Home Elementor › Forums › Grupo 2 – INTERSECCIONALIDAD ENTRE TRABAJO, GÉNERO Y SINDICALISMO – CENTRO DE SOLIDARIDAD Y REDAL (Foro) (Finalizado 05/24) › Foro de participación módulo 3
-
Foro de participación módulo 3
María Rubiela Velandia Vargas replied hace 1 año, 3 meses 30 Miembros · 59 Respuestas
-
El ciclo de violencia, basado en el “violentómetro”, es un concepto que describe cómo la violencia puede intensificarse y repetirse en una relación abusiva. Este ciclo generalmente se divide en tres fases:
Fase de acumulación de tensiones: En esta etapa, hay un aumento progresivo de la tensión en la relación. Pueden surgir conflictos, discusiones y situaciones de estrés que generan malestar en la pareja.
Fase de explosión: Aquí es cuando ocurre el acto violento propiamente dicho. Puede manifestarse de diversas formas, como abuso verbal, físico, emocional o sexual. Esta es la fase en la que se produce la agresión más visible y directa.
Fase de reconciliación o luna de miel:Después del episodio violento, el agresor suele mostrar arrepentimiento, disculpas y promesas de cambio. Esta fase puede incluir momentos de calma, afecto, regalos o intentos de justificar la violencia. La víctima puede sentirse confundida, esperanzada o presionada a perdonar.
-
1. Argumente, con sus propias palabras, ¿Cómo se desarrolla el ciclo de violencias, basado en el violentometro, (Lectura 3.3. )?
Considero que el violentometro, indica que todas las formas de violencia son graves, y se debe buscar ayuda en cualquier de las etapas y no justificar ni normalizar estas manifestaciones de violencia en los diferentes espacios (familiar, laboral y social) que pueden terminar con la vida de la victima.
-
Buenas tardes, compañeros y docente
respecto a la pregunta del foro:
1. Argumente, con sus propias palabras, ¿cómo se desarrolla el ciclo de violencias, basado en el violentometro, (Lectura 3.3. )?
Rta: hoy día este tipo de situaciones o agresiones es más común de lo que uno pueda imaginarse, a pesar de tanta ley que hoy día protege a la mujer, pero a veces somos nosotras mismas las que permitimos que este tipo de situaciones se viven en cualquiera de los ámbitos en los que nos desenvolvemos. hoy entristecen noticias como que el compañero sentimental de tantos años es quien termina con la vida de su compañera después de años de compartir, de tener hijos, de crecer juntos. también pienso que son patrones de comportamiento que no detectamos a tiempo por lo que se permite el abuso y la violencia. Es muy triste porque nacen desde el seno del hogar, comportamientos que tienden a normalizarse porque el papá le pego a la mamá y este a su vez se siente con la libertad de hacer lo mismo.
Muchas gracias
-
1. Argumente, con sus propias palabras, ¿cómo se desarrolla el ciclo de violencias, basado en el violentometro, (Lectura 3.3. )?
La violencia es un problema global que afecta a personas de todas las edades, géneros y contextos sociales. Para comprender y combatir la violencia, es fundamental explorar dos conceptos clave: el Violentómetro y el Ciclo de Violencia.
-
¿Dónde se encuentra la violencia? La violencia puede manifestarse en cualquier ámbito de la vida, desde el doméstico hasta el público, incluyendo el lugar de trabajo, la calle, el transporte público y el colegio. Todos tenemos la responsabilidad de romper el silencio y denunciar cualquier forma de violencia que presenciemos o experimentemos.
-
Tipos de violencia en la actualidad La violencia se manifiesta en diversas formas, como la violencia sexual, moral, psicológica, física, patrimonial, económica, familiar o doméstica, en la comunidad o social, laboral y la violencia de pareja o en el noviazgo, además de la violencia cibernética. Estos tipos de violencia son considerados Delitos de Violencia Familiar y pueden denunciarse ante la Fiscalía.
-
Consecuencias de la violencia La violencia puede tener graves consecuencias, tanto físicas como psicológicas:
- Violencia Física: Lesiones graves, vulnerabilidad a enfermedades, e incluso homicidio.
- Violencia Psicológica: Problemas de salud mental, baja autoestima, miedo, estrés y trastornos del sueño.
-
Cómo prevenir la violencia Es esencial diferenciar entre agresividad y violencia. La agresividad es un rasgo biológico natural en los seres humanos, mientras que la violencia es producto de la evolución cultural. Para prevenir y combatir la violencia, se requiere un cambio cultural y educativo que promueva la resolución pacífica de conflictos y la empatía.
-
-
En la cotidianidad del diario vivir nos encontramos con fase 1 acumulación de la tensión o tensión en crecimiento, dónde se estigmatiza la mujer que solo está hecha para atender la casa llevando a la fase 2 de explosión de la violencia o agresión física porque la mujer manifiesta su deseo de cambiar ese estigma que se tiene de ella ya llegan los golpes físicos y psicológicos queriendo llevar a la sumisión de la mujer llevando a la fase 3 dónde el hombre persuade a la mujer con regalos promesas vacias para que cambie el pensar y nuevamente inicia otro ciclo de 3 Fases cada vez para violento llevando a la dependencia emocional de la mujer de que esta mal lo que piensa
-
las mujeres siempre son victimizadas ,maltratadas, aunque estas denuncien a las autoridades pertinentes son vulneradas los derechos y deberes y solamente en el hogar por sus esposos compañeros , sino también en sus trabajos por sus jefes o jefas que se aprovechan del cargo para cometer algunas conductas reprochables
-
Gracias por tu aporte, María Rubiela.
-
-
El ciclo de violencia refleja la manera como mujeres y hombres son sometidos a estas situaciones en muchas ocasiones sin saber que estan siendo violentados ya que normalizan el maltrato y poco observan el paso a paso de su agres@r, por ende es muy importante estar alerta ante cualquier minimo de expresion violenta y buscar ayuda pero sobre todo ayudar a esas personas en el momento que nos necesiten, levantar la mano y decir basta no estas sol@, recibir alagos como recompensa de una violencia fisica o psicologica no garantiza que se vuelva a repetir por eso debemos DECIR NO MAS.
-
Cordial saludo.
¿Cómo se desarrolla el ciclo de violencia basado en el violentometro?
Se desarrolla en tres ciclos, o en tres grados o fase, clasificados así:
1. Es una fase de tensión en donde el victimario, en esta fase se caracteriza en hacer bromas hirientes, chantajes, engaños, mentiras, escenas de celos, ofende, ridiculiza, humilla en publico, amenazas, a medidas va aumentando la violencia. En este ciclo crece el estrés y se derrumba la comunicación. Su periodo es de semanas o meses.
2. Fases de Crisis, ,es una fase de segundo grado, en donde el victimario contrala las acciones de la mujer, la persigue, destruye sus artículos personales, la acaricia agresivamente, y le prohíbe hacer cosas que la mujer quiere. Es un momento de buscar ayuda. El periodo de explosión perdura entre 24 y 72 horas.
3. Fase de Calma o Luna de Miel, es una fase de tercer grado, en la cual el victimario, ha pateado a la mujer, la amenazado de muerte, ha intentado asesinarla, que después el abusador muestra arrepentimiento y suplica perdón, y promete no volverlo a hacer, en esta fase confunde a la victima causando un sentimiento de culpa y responsabilidad. Es el momento del PARE, porque la víctima cree que no volverá a ocurrir la violencia
-
¿cómo se desarrolla el ciclo de violencias, basado en el violentometro, (Lectura 3.3. )?
Argumento: Basado que desde siempre se puede decir, porque desde los inicios de la vida a la mujer se ah mantenido como el genero que debe soportar, aguantar y callar.
No se puede decir que es desde estos tiempos que la mujer ah sido ultrajada fisica, sexual, laboral y emocionalmente, las mujeres han tenido que soportar por querer salir adelante, por querer ser tenida en cuenta, pero gracias Dios por la persistencia hemos logrado ser escuchada al menos un porquito mas que antes y que seguiremos trabajando para lograr obtener el valor que tenemos frente al mundo
-
1. Argumente, con sus propias palabras, ¿cómo se desarrolla el ciclo de violencias, basado en el violentometro:
Es cuando se sigue un patron en acciones abusivas que se vuelven en conflictos personales llegando al estres que pueden surgir de pequeñas discusiones, críticas constantes o comportamientos controladores por parte del agresor; despues se pasa a la agresion fisica, verbal, emosional y psicologica
-
Argumente, con sus propias palabras, ¿cómo se desarrolla el ciclo de violencias, basado en el violentometro, (Lectura 3.3. )?
Es tipo de violencia, se puede dar en las relaciones personales, familiares y amorosas, especialmente esta ultima, donde el novio, la compañera o esposa empieza a ser celada, a ser controlada y le prohíben sutilmente efectuar ciertas cosas como por ejemplo controlar las salidas, la forma de vestir, amistades etc… la cual se va degradando con el paso del tiempo e inicia una etapa mas dura como los golpes, la destrucción de elementos o ropa y palabras de grueso calibre que afecta a la persona psicológicamente, ciclo que termina con una especie de reconciliación con detalles, regalos, conquista para posteriormente iniciar nuevamente el ciclo. Pero afortunadamente o desafortunadamente este tipo de violencia se esta presentando e incrementando cada día de la mujer hacia el hombre. Como todos sabemos, históricamente la violencia se presenta hacia la mujer.
-
Hola,
el violentómetro nos muestra que estas agresiones inician por pasos que van desde los “leves a los mas gravosos” como en él lo indica, cuando empiezan comportamientos como engaños o mentiras y justificamos ésto, estamos abriendo la puerta a las otras fases o etapas que será cada vez peor.
-
Cordial saludos, compañeras y compañeros.
El presente módulo 3 aborda la identificación de violencias basadas en género, razón por la que les pido para el presente foro:
1. Argumente, con sus propias palabras, ¿cómo se desarrolla el ciclo de violencias, basado en el violentometro, (Lectura 3.3. )?
Muchas gracias
Se ha definido una escala para ubicar el grado de violencia que se presenta.
En el nivel 1 hay inicio de alarma que debemos estar prevenidos y atentos a los cambios de comportamiento que pueda tener nuestro agresor, ya que esta suceptible de cambiar de nivel. Temperatura baja
En el nivel 2 sumado a la agresión de palabras ya entra a jugar cualquier otra acción que atenta contra nuestra integridad física, presentándose más de un tipo de violencia. Temperatura media
En el nivel 3 es el tipo el extremo ( Temperatura alta). A este nivel se presenta todo tipo de agresión, llegando a situaciones que pueden llegar a comprometer la vida de la persona agredida.
En cualquiera de los casos debemos tener claridad que somos humanos, que independientemente del tipo de género que se tenga, cada persona merece respeto y nadie esta facultado para hacerle a uno daño, sea cual sea la situación. Por lo anterior no debemos pasar por alto cualquier tipo de violencia, debemos hacer respetar nuestros derechos y denunciar situaciones que logren afectar nuestra salud física y mental.
-
Valioso aporte Yudis, muchas gracias.
-
-
el maltrato emocional afecta la integridad de las personas, afectando el ambiente laboral y social debemos atender al dialogo oportunamente para no afectar la salud física y emocional y evitar tragedias mayores
Log in to reply.