• Edgar Alfredo

    Miembro
    abril 2, 2024 at 4:13 pm

    Un saludo a todos los presentes en el foro.

    En respuesta a lo planteado por el instructor Jose Matamoros y con respecto a lo ya mencionado, puedo atribuir que:

    • «¿Cree usted que la regulación existente sobre el fuero de salud brinda garantías a los trabajadores que se encuentran enfermos?»

    La protección de los derechos de los trabajadores enfermos en Colombia es un tema crucial que requiere una atención inmediata y acciones concretas para cerrar la brecha entre la ley y su implementación efectiva. Los desafíos identificados, como la interpretación de las leyes por parte de los empleadores, la falta de conocimiento legal de los trabajadores y la escasez de recursos y apoyo, resaltan la complejidad de esta problemática.

    Cerrar la brecha entre la ley y su aplicación efectiva requiere un enfoque integral que aborde tanto los aspectos legales como los sociales. Solo mediante la colaboración entre el gobierno, los empleadores, los trabajadores y las organizaciones de la sociedad civil se podrá garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su estado de salud, estén protegidos por igual y tengan acceso equitativo a la justicia.

    • «En el caso que un trabajador que cuenta con algún tipo de discapacidad y
      que se encontraba con un contrato de trabajo a termino fijo ¿cual es
      el único motivo legal y valido para que el empleador fundamente la no
      prorroga del contrato?»

    La importancia fundamental de proteger los derechos laborales de los empleados discapacitados en Colombia. Se hace evidente la necesidad de que los empleadores actúen de manera justa y transparente al decidir sobre la continuidad laboral de estos trabajadores, asegurando que cualquier decisión tomada esté respaldada por razones legítimas que no pongan en riesgo la salud o la condición del empleado. Sosteniendo que la única razón legal y justificable para que un empleador no renueve el contrato de un empleado discapacitado con un contrato de duración determinada es si el trabajo para el que estaba empleado ya no existe, lo que significa que no puede ser reemplazado por otros empleados.

    La adecuada documentación de la discapacidad y la búsqueda de atención médica son aspectos clave para respaldar la situación del trabajador. Además, la intervención del Departamento de Trabajo para garantizar la legalidad de las decisiones tomadas en relación con la terminación de contratos laborales y la buena atención a estos principios es esencial para promover una sociedad inclusiva y garantizar que todos los individuos, independientemente de sus capacidades, tengan igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

  • Jorge Alejandro Sosa Avila

    Miembro
    abril 6, 2024 at 10:58 am

    El fuero de salud si brinda ciertas garantías para la estabilidad laboral de los empleados enfermos, aunque muchas veces por desconocimiento de la ley suceden los despidos a este tipo de empleados, está en nosotros la necesidad de capacitarnos en éste y otros temas que nos competen, para sabe cómo actuar en caso tal

    El único motivo que el empleador puede alegar para despedir un trabajador con estabilidad laboral y que tenga un contrato a termino fijo es que desaparezca la actividad para lo cual fue contratado

  • Jose Wilmar Matamoros Fonseca

    Miembro
    marzo 29, 2024 at 8:41 am

    Estimado Marco cordial saludo, es evidente que muchas veces los empleadores se valen de cualquier maniobra para vulnerar el derecho del trabajador, por ello es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y tengan claras las acciones jurídicas que deben interponer.

Page 3 of 3

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora