto ha impedido que se le decurso y han puesto en riesgo su materialización, es esta una voz de alerta para toda la clase trabajadora para que cojamos conciencia a la hora de elegir a los congresistas y concientizarnos que lo político tiene mucha incidencia en lo laboral y por eso debemos unirnos en el propósito de llevar a estás instituciones del estado a candidatos que nos representen. -
Buenas Noches.
Los contratos laborales más comunes en el sector minero son:
Contrato de aprendizaje
Contrato a termino fijo
Contrato a termino indefinido
Contrato a termino indefinido con cláusula donde el empleador puede desistir de sus servicios en cualquier momento.
Contrato obra labor contratada.
Contrato por acuerdo de servicios.Un fuerte impase en este sector es lograr que un empleado del sector minero que se desempeñe como operador de maquina pesada tenga la posibilidad de pasar de un contrato a termino fijo a un contrato a termino indefinido en un tiempo establecido, La reforma laboral debería garantizar que todos los contratos laborales sean a termino indefinido en minería independientemente cual sea la actividad que se realice dentro de ella y tener prioridad de contratación para las personas que residen en las comunidades del aérea de influencia sin discriminación salarial por su poca experiencia laboral.
-
Buenas noches, compañeros y docente.
En el sector minero en Colombia se presentan contratos a termino fijo, los cuales tiene un tiempo determinado y se pueden prorrogar cuantas veces sea necesario.
Contratos a termino indefinido, no define tiempo de vigencia y ofrece una mayor estabilidad laboral.
Contratos de aprendizajes, combina la formación académica con las practica laboral, donde atreves de este mecanismo adquieren conocimientos teóricos y prácticos en un oficio.
Contratos por prestación de servicio, es un acuerdo entre una o más personas, en el que una de ellas se compromete a realizar una labor o actividad específica para otra, a cambio de una remuneración. A diferencia de un contrato laboral, en este tipo de acuerdo, el prestador del servicio no se encuentra subordinado al contratante.
¿Qué desafíos enfrentan los trabajadores en la contratación laboral en Colombia, y cómo creen que se podrían superar dichos desafíos?
Informalidad laboral con un alto porcentaje, lo que implica falta de seguridad social, bajos salarios y condiciones laborales precarias.
Desigualdad salarial entre hombres y mujeres, así como entre diferentes grupos poblacionales.
Falta de protección social en sectores como el agro y el servicio doméstico.
Largas jornadas laborales y falta de flexibilidad
Para dar solución a esto se debe tener mayor vigilancia por parte del estado. Una reforma laboral integral que aborde los desafíos actuales del mercado laboral.
Fortalecer los sindicatos y promover las negociaciones colectivas para si poder mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y sus familias con mejores beneficios-
Hola Danilo, es cierto que falta de estabilidad laboral y el desconocimiento de los derechos son desafíos importantes en el mercado laboral colombiano, por ello son importnates estos espacios de formación que promueve el sindicato, para capacitar a los trabajadores sobre sus derechos, y promover politicas mas estrictas frente a la contratación y a la inspección laboral.
-
-
Un saludo a todos los compañeros participantes y a los facilitadores de este proyecto.
Los contratos más común en Colombia y en el sector minero son los siguientes:
Contrato a término fijo.
Contrato a término indefinido.
Contrato por prestación de servicio.
Contrato por obra labor.
Los contratos a término fijo, tienen una fecha establecida de terminación.
Contrato a termino indefinido en su firma no tiene fecha límite de terminación.
El de prestación de servicio, no existe la subordinación, no hay sueldo ni salario.
La característica del contrato por obra o labor es que su duración y ejecución sol oes por tiempo que demore la obra contratada y esto debe estar definido en el documento.
