Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINTRACARBÓN (Finalizado 09/24) › Foro de participación módulo 2
-
Foro de participación módulo 2
Dolcar Ibraim Fonseca López replied hace 11 meses, 2 semanas 48 Miembros · 87 Respuestas
-
CORDIUAL SALUDO, COMUNMENTE EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR MINERO SE VE MUCHO EL CONTRATO FIJO Y DESPUES DE PACTAR EN LAS CONVENCIONES COLECTIVASS DE TRABAJO SE LOGRA UN NUMERO DE CONTRATOS INDEFINIDOS.
LOS RETOS EN COLOMBIA SON GRANDES POR QUE HAY QUE INICIAR CON LA REFORTMA LABORAL EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA PARA PODER RECUPERAR LAS DERECHOS PERDIDOS QUE POR AÑOS SE NOS VIENE QUITANDO A LA CLASE TRABAJADORA.-
Hola Henrry, en este monento la reforma laboral esta en tramite, es fundamental desde el sindicalismo, hacer un seguimiento a los debates, ya que la reforma trae propuestas que peuden beneficiar a las y los trabajadores, debemos estar atentos a como pasan los articulos en los debates.
-
-
Muy buenos días para todos y todas y muchas bendiciones.
En respuesta a la pregunta presentada por los tipos de contratos más comunes, yo me inclino por los siguientes:
*CONTRATO DE APRENDIZAJE.
Con su caracterización de forma especial vinculante de una persona a una empresa, dónde el deber del empleador es proporcionarle una formación teórica y práctica al aprendiz,con una remuneración salarial no menor al salario mínimo y este tipo de contrato debe cumplir,con los requisitos establecidos en el codigo sustantivo de trabajo y la ley 789 del 2002.
*CONTRATO A TERMINO FIJO.
Sus características son una duración de tiempo de un año hasta tres años con todas sus prestaciones establecidas por ley y cumplir los requisitos legales establecidos en el codigo sustantivo de trabajo.
*CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO.
Su características como su nombre lo indica, es un contrato que no tiene una duración específica predeterminada,(indefinida) es contratado para realizar una labor específica de manera continua con un horario establecido, este contrato puede ser terminado de mutuo acuerdo, retiro voluntario del trabajador y despido por justa causa, además debe cumplir los requisitos legales establecido en el codigo sustantivo de trabajo.En respuesta a la segunda pregunta, paso a decir los siguiente:
Desafíos son muchos, que pueden mejorar la mano de obra en el sector minero en nuestro país, teniendo referencias otros países donde está mano de obra calificada en el sector minero si es valorada y remunerada como es debido, dónde tenemos la oportunidad de mejorar nuestro estilo de vida y la de nuestra familia. Con una reforma laboral que haga énfasis más a la calidad de vida de los trabajadores del sector minero en Colombia.
Un código minero donde, gobierno sindicato y empresa estén involucrado para que se tomen decisiones que conlleve al beneficio de todos.
Un cierre de mina donde todas las partes expongan sus criterios específicos para el beneficio del pueblo afectado por este estractivismo desenfrenado.-
Hola Omar, la falta de estabilidad laboral genera inseguridad, limita las oportunidades de desarrollo profesional y reduce el poder de negociación de los trabajadores, por lo que se requireen reformas estructurales que limiten los abusos de los empleadores y se ofrescan unas condiciones de trabajo justas.
-
-
Excelente con este curso se aprende los tipos de contratos y todo lo legal con respecto a ellos, que nos sirven en nuestra vida cotidiana.
-
buenos días los tipos de contrato mas comunes en el sector minero son:
según el artículo 22 del código sustantivo del trabajo un contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre una persona natural la cual se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica bajo la continuada dependencia o subordinación a cambio de una remuneración.
los diferentes tipos de contratos que encontramos en el sector minero son:
– contratos por obra o labor se realiza para hacer una labor especifica y termina cuando la laborar llega su fin
– contrato de trabajo a termino fijo se caracteriza por tener una fecha de inicio y de terminación que no puede superar los tres años es fundamental que sea por escrito puede ser prorrogado indefinidamente cuando su vigencia sea superior a un año o cuando siendo inferior se haya prorrogado hasta por tres veces.
– contrato de trabajó a termino indefinido no tiene estipulada una fecha de culminación de la obligación contractual , cuya duración no haya sido expresamente estipulada o no resulte de la naturaleza de la obra o servicio que debe ejecutarse.
– contrato de aprendizaje : es cuando una persona natural realiza una formación teórica practica en una entidad autorizada , a cambio de que una empresa proporcione los medios para adquirir formación profesional requerida en el oficio ,por cualquier tiempo determinado no superior a 2 años , y por esto recibe un apoyo de sostenimiento mensual.según mi análisis uno de los principal desafío de las trabajadores con el sistema de contratación en Colombia es la desigualdad salarial y discriminación laboral, estos desafíos se pueden mitigar cuando todas las autoridades encargadas de regular y mantener los derechos de los trabajadores en Colombia hagan valer la ley estipulada en el código sustantivo del trabajo y en todos sus acuerdo internacionales.
-
Hola Leandra, coincido con que es fundamental fortalecer la inspección laboral, promover la contratación directa, impulsar la negociación colectiva y garantizar el acceso a la justicia laboral, así como diseñar políticas públicas que fomenten la formalización del empleo y la mejora de las condiciones de trabajo en todo el sector.
-
-
En el área donde vivimos es muy común ver estos tipos de Contratos, ahí la importancia de tener claros estos conceptos y los tipos de Contratos que hay; sobre todo al interior de la compañía donde existe una variedad de estos, siendo el contrato indefinido el más anhelado.