En Colombia hay problemas en la formalidad de los contratos, existe una precarización en los derechos laborales, la libre asociación, uno de los principales problemas lo enfrentan las personas que son contratada por prestación de servicios, que muchas veces los pagos son demorados y el prestador normalmente no tiene como pagar las prestaciones sociales que son obligatorias para recibir la retribución por el servicio prestado.-
Hola Sixto, en efecto el uso de los contratos a termino fijo es una tendencia preocupante que está socavando la estabilidad laboral en Colombia, pero tambien limita el crecimiento sindical, en este momento la reforma laboral impulsa la contratación mediante contrato a termino indefinido, limitnado el uso de los contratos a termino fijo, buscando garantizando así mayores niveles de protección social y estabilidad en el empleo.
-
-
1.
En el sector minero, se destacan diferentes tipos de contratos, entre esos, contrato de obra labor contratada, contrato a término fijo, contrato a término indefinido, y prestación de servicios, a continuación, procederé a mencionar características importantes de cada tipo de contrato.
Contrato de obra o labor contratada: El contrato finaliza con la terminación de la obra o labor contratada, no permite renovación ni prórroga, puede ser verbal o escrito, no requiere preaviso para su terminación, por cada obra o labor se debe hacer un contrato y es un contrato ideal para quien ejecuta obras para terceros.
Contrato a término fijo: Como lo anotamos anteriormente, un contrato de trabajo a término fijo como bien lo dice la norma, puede ser renovado indefinidamente sin que por esto se convierta en un contrato a término indefinido.
Las partes son libres de renovar o no el contrato, aunque excepcionalmente la renovación es obligatoria en algunos trabajadores que gozan de estabilidad laboral reforzada.
Contrato a término indefinido: no tiene estipulada una fecha de culminación de la obligación contractual, cuya duración no haya sido expresamente estipulada o no resulte de la naturaleza de la obra o servicio que debe ejecutarse. Puede hacerse por escrito o de forma verbal.
Contrato de prestación de servicios: Un contrato de prestación de servicios es aquel vínculo de naturaleza civil, mediante el cual las partes (personas naturales o empresas) acuerdan voluntariamente las condiciones para la prestación de un servicio determinado, a cambio de unos “honorarios”. Por un lado, está quien contrata, denominado “contratante” y por el otro, quien es contratado, denominado “contratista”. Y es por esto que las partes deben tener claridad sobre la naturaleza jurídica del contrato y esto se determina básicamente por la dinámica de la relación, en un contrato de prestación de servicios, el servicio como tal se presta con independencia y autonomía entre el contratante y contratista, por el contrario, el contrato de trabajo supone que la labor sea desempeñada de manera personal, siguiendo instrucciones del empleador, cumpliendo un horario y teniendo como remuneración un “salario”.
2)
1. Descocimiento de la norma y derechos que tienen los trabajadores frente a la misma.
2. Desigualdad Salarial
3. Acoso laboral.
4.Falta de estabilidad laboral
5.Injusta Remuneración.
Para la mejorar de las anteriores dificultades, se necesitan políticas empresariales justas, capacitaciones a los trabajadores, y políticas empresariales que conlleve a la igualdad salarial y a la equidad salarial.-
Hola Valentina, el uso indebido de los contratos y el desconocimiento de derechos por parte de los empleadores es una tendencia preocupante que está socavando la estabilidad laboral en Colombia, pero tambien limita el crecimiento sindical, como lo indicas una forma de lograr un cambio estructural es mediante una reforma laboral, en este momento la reforma laboral en curso ofrece una oportunidad para promover la contratación a término indefinido, buscando garantizando así mayores niveles de protección social y estabilidad en el empleo, sin embaergo, tenemos que esperar que pasa en los debates del congreso y ver como queda la reforma en materia de contratación.,
-
-
Buenas Noches
TIPOS DE CONTRATO EN EL SECTOR MINERO
CONTRATO A TERMINO FIJO: los contratos de trabajo a término fijo son aquel en que las partes pactan una duración cierta y limitada en el tiempo, una de sus características son el tiempo ya que tiene una duración máxima de 3 años pero que puede ser renovado tantas veces como lo dispongan las partes, el contrato se entenderá renovado automáticamente por un período igual al inicialmente pactado. Este proceso de renovación automática puede continuar de manera sucesiva. el contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito. Esto implica que las condiciones laborales, la duración y otros aspectos relevantes deben quedar documentados por escrito y ser aceptados por ambas partes.CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO: Se considera que existe un contrato de trabajo a término indefinido cuando en él no se pacta un tiempo de duración; cuando no se pacta una fecha de terminación, es decir, no se define en el contrato cuando se terminara ni cuanto durara, por tanto, no es posible determinar la fecha de terminación.