-
Hola Angel, muchas gracias por tu participación , efectivamente es importante identificar el tipo de contratación que se maneja en el sector minero, la falta de contratos a término indefinido es un problema complejo que requiere de soluciones integrales y a largo plazo. La promoción de la estabilidad laboral es un objetivo que beneficia a todos los actores involucrados y es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa.
-
-
Hola a todos y todas, con respecto a las dos consignas;
¿Cuáles son los tipos de contratos más comunes en el sector minero y cuáles son las características de esos tipos de contrato?
rta/ Contrato a término indefinido
Características: Este tipo de contrato no tiene una fecha de finalización específica. El empleador contrata al trabajador de manera permanente, ofreciendo estabilidad laboral a largo plazo. El trabajador puede renunciar o ser despedido bajo ciertas condiciones estipuladas en la ley.
Ventajas: Mayor estabilidad y beneficios como seguridad social, salud, pensión y otros beneficios laborales.
Desventajas: Para las empresas mineras, este tipo de contrato puede implicar mayor compromiso en costos de indemnización en caso de despido.
2. Contrato a término fijo
Características: Tiene una duración determinada, que puede ser renovada si las partes están de acuerdo. Puede ser por meses o años, pero su duración máxima es de tres años en muchos países, y debe ser renovado por escrito.
Ventajas: Permite flexibilidad a las empresas para ajustar la fuerza laboral a las necesidades temporales.
Desventajas: Menor estabilidad laboral para el trabajador, y aunque se pueden tener los mismos beneficios que en un contrato indefinido, el trabajador corre el riesgo de no tener renovaciones continuas.
3. Contrato por obra o labor
Características: Se establece para la realización de una tarea específica o un proyecto determinado, como la construcción de una infraestructura minera o una fase específica de exploración o explotación. El contrato finaliza cuando la tarea o proyecto concluye.
Ventajas: Es flexible para la empresa, ya que permite contratar personal para proyectos específicos y luego finalizar la relación laboral sin compromiso a largo plazo.
Desventajas: Menor estabilidad para los trabajadores, ya que el empleo se limita al tiempo que dure la obra o labor.
4. Contrato de prestación de servicios
Características: Se utiliza para contratar a un trabajador independiente o autónomo para realizar una tarea específica sin generar una relación laboral formal. El trabajador no está vinculado a la empresa como empleado, sino como contratista.
Ventajas: Flexibilidad para ambas partes y reducción de costos laborales, ya que la empresa no tiene que pagar prestaciones sociales ni otros beneficios.
Desventajas: El trabajador no tiene derecho a beneficios laborales como vacaciones pagadas, seguridad social o estabilidad laboral.
5. Contratos colectivos
Características: Estos contratos son firmados entre sindicatos y empleadores y establecen condiciones generales para todos los trabajadores miembros de un sindicato. Incluyen salarios, horas de trabajo, beneficios adicionales y condiciones de trabajo.
Ventajas: Protección para los trabajadores a través de la negociación colectiva, mejores condiciones laborales y beneficios adicionales.
Desventajas: No todos los trabajadores pueden ser parte de sindicatos, y su implementación depende de la legislación laboral y la disposición de la empresa.
¿Qué desafíos enfrentan los trabajadores en la contratación laboral en Colombia, y cómo creen que se podrían superar dichos desafíos?
rta/Precarización laboral: Muchos trabajadores en el sector minero enfrentan contratos temporales o por obra, lo que genera inseguridad laboral y falta de estabilidad. Los contratos a término fijo o por prestación de servicios son cada vez más comunes, lo que reduce la posibilidad de acceso a beneficios sociales y pensionales.
Falta de formalización: La minería ilegal y algunas prácticas informales también conllevan a que un porcentaje de los trabajadores no esté formalmente contratado, lo que los deja sin acceso a prestaciones sociales, protección legal, ni condiciones laborales seguras.
Condiciones laborales difíciles: Los trabajadores mineros enfrentan condiciones de trabajo peligrosas, con riesgos de salud y seguridad, lo que hace que los empleadores sean reacios a ofrecer contratos a largo plazo.
Dificultades en la afiliación sindical: En algunos casos, los trabajadores enfrentan obstáculos para formar parte de sindicatos que protejan sus derechos, debido a la presión empresarial o la falta de conocimiento sobre sus derechos laborales.
Propuestas para superar estos desafíos:
Promover la formalización del trabajo: Se deberían fortalecer las políticas de formalización laboral en el sector minero, a través de incentivos para las empresas y una mayor fiscalización gubernamental para evitar la explotación y la informalidad.
Aumentar la fiscalización laboral: El gobierno podría aumentar los controles y sanciones a las empresas que recurren a la precarización laboral, exigiendo el cumplimiento de las normas de seguridad social, salarios justos y estabilidad laboral.
Fomento de la afiliación sindical: Incentivar y proteger el derecho a la asociación sindical puede contribuir a mejorar las condiciones laborales a través de negociaciones colectivas que favorezcan a los trabajadores.
Mejora en las condiciones laborales: Políticas que prioricen la seguridad y salud en el trabajo, así como capacitación constante en estas áreas, pueden motivar a las empresas a ofrecer contratos más estables.
Apoyo en la transición a contratos más formales: Programas de incentivos fiscales o beneficios a empresas que contraten a trabajadores con contratos indefinidos o a término fijo podrían reducir la precarización. -
buenos días para todos
la contratación en el sector minero son las siguientes obra labor, temporal, termino fijo. se podría decir en efecto q se dan todas la que la ley permite.
los desafíos son muchos pero uno muy importante seria la diferencia de la labor prestada en lo que es el sector minero q en su característica general aun no esta considerada como una labor de alto riesgo lo cual para mi criterio cambiaría la forma de contratación
Log in to reply.