CARACTERISTICAS:
El contrato a término indefinido se caracteriza por la estabilidad que ofrece al trabajador, precisamente porque no tiene una fecha de expiración.
Esa estabilidad laboral se hace más patente en la media en que pasa el tiempo, en razón a que, entre más tiempo de vinculación, más alta será la indemnización por despido injusto, característica propia del contrato a término indefinido.
Otra de las características del contrato de trabajo indefinido, es que puede ser escrito o verbal, y no requiere solemnidad alguna para su perfeccionamiento.¿Qué desafíos enfrentan los trabajadores en la contratación laboral en Colombia, y cómo creen que se podrían superar dichos desafíos?
1. Falta de estabilidad laboral.
promover la conversión de contratos a término indefinido
2. Formalización del Empleo
Incentivar la formalización del empleo a través de políticas.
3. La tercerización;
Avanzar en políticas que regulen la tercerización, asegurando que los trabajadores tercerizados tengan condiciones similares a las de los directos.-
Hola Annies, efectivamente la falta de estabilidad laboral genera inseguridad, limita las oportunidades de desarrollo profesional y reduce el poder de negociación de los trabajadores, por ello es importante el llamado a la unidad que usted realiza, por lo que se requieren reformas estructurales que impongan limites a los empladores frente a los abusos a los contratos y desconocimiento de normas laborales.
-
-
¡Muy buenas!
Los tipos de contratos más comunes en la minería en colombia son los contratos a términos fijos, contratos indefinidos y contratos por obra y labor.
Las características de los contratos a términos fijos hoy los están haciendo más cortos en el tiempo. Ej: a 3 meses. para sacar el personal de manera más fácil y sin tanto riesgo jurídico. el contrato a término fijo en la mina donde laboramos se caracteriza gracias a las luchas que libra nuestra organización sindical en que en cada convención este número aumente significativamente. y los contratos por obra y labor que realizan muchas empresas tercerizadas, estos contratos los extienden a los trabajadores para tener una terminación del contrato justificada y evitar riesgos jurídicos.
y para responder la segunda respuesta debemos hacer acciones jurídicas, políticas y pedagógicas para explicar lo nefasto que es el contrato por prestación de servicio, que NO es un contrato laboral sino civil, y deja sin derechos laborales a los trabajadores. es una forma de precarizar a los trabajadore. esto hay que combatirlas unidos como trabajadores.-
Hola Ricaute Coincido en que la contratación por medio de contratos de prestación de servicios genera una gran incertidumbre para los trabajadores, dificultando su estabilidad económica y social, y afectando tambien el derecho de asociación sindical. es fundamental desde el sindicalismo continuar promoviendo y defendiente la contratación a termino indefinido.
-
-
BUENAS
PREGUNTA 1 ?
R/
EN LA MINERÍA COLOMBIA SE UTILIZAN VARIOS TIPOS DE CONTRATOS LABORALES, TODO ESTO DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DEL TRABAJO, DURACIÓN DEL PROYECTO Y NECESIDADES DE LA EMPRESA MINERA.
LOS CUALES SON :
CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO:
Es un contrato sin fecha de finalización predeterminada y ofrece mayor estabilidad y seguridad laboral a los trabajadores. Este contrato la mayoría de las veces se consigue por las labores sindicales en su CCT.
CONTRATO A TÉRMINO FIJO:
Este contrato tiene una duración definida, la cual no puede ser de meses o años y no puede ser máxima a tres años. Es el más común en la explotación y exploración en los proyectos mineros que tiene duración especifica o en funciones que requieren personal temporal, este contrato la ley colombiana establece que de ser renovado por más de tres periodos debe convertirse en CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO.
CONTRATO POR OBRA O LABOR:
Este contrato se utiliza para contratar personal para tareas específicas relacionadas con un proyecto minero. Este debe terminar al momento de culminar la obra y es común en las fases de desarrollo o construcción de minas, donde requieran trabajadores por un periodo limitado.
CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
En este tipo de contrato, un trabajador independiente o una empresa es contratada para realizar un servicio específico sin que exista una relación laboral directa. sin embargo, este tipo de contrato no genera derechos como prestaciones sociales o estabilidad laboral, ya que no hay subordinación.
CONTRATO A MEDIO TIEMPO O TIEMPO PARCIAL:
Este contrato se utiliza cuando se contrata a un trabajador para cumplir una jornada laboral reducida, en la minería puede aplicarse a tareas que no requieren una dedicación completa o a personal que trabaja unos turnos específicos.
CONTRATO DE APRENDIZAJE:
Este contrato se realiza entre la empresa minera y un aprendiz (por lo general,estudiantes técnicos, tecnológicos ) para que este último adquiera experiencia práctica en el sector. es común en programas de formación laboral en los aprendices reciben una remuneración y adquieren experiencia en la industria minera.
CADA UNO DE ESTOS CONTRATOS SE CUMPLEN CON LA NORMAS LABORALES COLOMBIANAS VIGENTES.
PREGUNTA 2?
R/ La contratación en la minería colombiana tiene varios desafíos tales como:
INSEGURIDAD LABORAL Y PRECARIEDAD EN EMPLEO.
Son muchos los trabajadores contratados para explotarlos con baja remuneración por sus servicios según su actividad y por los contratos que les hacen para nunca tener una estabilidad laboral digna.
Esto lo podemos fortalecer con la regulaciones colombianas sean más rigurosos y ponerle mas supervision laboral por medio del ministerio de trabajo para asegurar que cada uno de los contratos que reflejan la naturaleza continúen con su contrato de trabajo.
DERECHOS LABORALES Y SINDICALIZACIÓN.
Muchos trabajadores en áreas o empresas que se empeñan en desmejorar las condiciones laborales de cada uno de sus empleados, no dejan o ponen obstáculos para ejercer su derecho a la sindicalización, para limitar su derecho a la defensa de sus derechos como trabajador.
Una solución que podemos dar es promover y proteger el derecho a la sindicalización , asegurando que los trabajadores puedan organizarse sin temor a represalias de sus empleadores.
SUBCONTRATACIÓN Y TERCERIZACIÓN.
Esta lleva a que los trabajadores subcontratados reciben menos beneficios y enfren mayores riesgos laborales.
estas prácticas tiene que regularse estrictamente con las subcontrataciones para asegurar que los trabajadores reciban las mismas retribuciones o emparejar salarial a estos trabajadores que hacen las mismas funciones de un trabajador de la empresas que subcontrata.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA.
Esta es una de las que más va afectar las contrataciones en las empresas mineras ya que muchas de ellas están migrando hacia las energía renovables y muchas están dejando la explotación afectando a los mismos empleados reduciendo personal.
una de las soluciones es capacitar al personal o las comunidades aledañas a la exploracion y explotacion minera para así poder generar empleo y contratos en estas nuevas tecnologías.-
Hola Jaider que bien analisis, el mal uso de figuras juridicas para la contratación, y la falta de contratos a término indefinido es un problema estructural que requiere de soluciones integrales y a largo plazo. La promoción de la estabilidad laboral es un objetivo que beneficia a todos los actores involucrados y es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, debemos seguir con atención el tramite de la reforma laboral, pues trae propuestas que pueden benficiar a los trabajadores, debemos apoyar las discusiones defendiendo el respeto por los derechos de las y los trabajadores en colombia.
-
Log in to reply.